Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Agenda ICO

Actividad "Educar para la memoria. Voces en primera persona y prácticas en el aula"

Jueves 20 de marzo de 2025 | De 17 a 20 hs. | Entrada edificio ICO

El jueves 20 de marzo, de 17 a 20, tendrá lugar la actividad "Educar para la memoria. Voces en primera persona y prácticas en el aula", organizada por el Comité del Profesorado de Geografía del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.

A pocos días de un nuevo Día de la Memoria, brindarán su testimonio Laura Reboratti, sobreviviente y testimoniante del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA); Guillermo Amarilla Molfino, nieto recuperado; y Valeria Barbuto, integrante del Directorio de Organismos Espacio Memoria (exESMA).

El objetivo del encuentro es que además de escuchar los testimonios, se trabaje en conjunto propuestas para abordar el tema en escuelas secundarias.

Tendrá lugar en el ingreso al edificio del Instituto del Conurbano, en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Sesión del Consejo Superior de la UNGS

Miércoles 26 de marzo de 2025 | 13 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural

El miércoles 26 de marzo a las 13 se realizará una sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del día

Alicia Dickenstein, Pablo Coll, Pablo Vannini y Antonio Cafure en el Día de Pi de la UNGS

27 y 28 de marzo de 2025 | Auditorio

El Día de Pi también contará con conferencias para toda la comunidad, entre las actividades que se realizarán 27 y 28 de marzo en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La conferencia de apertura estará a cargo de la matemática Alicia Dickenstein, profesora Emérita de la UBA e Investigadora Superior (J) del CONICET. Será el jueves 27 a las 10.15 en el Auditorio del campus. "El arte de poner el mismo nombre a objetos distintos", será el título de charla que brindará la ganadora del Premio Internacional L'Oréal-UNESCO 2021 "Por las mujeres en la ciencia"

El jueves 27 de marzo a las 16.30 se desarrollará la conferencia "Sistemas de votación. Problemas y paradojas del elegir", que estará a cargo Pablo Coll, matemático y especialista en Optimización Combinatoria y Diseño de Algoritmos.

El viernes 28 también habrá dos conferencias. A las 10.15 el sociólogo Pablo Vannini, docente de la UNPAZ y socio fundador de gcoop - Cooperativa de Software Libre, hablará sobre el desarrollo del software en Argentina.

Y para el cierre, a las 16.30, el matemático Antonio Cafure, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS e investigador asistente del Conicet, brindará una charla titulada "Los peligros de una inteligencia NO artificial".

Todas las conferencias se desarrollarán en el Auditorio "José Pablo Martín", ubicado en el Multiespacio Cultural del campus universitario.

Todas las actividades
El jueves 27 y el viernes 28 de marzo, la UNGS se suma nuevamente a la celebración por el Día Internacional de la Matemática, con el Día π en la UNGS, un encuentro de dos jornadas para festejar la matemática, el arte y la creatividad. Es organizado por los Institutos de Ciencias (ICI), del Desarrollo Humano (IDH), del Conurbano (ICO), el Museo Imaginario y la Secretaria de Vinculación Tecnológica.

"Hoy, más que nunca, investigadores docentes, estudiantes universitarios y personal de la UNGS y de otras universidades públicas nos seguimos reuniendo para organizar y compartir actividades gratuitas con la comunidad", explican las y los organizadores de este encuentro, ante el actual contexto de preocupación debido a emergencia presupuestaria en las universidades nacionales.

Destinado a estudiantes y a docentes de institutos terciarios, universidades y de escuelas secundarias, en el encuentro habrá stands lúdicos, talleres (con cupo), charlas especiales y un concurso de dibujo.

