Agenda

Agenda

Agenda

Estudiantes: encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes

Hasta el 20 de diciembre de 2024

Desde el 29 de noviembre hasta el 20 de diciembre se encuentra disponible una encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes destinada a estudiantes de todas las carreras de la UNGS.

El cuestionario, anónimo y obligatorio, apunta a relevar información sobre distintos aspectos de la organización y dictado de las asignaturas, y sobre la propuesta de enseñanza de las y los docentes durante la cursada del segundo semestre de 2023.

El objetivo del dispositivo, llevado adelante por la Secretaría Académica de la Universidad, es implementar mejoras en los procesos de enseñanza.

La encuesta tiene dos partes. La primera refiere a diferentes aspectos del desarrollo de la asignatura. La segunda, a cada uno/a de las/os docentes que llevaron adelante el curso. El tratamiento estadístico de las respuestas garantiza la absoluta confidencialidad de las opiniones.

Se completa ingresando a SIU Guaraní con usuario y contraseña (https://inscripciones.ungs.edu.ar/).

Más información
academica@campus.ungs.edu.ar

Muestra "Todo" en el Centro Cultural UNGS

Sábados 7 de diciembre de 2024 | Centro Cultural UNGS

El sábado 30 de noviembre y el 7 de diciembre tendrá lugar una nueva muestra "Todo", en el Centro Cultural UNGS.

En la jornada, se podrá conocer "todo" lo trabajado en 2024, en los cursos, talleres, seminarios, ensambles y distintas formaciones del Centro Cultural.

Sábado 30 de noviembre
Apertura | 16:30 | Hall de Entrada
Taller de teatro para adolescentes | 17 a 17:30 | Sala de Teatro
La danza en el territorio | 17:45 a 18:00 | Patio del Sauce
Elenco de Danzas Folklóricas UNGS | 18:30 A 19:00 | Sala de Teatro
Liberación de la Voz | 19:15 A 20:30 | Patio del Sauce
Coro Polifónico UNGS | 20:30 | Sala de Teatro

Sábado 7 de diciembre
Orquesta Malvinas Argentinas / Free Style | 15:30 a 17:00 | Patio del Sauce
Taller de teatro para adolescentes | 17 a 17:30 | Sala de Teatro
Taller de Danzas Folklóricas / Taller de Tango Salón | 18 a 18:30 | Patio del Sauce
Teatro Comunitario | 18:45 a 19:00 | Patio del Sauce
Teatro Breve | 19 a 20:00 | Sala de Teatro
Ensamble De Sikus | 20 a 20:30 | Patio del Sauce
Puesta en escena. Diálogos y monólogos memorables | 20:30 a 21:30 | Sala de Teatro
ERA (Ensamble Rítmico Armónico) | 21:30 | Patio del Sauce

Entrada libre y gratuita.

Seminario "Investigar desde el arte, el arte de investigar"

Miércoles 4 de diciembre de 2024 | 18 hs.

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el miércoles 4 de diciembre a las 18 tendrá lugar el seminario general "Investigar desde el arte, el arte de investigar. Experiencias de investigación sobre cultura y política".

El Seminario estará a cargo de Cecilia Vázquez, con la coordinación de Sabina Di Marco y Florencia Gentile.

Se dictará en el IDES (Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires).

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Reunión informativa sobre el programa de posgrado en Ciencias Sociales

Miércoles 4 de diciembre de 2024 | 18 hs.

El miércoles 4 de diciembre a las 18 se realizará una reunión informativa virtual sobre el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

En la charla, se presentarán aspectos relevantes del Doctorado y la Maestría en Ciencias Sociales y se dará espacio a consultas y/o inquietudes en torno a la propuesta formativa.

Formulario para participar de la reunión informativa.

Más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
4469-7500 Int. 7142
Facebook

Encuentro de actores socioambientales en el territorio

Sábado 30 de noviembre de 2024 | De 10 a 14 hs. | Aula 7174 y 7176

El sábado 30 de noviembre, entre las 10 y las 14, tendrá lugar en la UNGS un encuentro de actores socioambientales del territorio, organizado desde el área de Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS.

La necesidad de realizar el encuentro presencial surgió entre integrantes de organizaciones sociales y ambientales, investigadores e investigadoras docentes, estudiantes, vecinos y vecinas, entre otros actores, que vienen participando en diferentes reuniones de forma virtual, en las que se trabaja y debate sobre la defensa y protección de áreas ribereñas, reservas, biocorredores y otros espacios que consideran importante preservar. De este modo, se busca nuclear, empoderar y potenciar las luchas socioambientales y territoriales mediante la articulación entre las distintas experiencias locales, tomando como base aquellos avances ya realizados.

