Agenda ICO
Clase abierta “Planificar desde y para el territorio”
Jueves 9 de junio de 2022 | 18 hs. | | Aula 103 (módulo 1)
El jueves 9 de mayo tendrá lugar la clase abierta “Planificar desde y para el territorio”, organizada desde la materia "Planificación de Políticas Públicas", de la licenciatura en Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.
En el encuentro, expondrán Tamara Martínez Ortiz. Profesora de Historia y Geografía. Especialista en Educación Sexual Integral; Marcelo Ochoa. Profesor de Filosofía y Agente Multiplicador de salud y Javier Pazos. Licenciado en Urbanismo y Agente municipal de la Dirección de Hábitat de Malvinas Argentinas..
La clase se realizará de 18 a 20, en el Aula 103 (Módulo 1) de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, no se requiere inscripción previa.
FM La Uni convoca a la presentación de propuestas para la programación del verano 2023
Hasta el jueves 30 de junio de 2022
Hasta el 30 de junio del 2022 se pueden presentar propuestas de programas para integrar la grilla de programación de FM La Uni 91.7, la radio de la UNGS, en el verano 2023.
Pueden enviar sus propuestas integrantes de la comunidad UNGS (estudiantes, graduados y graduadas, docentes y no docentes) así como integrantes de gremios y organizaciones sociales del territorio. Los equipos deben estar compuestos de, por lo menos, cuatro personas.
Se recibirán propuestas de programas semanales, de una hora de duración. Los programas seleccionados se emitirán en vivo y directo una vez por semana durante las primeras horas de la tarde, a partir de la semana del 2 de enero hasta la semana del 3 de marzo de 2023.
La temática o el género es libre. Los programas pueden estar vinculados a cuestiones sociales, científicas, culturales, artísticas, deportivas y/o de interés general.
Los proyectos enviados serán evaluados por un jurado integrado por profesionales del medio durante agosto, mientras que en septiembre se comunicarán las propuestas radiales seleccionadas.
Los equipos de los programas seleccionados deberán participar de una capacitación en noviembre. Serán encuentros semanales, en días y horarios a convenir.
Requisitos para participar
·Leer las “Bases y condiciones de la convocatoria: Proyectos radiales”
·Completar y enviar el este formulario por correo electrónico a radio@campus.ungs.edu.ar
·Enviar un demo de no más de 15 minutos por correo electrónico a radio@campus.ungs.edu.ar
Consultas y más información
radio@campus.ungs.edu.ar
Convocatorias
Charla sobre Arquitectura Cloud Computing
Viernes 10 de junio de 2022 | Virtual
El viernes 10 de junio se desarrollará la charla sobre Arquitectura Cloud Computing, organizada en el marco del ciclo de la Licenciatura en Sistemas y la Tecnicatura Universitaria en Informática de la UNGS. El encuentro se realizará por Zoom y estará a cargo de Federico Camps, de Empresa HEXACTA.
En el marco del 'Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio' se otorgará 1 (un) crédito a las y los estudiantes que participen de la charla. Los estudiantes podrán registrar su participación para solicitar el crédito al finalizar la charla.
No requiere inscripción previa. Se accede directamente el día del evento.
Enlace a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/92272530158?pwd=bWJHNG5Vc0E2SzhXYTUzRnArT2JQQT09
ID de reunión: 922 7253 0158
Código de acceso: 115379
Clase abierta "30 años de reforma de la administración financiera gubernamental"
Miércoles 8 de junio de 2022 | 18 hs. | Aula 3001
En el marco de la Carrera de Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS, el miércoles 8 de junio a las 18 tendrá lugar la clase abierta "30 años de reforma de la administración financiera gubernamental: reflexiones y aportes al debate".
Participará Ricardo A. Gutiérrez, quien es, junto a Marcos Makón, el máximo referente de la administración financiera gubernamental de Argentina y de Latinoamérica. Además, fue el redactor de la ley que regula ese sistema en el país. También participará María del Carmen Suárez, consultora y especialista en administración financiera.
La actividad, abierta a la comunidad en general y sin inscripción previa, se realizará en el aula 3001 (Módulo 3), del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Charlas en el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica
9 de junio de 2022 | 14 hs. | Virtual
En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, el Centro PyME de la UNGS impulsa dos capacitaciones virtuales junto a profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Las charlas son gratuitas y se desarrollarán el martes 7 y el jueves 9 de junio a las 14. Están destinadas a personal de empresas, docentes graduadas y graduados y tiene el objetivo de identificar oportunidades de proyectos de vinculación con la universidad.
La inscripción se realiza mediante el siguiente link: Formulario de inscripción
Cronograma
Martes 7 de junio de 2022 | 14 hs.
Tecnologías de gestión, el foco de la mejora continua
Jueves 9 de junio de 2022 | 14 hs.
