Agenda ICI
Inscripción para el programa de posgrado en Ciencias Sociales
Hasta el 22 de junio de 2022
Hasta el 22 de junio estará abierta la inscripción para comenzar a cursar en el segundo semestre de 2022 el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales (Doctorado y Maestría) que ofrece la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
El Programa Posgrado de Ciencias Sociales ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.
Más información
posgradosociales@ungs.edu.ar
IDES | 4804-4949 (int 103), de 17 a 21 | doctorado@ides.org.ar
Ciclo de debates de política social 2022: "La política social en la postpandemia"
Viernes 10 de junio de 2022 | 18 hs. | Online
En el marco del Ciclo de debates de Política Social 2022, el viernes 10 de junio a las 18 tendrá lugar una charla sobre "La política social en la postpandemia: entre el salario universal y la inclusión socioproductiva".
El encuentro será coordinado por la investigadora docente del Instituto del Conurbano María Ignacia Costa y participarán:
·Pilar Arcidiácono (CONICET-UBA)
·Daniel Arroyo, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y exministro de Desarrollo Social de la Nación)
·Dina Sánchez, secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)
El Ciclo, abierto a la comunidad en general y sin inscripción previa, es organizado por el Área y Carrera de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.
La charla se transmitirá por el canal de Youtube del Instituto.
Se entregarán certificados de asistencia.
Actividades sobre jóvenes y trabajo
Martes 31 de mayo de 2022 | 10,30 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El martes 31 de mayo tendrá lugar en la UNGS una charla sobre jóvenes y trabajo y un taller sobre búsqueda laboral, actividades organizadas por FM La Uni, la radio de la UNGS, y el equipo de Bienestar Universitario.
La charla, que se realizará en el marco del programa radial "Para mañana es tarde", apunta a ser un espacio para pensar un mercado laboral para las nuevas generaciones. Participarán:
·Luisana Silvero, militante, referente de la Unión de Centros de Estudiantes de Malvinas Argentinas y consejera nacional de adolescencias en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
·Rocío Cerroti, trabajadora de la Economía Popular, presidenta de la cooperativa “El Pueblo es el camino” y estudiante
·Emanuel López Méndez, licenciado en Administración Pública en la UNGS, exintegrante del Observatorio del Conurbano de la Universidad y analista en el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
Luego de la charla, se realizará el taller "Iniciar tu búsqueda laboral", a cargo del equipo de Bienestar Universitario.
Las actividades se desarrollarán desde las 10,30 hs., en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez y Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también podrán escucharse por FM La Uni 91.7.
Jornada Disidencias y producción cultural
Miércoles 1º de junio de 2022 | De 14 a 18 hs. | Microcine y Anfiteatro | Campus UNGS
El miércoles 1º de junio tendrá lugar en la UNGS la Jornada Disidencias y producción cultural, organizada por estudiantes de la licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad e integrantes del Centro Inclusivo Comunitario de Tierras Altas (Malvinas Argentinas).
El objetivo del encuentro es seguir dando lugar a la reflexión sobre la formación manteniendo la atención en el fortalecimiento del derecho a la diversidad.
En diálogo con invitados e invitadas, se reflexionará sobre las problemáticas actuales del colectivo LGBTTQ+ y cuestiones de la diversidad corporal desde una mirada interseccional.
La jornada finalizará con la intervención performática "Una ópera de sirenas para Effy Beth", del colectivo Opera Periférica.
La participación en cada uno de los conversatorios otorga dos créditos del Programa de Políticas de Género UNGS, mientras que la asistencia a la performance, otorga a un crédito.
El encuentro, que tiene lugar en el marco del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural y en el Anfiteatro de la Universidad (José Léon Suárez y Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Inscripciones y más información
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar
El gran desafío de Zamba y Nina en el cierre de Chispa
Domingo 29 de mayo 2022 | 13 hs. | Multiespacio Cultural
El domingo 29 de mayo desde las 13 se celebrará el cierre del Festival Chispa 2022 - un espacio para las infancias- en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Ese día se presentarán dos obras de teatro: Pentagramux de los hermanos Guerra y Historias para la libertad. También se ofrecerán distintos talleres culturales de música, danza y pintura. El cierre del día será de “El gran desafío de Zamba y Nina” de Paka-Paka. Además, durante toda la jornada se podrá participar del espacio Paka Paka, la sala de lectura, la feria de emprendedores infantiles y la exposición de la muestra Antiprincesas y Antihéroes de la editorial Chirimbote.
La grilla del festival:
13:00 hs: Comienzo del festival
14:00 hs: Talleres Espacios culturales: música, danza y pintura.
15:00 hs: Pentagramux de los hermanos Guerra- Teatro.
16:30 hs: Historias para la libertad - Teatro.
17:00 hs: EL GRAN DESAFÍO DE ZAMBA Y NINA - PAKA PAKA.
