Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Agenda ICO

18º Ciclo de experiencias de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación

Martes 2 de agosto de 2022 | 16 hs. | Aula 3027 | Campus

El martes 2 de agosto tendrá lugar el 18º Ciclo de experiencias de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación de la UNGS. En esta oportunidad, el objetivo será reflexionar y aprender de experiencias concretas de abordaje de las violencias por motivos de género.

El Ciclo es un espacio de aprendizaje abierto a la comunidad, a partir del testimonio de quienes están directamente involucrados/as en diferentes aspectos de las políticas y luchas que tienen en su horizonte la igualdad de género y el respeto de las diferencias sexuales.

Este año, en función de la apertura de la Diplomatura Federal centrada en el abordaje de las violencias por motivos de género, se priorizarán cuatro cuestiones específicas que se interrelacionan dando un volumen específico al problema: el racismo, el capacitismo, el heterosexismo y el abordaje de los varones con conductas violentas.

Con la moderación de Sandra Hoyos, la actividad contará con la participación de Eliana Rocío Aguilar, estudiante avanzada de la Lic. en Comunicación e integrante de Orgullo Disca; Marisol Brandán "Alexa", activista trans; Wari Alfaro, militante Feminista Popular, fotógrafe antirracista, integrante del Colectivo Identidad Marrón; Ana Parra y Malvina Brancato, NUMA, integrantes de la Dirección de Género y Diversidad, de la Municipalidad de Luján y del Patronato de Liberados.

El encuentro comenzará a las 16 hs., en el Aula 3027 del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Concierto del coro UNGS

Sábado 20 de agosto de 2022 | 20 hs | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural UNGS

El sábado 20 de agosto a las 20 se llevará a cabo el concierto del coro UNGS con la dirección de Eduardo Gramegna.

Se podrá disfrutar de música universal, Argentina y Latinoamericana. La actividad se realizará en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural de la Universidad Nacional General Sarmiento (Roca 850, San Miguel). 

Entrada libre y gratuita.

Charlas informativas para ingresantes sobre el Aula Virtual

Viernes 5 de agosto de 2022 | 18 hs. | Virtual

El equipo de Desarrollo estudiantil de la Secretaría Académica de la UNGS realizará dos charlas informativas con el objetivo de brindar información a estudiantes ingresantes sobre el Aula Virtual.

Destinadas a estudiantes que se matricularon entre mayo y junio e iniciarán la cursada semestral el 8 de agosto, en los encuentros se brindará información sobre cómo ingresar al Aula Virtual y acceder a las materias que se cursan de forma bimodal y respecto a los usos más frecuentes de la plataforma.

Se realizarán el martes 2 de agosto, a las 11, y el viernes 5 de agosto, a las 18.

Para participar, no es necesario inscribirse. Información para ingresar:

Enlace zoom
ID de reunión: 974 1420 9800
Código de acceso: 164961

Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
Facebook
Instagram

Concierto del ensamble vocal e instrumental de cámara “UNGS”

Viernes 5 de agosto de 2022 | 20 hs | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural UNGS

Este viernes 5 de agosto a las 20 se llevará a cabo el concierto del ensamble vocal e instrumental de cámara UNGS con la dirección de Eduardo Gramegna.

Se podrá disfrutar de música universal, Argentina y Latinoamericana. La actividad se realizará en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural de la Universidad Nacional General Sarmiento (Roca 850, San Miguel). 

Entrada libre y gratuita.

Mateada científica: “No, un grito sagrado. Imágenes de la resistencia”

Jueves 8 de septiembre de 2022 | 18 hs | Multiespacio Cultural UNGS

El jueves 8 de septiembre a las 18 se realizará la Mateada científica: “No, un grito sagrado. Imágenes de la resistencia” en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La actividad, con entrada libre y gratuita, contará con la participación especial de Pepe Mateos, el autor de la muestra fotográfica.

La exposición, organizada por el Museo Imaginario, se podrá visitar hasta el 29 de septiembre en el Multiespacio Cultural UNGS.

Descripción: En Argentina entre 2016 y 2018 se acentuaron todas las políticas de exclusión, quita de derechos, aumentos desproporcionados de tarifas, reducción de presupuestos en salud, educación, vivienda, devaluación, alta inflación, despidos masivos, cierre de pequeñas y medianas empresas; en definitiva una extraordinaria transferencia de recursos de los sectores populares a los grupos de capital concentrado.

Decir no a estas políticas es un imperativo que ha llevado a multitudes a colmar las calles del país todas las semanas, con un nivel de movilización y organización inéditos.

El espacio urbano y público es entendido como territorio donde se representan tensiones sociopolíticas que expresan y determinan el funcionamiento de la sociedad.

Conflictos resignificados y mediatizados socialmente.

La calle, campo de batalla y de encuentros, donde el "no" resuena como un grito sagrado.