Tecnologías de impacto social/ambiental, una apuesta al desarrollo sostenible
Muestra “Viaje: estar siendo y el otro campo”
Hasta el 23 de junio de 2022 | Salas A y B | Centro Cultural UNGS
Hasta el 23 de junio se puede visitar la muestra fotográfica “Viaje: estar siendo y el otro campo”, en las salas A y B, del primer piso del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Se trata de una serie de fotografías de Pablo Nicolás Cittadini (@cittadinifotofija) y Pepe Curto (@josedarregueira).
Sobre su trabajo, Pablo Cittadini cuenta que busca en la fotografía la acción de documentar sin modificar la fisionomía de cada movimiento: “Creo en la necesidad de retratar los instantes y lugares intentando no modificar la esencia de la escena. La tierra y el hombre, como principal atracción para jugar con la luz, tratando de capturar los movimientos. Creo en plasmar las acciones sin posar y manteniendo su espontaneidad. Imprimiendo ‘lo simple’ y cotidiano en la vida. Expresar la acción del movimiento y contemplar que todo cambia en un instante. La vida como un viaje en el tiempo que intentamos documentar”.
José Curto, por su parte, sintetiza de este modo el objetivo de su obra: “El otro campo, el que alimenta, el que siembra y recoge, el que recolecta, caza y pesca, el que cuida y no envenena. El campo que elabora y comercializa, que troca, que es solidario, que lucha y se organiza. Ese campo que suda, que sufre, que ríe y juega. El campo que goza, descansa y se recrea. El otro campo, el que trabaja con sus manos, el que contempla. Ese campo es su tierra y quienes en ella habitan, quienes nacieron de ella y volverán a ella. Ese campo cuida la tierra a la que regresará y de la que habrán de nacer sus hijos, la que ha de alimentar a los hijos de sus hijos y a toda la progenie humana”.
Conversatorio y encuentros abiertos del curso "Masculinidades críticas"
11 y 18 de junio de 2022 | De 10 a 13 hs. | Aula 3027
Del 4 al 18 de junio se desarrollan un conversatorio y tres encuentros abiertos del curso “Masculinidades Críticas: Un abordaje desde el territorio”, una propuesta de formación continua de la UNGS desde la que se propone capacitar en la construcción de una mirada crítica sobre la masculinidad hegemónica, en pos de un abordaje con perspectiva de géneros, interseccional y de derechos humanos con un fuerte anclaje territorial.
El conversatorio “Masculinidades y Políticas Públicas” será el sábado 11 de junio de 10 a 11 y contará con las exposiciones de Ariel Sánchez, director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género de la Provincia de Buenos Aires, y de Carlos Jiménez, investigador docente del Instituto del Conurbano de la UNGS y director del curso.
Mientras que los encuentros abiertos del curso se desarrollarán los sábados 4, 11 y 18 de junio y abordarán distintas temáticas.
Todas las actividades serán presenciales y se desarrollarán en el aula 3027, del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150). No requieren inscripción previa.
Cronograma de encuentros
Sábado 04/06 - 11 a 13 hs.
Varones Desobedientes. Espacios de reflexión sobre masculinidades en casas comunitarias de Vientos de Libertad - MTE (Prof. Santiago Ariel Mastroianni)
Sábado 11/06 – 10 a 13 hs.
NuMa, Dispositivo para trabajar con los varones que ejercen violencia, Municipio de Lujan (Prof. Martin Raggi) y Dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género (Invitado, Ariel Sánchez)
Sábado 18/06 - 10 a 13 hs.
Desandar el Cisexismo en el camino a la legalización del aborto, Ed. Puntos Suspensivos. (Prof. Ese Negro Montenegro)
Más información sobre el curso
Debate de candidatos a decano del Instituto de Ciencias
Lunes 6 de junio de 2022 | 17 hs.
Los candidatos a decano del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, Pablo Bonaldi y Guillermo Jorge, debatirán el lunes 6 de junio, a las 17, en el marco del proceso eleccionario que se lleva adelante en la Universidad para renovar autoridades y representantes en los órganos de gobierno. El Instituto de Ciencias es uno de los cuatro Institutos de investigación y docencia de la UNGS.
Pablo Bonaldi, actual vicerrector de la UNGS, es sociólogo e ingresó en la UNGS en 2003. Guillermo Jorge es físico, comenzó a trabajar en la Universidad en 2012 y es coordinador del laboratorio de Física y del doctorado en Ciencia y Tecnología. Ambos cuentan con cargos concursados como investigadores docentes enel ICI y un extenso recorrido académico. Para saber más sobre sus antecedentes, plataformas y propuestas ingresar al número especial de la revista Noticias UNGS, donde se presenta un perfil de las y los candidatos a cargos unipersonales.
