Agenda
Encuentro con referentes de ciencia, tecnología e innovación productiva
Lunes 5 de agosto de 2024 | 14 hs.
El lunes 5 de agosto a las 14 se realizará en la UNGS un encuentro con referentes de ciencia, tecnología e innovación productiva, en el marco de una convocatoria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el diputado (UxP) y exministro de Salud Daniel Gollan.
El eje principal del encuentro será la situación actual del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y contará con la participación de autoridades y referentes de instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología, tal como ocurrió en otros encuentros realizados en las ciudades de Rosario, Santa Fe, La Plata y Tucumán.
Tendrá lugar en el Auditorio José Pablo Martín de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires).
Conversatorio virtual “La vida en riesgo: imaginación y experimentación política”
Miércoles 14 de agosto de 2024 | 11 hs. | Virtual
El miércoles 14 de agosto a las 11 se desarrollará el conversatorio virtual “La vida en riesgo: imaginación y experimentación política”, en el marco del ciclo "Claves de lo Común" del Programa de Políticas de Género de la UNGS.
El encuentro contará con la participación de la periodista y escritora Marta Dillon, activista transfeminista y conductora del programa Pasamos Todes (Brandon TV), y de Alejandra Rodríguez, activista transfeminista y educadora integrante de YoNoFui, un colectivo Transfeminista, Popular y Anticarcelario.
Para participar es necesario inscribirse antes del 12 de agosto en el siguiente link: formulario de inscripción. El conversatorio será transmitido por YouTube en el siguiente link: acceso al conversatorio.
"En este conversatorio, y en aquellos que le continuarán en el marco de este ciclo, nos proponemos anudar reflexiones, ideas y sentires que nos permitan abordar el género en relación directa a otras problemáticas sensibles que asoman de manera cada vez más cruenta a través de discursos negacionistas, que denostan lo “común y lo público” y dañan la vida en sus distintas dimensiones", explica Mariela Bernárdez, responsable del Programa de Política de Género de la UNGS.
La participación en el conversatorio otorga 2 créditos en el marco del programa Formación con perspectiva de género. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG, en días posteriores al conversatorio, a las personas inscriptas que consignaron asistencia.
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
Seminario "Derechas políticas, enfoque socio-histórico y algunos apuntes personales"
Hasta el 31 de julio de 2024 | Virtual
Hasta el 31 de julio estará abierta la inscripción para participar del seminario general “Derechas políticas. Enfoque socio histórico y algunos apuntes personales”, del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta la UNGS junto al IDES.
El seminario comenzará el miércoles 31 de julio a las 18 hs., su modalidad es virtual y sincrónica. Estará a cargo de Sergio Morresi (Conicet – UNL).
Informes e inscripción: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para la Sala de Juegos Multiedad
Del lunes 29 al viernes 2 de agosto de 2024
Del lunes 29 al viernes 2 de agosto está abierta la inscripción para ingresantes a la Sala de Juegos Multiedad de la Escuela María Elena Walsh de la UNGS.
Se trata de un proyecto educativo impulsado por la Universidad y la Dirección Provincial de Educación Inicial y destinado a hijos e hijas, de entre 45 días y 5 años, de estudiantes y del personal que trabaja en la UNGS.
Este espacio educativo lúdico, en el que interactúan niños y niñas de distintas edades, acompañados por el equipo docente, funciona de lunes a viernes de 8 a 22.
La inscripción es semestral (se realiza en febrero y en julio/agosto) y cada familia, según su necesidad, define los días y horarios de asistencia. La concurrencia puede ser por períodos de entre dos y ocho horas diarias, no pudiendo superar las 16 horas semanales.
La inscripción no significa otorgamiento de vacante, sino que estará sujeta al cumplimiento de la documentación requerida y al orden obtenido por puntaje, según el reglamento de funcionamiento de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad (Resolución CS Nº3213/09).
Pasos de la inscripción
·Completar el formulario que se encuentra en la web (ver aquí)
·Una vez enviado el formulario, se recibirá por mail la ficha de inscripción
·Para completar la inscripción, enviar la ficha de inscripción recibida a escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar, junto con la documentación detallada (ver aquí qué documentación hay que presentar). El correo debe aclarar en el asunto apellido - nombre - DNI del niño/niña que se inscribe)
·Los listados se realizarán la semana del 5 al 9 de agosto y las clases comenzarán el 12 de agosto
Más información
escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a los cursos arancelados 2024 del Centro Cultural
Del 1º al 9 de agosto de 2024 | Centro Cultural UNGS
Del 1º al 9 de agosto está abierta la inscripción a los cursos arancelados del Centro Cultural de la UNGS. Las clases inician a partir del lunes 12 de agosto de 2024.