La intención es que el encuentro sea de carácter propositivo y quienes participen se enfoquen en debatir, plantear y definir acciones concretas hacia la conformación de una agenda propia, con el fin de alcanzar un mayor nivel de injerencia en la toma de decisiones y gestión del territorio, mediante una activa participación ciudadana, en coordinación con los espacios gubernamentales. Se espera que esta agenda propia se logre mediante la identificación de puntos en común, superando la dispersión o desconexión entre los actores territoriales.

Se proponen dos ejes para trabajar en la jornada: la determinación de la Línea de Ribera y el debate y propuesta de modificaciones sobre la Ley 8912 dada su vinculación con el Ordenamiento Territorial y el uso de la tierra.

En el encuentro, expondrán Marina Lemos y Adriana Anzolín, especialistas en la temática que coordinaron entre 2011 y 2014 la Primera Comisión Asesora del COMILÚ. También expondrá Daniel Bracamonte, periodista especializado en temas ambientales y miembro del Movimiento De Raíz, del Partido de Tigre.

Para participar, inscribirse en este formulario de inscripción.

El encuentro tendrá lugar en el Aula 7174 y 7176 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Programa

Estudiantes presentarán sus trabajos sobre la Cuenca del Arroyo Claro

Viernes 29 de noviembre de 2024 | 15 hs. | Aula 103

El viernes 29 de noviembre a las 15, estudiantes de la materia "Laboratorio Interdisciplinario de Diagnóstico Ambiental", del Instituto del Conurbano de la UNGS, presentarán sus trabajos finales sobre la Cuenca baja del Arroyo Claro.

En los distintos trabajos, se abordan temáticas como: la gestión de los residuos; la urbanización y los humedales; las barreras urbanas; la infraestructura y los servicios; y las inundaciones.

La actividad tendrá lugar en el aula 103 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Encuentro con integrantes del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional de Moreno

Miércoles 27 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Lab. 7128

El miércoles 27 a las 18 se realizará un encuentro en la UNGS con integrantes del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) del Municipio de Moreno, en el marco de la EXPOSIG 2024, organizada por la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica del Instituto del Conurbano de la UNGS.

Fabián Espíndola, técnico universitario en SIG, graduado en la UNGS, contará su trabajo junto a Victoria Guzmán, directora de Análisis Territorial, y Viviane Martinelli, directora general de Conocimiento del Territorio y Planificación Estratégica.

La actividad tendrá lugar en el Laboratorio 7128, del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se ofrecerá una merienda y se entregarán certificados de asistencia.

Estudiantes presentarán sus investigaciones sobre expresiones culturales de la región

Martes 26 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Aula 3010

El martes 26 de noviembre a las 18 se realizará en la UNGS la jornada de cierre de la materia "Sociología de la cultura", que lleva adelante el equipo docente integrado por Carla del Cueto, Julieta Centurión, Micaela Maldonado y  Juan Ignacio Rivero Rebosio.

En la actividad, estudiantes presentarán ejercicios de investigación sobre distintas expresiones culturales de la región.

Tendrá lugar en el aula 3010 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Programa

Música

·“Extraños: La banda de rock de tu ciudad”. Martina Barbosa, Candela Escalante, Agustina Ramírez, Lautaro Rivero, Nahuel Toloza.
·Freestyle y el conurbano. Leonardo Leguizamón, Camila Navarro, Ludmila Pucheta.
·Análisis de "El Culebrón Timbal". Nerina Reinoso, Ayelén Riquelme y Marlene Roda.

Fútbol

·Maradona: figura cultural en el conurbano. Abel Arias, Camila González, Lautaro Pérez y Florencia Soria.
·La irrupción de las otras. Experiencias de hinchas en las canchas. Candela Cazorla y Micaela Ríos.

Literatura y lecturas

·El anime en el conurbano: Cultura geek emergente. Cyntia Acosta, Maylén Naorí Bravo, Juan Pablo Lapalma y Micaela Molina.
·Representaciones literarias del conurbano. ¿Cómo está representado el conurbano en las últimas décadas? Jennifer Acevedo, Yésica García, Julieta Moyano y Lucía Vega Martín.

Nueva edición del Día π: festejar la matemática, el arte y la creatividad

27 y 28 de marzo de 2025 | Campus

El jueves 27 y el viernes 28 de marzo, la UNGS se suma nuevamente a la celebración por el Día Internacional de la Matemática, con el Día π en la UNGS, un encuentro de dos jornadas para festejar la matemática, el arte y la creatividad.

El Día π en la UNGS se desarrollará en el Multiespacio Cultural ubicado en el campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150) de 9.30 a 13 y de 13.30 a 17.30. Es organizado por los Institutos de Ciencias (ICI), del Desarrollo Humano (IDH), del Conurbano (ICO), el Museo Imaginario y la Secretaria de Vinculación Tecnológica.

