Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Agenda ICI

Proyección del documental "Ellos fueron. Ellos son"

Miércoles 18 de septiembre de 2024 | 10 hs. | Aula 103

El miércoles 18 de septiembre a las 10 y a las 13 se proyectará en la UNGS el documental Ellos fueron. Ellos son realizado por el colectivo "Silbando Bembas". Tras la proyección, se realizará un debate con el equipo de realizadores de la película, respecto al empresariado nacional y su rol en la dictadura.

La actividad, organizada por el equipo docente de la materia Problemas Socioeconómicos Contemporáneos, tendrá lugar en el aula 103, Módulo 1, campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Sinopsis de la película

Trabajadores metalúrgicos de los años ‘70 nos cuentan sobre el rol de Techint, Acindar y el conjunto del empresariado nacional en el golpe de Estado de 1976. ¿Cómo y por qué las patronales promovieron a la dictadura? En el diálogo con trabajadores actuales de las fábricas, nos adentramos en los avances de la organización obrera en esos años, en los negocios de las patronales golpistas con los gobiernos de la democracia y en los desafíos del presente.

Silbando Bembas

Colectivo de cine militante clasista, feminista e internacionalista. Trabajan con el cine como una herramienta al servicio de la lucha de la clase trabajadora y los explotados. Durante más de 15 años de existencia han realizado cortometrajes, mediometrajes y largometrajes para colaborar con las luchas por reivindicaciones sindicales, antirepresivas, ambientales, de derechos humanos, de género, entre otras. Realizaron los largometrajes Hecha la ley de 2011 y La Sesenta. Crónicas de una lucha obrera (2021) y los cortometrajes Las muertes invisibles (2017), Los gritos (2020), entre muchos otros, proyectados en festivales y circuitos alternativos de Latinoamérica y el mundo.

Día de las y los estudiantes, con un recital del grupo "Oiemusicatupue"

Miércoles 18 de septiembre de 2024 | 15 hs. | Campus

El miércoles 18 de septiembre, desde las 15, se celebrará en la UNGS el día de las y los estudiantes y la llegada de la primavera, con un recital de música infantil del grupo "Oiemusicatupue".

La actividad, abierta a la comunidad, es organizada por la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad María Elena Walsh de la Universidad.

Tendrá lugar en el centro del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Seminario de posgrado "Problemas y perspectivas de la filosofía"

Inicia: 28 de septiembre de 2024 | Virtual

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción al Seminario "Problemas y perspectivas de la filosofía", a cargo de Carlos Belvedere.

El objetivo del curso es reflexionar sobre un conjunto de cuestiones fundamentales de las ciencias sociales que requieren un esclarecimiento filosófico.

En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario se dictará de manera virtual sincrónica, los sábados de 14 a 17, desde el 28 de septiembre. La programación contempla dos clases físicamente presenciales, que podrán ser seguidas en forma virtual sincrónica. Las clases presenciales se dictarán en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Rally Latinoamericano de Innovación 2024

4 y 5 de octubre de 2024 | Modalidad híbrida

El viernes 4 y sábado 5 de octubre, la UNGS volverá a ser sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, concurso internacional que busca promover la innovación abierta entre estudiantes universitarios de América Latina.

El Rally, organizado en la UNGS por el Instituto de Industria (IDEI), es una competencia entre equipos que se desarrolla a partir del planteo de un desafío a resolverse en forma interdisciplinaria, durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes.

Pueden participar estudiantes universitarios de todas las carreras dispuestos a interactuar y trabajar con personas con puntos de vista diferentes, para proponer una solución creativa a alguna de las problemáticas específicas planteadas en la competencia.

Los desafíos a resolver consisten en problemas reales que requieren de una solución creativa. Pueden ser del ámbito tecnológico pero también de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

Los equipos tienen 28 horas para desarrollar una propuesta de solución innovadora. El desafío se llevará a cabo de forma híbrida: comienza en la modalidad presencial, en las primeras horas, y luego continúa de manera virtual. Inicia a las 12 del viernes 4 de octubre y termina a las 16 del sábado 5 de octubre.

Organizado, en Argentina, por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), con la competencia se busca fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica.

Quienes participen, podrán acreditar cinco puntos, en el marco del programa "Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio", del IDEI.

Bases y condiciones de la competencia
Desafíos de años anteriores

Más información
dperez@campus.ungs.edu.ar
pgauna@campus.edu.ar

Seminario "Intervenciones en cultura y política", con Cecilia Vázquez

Inicia: 2 de octubre de 2024 | CABA

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Intervenciones en cultura y política. Derivas y experiencias de investigación".

En el Curso, se abordará "la cocina" de la investigación en ciencias sociales y compartir "trucos" del oficio junto a investigadores/as invitados/as.

Estará a cargo de Cecilia Vázquez (UNGS-UBA) y será coordinado por Sabina Dimarco y Florencia Gentile.

