Agenda IDH
Seminario de posgrado Introducción a la historia oral
Hasta el 18 de octubre de 2024 | Virtual
Hasta el 18 de octubre está abierta la inscripción para el Seminario de posgrado "Introducción a la Historia Oral", dictado en el marco de la Maestría en Historia Contemporánea del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Será dictado por Camillo Robertini y la cursada será virtual.
Inscripción y más información
maeshistcontemp@campus.ungs.edu.ar
La UNGS, en el evento Somos Industria
2 y 3 de octubre de 2024 | Costa Salguero
La UNGS participará del evento "Somos industria", que tendrá lugar el 2 y 3 de octubre de 12 a 20 en Costa Salguero (Ciudad de Buenos Aires), organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y por Red Parques (Desarrollo Industrial Argentino).
A través de un stand cedido por la organización, la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (SDTyS) de la UNGS brindará información sobre las iniciativas y programas de la Universidad vinculados al área industrial.
En el marco de "Somos Industria", tendrán lugar el 6° Congreso Industrial PyME y la 10° Exposición de Parques EPIBA.
Más información
20º Encuentro de Teatro UNGS
Octubre de 2024 | Multiespacio y Centro cultural UNGS
Durante el mes de octubre llega el 20º Encuentro de Teatro de la Universidad Nacional de General Sarmiento con una gran variedad de propuestas como obras de teatro, talleres, clases abiertas y mucho más, en ambas sedes culturales de Universidad (Centro Cultural -Roca 850, San Miguel- y Multiespacio Cultural- José L. Suárez 1751, Los Polvorines-).
En esta edición el grupo de teatro comunitario de la UNGS "Recreo Lunero" estrenará su nueva obra “A la vuelta de la esquina”.
Además, habrá una nueva función de "El Portazo", performances, charlas, y la comunidad podrá disfrutar de talleres y clases abiertas de teatro en el Centro Cultural UNGS.
Programación de actividades:
A la vuelta de la esquina
Pre-estreno del grupo de teatro comunitario Recreo Lunero
Domingo 6 de octubre | 14:00 a 19:00
Teatro Municipal Ángel Alonso
Pedro Lagrave 725, Pilar
Estreno de obra del grupo de teatro comunitario Recreo Lunero
Sábado 26 de octubre y sábado 2 de noviembre | 20:00
Sala Daniel Nanni del Centro Cultural
Roca 850, San Miguel
Bono contribución $2000. Reservas: www.ungs.edu.ar/reserva-entradas
Monólogos de Gaza
Escritos de niñxs y adolescentes en Gaza
Teatro y performance
Viernes 18 de octubre | 19:00
Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
El portazo
Nueva función a pedido del público
En el marco de FAN - Festival Artístico Noroeste
Sábado 19 de octubre | 17:30
Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS
José León Suárez 1751, Los Polvorines
Clases abiertas
- Taller de experimentación actoral sábado 26 de octubre | 16hs
- Teatro comunitario - lunes 28 de octubre | 17:30
- Taller de teatro breve - lunes 28 de octubre | 18:00
- Puesta en escena. Diálogos y monólogos memorables - martes 29 de octubre | 18:00
- Taller de teatro para adolescentes - miércoles 30 de octubre | 18:30
- Iniciación al teatro II - miércoles 30 de octubre | 20:00
Comienza el ciclo 2024 de las Astrocharlas de la UNGS
Jueves 3 de octubre de 2024 | 16 hs. | Laboratorio Física y virtual
El jueves 3 de octubre a las 16 comienza el ciclo 2024 de las Astrocharlas de la UNGS, con la participación del físico Pablo Velázquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
“Esculpiendo objetos celestes”, será el título de la charla de Velázquez en la que mostrará como a través de códigos numéricos, que estudian la evolución de la dinámica de gases, se pueden esculpir o modelar objetos astrofísicos, tales como los remanentes de supernova y nebulosas planetarias. Doctor en Física por la UBA, Velázquez emigró a México en 1999, actualmente se desempeña como investigador y profesor en el Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia de la UNAM.
El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 957 6564 2696 | código de acceso: 448836) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.
Será la primera charla de este ciclo destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
Cronograma del ciclo
- Jueves 3 de octubre de 2024, 16 hs.: Pablo Velázquez (UNAM)
- Jueves 24 de octubre de 2024, 16 hs.: Guillermo Gancio (IAR)
- Jueves 31 de octubre: Mariano Poisson - Charla organizada junto a ENDIAS
- Noviembre: Facundo Albacete Colombo
- Noviembre: Susana Landau
Matriculación para comenzar a estudiar en la UNGS en 2025
Del 1º de noviembre al 8 de diciembre de 2024 | Virtual
Del 1º de noviembre al 8 de diciembre se desarrolla un nuevo período de matriculación para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS en 2025. Se realiza de manera virtual a través de este formulario de matriculación y no hay límite de vacantes, por lo tanto, la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.
La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas. Durante el periodo de matriculación, se brindan charlas orientativas (más información aquí) y específicas por carreras (más información aquí). También, los audiovisuales ¿De qué se trata?, permiten conocer más detalles sobre las carreras que se pueden cursar.
La matriculación es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia general de secundario finalizado, en cualquier caso sin adeudar materias.
