Agenda ICO
Primera Jornada sobre empleo público en gobiernos locales
Viernes 19 de agosto de 2022 | 14 hs.
El viernes 19 de agosto tendrá lugar la Primera Jornada sobre empleo público en gobiernos locales, organizada por el Área de Estado, Gobierno y Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.
La actividad, que podrá seguirse en vivo a través de YouTube, contará con dos paneles. En el primero, participarán funcionarios y una representante gremial de municipios de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, en una mesa de trabajo con especialistas de distintas universidades, se debatirá sobre la investigación en empleo público en gobiernos locales.
El encuentro se desarrollará desde las 14 en el aula 103 del Módulo I del Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa

Muestra “Memorias de los oficios”, de Ernesto Pereyra y Juan Pablo Pérez
Hasta el miércoles 19 de octubre de 2022 | Multiespacio Cultural UNGS
Hasta el miércoles 19 de octubre puede visitarse la muestra “Memorias de los oficios”, de Ernesto Pereyra y Juan Pablo Pérez, en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Descripción de la muestra
Las herramientas de trabajo poseen, en su materialidad, las marcas de su vida útil, de acciones concretas en la vida cotidiana y de su funcionalidad perdurable en la inmensidad del tiempo. El tiempo en acción nos trae el sonido latente de las memorias de los oficios en cada martillar, serruchar o fratachar, cuya dimensión temporal, exigua y efímera, irrumpe sobre el fulgor de quien ejecuta la tarea.
Los oficios hablan a través de las herramientas de trabajo en su propio lenguaje. Como diría Mauricio Kartun, el martillo martillea, pulsando una realidad cargada de su historia material y de vida. Al herrero, albañil y carpintero sumamos otras labores como la del imprentero tipográfico con sus tintas y papel sulfito, letras de molde, de metal y madera, gastadas con restos de color.
Así, como las boyas de corcho pintado que vislumbran su brillo en el plateado del agua del oficio del pescador. En su trabajo junto al río, de manera autogestiva y cooperativa, con la canoa celeste y roja que va cargada de esperanzas, con el trasmallo y el espinel, imaginando que cada anzuelo deja su huella en el vaivén del agua turbia y vibra al recoger en su soga amarronada y apretada el saber de las luchas sociales.
La muestra se puede visitar en la sala de planta baja del Multiespacio Cultural UNGS.
Entrada libre y gratuita.
FAN - Festival Artístico Noroeste: convocatoria abierta para artistas
Hasta el lunes 12 de septiembre de 2022
Hasta el lunes 12 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para artistas o colectivos artísticos de Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Moreno o Pilar que quieran participar en la 5° edición de FAN - Festival Artístico Noroeste, que tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en la UNGS ((José León Suárez 1751, Los Polvorines).
FAN es un festival universitario, artístico, cultural y multidisciplinar, organizado y gestionado por un grupo de voluntarios/as formado por gestores culturales de la zona, estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y de la Licenciatura en Comunicación de la UNGS.
El principal objetivo de la propuesta es contribuir al crecimiento de la escena artística local y transmitir valores como la solidaridad e inclusión de colectivos artísticos regionales, gestores/as culturales y productores/as del noroeste del Gran Buenos Aires.
Áreas en las que se puede participar:
- Música (acústico, electroacústico, dj set, vj set)
- Artes visuales (pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura, instalaciones, mural en vivo, performance)
- Artes audiovisuales (videominutos y cortometrajes)
- Feria de artesanías y diseño (emprendimientos, diseño, artesanías)
- Artes escénicas (teatro y danza)
Para inscribirse, completar y enviar el formulario.
Jornada en conmemoración del Día de la Industria
31 de agosto y 1º de septiembre de 2022 | Multiespacio Cultural
El 31 de agosto y el 1º de septiembre se desarrollarán varias actividades en el marco de la Jornada en conmemoración del Día de la Industria "Desarrollo Sustentable, Educación Técnica, Género y Política Industrial", organizada por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.
Las actividades son gratuitas y se desarrollarán de 14 a 20 en el Multiespacio Cultural del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Están dirigidas a estudiantes de pregrado, grado, escuelas medias y público en general y otorgan crédito en el marco del programa de experiencias formativas para las carreras del IDEI.
Hasta el lunes 29 de agosto está abierta la inscripción (formulario) para participar de las actividades.
