Agenda
Charlas de orientación sobre la primera inscripción a materias
26 y 31 de enero y 2 de febrero de 2021 | Virtual
Desde el 26 de enero se brindarán tres charlas destinadas a orientar sobre la inscripción a las primeras materias. Las charlas se realizarán vía zoom y no es necesario inscribirse previamente.
Cronograma de las charlas
Miércoles 26 enero | 17 hs.
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 942 5773 2357 | Código de acceso: 925559
Lunes 31 enero | 11 hs.
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 948 3422 0131 | Código de acceso: 118920
Miércoles 2 febrero | 17 hs.
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 942 5773 2357 | Código de acceso: 925559
Preinscripción para la Diplomatura en Gestión Sindical
Hasta el 16 de marzo de 2022 | Online
Hasta el 16 de marzo de 2022, estará abierta la preinscripción para la Diplomatura en Gestión Sindical, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.
Dirigida por el investigador docente Germán Pinazo y con la coordinación académica de la investigadora docente Nuria Yabkowski, la Diplomatura está dirigida a trabajadores y trabajadoras afiliados y afiliadas de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, y miembros de organizaciones sociales.
Los objetivos generales de la formación son brindar herramientas legales, de historia social y política, y económicas que contribuyan a la práctica de los cuadros sindicales en la Argentina y enriquecer la formación de los cuadros sindicales desde un enfoque multidisciplinario que incluya desde el quehacer cotidiano vinculado al rol del sindicato en el lugar de trabajo, hasta las problemáticas más generales asociadas a cuestiones económicas vinculadas con la realidad nacional e internacional.
Se dictará bajo la modalidad virtual, los sábados de 10 a 13, desde el 26 de marzo al 10 de diciembre (200 horas distribuidas en ocho meses).
El Curso de formación continua es arancelado: 8 cuotas mensuales de $3800. Se otorgarán becas dependiendo de la cantidad de inscriptos o inscriptas.
Para recibir el certificado de diplomado o diplomada en Formación Sindical, los y las estudiantes deberán cumplir con el 75% de asistencia a cada uno de los módulos, aprobar la evaluación de por lo menos 6 de los 9 módulos, y el trabajo práctico final.
Formulario de preinscripción
Más información
fsindical@campus.ungs.edu.ar
Preinscripción para el Curso “Economías y ambientes: un mapeo de los principales debates del siglo XXI”
Hasta el 4 de febrero de 2022 | Online
Hasta el 4 de febrero de 2022 está abierta la preinscripción para el curso “Economías y ambientes: un mapeo de los principales debates del siglo XXI”, organizado por las licenciaturas en Economía Industrial y en Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS.
El curso, que estará a cargo de Guillermo Peinado, está destinado a estudiantes avanzados y avanzadas de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras de ciencias sociales de la UNGS y/u otras universidades, y a investigadores e investigadoras docentes y no docentes.
Se dictará bajo la modalidad, los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20, desde el 11 de febrero hasta el 4 de marzo de 2022.
Formulario de preinscripción
Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a exámenes finales
Del 2 al 6 de febrero de 2022
A partir de 2022, las y los estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la UNGS que deseen rendir exámenes finales, deberán inscribirse (sin importar si se trata del turno inmediatamente posterior a la cursada), especificando si se presentarán a la primera o la segunda fecha del llamado, ya sean regulares o libres.
La próxima fecha para inscribirse a exámenes finales y libres será del 2 al 6 de febrero y deberá realizarse a través del SIU Guaraní.
Más información
Calendario Académico 2022
Oficina de Informes: info@campus.ungs.edu.ar
Departamento de Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a materias del primer semestre
Del 5 al 10 de febrero de 2022
Del 5 al 10 de febrero se realizará la inscripción para las materias del primer semestre del año, destinada a estudiantes ingresantes y cursantes. La inscripción será a través del SIU Guaraní.
El recorrido de cada una de las carreras se puede consultar en su plan de estudio, que se encuentra disponible en el siguiente link: Carreras.
A partir de febrero 2022 y en la medida que la situación epidemiológica lo permita, se reanudarán la totalidad de las actividades académicas presenciales. Las materias del primer semestre del año se dictarán entre 7 de marzo y el 23 de junio.
Al inscribirse a las materias del 1er semestre deberán tener presente las modalidades de cursada:
Presencial: materias que dictarán la totalidad de la carga horaria en forma presencial. Se recuerda verificar al inscribirse días y horarios en la OFERTA para no superponer con otras asignaturas.
Bimodal: materias que se dictarán mayoritariamente en forma presencial en el día y horario consignado en la OFERTA publicada, más una carga horaria de actividades a distancia. Dicha carga horaria se desarrollará en forma asincrónica en el aula virtual de Moodle pudiendo utilizarse otras plataformas o recursos didácticos.
