Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

(ACTIVIDAD SUSPENDIDA) Músicxs por la memoria: Maru Mora /AVL / La Huella / Santo Placard

Viernes 25 de marzo de 2022| 17 hs. | Anfiteatro | Multiespacio Cultural

(ACTIVIDAD SUSPENDIDA HASTA PRÓXIMO AVISO)

Este viernes 25 de marzo a las 17 se presenta “Músicos por la memoria” que contará con la participación de Maru Mora (Acústica), AVL (Rap/trap),  La Huella y Santo Placard en el Anfiteatro del Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

El evento está organizado por la Asociación de Músicos del Noroeste en el marco del Ciclo: Memorias, Debates y Reconstrucción, con entrada gratuita y abierta a la comunidad.

Muestra fotográfica: "Movilizaciones en foco"

Hasta el 30 de abril de 2022 | 18 hs. | Museo Imaginario | Centro Cultural

El lunes 21 de marzo a las 18 se inaugura "Movilizaciones en foco", muestra temporaria basada en el trabajo fotográfico de Pepe Mateos: "No, un grito sagrado" (con fotografías de movilizaciones entre 2016 y 2019), en el Museo Imaginario UNGS (Roca 850, San Miguel). 

La inauguración de la muestra contará con la presencia de Pepe Mateos con quien se podrá conversar sobre la exposición.  

La muestra se podrá visitar hasta el 30 de abril en las salas del Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS.

Para reservas y consultas comunicarse vía mail a: imaginario@campus.ungs.edu.ar o a través de Whatsapp: 11- 6926- 4042.

Vigilia Cultural: danza, poesía y música

Miércoles 23 de marzo de 2022 | 20 hs. | Patio del Sauce | Centro Cultural

Este miércoles 23 de marzo a las 20 se realizará la Vigilia Cultural- danza, poesía y música- en el Patio del Sauce del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

En la vigilia se presentará una serie de distintas poesías, el Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS con su obra “Lucha sin sostén” y el cierre musical estará a cargo de Pueblo Andén, una banda del conurbano que realiza música popular de raíz folklòrica. 

La actividad se realiza dentro del Ciclo: Memorias, Debates y Reconstrucción con entrada gratuita y abierta a la comunidad.

Inscripción para el Curso virtual para ingresantes "Universidad, género y derechos"

Hasta el 9 de mayo de 2022 | Virtual

Hasta el 9 de mayo se encontrará abierta la inscripción para la primera edición del curso virtual “Universidad, género y derechos”, una formación pensada y dirigida a estudiantes ingresantes de todas las carreras de la UNGS.

La primera edición del curso se dictará entre el 16 de mayo y el 17 de junio y para cursarlo es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

Organizado por el Programa de Políticas de Género, el curso  “Universidad, género y derechos” se inscribe en las distintas iniciativas y políticas de género que se vienen desplegando en la Universidad en materia de protección y promoción de derechos.

El curso reviste el carácter de introductorio a los debates y reflexiones teórico-conceptuales que aporta las teorías de género y los estudios feministas. Está destinado exclusivamente a estudiantes de pregrado y grado ingresantes, o del primer tramo de la carrera, con el propósito fundamental de facilitar una primera aproximación a las temáticas de género y diversidad.

La participación en este curso es de carácter “optativa y voluntaria” en tanto se trata de una de las tantas ofertas formativas que se pueden escoger dentro del plan de formación obligatoria con perspectiva de género en la UNGS (Resolución CS 7291/19).

Más información: cursougyd@campus.ungs.edu.ar

Ceremonia: “Pacha Pokqoy Raymi”

Reprogramada | Lunes 28 de marzo de 2022 | 17 hs. | Campus UNGS

Este lunes 21 de marzo a las 17 se llevará a cabo la ceremonia del “Pacha Pokgoy” en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La celebración estará a cargo de “Sarañawi", Eduarda Bolívar, en el marco de las actividades del Ciclo: Memorias, Debates y Reconstrucción. A su término, se realizará un espacio de intercambio de semillas y plantines. 