Todas las actividades son gratuitas. Seguí la programación completa en: @centroculturalungs/ @festival.chispa
La Perinola y Máquinas de Mirar en Chispa
Sábado 28 de mayo 2022 | 13 hs. | Multiespacio Cultural
El sábado 28 de mayo desde las 13 se realizará el segundo día del Festival Chispa 2022 - un espacio para las infancias- en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Ese día se realizará un show de música a cargo de La Perinola y se ofrecerán distintos talleres. El cierre musical del día estará a cargo de la Orquesta Municipal de José C. Paz. Además, durante toda la jornada se podrá participar de los espacios Paka Paka y SENAF- Espacio de juego para niños y niñas de 2 a 5 años- también estará en exposición la muestra Antiprincesas y Antihéroes de la editorial Chirimbote y la feria de emprendedores infantiles.
La grilla del festival:
13:00 hs: Comienzo del festival.
14:00 hs: Taller de Zootropos - Máquinas de Mirar.
14:00 hs: Taller de burbujas gigantes de jabón - Museo Imaginario.
15:00 hs: La Perinola - Show de Música.
15:30 hs: Taller de cohetes de agua - Museo Imaginario.
15:30 hs: Taller “Programa Participamos” -SENAF.
16:30 hs: Registro comunitario de todo tipo de miedos.
17:00 hs: Orquesta Municipal de José C. Paz - Música.
Todas las actividades son gratuitas. Seguí la programación completa en: @centroculturalungs/ @festival.chispa
Les Bucles y Pitipá en Chispa
Viernes 27 de mayo 2022 | 13 hs. | Multiespacio Cultural
El viernes 27 de mayo desde las 13 se inaugurará la primera edición del Festival Chispa 2022 - un espacio para las infancias- en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Ese día se realizará un show de música con la banda "Sinfonía popular", habrá talleres de juegos y música, se presentará la obra de teatro de Les Bucles y el gran cierre musical estará a cargo de Pitipá.
Además, durante toda la jornada se podrá participar de una sala de lectura y estará en exposición la muestra Antiprincesas y Antihéroes de la editorial Chirimbote.
La grilla del festival:
13: 00 hs: Comienzo del festival.
13:30 hs: Banda "Sinfonía popular" - show de música.
14:00 hs: Tata y meme: juegos, cuentos y canciones (Taller de música).
14:00 hs: Taller de juego espontáneo.
15:00 hs: Les Bucles - Teatro/ clown.
16:00 hs: Pitipá - show de música.
Todas las actividades son gratuitas. Seguí la programación completa en: @centroculturalungs/ @festival.chispa
Presentación del libro Estado y planificación en el lejano sur
Jueves 26 de mayo de 2022 | 19 hs. | Online
El jueves 26 de mayo se presentará el libro Estado y planificación en el lejano sur. Agencias y funcionarios de la Argentina peronista (1944-1955), de Hernán González Bollo y Diego Pereyra, en un encuentro organizado por el Área y la carrera de Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS.
La actividad, que comenzará a las 19 y se desarrollará bajo la modalidad online, contará con las exposiciones de los autores y los comentarios de la investigadora docente Mariana Luzzi.
Para participar, es necesario inscribirse en este formulario.
Clase abierta “Experiencias y saberes desde la gestión local”
Martes 31 de mayo de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio cultural UNGS
El martes 31 de mayo tendrá lugar la clase abierta “Experiencias y saberes desde la gestión local”, organizada desde la materia "Administración pública, provincial y local", de la licenciatura en Administración pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.
En el encuentro, expondrán Elsa Pereyra, doctora en Ciencias Sociales, magister en Administración y Políticas Públicas; y Guido Tamer, licenciado en Ciencia Política, especialista en Administración y Políticas Públicas, director de la Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete del Municipio de Morón.
La clase se realizará de 18 a 20, en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, no se requiere inscripción previa.
Feria de carreras UNGS 2022
Jueves 22 y viernes 23 de septiembre de 2022 | Campus
Una nueva edición de la Feria de Carreras de la UNGS tendrá lugar el jueves 22 y el viernes 23 de septiembre, con el objetivo de acercar a estudiantes de escuelas secundarias y a la comunidad en general, la oferta formativa de las instituciones públicas del nivel superior de la región noroeste del conurbano.
Con entrada libre y gratuita, la Feria contará con stands de los cuatro Institutos de la UNGS y de terciarios y universidades públicas de la zona, en los que se informará sobre las distintas propuestas formativas y actividades que se realizan.
En el caso de la UNGS, se podrá participar de charlas informativas y de orientación sobre las carreras, visitas guiadas por el Campus, propuestas lúdicas y un cierre artístico. Se brindará información sobre los distintos espacios y actividades, como la Biblioteca "Horacio González", los estudios de televisión y radio y los Museos del Centro Cultural de la Universidad.
Organizada por la Dirección General de Relaciones Institucionales de la UNGS, con la colaboración de distintas áreas de la Universidad, la Feria es un espacio valioso para las instituciones educativas, que establecen un contacto directo con jóvenes estudiantes, y para la comunidad en general, que accede a las propuestas formativas de la región. La Feria constituye una alternativa accesible y cercana frente a otras propuestas de alcance nacional y provincial.
Se desarrollará ambos días por la mañana, de 8,30 a 13 horas, en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas). En esta oportunidad, estará destinada principalmente a estudiantes del último año de la Escuela Secundaria. Se pueden reservar lugares aquí.
Cronograma
Carreras de la UNGS "¿De qué se trata?"
Áreas de acompañamiento a estudiantes
Más información
difusion@campus.ungs.edu.ar
Audiovisual Feria de Carreras de la UNGS 2018