Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Agenda ICI

Preinscripción para la Maestría en género y derechos

Hasta el 15 de diciembre de 2024 | Virtual

Hasta el 15 de diciembre se encuentra abierta la preinscripción para la cohorte 2025 de la Maestría en Género y Derechos, dirigida por Rita Segato. Destina a profesionales con interés en el estudio interdisciplinario de género y derechos, la maestría es dictara por docentes del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

La Maestría, que tiene dos años de duración, busca propiciar de manera interdisciplinaria la formación de posgrado en género desde una perspectiva de los derechos humanos, sociales, culturales y económicos, en clave regional y decolonial, y como aporte a la despatriarcalización de los contenidos académicos y las prácticas en las que se producen.

Podrán cursar la Maestría quienes cuenten con título de grado otorgado por universidades, institutos universitarios o instituciones de nivel superior no universitario (legalmente reconocidas, públicas –nacionales o provinciales– o privadas, tanto del país como del extranjero) de al menos cuatro (4) años de duración, en áreas de ciencias sociales, ciencias humanas o disciplinas relacionadas con el objeto de la Maestría. Los cupos son limitados, y la aceptación de la inscripción estará sujeta a la evaluación de la comisión académica. En el siguiente enlace se puede completar la preinscripción: formulario de preinscripción.

La cursada será viernes de 14 a 18 y sábados de 9 a 13, comenzará en marzo de 2025 y será virtual sincrónica y presencial

En palabras de la directora de la Maestría Rita Segato, esa perspectiva es, por un lado, "una perspectiva histórica, porque debe reconocer el carácter estructural de las relaciones de dominación, comprenderlas teóricamente", y al mismo tiempo, "una perspectiva de intervención sobre el presente, capaz de convertirse en insumo y orientación de políticas públicas". Ver AQUÍ conferencia de Rita Segato en la UNGS, en la que se inaguruó la Maestría.

Acompañarán a Segato, como coordinadoras académicas de la Maestría, Débora Gorban por la UNGS y Angelina Uzin Olleros por la UADER, y la comisión académica estará conformada por Dora Barrancos (CONICET), Sandra Torlucci (UNA-UBA), Gabriela Diker (UNGS), Camila Aurbet Osuna (UADER), Luisina Bourband (UADER) y María Pia López (UNGS).

En el siguiente link encontrarán más información sobre la carrera de posgrado: Maestría en Género y Derechos

Consultas
maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Se realizará la Jornada de la Carrera de Administración Pública

Miércoles 6 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Sala reuniones ICO

El miércoles 6 de noviembre a las 18 se desarrollará la Jornada de la Licenciatura en Administración Pública.

Durante el encuentro se presentará el trabajo realizado por estudiantes, graduados y graduadas recientes de la carrera. Las jornada se desarrollará en la sala de reuniones del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, módulo 5 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Se presentarán los siguientes trabajos:

- Patrones de Gobernanza en Servicios de atención para el cuidado Infantil en el Gran Buenos Aires: un análisis de caso | Por Sandra Helguera.

- Propuesta de Fortalecimiento Institucional Hospital Pedro Mercante | Por Daiana Luna, Luis Sena y Mauro Sequeira.

- Estudios sobre Políticas de Gobierno Abierto a nivel municipal | Por Julieta Argarañaz, Federico Maroño y Florencia Scalzi.

Clase abierta sobre usos educativos de las IA en la universidad

Lunes 4 de noviembre de 2024 | 15,30 hs. | Estudio UNITV

El lunes 4 de noviembre se realizará la charla abierta "Usos educativos de las IA en la universidad", que estará a cargo de la especialista Milena Rosenzvit.

La charla se desarrollará a las 15,30 en el estudio de UNITV ubicado en el campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y es organizada por el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, luego de un relevamiento y un encuentro sobre la utilización de Inteligencia Artificial (IA) por parte de estudiantes y docentes. Será abierta a docentes y estudiantes y también será un insumo audiovisual para su posterior utilización como material didáctico.