Importante: Al inscribirse en SIU GUARANÍ es posible que figure día "DOMINGO" para dar cuenta de la carga horaria de materias en BIMODALIDAD que tengan actividades a distancia asincrónicas.
Recordatorio: como estudiantes es fundamental mantener actualizados los datos personales en la ficha censal de SIU GUARANÍ
Más información
Calendario Académico 2022
Oficina de Informes: info@campus.ungs.edu.ar
Departamento de Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a Talleres Iniciales para ingresantes y recursantes
Del 1° al 4 de febrero de 2022
Del 1° al 4 de febrero estará abierta la inscripción para los Talleres Iniciales del primer semestre del año, destinada a estudiantes ingresantes y recursantes. Se trata de un tramite que se desarrolla por autogestión (de forma personal) a través del SIU Guaraní .
El recorrido de cada carrera se puede consultar en el plan de estudio de cada una de ellas, que se encuentra disponible en el siguiente link: Carreras de la UNGS.
¿A qué materias puedo inscribirme para iniciar la carrera?
Las y los ingresantes podrán comenzar sus estudios cursando hasta tres materias, según la carrera elegida (3 Talleres Iniciales o 2 Talleres Iniciales y 1 materia liberada de correlativas: es decir, una materia que no requiere de la aprobación de ninguna materia previa para poder cursarla). Ver información importante para ingresantes aquí
Los Talleres Iniciales del primer semestre se dictarán del 14 de febrero al 23 de abril.
Más información
Calendario Académico 2022
Oficina de Informes: info@campus.ungs.edu.ar
Departamento de Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para la edición 2022 de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación
Hasta el 29 de diciembre de 2021 | Virtual
Hasta el 29 de diciembre la UNGS inscribe para la edición 2022 de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, una propuesta de formación sistemática y gratuita para fortalecer el trabajo de equipos y personas que, inscriptes en diversas instituciones – diferentes niveles y áreas estatales, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, etc- tengan intención explícita de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual desde una perspectiva interseccional.
"Es una propuesta de formación para la acción que ya lleva 8 años de implementación sistemática", dijo su directora Marisa Fournier y agregó: "Hemos formado aproximadamente 600 cuadros político técnicos con capacidad de incidencia en el campo de los derechos humanos con enfoque de género y desde una perspectiva centrada en la interseccionalidad, las masculinidades críticas y la diversidad sexual".
La inscripción para la novena edición se desarrollará a través del siguiente formulario de inscripción.
Para acceder y permanecer en la Diplomatura se requiere de una disponibilidad de cursada presencial los martes de 13.30 a 18.00 hs. entre marzo a diciembre de 2022, con un intervalo en julio.
Más información sobre la diplomatura
Inscripción a Cursos y Talleres 2022
Del 21 al 27 de febrero de 2022 | Online
Del 21 al 27 de febrero de 2022 estará abierta la inscripción a la propuesta formativa de cursos y talleres arancelados y gratuitos del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Las clases inician a partir del 14 de marzo del 2022.
Las personas interesadas podrán inscribirse de forma online dentro de esa fecha a través de los formularios que se indican a continuación:
CURSOS ARANCELADOS
Formulario de inscripción: https://bit.ly/inscripcursos2022
Arancel mensual: $1800
TALLERES DE PRODUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA ARANCELADOS
Formulario de inscripción: https://bit.ly/talleresarancelados
Arancel mensual: $1800
TALLERES GRATUITOS
Formulario de inscripción: https://bit.ly/tallerliterario2022
Formulario de inscripción: https://bit.ly/musicadellitoral
GRUPOS ESTABLES GRATUITOS
Reunión extraordinaria del Consejo Superior
Miércoles 22 de diciembre de 2021 | 14 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
El miércoles 22 de diciembre se desarrollará una reunión extraordinaria del Consejo Superior de la UNGS.
La reunión, que comenzará a las 14, se llevará a cabo de manera presencial en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Se podrá seguir en directo a través del canal oficial de YouTube de la UNGS.
Orden del día
Charla informativa sobre la Maestría en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación
Martes 21 de diciembre de 2021 | 18 hs. | Virtual
El martes 21 de diciembre se realizará una charla informativa sobre la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación dictada en conjunto por la UNGS, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
Se brindará información acerca del plan de estudios, la modalidad de cursada, los requisitos de inscripción, los objetivos del posgrado, el perfil del maestrando, entre otros datos relevantes para la inscripción a la 15° cohorte que se encuentra abierta.
Para participar, inscribirse aquí.
Más información
Web
industria@campus.ungs.edu.ar
mgcti@campus.ungs.edu.ar
4469-7581/7518/7551/7552
Instagram: @mgctiungs
Facebook: @MGCTI.UNGS1
Linked in: mgcti