El debate se llevará a cabo a partir de las 17, en el Microcine del Multiespacio Cultural, ubicado en el Campus universitario (Gutiérrez 115, Los Polvorines). Se transmitirá por facebook y youtube de UNITV y por FM La Uni (91.7).
De acuerdo a lo establecido por el Régimen Electoral Universitario aprobado por Res. (CS) 6700/18, el debate está destinado a dar a publicidad a las candidatas y los candidatos a los cargos unipersonales que van a renovarse en este turno electoral: el rectorado y los decanatos, así como a sus ideas y plataformas políticas.
Las elecciones
La votación se desarrollará entre el 13 y el 16 de junio próximos. A lo largo de esos días las y los integrantes de la comunidad universitaria que figuren en los padrones de los distintos claustros elegirán una fórmula para ocupar el rectorado y el vicerrectorado de la Universidad, un candidato o candidata al decanato de los distintos Institutos (el de Ciencias, el del Conurbano, el del Desarrollo Humano y el de Industria) y las y los integrantes de los consejos superior y de institutos.
Para el Consejo Superior serán elegidxs 12 estudiantes (3 por Instituto), 12 investigadorxs docentes y docentes profesorxs (3 por Instituto), 12 investigadorxs docentes y docentes asistentes (3 por instituto), 5 graduadxs y 5 nodocentes, a lxs que se agregarán lxs decanxs de los cuatro Institutos, un/a representante del Consejo Social y uno/a de la Escuela Secundaria, estx últimx con voz pero sin voto, que serán elegidxs de acuerdo con lo reglamentado por el Consejo Superior. Para los Consejos de los Institutos serán elegidxs 6 estudiantes, 5 investigadorxs docentes y docentes profesorxs, 5 investigadorxs docentes y docentes asistentes, 2 graduadxs y 2 nodocentes, a lxs que se agregarán, con voz pero sin voto, un/a representante del Consejo Social y unx por cada uno de los otros Institutos.
Lxs integrantes del Consejo Superior y de los Consejos de Institutos duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidxs por un solo período consecutivo, a excepción de lxs representantes de lxs estudiantes y graduadxs, que duran dos años en sus cargos y pueden ser reelegidxs hasta por dos períodos consecutivos.
Seminario intensivo: Alfarería Indígena del NOA
9, 10, 14 y 15 de junio. 2022 | Centro Cultural UNGS
A partir de la segunda semana de junio se llevará a cabo el seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA a cargo de Ana Maria Zurita en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Este seminario intensivo de 4 clases ofrecerá habilidades vinculadas a alfarería orientadas al rescate de los diseños precolombinos que representan a las culturas que los crearon. Por medio de técnicas ancestrales de pueblos originarios utilizadas: modelado en arcilla y cocción con fuego, el rollo, el engobe, el bruñido y el cochurado en horno a leña.
Los temas que se van a desarrollar son: la preparación de materia prima, la reproducción en réplica de piezas de distintas culturas del NOA y la reparación del horno de barro que está levantado en el Centro Cultural de la UNGS.
Cronograma
Días: jueves 9, viernes 10, martes 14 y miércoles 15 de junio.
Horarios: 1 grupo (cupo para 10 personas) turno mañana (de 9 a 12 hs)
1 grupo (cupo para 10 personas) turno tarde (de 15 a 18 hs)
Materiales necesarios: arcilla roja
Inscripción por link: bit.ly/ALFARERIAUNGS
VALOR TOTAL DEL SEMINARIO: $3000
Se abona en efectivo a la docente el 1er día de clases
No tiene certificación UNGS
Convocatoria para espectáculos: “17º Fiesta de las vacas en la UNGS. Edición: miedos”
Hasta el domingo 26 de junio 2022
A partir de esta semana arranca la convocatoria de espectáculos para la Fiesta de las Vacas, un evento que se desarrolla en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Roca 850, San Miguel, Buenos Aires, Argentina). Las funciones serán programadas del 18 al 29 de Julio del 2022 (de lunes a viernes).
Este año el evento tendrá un eje temático a respetar por los espectáculos seleccionados: MIEDOS (y cómo vencerlos) / MONSTRUOS / TERROR.
Se convocan espectáculos de teatro, circo, títeres y música destinados a toda la familia. Dichos espectáculos deben comprobar trayectoria y sobre todo una mirada respetuosa a los derechos de los niñxs y la diversidad.
Se deberá enviar el material (excluyente: link del video de obra completa), carpeta del espectáculo que incluya síntesis argumental, duración, tiempo de armado y desarmado, necesidades técnicas, antecedentes del grupo, fotos en alta calidad y datos de contacto a la dirección de mail: fiestadelasvacas@campus.ungs.edu.ar
Cierre de convocatoria 26 de junio de 2022