Las tecnologías informáticas han acelerado vertiginosamente su desarrollo, presentando nuevos desafíos para repensar los modos de enseñanza y aprendizaje en el sistema de educación superior y científico. La reciente irrupción de al IA (inteligencia artificial) adaptada en aplicaciones y programas, han puesto en evidencia que desde el ámbito universitario debemos problematizar este conjunto de herramientas para poder gestionar el modo más adecuado su utilización en los procesos educativos y también los vinculado a la investigación. ¿Cuál es el alcance de estas tecnologías? ¿Cómo modelan el pensamiento o facilitan procesos educativos?, ¿Por qué hay que pensar en el uso y utilidad de la IA en la universidad? ¿cómo se están utilizando en la práctica de la enseñanza y del aprendizaje?, ¿cómo podemos pensar en usos adecuados de la IA?, serán algunas de las preguntas que orientarán el encuentro.

Rosenzvit posee gran experiencia en el tema y desarrolla proyectos educativos vinculados a la formación en pensamiento crítico, pensamiento científico y educación mediática y digital en América Latina y el Caribe. Coordinó el Programa de Educación de Chequeado y proyectos de formación docente y comunicación en ciencias naturales tanto en el ámbito escolar como en museos participativos, campamentos, proyectos editoriales y TV. Además, es Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA) y Magister en Educación (Harvard).

Los misterios del Sol y sus campos magnéticos, el tema de la próxima Astrocharla

Jueves 31 de octubre de 2024 | 16 hs. | Laboratorio Física y virtual

El jueves 31 de octubre a las 16 se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo 2024 de las Astrocharlas de la UNGS, con la participación del físico Mariano Poisson, investigador del IAFE y la UNTREF. En esta oportunidad la Astrocharla es organizada por el Instituto de Ciencias de la UNGS junto a ENDIAS.

“Un Sol magnético. Investigando los enigmas de nuestra estrella”, será el título de la charla, en la que Poisson explorará los misterios del Sol y sus campos magnéticos.

El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 957 6564 2696 | código de acceso: 448836) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.

Será la tercera charla de este ciclo destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.

Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.

Cronograma del ciclo

- Jueves 3 de octubre de 2024, 16 hs.: Pablo Velázquez (UNAM)
- Jueves 24 de octubre de 2024, 16 hs.: Guillermo Gancio (IAR)
- Jueves 31 de octubre: Mariano Poisson - Charla organizada junto a ENDIAS
- Noviembre: Facundo Albacete Colombo
- Noviembre: Susana Landau

Se desarrollará el Quinto Encuentro GeográfICO

Lunes 4 de noviembre de 2024 | 17 hs. | Aula 498

El lunes 4 de noviembre desde las 17 se desarrollará el Quinto Encuentro GeográfICO, organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía. Será en el aula 498, ubicada en el módulo 4 del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

En este encuentro estudiantes, graduados y graduadas de distintas carreras del Instituto del Conurbano de la UNGS podrán presentar sus trabajos y compartir las oportunidades de intercambio. En este marco, también llevará adelante el Tercer Encuentro de Graduadas y Graduados del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la UNGS.

"El encuentro se presenta como una oportunidad para conocer trabajos realizados en el contexto de cursadas, así como difundir problemáticas vinculadas al espacio, al territorio y a la enseñanza de la Geografía", explican las y los organizadores y agregan: "En un año tan especial para las Universidades Públicas, en las que se intenta poner en duda el trabajo docente, así como cuestionar las investigaciones que se llevan adelante en ellas, ces muy importante poder participar en acciones que visibilizan la producción de conocimiento que se realiza desde las distintas carreras del ICO y, particularmente como lo marca su tradición, desde el Profesorado de Geografía".

La UNGS DANZA 2024

Noviembre 2024 | Multiespacio Cultural y Centro Cultural

Durante noviembre llega un nuevo encuentro de "La UNGS danza". Durante todo el mes se podrá participar de muestras, seminarios, encuentros de danza con escuelas de la región, jornada de capacitación de Hip Hop, presentaciones de grupos y ballets de danza. 

Además, el Elenco Folklórico de la Universidad presentará una nueva obra y el Ballet Folklórico Nacional Argentino cerrará la segunda jornada de la UNGS DANZA 2024 en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS. 