En cuanto a la modalidad de cursada, se dictará de manera presencial en el IDES (Aráoz 2838, CABA), los miércoles de 18 a 21, desde el 2 de octubre, con algunos encuentros virtuales.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Curso abierto de posgrado sobre economía feminista

Inicia: Jueves 3 de octubre de 2024 | Modalidad híbrida

Está abierta la inscripción al curso de posgrado sobre economía feminista, en el marco del Doctorado en Economía, que brindan los institutos de Industria y del Desarrollo Humano de la UNGS.

La propuesta formativa, dictada por Verónica Gago (UBA-UNSAM-CONICET), aborda distintas perspectivas del campo de la economía feminista, tomando como rutas principales los debates sobre la reproducción social y las mutaciones del trabajo en el neoliberalismo desde una perspectiva feminista.

Tendrá lugar los jueves 3 y 17 de octubre, y 14, 21 y 28 de noviembre, de 18 a 22, bajo la modalidad presencial y virtual.

Programa completo

Más información
doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar
Inscripciones: industria@campus.ungs.edu.ar

Seminario "¿Dónde están las feministas? Lecturas políticas de los feminismos en Argentina hoy"

1º, 8 y 15 de octubre de 2024 | Modalidad híbrida

En octubre, se dictará en la UNGS el Seminario de lectura y conversación "¿Dónde están las feministas? Lecturas políticas de los feminismos en Argentina hoy", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.

La coordinación estará a cargo de Nuria Yabkowski, Ariana Reano, Lucía Brandani, Tamara Martínez Ortiz y Lorena Bassa y se llevará a cabo bajo la modalidad híbrida, los martes 1º, 8 y 15 de octubre, de 15 a 17.

La cursada presencial tendrá lugar en la "Sala Consejero Roberto Sala" (5101), primer piso del Módulo 5 del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La participación virtual será a través de la plataforma Zoom. Las personas que se inscriban recibirán el enlace de zoom en sus casillas de correo electrónico.

La participación requiere inscripción previa en este formulario.

Diálogo entre libros de políticas sociales, con Javier Auyero, Sofía Servián y Ariel Wilkis

Jueves 26 de septiembre de 2024 | 18 hs. | Virtual

El jueves 26 de septiembre, a las 18, tendrá lugar el quinto encuentro del Ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales", organizado por el área y la carrera de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Sociales y Políticas Públicas de la Universidad de Buenos Aires (DSPP-UBA).

En esta oportunidad, participarán Javier Auyero y Sofía Servián, autores de Cómo hacen los pobres para sobrevivir (Siglo XXI Editores); y Ariel Wilkis, autor de Una historia de cómo nos endeudamos. Créditos, cuotas, intereses y otros fantasmas de la experiencia argentina (Siglo XXI Editores).

El encuentro, que se desarrollará en forma virtual con inscripción previa, será coordinado por María Ignacia Costa (ICO/UNGS) y Pilar Arcidiácono (DSPP/UBA).

Formulario de inscripción

Arte Espejo - música, charlas y entrevistas

Miércoles 25 de septiembre | 19,30 hs. | Centro Cultural UNGS

El próximo miércoles 25 de septiembre, desde las 19,30, tendrá lugar "Arte espejo", un evento multidisciplinar en el que se podrá disfrutar de música, charlas y entrevistas. El mismo se realizará en el Patio del Sauce del Centro Cultural UNGS y se cobrará un bono contribución de $2.000.

Entre las actividades que se llevarán a cabo, se encuentran charlas sobre arte y salud, música con Diego Batyi, Martin Espíndola, Irupé Tarrago Ros y Pipo Espíndola, además de una entrevista a Willy Pérez, referente musical de la región.

 

Inscripción para talleres de ciencia y tecnología para niñas

Hasta el viernes 13 de septiembre de 2024 | Campus

Hasta el 13 de septiembre se encuentra abierta la inscripción para participar de los talleres de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, destinados a niñas de entre 9 y 12 años.

La UNGS se suma nuevamente a los festejos del Día de Ada Lovelace, que se celebrará el 5 de octubre para promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia. La actividad se desarrollará de manera simultánea, entre las 9.30 y las 13, en más de 40 sedes, entre ellas la UNGS, de toda Latinoamérica y contará con charlas y talleres lúdicos para niñas de entre 9 y 12 años.

En la UNGS las actividades son organizadas por el Instituto de Ciencias (ICI) y se desarrollarán en el campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

Podrán participar estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas de nivel primario, acompañadas por docentes, familiares y/o tutores/as. La inscripción se desarrollará hasta el 13 de septiembre a través de jornadasada@campus.ungs.edu.ar, deben contactarse docentes, familias y/o tutores de las alumnas interesadas en participar.

Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, fue una matemática británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y fue una pionera en el área de la programación por desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por este tipo de máquinas.

Informes e inscripción sede UNGS: jornadasada@campus.ungs.edu.ar

Más información sobre el Día de Ada Lovelace

Seguinos en