Agenda
Ingresantes: abierta la inscripción para el curso virtual “Universidad, género y derechos”
Hasta el jueves 1º de mayo de 2025 | Virtual
Hasta el jueves 1º de mayo está abierta la inscripción al curso virtual “Universidad, género y derechos”, destinado a estudiantes ingresantes a la UNGS (2024/2025). Se trata de una primera aproximación a las temáticas de género y diversidad, por lo que no se requiere de formación previa en el tema para su cursada.
La propuesta formativa, organizada por el Programa de Políticas de Género de la UNGS en el marco de las capacitaciones con perspectiva de género (Resolución CS 7291/19), tiene por objetivo abordar, de manera introductoria, los debates y reflexiones teórico-conceptuales que aportan las teorías de género y los estudios feministas.
El Curso tiene una duración de seis semanas (15 horas totales), se dicta de manera virtual (a través de la plataforma Moodle en UNGS ACTIVA) y cursarlo en tu totalidad otorga ocho créditos en el marco del programa de formación con perspectiva de géneros. Los módulos temáticos son: Patriarcado, mandatos y privilegios; Violencias por motivos de género; Masculinidad(es) y desigualdad; e Identidades, derechos y deseo.
Para inscribirse, completar el siguiente formulario: https://bit.ly/UGyD_7ed. La inscripción está abierta hasta el 1º de mayo o hasta completar el cupo (en el caso de haberse completado, queda habilitada una lista de espera).
La formación con perspectiva de género en la Universidad incluye actividades organizadas por distintas unidades académicas y de gestión, de diversa modalidad, formato y duración. La comunicación de las mismas se efectúa de manera progresiva a través de los canales institucionales: listas de mails, instagram y página web de la Universidad (sección agenda).
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
cursougyd@campus.ungs.edu.ar
La UNGS participa en una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 | Av. Sarmiento 2704, CABA
La UNGS participa de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la número 49, que se desarrolla del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural (Av. Sarmiento 2704, Ciudad de Buenos Aires).
Como todos los años, la Editorial de la Universidad exhibirá sus libros en un stand propio, el 536, del Pabellón Azul. Durante la Feria, habrá descuentos especiales y se realizarán presentaciones de libros, charlas y debates, entre otras actividades.
La Feria puede visitarse de lunes a viernes, de 14 a 22 horas, y sábados, domingos y el 1º de mayo, de 13 a 22 horas.
Los y las estudiantes pueden ingresar de lunes a viernes (salvo el 1º de mayo) de manera gratuita presentando libreta o certificado de alumno/a regular, mientras que los docentes podrán ingresar gratuitamente todos los días presentando recibo de sueldo, según indican en la web de la Feria del Libro. Jubilados y pensionados también pueden ingresar en forma gratuita de lunes a viernes.
A través de las redes sociales de Ediciones UNGS (@edicionesungs), se realizarán sorteos para entradas gratuitas para cualquier día de la semana. Además hay entradas disponibles que permiten el ingreso gratuito a la Feria de lunes a jueves, en distintos puntos del Campus: Librería, Bienestar Universitario y Biblioteca.
En el marco de esta nueva edición de la Feria, Ediciones UNGS pondrá en marcha un ciclo de intervenciones que invitan a pensar, debatir y leer en común. Cada encuentro será una oportunidad para acercarse a las publicaciones desde distintas voces y para fortalecer los vínculos entre autoras y autores, lectoras y lectores, investigadoras e investigadores en el espacio compartido del stand. Este ciclo propone recuperar el sentido de la conversación como forma de conocimiento y celebración del pensamiento colectivo.
Cronograma
Domingo 27 de abril de 2025 | 18 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
El arte de la amistad. Jean-Jacques Rousseau y la servidumbre voluntaria, de David Munnich. Traducción de David Sibio.
Colección "Ida y vuelta", Ediciones UNGS.
Participan: Julia Smola, David Sibio, Vera Vaksman y Emilio Bernini.
Miércoles 30 de abril de 2025 | 16.30 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
"Caminata por la lectura: leer despierta la voz - 15 años". Programa de Argentina Narrada en el marco del convenio con la Biblioteca de la UNGS "Horacio González".