Conocé la programación completa de esta nueva edición: 

Seminario de Danza Tango “Deconstrucción y Fusión”
Herramientas para el desarrollo de una propia corporalidad
A cargo de Sabrina Castaño y Federico Santucho, bailarines del Ballet Folklórico Nacional
Viernes 1 de noviembre | 18:30
Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
Inscripciones bit.ly/seminarioBFN
Actividad gratuita

XII Encuentro de Danza-Teatro
Escuelas del nivel inicial, primario, secundario y de modalidad se encuentran para compartir sus trabajos artísticos de danza y teatro.
Lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de noviembre | 9 a 16:00
Multiespacio Cultural UNGS
Entrada libre y gratuita

KEEP GROOVING
Jornada de capacitación, conservatorio, exhibición y jam de Hip Hop.
Sábado 9 de noviembre | Desde las 15:00
Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
Bono contribución $ 3000

Cuerpo en Movimiento
Performance artística de dibujo, fotografía y danza en vivo.
Jueves 14 de noviembre | 18:00
Multiespacio Cultural UNGS
Entrada libre y gratuita

UNGS DANZA DÍA 1
Grupos, compañías y ballets de toda la región
Apertura a cargo del Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS.
Sábado 16 de noviembre | Desde las 20:00
Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS
Entrada libre y gratuita

UNGS DANZA DÍA 2
Grupos, compañías y ballets de toda la región
Cierre a cargo del Ballet Folklórico Nacional
Sábado 23 de noviembre | Desde las 20:00
Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS
Entrada libre y gratuita

 

¿De qué se trata?: Charlas sobre las carreras de la UNGS

26 y 27 de Noviembre - 15.30 hs. | Campus

En noviembre, en simultáneo al periodo de matriculación para estudiar en 2025, se desarrollará en la UNGS un nuevo ciclo de charlas específicas por carreras ¿De qué se trata?, con el objetivo de difundir la oferta académica de la Universidad.

Son charlas abiertas, todas a las 15,30, sobre cada una de las carreras que se dictan en la Universidad.

Organizado por el Equipo de Difusión de la Secretaria General de la UNGS, el Ciclo se desarrollará en distintos espacios del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Para participar,  inscribirse a través del siguiente formulario: https://bit.ly/charlasungs2024

Cronograma

Martes 5/11, Aula 103: Ingeniería Química, Tecnicatura Universitaria en Química

Miércoles 6/11, Aula 3025: Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Tecnicatura Universitaria en Automatización

Jueves 7/11, Aula 3025: Licenciatura en Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Informática

Martes 12/11, Aula 7172: Licenciatura en Economía Industrial, Licenciatura en Economía Política, Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía

Miércoles 13/11, Aula 7075/7077: Licenciatura en Comunicación, Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos, Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura

Jueves 14/11, Aula 3025: Licenciatura en Educación, Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía, Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia

Martes 19/11, Aula 103: Profesorado Universitario de Educación Superior en Física, Profesorado Universitario de Educación Superior en Matemática

Miércoles 20/11, Aula 103: Licenciatura en Ecología, Licenciatura en Urbanismo

Jueves 21/11, Aula 7183 / 7185: Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía, Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica

Martes 26/11, Aula 103: Licenciatura en Política Social, Licenciatura en Estudios Políticos

Miércoles 27/11, Aula 103: Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Administración de empresas

Inscripción a la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad

Del 11 al 15 de noviembre de 2024 | Virtual

Del lunes 11 al viernes 15 de noviembre estará abierta la inscripción para ingresantes a la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad María Elena Walsh, destinada a hijas e hijos de entre 45 días y 5 años de estudiantes y trabajadoras y trabajadores de la UNGS.

Ambas funcionan en el Campus de Los Polvorines desde 2009, como parte de un proyecto conjunto entre la Universidad y la Dirección de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de espacios educativos que atienden al cuidado de los niños y las niñas y a la vez responden a las necesidades de la organización familiar.

La inscripción no significa el otorgamiento de vacante, el cual dependerá del cumplimiento de la documentación requerida y del orden obtenido por puntaje extraído de la declaración jurada y la disponibilidad de vacantes, según el Reglamento.

La Escuela Infantil consta de jornada simple, turno mañana o tarde, y jornada completa (TM: de 9 a 11:50 hs.; TT: de 13 a 16:45 hs.; y JC: de 9 a 16:45 hs.).

Paso a paso de la inscripción aquí

Más información
4469-7561
escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar
escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar

Se realizará la segunda edición del "Derecho a la ciudad"

Del 24 al 31 de octubre de 2024

Del 24 al 31 de octubre se desarrollará la segunda edición del "Derecho a la ciudad", encuentro organizado por el Instituto de Conurbano de la UNGS y CLACSO, con el propósito de analizar y reflexionar sobre los desafíos de habitar las ciudades y el territorio en América Latina, cómo pensar lo global/regional desde lo local.