"Hoy, más que nunca, investigadores docentes, estudiantes universitarios y personal de la UNGS y de otras universidades públicas nos seguimos reuniendo para organizar y compartir actividades gratuitas con la comunidad", explican las y los organizadores de este encuentro, ante el actual contexto de preocupación debido a emergencia presupuestaria en las universidades nacionales.

Destinado a estudiantes y a docentes de institutos terciarios, universidades y de escuelas secundarias, en el encuentro habrá 11 stands lúdicos, 14 talleres (con cupo), charlas especiales y un concurso de dibujo. El cronograma completo de actividades se puede consultar en el siguiente documento: Programa Día Pi en la UNGS 2025. Y en los siguientes enlaces se pueden consultar el listado completo de talleres y de stands que se desarrollarán durante el encuentro: Talleres Día Pi en la UNGS 2025 | Stands Día Pi en la UNGS 2025.

Las escuelas que estén interesadas en recibir información para asistir al encuentro, pueden completar el siguiente formulario: Información para Escuela Visitante al evento "Día π en la UNGS".

“El objetivo del evento es fortalecer los vínculos entre las escuelas secundarias, el Museo Imaginario y la UNGS con actividades de comunicación pública de la ciencia del área de la matemática, que inviten a estudiantes de estas escuelas a continuar carreras STEM”, explican desde el equipo organizador del encuentro integrado por Gladys Antúnez, Amadeo Coiro, Darío Devia, Marcela Villagra, Enrique Aguirre, Santiago Montiel y Andrea Antúnez. Además sostienen: “Un evento de estas características es una oportunidad invaluable para atacar esa idea colectiva de que la matemática es un cuco o un conocimiento reservado para seres de intelecto privilegiado”.

Conferencias
La conferencia de apertura estará a cargo de la matemática Alicia Dickenstein, profesora Emérita de la UBA e Investigadora Superior (J) del CONICET. Será el jueves 27 a las 10.15 en el Auditorio del campus. "El arte de poner el mismo nombre a objetos distintos", será el título de charla que brindará la ganadora del Premio Internacional L'Oréal-UNESCO 2021 "Por las mujeres en la ciencia"

El jueves 27 de marzo a las 16.30 se desarrollará la conferencia "Sistemas de votación. Problemas y paradojas del elegir", que estará a cargo Pablo Coll, matemático y especialista en Optimización Combinatoria y Diseño de Algoritmos.

El viernes 28 también habrá dos conferencias. A las 10.15 el sociólogo Pablo Vannini, docente de la UNPAZ y socio fundador de gcoop - Cooperativa de Software Libre, hablará sobre el desarrollo del software en Argentina.

Y para el cierre, a las 16.30, el matemático Antonio Cafure, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS e investigador asistente del Conicet, brindará una charla titulada "Los peligros de una inteligencia NO artificial".

Todas las conferencias se desarrollarán en el Auditorio "José Pablo Martín", ubicado en el Multiespacio Cultural del campus universitario.

Concurso "PI-cassos de la Matemática”
Con el objetivo de contar la matemática a través de una fotografía, se desarrollará el concurso fotográfico "PI-cassos de la Matemática”, en el marco del Día de Pi.

Podrán participar estudiantes de escuelas secundarias de Buenos Aires y de CABA. Las imágenes deben reflejar un concepto matemático, una aplicación de la matemática o incluso un teorema, mostrando la importancia de esta ciencia a través de la mirada de jóvenes adolescentes. Las obras se recibirán en el 1º y el 23 de marzo de 2025. En los siguientes enlaces se pueden descargar las bases del concurso y el formulario de inscripción: Bases del concurso | Formulario de inscripción

Más información
eventopi@campus.ungs.edu.ar

Encuentro del Ciclo de experiencias sobre violencia sexual contra las infancias y adolescencias

Viernes 22 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Aula 3026

El viernes 22 de noviembre a las 18 tendrá lugar en la UNGS un nuevo encuentro abierto a la comunidad, en el marco del Ciclo de experiencias “Políticas Feministas y Estrategias Comunitarias para el abordaje de la Violencia Sexual contra las Infancias y Adolescencias”, organizado por la asignatura "Perspectiva de Géneros. Aportes y debates" del Instituto del Conurbano de la UNGS.

Panelistas

·Integrantes de "Fogoneras quemando historias", una propuesta para sanar colectivamente las heridas del abuso sexual en la infancia y adolescencia.
·Integrantes de la Secretaría de Mujeres, Géneros, DDHH y Diversidad del Municipio de Morón. Presentarán su experiencia en el acompañamiento de madres protectoras.
·Adriana Pedrolo, autora de la novela Padrenuestro. Compartirá su perspectiva sobre escritura y resiliencia ante el abuso sexual en las infancias.

En el cierre, se presentarán Las Noelias, grupo de murga feminista.

La actividad se desarrollará en el Aula 3026 del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Para participar, inscribirse en este formulario.

Seguinos en