Participan: María Héguiz, de Argentina Narrada, Gustavo Bedrossian, de PEN Argentina, la Asociación Civil CruZar, Javier Peón, del Equipo CENDIE y María Eugenia Leiva, directora de la Biblioteca de la UNGS "Horacio González".
Miércoles 7 de mayo de 2025 | 15 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
La angustia, de Patricia Dipp.
Colección "Filosofía de a pie", Ediciones UNGS.
Participan: Jazmín Ferreiro y Patricia Dipp.
Viernes 9 de mayo de 2025
18 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
De la agricultura a la revolución biológico-digital. Nuevas perspectivas para el cambio estructural en Argentina, compilado por Sebastián Sztulwark y Pablo Lavarello.
Colección "Ciencia, innovación y desarrollo", Ediciones UNGS.
Participan los compiladores.
19 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
¿Qué es un buen trabajo?, coordinado por Osvaldo Battistini y Diego Szlechter.
Participan los coordinadores.
20 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
Colección "Años cruciales".
Participan: Ernesto Bohoslavsky (director), Ernesto Bohoslavsky, Marina Franco, María Elena Barral y Fabio Wasserman.
Sábado 10 de mayo de 2025
17 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
Del romanticismo al streaming: destellos melodramáticos en el nuevo milenio, de Tomás Calello y Lucas Rozenmacher.
Colección "Comunicación, artes y cultura", Ediciones UNGS.
Participan los autores.
18 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
·La línea de sombra. Pensar el Estado, reformar la democracia, de Leonardo Eiff
·Lo público, lo privado, lo común. Debates en torno a la ciudadanía, compilado por Nazareno Maldonado y Cintia Caram.
Participan: Camila Cuello, autores y autoras.
19 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
De locos acuerdos. La construcción de un orden en el “ciclo inglés” de Shakespeare.
Participan: Eduardo Rinesi, Leonardo Gaitán, Federico Lombardía y Cecilia Padilla.
Domingo 11 de mayo de 2025
17.30 hs. | Stand Ediciones UNGS, N° 536, Pabellón Azul
Presentación
“Pensar América Latina". Presentación de la colección "Pensadores y pensadoras de América Latina" y de la serie de "Estudios de Antropología de la Civilización" de Darcy Ribeiro.
Libros: Édouard Glissant. Una poética de lo diverso, Manuel Rebón (por editarse). Laureano Vallenilla Lanz: El positivismo al servicio de la Causa, traductor Gerardo Oviedo, autor Darcy Ribeiro). El pueblo brasileño, traductoraa Lucila Melendi, autor Darcy Ribeiro (por editarse). El dilema de América Latina, traductor Gerardo Oviedo, autor Darcy Ribeiro.
Participan: Manuel Rebón, Luiz Berrizbeitia, Lucila Melendi y Gerardo Oviedo.
18.30 hs. | Stand Provincia de Buenos Aires N° 602, Pabellón Azul
Ciclo Intervenciones
Título: Darcy Ribeiro y Horacio González, pensadores latinoamericanos
Libro: Las Américas y la civilización, traductor Eduardo Rinesi, autor Darcy Ribeiro. Colección "Pensadores y Pensadoras" de América Latina, Ediciones UNGS.
Participan: Julia Smola, Mariana Vázquez y Eduardo Rinesi
La historia de la bacteria de la UNGS, será el tema del próximo Viernes de charlas
Viernes 16 de mayo de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 16 de mayo a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS", será el título de la charla que brindará la microbióloga, Diana Vullo, investigadora y docente del área de química ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Presentación del libro Recuperar Malvinas, de Alejo Ramos Padilla
Lunes 12 de mayo de 2025 | 18 hs. | Microcine
El lunes 12 de mayo a las 18, el juez Alejo Ramos Padilla presentará en la UNGS su libro Recuperar Malvinas. Las disputas por los significados de la guerra y su tardía inclusión en el campo de los derechos humanos, editado por Siglo XXI Editores.
Ramos Padilla conversará con el investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) Pablo Gullino y con la periodista y documentalista Gabriela Naso, autora de Esquirlas en la memoria. Una crónica de la identificación de los soldados NN en Malvinas. La moderación estará a cargo de la decana del IDH Julia Smola.