Las primeras materias a cursar son los talleres iniciales de la carrera elegida. Quienes se matriculen, luego deberán inscribirse (fecha a confirmar) a los talleres iniciales mediante el SIU Guaraní. (ver información importante para ingresantes sobre la inscripción a materias tras la matriculación).
Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, deben realizar los mismos pasos de matriculación que un ingresante y agregar una foto del certificado de materias aprobadas en el campo "Otros archivos". Con esta certificación se darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida. Luego deberán inscribirse (fecha a confirmar), a través del SIU Guaraní.
Los y las postulantes extranjeras deberán tener la convalidación de título de escuela media ante Ministerio de Educación de la Nación.
Pasos para la matriculación
En el formulario, deberán cargarse los datos y la siguiente documentación en formato digital:
- Foto tipo carnet de frente.
- DNI (frente y dorso).
- Título secundario. En caso de no tenerlo: constancia de certificado analítico en trámite del nivel secundario o constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
- Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
- Certificado de materias aprobadas en el nivel superior, sólo para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis materias aprobadas de un instituto terciario.
- Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).
Todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles.
Para más información, consultar el instructivo de matriculación.
Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar | orientacion@campus.ungs.edu.ar | bedelia@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a exámenes finales de diciembre (regulares y libres)
Del 9 al 11 de diciembre de 2024 | Virtual
De acuerdo a lo establecido en el calendario académico, del lunes 9 al miércoles 11 de diciembre estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares y libres.
La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17 hs. La inscripción no será automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.
Los llamados para rendir en este turno son:
- Primer llamado: del viernes 13 al jueves 19 de diciembre de 2024.
- Segundo llamado: del viernes 20 al sábado 28 de diciembre de 2024.
Más información
Consultar Calendario Académico 2024
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a exámenes finales regulares de octubre
Del 7 al 9 de octubre de 2024 | Virtual
De acuerdo a lo establecido en el calendario académico, del lunes 7 al miércoles 10 de octubre estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares.
La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17. La inscripción no será automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales.
En este turno habrá un único llamado para rendir que será del lunes 21 al sábado 26 de octubre.
Más información
Consultar Calendario Académico 2024
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Conferencia: "Formas del miedo: Eva Perón como figura monstruosa en la literatura"
Miércoles 9 de octubre de 2024 | 17 hs. | Aula 103
El miércoles 9 de octubre se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo Letra Viva, organizado por el Área de investigación de Lengua y Literatura del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
En esta oportunidad, Florencia Sannders (Universidad de Bremen/UNGS) presentará su conferencia "Formas del miedo: Eva Perón como figura monstruosa en la literatura". Debido a su irrupción intempestiva en la escena política en la década de 1940, Eva Duarte de Perón ganó tanto admiradores incondicionales dentro del partido como furibundos detractores que proyectaron un imaginario sexista y clasista en torno a su figura. En su conferencia, Sannders utilizará conceptos teóricos del cine y la literatura de terror para analizar cómo la Eva ficcional se configura a partir del llamado «mito negro» («la mujer fálica», «la yegua», «la autoritaria», etc.), convirtiéndose así en un personaje literario monstruoso.
La conferencia se desarrollará desde las 17, en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción. Se otorgarán certificados de asistencia.
Presentación del libro Formación de pensamiento crítico. Reflexiones y métodos de enseñanza de la economía
Martes 24 de septiembre de 2024 | 18 hs. | Virtual
El martes 24 de septiembre a las 18 se presentará en un encuentro virtual el libro Formación de pensamiento crítico. Reflexiones y métodos de enseñanza de la economía, de Claudia Milena Pico Bonilla y Óscar Eduardo Pérez Rodríguez. La actividad tendrá lugar en el marco de la materia “Enseñanza de la economía”, del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Pico Bonilla es profesora del Departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Costa, en Barranquilla, Colombia. Es doctora en psicología y magíster en historia de la Universidad Nacional de Colombia, economista con magister en economía de la Universidad del Rosario. Investiga sobre calidad educativa, enseñanza de la economía y economía política.
Pérez Rodríguez es profesor asociado de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible, en la Universidad de La Salle, Colombia. Es doctorando en Estudios Sociales de América Latina, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y economista de la misma Universidad. Investiga sobre sistemas educativos y su impacto en las dinámicas sociales, crecimiento económico y políticas públicas.
La charla será moderada por Pablo Sisti y contará con los comentarios de Jorge Lo Cascio.
Para participar, inscribirse aquí.
Conversatorio "¿Qué forma está tomando nuestra democracia?"
Miércoles 25 de septiembre de 2024 | 16 hs. | Aula 7020
Bajo el título "¿Qué forma está tomando nuestra democracia?", el 25 de septiembre a las 16 se realizará en la UNGS un conversatorio en el que se presentará el libro Las formas de la democracia. A 40 años (1983-2023), con la participación de Mauro Benente y Diego Conno, ambos docentes e investigadores de la Universidad Nacional de José C. Paz, y de Sabrina Morán, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires.
La presentación se realizará en el marco del ciclo de conversaciones por los 20 años de la creación de la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, titulado "Estudios políticos piensa la coyuntura nacional".
La actividad es abierta al público en general y se desarrollará en el aula 7020, módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).