El Pacha Pokqoy Raymi - Equinoccio de Otoño- es una ceremonia andina que marca la llegada del otoño para el Hemisferio Sur. Dentro del calendario de los pueblos andinos quechuas- aymaras es el tiempo de la preservación de las semillas y de la preparación para un nuevo tiempo. Los meses de febrero y Marzo son los meses de celebraciones, de ceremonias referidas a la maduración o florecimiento, febrero es conocido como el paucar waray o qatun poqoy, mes florido hermoso y fino, con abundancia de agua y frutos, marzo es denominado con el nombre de pacha pokqoy, mes de maduración de los alimentos. 

Actividad gratuita y abierta a la comunidad.

Más información: pueblosoriginarios@campus.ungs.edu.ar

"Alanis" de Anahí Berneri

Viernes 25 de marzo de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

Este viernes 25 de marzo a las 18 hs se proyectará la película Alanis (2017), de Anahí Berneri protagonizada por Sofía Gala Castiglione. La actividad se llevará a cabo en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Al término de la proyección se abrirá debate con dos invitadas especiales: Carolina Justo von Lurzer (Frente de Unidad Emancipatorio por el Reconocimiento de los Derechos de Trabajadorxs Sexuales en Argentina) y Laura Meza, delegada de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina. Se charlará sobre distintos temas que hacen a las problemáticas contemporáneas de las mujeres:¿qué implica ser trabajadora sexual en la argentina? ¿Cómo aborda el Estado esta actividad? ¿trabajo sexual, explotación encubierta o elección?

La actividad está organizada por UNITV - El canal de la Universidad de General Sarmiento en torno al ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción''. Entrada gratuita.

Sinopsis de la película: Alanis es madre soltera, amiga y trabajadora sexual. Tiene su vida relativamente organizada, a pesar de llevar adelante una actividad en los márgenes de la sociedad. En uno de los operativos encubiertos de la ciudad, es expulsada compulsivamente del departamento donde vive y sometida así a la maquinaria burocrática del Estado. Mientras intenta encontrar un nuevo lugar donde ejercer su actividad, recorremos junto a ella y su bebé las calles del Barrio de Once y nos acercamos a un mundo, para muchos de nosotres, marginal y lejano. Una carrera contra el tiempo para intentar volver a tener ordenada su vida. Trailer: https://onx.la/c20b2

Ficha técnica: Dirigida por Anahí Berneri. Protagonistas: Sofía Gala Castiglione, Dante Della Paolera. Dirección de Fotografía:Luis Sens, Fernanda Chali. Música: Nahuel Berneri. Producción: Anahí Berneri, Diego Dubcovsky, Laura Huberman. Asistente de dirección: Nicolás Giussani. Sonido: Catriel Vildosola. Guión: Anahí Berneri, Javier Van de Couter. Montaje: Andrés Pepe Estrada, Delfina Castagnino. Vestuario: Roberta Pesci

Padrones elecciones UNGS: consulta, opción y recepción de reclamos

Hasta el 28 de marzo de 2022 | Virtual

Hasta el lunes 28 de marzo pueden hacer reclamos quienes no estén en el padrón y quienes deban optar en qué padrón estar, en el marco de las elecciones que tendrán lugar en la UNGS en 2022.

Como lo establece el Estatuto de la Universidad, este año se elegirán rector/a y vicerrector/a y decanos/as de Instituto. También se renovarán representantes de los claustros de investigadores/as docentes y docentes profesores, investigadores/as docentes y docentes asistentes, estudiantes, graduados/as y no docentes en el Consejo Superior y en los Consejos de Instituto.