Cronograma
Miércoles 31 de agosto | De 14,30 a 16,30
14 horas | Apertura de la Jornada, a cargo del vicerrector de la Universidad Germán Pinazo y del decano del IDEI Néstor Braidot.
14.30 hs. | Panel: “Experiencia de mujeres en la industria.”
Disertantes:
·Cristina Arheit-Zapp - Ingeniera Industrial - Responsable de Operaciones Marketing y Directora de Sin Par S.A.
·Beatriz Horrac, Magíster en Diseño y Gestión de Políticas Sociales - Coordinadora de Organización y Desarrollo de Recursos Humanos en Astillero Río Santiago.
·Vanesa Gauto, Ingeniera Industrial - Especialista en Liderazgo, trabajo de equipos y Proyect Management. Gerente de Logística en Metalsa.
Modera: Mg. Cecilia Chosco Díaz e Ing. María Florencia Jauré.
Presencial en Auditorio UNGS.
Miércoles 31 de agosto | De 18 a 20 hs.
Exposiciones de estudiantes de carreras de grado y pregrado del IDEI de trabajos finales de asignaturas del Primer Semestre 2022.
Presencial en el Microcine de la UNGS.
Jueves 1º de septiembre | De 16 a 18 hs.
Panel: "Desafíos para una Planificación Territorial Industrial Sustentable".
Disertantes:
·"Desafíos para el desarrollo industrial inclusivo y sustentable en los territorios del conurbano bonaerense: planificación territorial, transiciones socioecológicas inclusivas, educación técnica y tecnologías apropiadas en el marco del cambio tecnológico en vigencia".
Karina Forcinito (UNGS-UNLU): Doctora en Economía (Universidad Nacional de Rosario), Magíster en Sociología y Ciencia Política (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y Licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires).
·"La producción de alimentos en los bordes de la ciudad. El potencial de articulación de la industria con las producciones primario-intensivas a partir de una planificación territorial sustentable"
Andrés Barsky: Lic. en Geografía (UBA) y Dr. en Geografía (Universidad Autónoma de Barcelona). Investigador Adjunto UNGS/CONICET con sede en el Instituto del Conurbano. Especialista en ordenamiento territorial de áreas periurbanas.
Modera: Santiago Juncal
Presencial en el Microcine de la UNGS.
Jueves 1º de septiembre | De 18.30 a 20 hs.
Exposición: Arq. Miguel Ángel Bravo, fundador y presidente de Bravo Motor Company. "Los vehículos serán eléctricos, compartidos, conectados y autónomos".
Moderan: Ing. Florencia Jauré; Tomás Díaz Serres.
Presencial en Auditorio de la UNGS.
Inscripción para el Taller de oralidad académica en inglés
Hasta el miércoles 24 de agosto de 2022 | Virtual
Hasta el miércoles 24 de agosto está abierta la inscripción para el Taller de oralidad académica en inglés, destinado a estudiantes y graduados/as del Instituto de Industria de la UNGS.
La propuesta de formación continua, que estará a cargo de Cristina Noemí Granda, se brindará bajo la modalidad virtual sincrónica, los sábados de 12:30 a 14:30 hs., entre el 27 de agosto y el 3 de diciembre de 2022.
Los contenidos que se abordarán son: saludos y normas de cortesía; presentación de sí mismo y de otros; preferencias y gustos. Vestimentas y alimentación; las ciudades y sus actividades; los rasgos físicos y de personalidad; la vivienda, el barrio; el empleo, la descripción del trabajo y las relaciones laborales; los proyectos personales presentes y futuros; intercambios telefónicos; el mensaje en dispositivos móviles; y la conversación telefónica.
Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Web
Seminario "Pasado y presente de los pueblos originarios. Contenidos y estrategias para su enseñanza"
Martes 23 y 30 de agosto, 6 y 13 de septiembre de 2022 | 18 hs. | Centro Cultural UNGS
Durante agosto y septiembre, se llevará a cabo el Seminario "Pasado y presente de los pueblos originarios. Contenidos y estrategias para su enseñanza", en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
A través de cuatro encuentros, a cargo de la profesora María Di Biase, se realizará un recorrido histórico sobre el tratamiento de la diversidad cultural en el ámbito educativo y en forma transversal se abordarán las maneras y los recursos para el abordaje de estas temáticas en las prácticas escolares.