Esta edición contará con tres paneles virtuales y con la participación de especialistas y referentes de organizaciones.

Cronograma de actividades

Jueves 24 de octubre de 2024 | 11 hs. | Virtual
Panel "Nuevas experiencias de trabajo y otras economías. Heterogeneidades e hibridaciones más allá de las dicotomías institucionalizadas"
- Apertura: Bárbara Couto, decana del ICO, y Natalia Gianatelli, coordinadora de Investigación de Clacso.
- Panelista: Nora Goren. Co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO ¿Qué trabajo para qué futuro? Directora del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la UNPAZ y de la Maestría en políticas públicas y feminismos
Experiencias: Ana Lemos. Secretaria de Interior de la Unión Obrera Ladrillera (UOLRA). Miembro del Consejo Directivo de la CGT y Miembro del Comité Regional de Mujeres de ICM | Pablo Vannini. Fundador y socio Cooperativa de Trabajo GCOOP de Software Libre, integrante de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC). Profesor (UNPAZ) e Investigador en temas relacionados con Cultura, Tecnología y Jóvenes | Carlos Aulet. Director Social en el Fondo para el Desarrollo en el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) del Uruguay, representante del PIT CNT y empresas recuperadas (ANERT)
- Moderadora: Ruth Muñoz. Investigadora docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Coordinadora Académica de la Maestría en Economía Social.

Viernes 25 de octubre de 2024 | 11 hs. | Virtual
Conversatorio Central ”Habitar las ciudades en la era de las finanzas”
- Apertura. Rodolfo Gómez, Dirección de Investigación de CLACSO y Barbara Couto, Decana del ICO - UNGS
- Conversatorio. María Cristina Cravino, Directora del Programa de Estudios Urbanos del ICO - UNGS de Argentina, dialoga con la Prof. Dra. Raquel Rolnik, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU - UPS de Brasil.

Jueves 31 de octubre de 2024 | 16 hs. | Virtual
Panel “Discursos de odio y desmantelamiento de políticas de género: desafíos para la academia y los feminismos latinoamericanos”
- Apertura Pablo Vommaro, Secretario Académico de CLACSO, y Barbara Couto, decana del ICO - UNGS
- Participan: Andrea Daverio, co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO Género, (des)igualdades y derechos en tensión. Investigadora docente y Directora de la Especialización en Género, Políticas Públicas y Sociedad (UNLa) | Valeria Serafinoff. Investigadora docente y Directora de la Carrera de Administración Pública del ICO - UNGS | María Alicia Gutiérrez. Investigadora del Grupo de Trabajo CLACSO Género (des)igualdades y derechos en tensión. Docente e investigadora FSOC/IEALC UBA | Marisa Fournier. Investigadora docente y Directora de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación del ICO - UNGS.
- Modera: Carlos Jiménez. Secretario Académico del ICO - UNGS

Todas las actividades serán transmitidas por el canal de Youtube de CLACSO

Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria

Del 22 al 24 de octubre de 2024 | Virtual

En el marco de la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, entre el 22 y el 24 de octubre se desarrollarán diversas actividades en todas las universidades del país, entre ellas la UNGS, organizadas desde la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS).

En la UNGS, el Instituto del Conurbano organizó charlas y paneles que se desarrollarán de manera virtual.

El martes 22 de octubre a las 11, se desarrollará la segunda Ronda de gestores locales de políticas de Economía Popular, Social, Solidaria y Comunitaria "El papel de las ordenanzas en la institucionalidad de estas economías en nuestros territorios”. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

El miércoles 23 de octubre a las 15.30 se realizará el panel "Experiencias UNGS en la formación de formadores en ESS". Será virtual a través del siguiente link: https://meet.google.com/rsh-sroi-oxf

Y el jueves 24 de octubre a las 11, se desarrollará el conversatorio virtual "Nuevas experiencias de trabajo y otras economías. Heterogeneidades e hibridaciones más allá de las dicotomías institucionalizadas", organizado por el ICO y Clacso. La apertura del encuentro estará a cargo de Bárbara Couto, decana del ICO, y de Natalia Gianatelli, coordinadora de Investigación de Clacso.

Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

Seguinos en