Se pueden consultar todas las actividades en el siguiente enlace: Llega la tercera edición del Día de Pi en la UNGS

Viernes de charlas: "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático"

Viernes 21 de marzo de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 21 de marzo a las 16 se realizará el primer encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático", será el título de charla que brindará el ingeniero agrónomo Walter Pengue, investigador y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS. Durante el encuentro, Pengue, doctor en agroecología, hablará sobre la situación ambiental, climática y los escenarios venideros, y los efectos producidos por el actual sistema de producción y consumo sobre los recursos naturales, las interacciones globales y los impactos regionales de tales procesos. Además, hará una primera presentación y lanzamiento del Reporte Nexus del IPBES Naciones Unidas, aprobado por 147 países en el IPBES 11, en diciembre pasado en Namibia, del que participó como coordinador de autores.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del primer semestre

- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)

Inscripción a formaciones gratuitas del Centro Cultural

Desde el 24 al 31 de marzo de 2025 | Centro Cultural UNGS

Del 24 al 31 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones a las nuevas 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗧𝗨𝗜𝗧𝗔𝗦 del Centro Cultural UNGS.

Los talleres y seminarios disponibles este primer cuatrimestre son:
Stage Manager – Formación en producción escénica
Freestyle y música urbana – Introducción al género
Canto y ensamble multiinstrumental – “Cantar, tocar, compartir”
Club de teatro – Especial para adolescentes
Seminario de tango – “Abrazar caminando” (nivel principiante)
Danzas del litoral – “Desde el río y la tierra”
Seminario de teatro – “Cuerpo Alerta”

Las clases son presenciales e iniciarán la semana del 7 de abril en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).  Durante el período de inscripción se habilitarán los formularios.

Más info de cada taller y links de inscripción aquí

Capacitación en herramientas audiovisuales

Marzo y abril de 2025 | Virtual

Durante marzo y abril, se dictará una capacitación en herramientas audiovisuales, organizada desde la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en el marco del proyecto de extensión Archivo Blando-Observatorio Cultural.

La propuesta incluye tres talleres, que tienen como objetivo capacitar en la adquisición de herramientas para la gestión y producción audiovisual.

·Sábado 15/03 | De 10 a 12 hs. | Taller de gestión de archivo
·Sábados 22/03 y 29/03 | De 10 a 12 hs. | Taller de guion
·Sábados 05/04 y 12/04 | De 10 a 12 hs. | Taller de edición de video. Construcción de imagen temporalizada

Para realizar los talleres, no es necesario contar con conocimientos previos. Cada Taller es autónomo, por lo tanto se puede cursar la totalidad o uno solo. La modalidad es a distancia mediante Google Meet.

Formulario de inscripción

Día de la Memoria: actividades en la UNGS y Campo de Mayo

Marzo 2025 | Campus y Campo de Mayo

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, que se conmemora el 24 de marzo, desde distintas áreas de la UNGS se organizaron actividades y, además, la Universidad se sumará a otras convocadas por organismos de derechos humanos de la región.

Sábado 15/3 | 9,30 hs. | Casa del Cilindro - Campo de Mayo 
Marcha + acto
Organiza: Mesa por la Memoria de Campo de Mayo
Desde la Casa del Cilindro, se marchará hasta la intersección de la Ruta 202 y la Av. Pte. Perón, donde se realizará un acto.

Miércoles 19/3 | 16 hs. | Bar - Campus UNGS 
Conferencia de prensa + radio abierta de La Uni Radio  
Integrantes de la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo brindarán una conferencia de prensa para convocar al acto del 22 de marzo en Campo de Mayo.
Habrá una radio abierta por parte de La UNI Radio, la emisora de la Universidad, y además se pintará la bandera que encabezará la columna de la UNGS en el acto. También se estamparán remeras, entre otras actividades.

Jueves 20/3 | De 17 a 20 hs. | Ingreso al edificio del ICO (Campus UNGS)
Testimonios + actividad grupal
Organiza: Comité del Profesorado de Geografía, Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS
El objetivo del encuentro es que además de escuchar los testimonios, se trabaje en conjunto propuestas para abordar el tema en escuelas secundarias.
Brindarán su testimonio: Laura Reboratti, sobreviviente y testimoniante del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA); Guillermo Amarilla Molfino, nieto recuperado; y Valeria Barbuto, integrante del Directorio de Organismos Espacio Memoria (exESMA).