Corpachada, Ceremonia a la Pachamama

Lunes 1 de agosto de 2022 | 12 hs | Campus UNGS

Este lunes 1 de agosto a las 12 se llevará a cabo la Celebración a la Pachamama en la w’aka (espacio ceremonial) del campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La actividad, con entrada libre y gratuita, estará a cargo de Sarañawi Edith. Se debe llevar algo para ofrendar y compartir. A su término, se realizará un intercambio de semillas. 

Esta ceremonia ancestral consiste en rendir homenaje y ofrendar a la Pachamama en armonía y dualidad. Según la cosmovisión de los pueblos andinos, la Corpachada (“dar de comer”) es el momento donde se refuerza los vínculos de reciprocidad con la madre tierra, y se realiza durante todo el mes de agosto por ser el tiempo donde la tierra descansa y se prepara para la siembra. Agosto es el tiempo donde no sólo se marca el fin de la época seca sino también, comienza el permiso respetuoso y ancestral a la Pachamama, la Madre Tierra, dadora de vida y equilibrio.

Curso de capacitación "Caminata por la lectura. Leer despierta la voz"

Inicia el viernes 12 de agosto de 2022 | Virtual

La Biblioteca de la UNGS Horacio González, en convenio con el Programa de Argentina Narrada Lectura Narración Social LeNS OSC, ofrece una capacitación en el campo de la lectura y narración social, destinada a bibliotecarios/as y público en general.

El Curso, que se desarrollará de manera virtual, comienza el 12 de Agosto. Se entregarán certificados sin puntaje oficial.

Programa
Formulario de inscripción

Más información
lens@argentinanarrada.org

 

Encuentro de danza y creación “Cadáver Exquisito”

Jueves 18 de agosto de 2022 | 18:30 hs. | Multiespacio Cultural UNGS

El jueves 18 de agosto a las 18:30 hs. se llevará a cabo en la UNGS el encuentro de danza y creación “Cadáver Exquisito”, destinado a personas con conocimientos previos en diversas danzas.

En la actividad, que estará a cargo del profesor Juan Gómez y la profesora Victoria Agostinucci, se abordarán herramientas vinculadas a las expresiones folklóricas, técnicas de la danza contemporánea y expresión corporal, entre otras. Se fomentará la fusión de diferentes calidades de movimiento y expresión, al considerar importante transitar variadas posibilidades de movimiento.

Los y las participantes transitarán diferentes momentos de juego, ejercicios vivenciales, improvisaciones experimentales y secuencias coreográficas en relación con el espacio/tiempo y las/os otras/os. El objetivo es interpelar lo establecido en el ámbito de la danza, fomentando una mirada crítica sobre la misma.

La técnica de creación “cadáver exquisito” es implementada en la escritura y el dibujo, gestada y utilizada por el Movimiento Surrealista. Inspirada en este juego, la propuesta apunta a construir a través de la danza una narrativa conjunta, promoviendo el movimiento consciente y genuino de cada intérprete.

La actividad, con entrada libre y gratuita, se desarrollará en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Los cupos son limitados hasta completar la capacidad máxima de 20 personas, por lo que se requiere inscribirse en forma previa a través de este formulario

Seminario de estilización folklórica “Folklore, cuerpo y presente”

Jueves 11 de agosto de 2022 | 18:30 hs | Multiespacio Cultural UNGS

El jueves 11 de agosto a las 18:30 se realizará el seminario de estilización folklórica “Folklore, cuerpo y presente” en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La propuesta que estará a cargo del profesor Juan Manuel Visetti, bailarín del Ballet Folklórico Nacional, abordará un trabajo creativo-técnico tomando elementos y herramientas necesarias de la danza (clásica, contemporánea, jazz, etc.), que nos permitan contar la historia a interpretar. Teniendo en cuenta el entrenamiento y cuidado corporal, como elemento principal, para complementar con nuestro folklore, sin perder la esencia del mismo. 

La actividad, con entrada libre y gratuita, está destinada a bailarinas y bailarines mayores de 16 años, con conocimiento en danza (folklore, contemporáneo, jazz, clásico, etc.). Tendrá una capacidad para 30 personas, por lo que sus cupos son limitados y requiere de una inscripción previa en el siguiente enlace: https://www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas

 

Charla informativa sobre el ingreso a la docencia en el nivel superior

Miércoles 17 de agosto de 2022 | 17 hs. | Virtual

El miércoles 17 de agosto a las 17 hs. tendrá lugar una charla informativa virtual sobre el ingreso a la docencia en el nivel superior (terciario), organizada desde el área de Bienestar Universitario.

En la actividad, destinada a profesionales con o sin tramo pedagógico, se brindará orientación sobre los mecanismos de selección docente en institutos superiores de formación docente.

El encuentro se trasmitirá por el canal de YouTube del Equipo de Trabajo de Graduados/as UNGS.

Para participar, es necesario completar y enviar el formulario de inscripción.

Más información
infograduados@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en