Días y horarios
- 1º Encuentro | Martes 23 de agosto | 18 hs.
- 2º Encuentro | Martes 30 de agosto | 18 hs.
- 3º Encuentro | Martes 6 de septiembre | 18 hs.
- 4º Encuentro | Martes 13 de septiembre |18 hs.
La actividad es gratuita y abierta a la comunidad. Requiere de inscripción previa en el siguiente formulario: https://bit.ly/seminariopueblos
El Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS en Tecnópolis
Sábado 20 de agosto de 2022 | 17 hs. | Tecnópolis
Este sábado 20 de agosto a las 17 se realizará la presentación del Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS en el stand de la SPU de Tecnópolis.
La actividad es con entrada libre y gratuita.
El Regocijo comienza su gira
Sábado 20 de agosto de 2022 | 12 hs. | Centro Comunitario Sanka Moreno.
Este sábado 20 de agosto de 12 a 16 hs comienza la gira “El Regocijo”, la primera pequeña Feria Festival Itinerante del Centro Cultural UNGS.
“El Regocijo” es un nuevo espacio que recorrerá el territorio con distintas propuestas artísticas como talleres, danza, teatro, hip hop, comida, juegos, sikus, rock, máscaras, Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos, títeres, radio abierta y muchas actividades más. Organizan: Centro cultural UNGS y Red Andando Centros Comunitarios de Educación Popular.
El primer destino será en el Centro Comunitario Sanka Moreno (Belisario Roldán entre Solón, Shakespeare y Villarroel. Barrio: Satélite. Moreno).
Entrada libre y gratuita.
Inscripción al curso virtual para ingresantes "Universidad, género y derechos"
Hasta el 31 de agosto de 2022 | Virtual
Hasta el 31 de agosto se encuentra abierta la inscripción para la tercera edición del curso virtual “Universidad, género y derechos”, una formación pensada y dirigida a estudiantes ingresantes de todas las carreras de la UNGS.
La tercera edición del Curso se dictará entre el 5 de septiembre y el 7 de octubre y para cursarlo es necesario completar el formulario de inscripción.
Organizada por el Programa de Políticas de Género, la propuesta se inscribe en las distintas iniciativas y políticas de género que se vienen desplegando en la Universidad en materia de protección y promoción de derechos.
El Curso reviste el carácter de introductorio a los debates y reflexiones teórico-conceptuales que aporta las teorías de género y los estudios feministas. Está destinado exclusivamente a estudiantes de pregrado y grado ingresantes, o del primer tramo de la carrera, con el propósito fundamental de facilitar una primera aproximación a las temáticas de género y diversidad.
La participación en este curso es de carácter “optativa y voluntaria”, en tanto se trata de una de las tantas ofertas formativas que se pueden escoger dentro del plan de formación obligatoria con perspectiva de género en la UNGS (Resolución CS 7291/19).
Más información
cursougyd@campus.ungs.edu.ar
Conferencia "Escribir y hablar por medio de géneros históricos"
Miércoles 17 de agosto de 2022 | 16 hs. | Aula 7085
En el marco del Programa de Formación Docente en Lengua y Literatura (PRODELL) del Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS, el miércoles 17 de agosto tendrá lugar la conferencia "Escribir y hablar por medio de géneros históricos: desarrollo de explicaciones orales en estudiantes de educación secundaria. Estudio de caso en un contexto virtual en Santiago de Chile", a cargo de Mabelín Garrido Contreras.
Garrido Contreras es profesora de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Actualmente es académica del Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado y estudiante del Doctorado en Educación de la PUC. Sus líneas de investigación se centran en alfabetización disciplinar y enseñanza aprendizaje de la Historia en educación secundaria y universitaria y en Formación ciudadana y derechos humanos en Formación Inicial Docente. Ha desarrollado proyectos con financiamiento externo sobre interacciones orales en el aprendizaje de la historia escolar (2020-2021) y sobre la enseñanza de derechos humanos en formación inicial docente (2019-2020).
La actividad, dirigida a estudiantes, graduados/as y docentes de profesorados de todas las disciplinas, se realiza en el marco de una pasantía internacional bajo la dirección de Estela I. Moyano.
Se desarrollará desde las 16, en el aula 7085 del Campus Universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).