Los cargos se renuevan cada cuatro años (caducan el próximo 23 de agosto de 2022) y pueden ser reelegidos por un solo periodo consecutivo, excepto los de consejeros/as superiores y de Instituto de los claustros de estudiantes y de graduados/as, que se renuevan cada dos años. Sin embargo, en el marco de las medidas excepcionales tomadas como consecuencia de la pandemia por covid-19, el Consejo Superior prorrogó en distintas oportunidades el mandato de los/as representantes de los claustros de estudiantes y de graduados/as, que caducaba el 23 de agosto de 2020.

El voto es obligatorio para los/las integrantes de cada uno de los claustros.

Cronograma electoral reducido (cronograma completo)

|Padrones provisorios| 17, 18, 21, 22 y 23 de marzo
|Recepción de impugnaciones y plazo para optar por padrón| 25, 26, 27 y 28 de marzo
|Resolución de impugnaciones| 29, 30, 31 de marzo y 1° de abril
|Padrones definitivos| 12, 13, 18, 19 y 20 de abril
|Presentación de listas| 2, 3, 4, 5 y 6 de mayo
|Campaña electoral| Del 9 de mayo al 11 de junio
|Listas definitivas| 2, 3, 6, 7 y 8 junio
|Escrutinio definitivo y proclamación de candidatos/as electos/as| 1º de julio
|Entran en ejercicio las nuevas autoridades| 24 de agosto

Consulta de padrones y más información

Para más información y recibir modelos de nota para hacer los reclamos, enviar un mail a juntaelectoral@campus.ungs.edu.ar.

Inscripción para el Serminario - Taller de posgrado sobre escritura académica

Inicia el 31 de marzo de 2022 | IDES (Ciudad de Buenos Aires)

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario - Taller de escritura académica, a cargo de Martina López Casanova.

Está pensado para estudiantes de posgrado, investigadores/as y graduados/as que deseen trabajar su escritura con el fin de enriquecer sus estrategias en las prácticas discursivas académicas.

Con este objetivo, se abordan cuestiones de estructura global y local de distintos géneros: reseña, estado de la cuestión como ítem del proyecto de investigación, artículo, ensayo y ponencia.

La metodología del Taller combina pautas de escritura con estrategias de lectura y la intención es que cada asistente genere una producción secuenciada de tres textos.

Las lecturas están destinadas a revisar tanto textos ajenos, dados para las actividades, como los que resultan del taller.

De este modo, la bibliografía tiene carácter instrumental y está al servicio de la producción escrita.

En cuanto a la modalidad de cursada, el Taller tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará a través de encuentros semanales virtuales, los jueves de 18 a 21, desde el 25 de marzo.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Muestra fotográfica “Marchamos”

En exposición hasta el 26 de mayo de 2022 | Planta alta | Multiespacio Cultural UNGS

Se inauguró la muestra fotográfica “Marchamos” de Daniel Giampietro, Rocío Bao y Victor Silva, egresadxs de las Diplomaturas de Fotoperiodismo y Fotografía Documental.

La muestra cuenta con fotografías que capturan el sentimiento de las marchas que se vienen realizando los 24 de marzo en conmemoración del día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La actividad, organizada en torno al ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción, se realizará en la planta alta del Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Estará en exposición hasta el 26 de mayo. Entrada gratuita.

Muestra fotográfica: “Malvinas en primera persona” 

En exposición hasta el 30 de junio de 2022 | Museo Imaginario | Centro Cultural

Este jueves 17 de marzo a las 10 hs se inauguró la muestra temporaria “Malvinas en primera persona” basada en el testimonio del veterano de guerra Carlos Jech, trabajador no docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en el Museo Imaginario UNGS. 

Carlos Jech, cuenta su experiencia en la guerra como conscripto cuando tenía 20 años y hoy, a sus 60, comparte su relato a través de fotografías, cartas y objetos de la época.

La muestra se puede visitar hasta el 30 de junio en las salas del Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

Para reservas y consultas comunicarse vía mail a: imaginario@campus.ungs.edu.ar o a través de Whatsapp: 11- 6926- 4042.

 

Seguinos en