Sábado 22/3 | 10 hs. | Campo de Mayo
Acto + Marcha en Campo de Mayo
Organiza: Comisión por la Memoria de Campo de Mayo
Concentración en Puerta 4 (Ruta 8 y Sourdeaux) y marcha hasta el playón frente al hospital en el que funcionó la maternidad clandestina.

>>>Muestras culturales

Inauguración: Jueves 20 de marzo | 18 hs. | Multiespacio Cultural (Campus UNGS) 
Muestra “Rubén Sosa. Un hombre normal” 
Estará en exhibición hasta el 10 de abril.
Más información

Inauguración: Martes 25 de marzo | 18 hs. | Museo Imaginario UNGS (San Miguel)
Muestra “Entre cuatro paredes”
Historias de la vida cotidiana en la última dictadura militar.

Hasta el 28 de marzo | Centro Cultural UNGS (San Miguel)
Muestra "Del apagón a la resistencia"
Obras visuales y gráficas del artista Gabriel Assad. El miércoles 26 de marzo se realizará un encuentro musical, en el marco de la Muestra.
Más información

Inscripción a los cursos gratuitos para adultos mayores (UPAMI)

Hasta el 18 de mayo de 2025 | Centro Cultural UNGS

Del 12 de marzo hasta el 18 de mayo están abiertas las inscripciones para los cursos del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), un espacio universitario para adultos mayores afiliados o no a esta obra social, a través del que se brindan distintos cursos y talleres gratuitos.

Se puede cursar:
▪️ Taller de Radio
▪️ Fotografía digital
▪️ Literatura
▪️ Dibujo y pintura
▪️ EcoArte
▪️ Hagamos música
▪️ Danzar para la vida
▪️ Taller de escritura creativa
▪️ Usos y prácticas de Microsoft Office
▪️ Historias de vida y medios de comunicación
▪️ Taller de usos básicos del celular.

La clases inician en septiembre bajo modalidad virtual y/o presencial.

Para participar de los cursos, no se requieren estudios previos y solo alcanza ser afiliado de PAMI. También pueden inscribirse personas mayores de 65 años no afiliadas a esta obra social.

UPAMI se desarrolla en el marco de un convenio firmado por la UNGS y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), por lo que cuentan con certificación de la Universidad.

La inscripción para afiliados de PAMI se realiza a través de: www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Y la inscripción para no afiliados mayores de 65 años de realizan vía mail a upami@campus.ungs.edu.ar.

Importante: Todas las inscripciones ya sea para cursos virtuales o presenciales es ONLINE.

Charla “Derecho electoral y vida política en Argentina"

Miércoles 26 de marzo de 2025 | 18 hs. | Aula 7280

“¿Qué cambia la boleta única papel?” será el tema del primer encuentro del ciclo de charlas “Derecho electoral y vida política en Argentina", organizado por el área de Política y la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Se desarrollará el miércoles 26 de marzo a las 18 en el aula 7280, segundo piso del módulo VII (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Seminario de posgrado "Métodos cuantitativos: Fundamentos y aplicaciones"

Inicia: viernes 21 de marzo de 2025 | Virtual

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el viernes 21 de marzo inicia el Seminario "Problemas políticos contemporáneos".

A cargo de Leonardo G. Rodríguez Zoya y Miguel Oliva, el Curso está dirigido a estudiantes de posgrado y tiene como objetivo desarrollar una perspectiva teórica y práctica innovadora sobre metodología de investigación cuantitativa en ciencias sociales, con énfasis en paradigmas de complejidad, ciencia de datos e inteligencia artificial.

Se dictará bajo la modalidad virtual sincrónico con opción de clases presenciales en el IDES, desde el viernes 21 de marzo, los viernes de 18 a 21. Duración: 30 horas.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Seguinos en