Organizada por el IDH y la Editorial, la presentación tendrá lugar en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Foro sobre el Río Reconquista: "Pensar la cuenca, fortalecer el territorio, construir el rumbo"
Lunes 21 de abril de 2025 | De 9 a 14 hs. | Microcine
El lunes 21 de abril, de 9 a 14, tendrá lugar en la UNGS uno de los tres Foros “Pensar la Cuenca, Fortalecer el territorio, Construir el rumbo”, organizado por el Comité de la Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto del Conurbano de la Universidad.
En el encuentro, se presentará el diseño preliminar del Plan de Gestión Integral para la Cuenca del Río Reconquista. Es decir, se presentarán los ejes del Plan de Gestión que guiarán el trabajo en el territorio durante los próximos años (consultar más información aquí).
Se trata del Foro para los distritos de la Cuenca Media (Malvinas Argentinas; San Miguel; General San Martín; Tres de Febrero; Morón; Ituzaingó; José C. Paz; Hurlingham). El primero, para los de la Cuenca Alta, se realizó el lunes 14 de abril en Moreno, mientras que el último se realizará el 23 de abril, en Tigre.
La actividad se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas).
Formulario de inscripción (cupos son limitados, solo un máximo de dos representantes por
organización).
Reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS
Miércoles 16 de abril de 2025 | 14 hs. | Sala Polivalente
El miércoles 16 de abril a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Tragedia, comedia y política en la cultura occidental, Rinesi en el ciclo Viernes de charlas
Viernes 9 de mayo de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 9 de mayo a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI. "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental", será el título de la charla que brindará el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Aplicaciones ambientales de técnicas de IA y estadística bayesiana, el tema del próximo Viernes de charlas
Viernes 25 de abril de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 25 de abril a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana", será el título de la charla que brindará Santiago Doyle, investigador y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Búsqueda de empleo: una graduada y un graduado contarán sus experiencias y compartirán herramientas
Lunes 21 y 28 de abril y 5 de mayo de 2025 | Virtual
En abril y mayo, tendrán lugar una serie de encuentros sobre búsqueda de empleo con graduadas y graduados de la UNGS, en el marco del Ciclo En Primera Persona, organizado por el equipo de graduadas y graduados y el Servicio de Intermediación Laboral, del área de Bienestar Universitario de la Universidad.
Los encuentros se realizarán bajo la modalidad virtual por la plataforma Zoom y se transmitirán en vivo por YouTube, en el perfil de Graduadas y graduados de la UNGS (acceder aquí).
Serán los lunes 21 y 28 de abril y el lunes 5 de mayo, de 16 a 18, con la participación de Sol Dragam, graduada de la Licenciatura en Comunicación, consultora en Solution HR - Reclutamiento y gestión de clientes; y Adrián Tijonchuk, graduado de la Licenciatura en Comunicación, director de Comunicación en la Universidad Nacional de José C. Paz, con experiencia en gestión y formación de equipos en el sector social y público.
Dragam y Tijonchuk compartirán herramientas de su desarrollo profesional y abordaran temáticas en torno al desempeño de entrevistas, armado de CV y perfil de LinkedIn.
Formulario de inscripción: https://www.ungs.edu.ar/bienestar/graduados/actividades-gg
Temario Taller para la búsqueda de empleo
Mapeo de Graduados y Graduadas
Conferencia "Don Quijote con faldas: mito, tipo y tropo"
Lunes 21 de abril de 2025 | 18 hs. | Microcine
El lunes 21 de abril a las 18 tendrá lugar la conferencia “Don Quijote con faldas: mito, tipo y tropo”, a cargo del Dr. Pedro Javier Pardo García (Universidad de Salamanca) y organizada por el Área de Investigación y Profesorado en Lengua y Literatura del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad.
El objetivo de la conferencia será presentar la formación del mito quijotesco, su condición de clásico y en especial, la tradición de los quijotes femeninos.
La actividad es organizada desde el proyecto de investigación "La poética del estilo tardío en el Siglo de Oro español: Miguel de Cervantes y Lope de Vega" y el Área de Investigación La Lengua y la Literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza.
Se otorgarán certificados de asistencia y se realizará en el Microcine de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/t4cky6kx6ZxSraAf6