Las personas interesadas pueden inscribirse en forma online dentro de esa fecha a través del siguiente formulario de inscripción: bit.ly/cursos242
Cursos arancelados
Fotografía digital I
Este curso brinda herramientas diversas para el desarrollo de trabajos fotográficos digitales: técnica de composición, introducción a la postproducción, análisis, edición de obra, montaje y retoque fotográfico básico para introducirse en la práctica de Adobe Photoshop.
Profesor: Eugenio Alfonso.
Días y horarios: jueves 18 a 20 hs.
Fotografía digital II
Este curso propone el aprendizaje de diversas técnicas de producción fotográfica más complejas y de armado de libros fotográficos, incluyendo la realización de montajes en Photoshop.
Profesor: Eugenio Alfonso.
Días y horarios: jueves de 20 a 22 hs.
Liberación de la voz I
El curso aborda, a partir de movimientos corporales, diversas técnicas respiratorias y de exploración sonora para el despliegue vocal de personas con o sin experiencia.
Profesora: Emiliana Piccini.
Días y horarios: jueves de 18 a 20 hs.
Liberación de la voz II
El curso está orientado a personas que cuenten con experiencia en entrenamiento vocal. En el mismo se trabajarán aspectos técnicos, recursos musicales y escénicos. Se abordará un repertorio diverso haciendo foco en los arreglos vocales y en la interpretación.
Profesora: Emiliana Piccini.
Días y horarios: jueves de 20 a 22 hs.
Herramientas y técnicas de sonido en vivo
En este curso se desarrollarán contenidos básicos para el uso y el manejo de consolas y herramientas de sonido. Se abordarán temáticas teóricas y prácticas tales como: nociones psicoacústicas y acústica arquitectónica, direccionalidad del sonido, señales y sistemas, sistema de sonido, microfonía, mezcladores de sonido, filtros y ecualizadores, acoples, efectos, etc.
Profesor: Juan José Sosa.
Días y horarios: lunes de 19 a 21 hs.
Iniciación al teatro II
En este curso se desarrollarán diversas técnicas básicas expresivas para generar un espacio en el que los participantes puedan introducirse en la técnica actoral a través de la experimentación, el juego dramático y la improvisación.
Profesora: Valeria Roldán
Días y horarios: miércoles de 20 a 22 hs
IMPORTANTE
Arancel mensual: $15.000
Inicio de clases: 12 de agosto
Duración: 4 meses
Consultas a ccformacion@campus.ungs.edu.ar
Lugar de cursada: Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Muestra "Cromañón 20 Años, 194 Retratos"
Hasta el 12 de agosto de 2024 | Centro Cultural
Hasta el lunes 12 de agosto puede visitarse la muestra "Cromañón 20 Años, 194 Retratos" de Gustavo Ruiz, en las salas del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La muestra propone visibilizar a las víctimas fatales desde una representación visual y construir memoria respecto al incendio ocurrido en 2004 en el boliche República Cromañón, en el marco de un recital de la banda Callejeros.
Este año, al cumplirse el vigésimo aniversario de la masacre, se desplegaran exposiciones en distintas ciudades del Gran Buenos Aires por ser el origen de las víctimas. La presentación de esta serie en distintas universidades públicas pretende dar cuenta de un modelo transversal de la sociedad esperando convocar desde una muestra artística a sectores que desconocen o no tienen tan presente el dolor de Cromañón.
Entrada libre y gratuita.
Acto de colación de grados en la UNGS
Viernes 23 de agosto de 2024 | 17 hs. | Auditorio
El viernes 23 de agosto se desarrollará en la UNGS un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
Este acto se realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y se podrá seguir en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Feria de Carreras UNGS 2024
26 y 27 de septiembre de 2024 | 9 a 13 hs. | Multiespacio Cultural
El jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 9 a 13 se realizará la edición 2024 de la Feria de Carreras de la UNGS, en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El objetivo de la actividad es dar a conocer la oferta formativa de las instituciones públicas de nivel superior de la región. Está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias y a personas de la comunidad en general, interesadas en conocer y ser parte de la universidad pública.
La Feria, que cumple sus nueve ediciones, contará con stands donde equipos de los Institutos y distintas áreas de la UNGS, así como de terciarios y universidades públicas de la zona, informarán sobre sus propuestas formativas. También habrá talleres, actividades interactivas y un show artístico de cierre en el anfiteatro. Durante dos días alrededor de 4000 estudiantes de escuelas secundarias estarán recorriendo y visitando el campus de la UNGS.
Más información
difusion@campus.ungs.edu.ar
Actividades para escuelas
Entrega de certificados de la diplomatura en Géneros, Políticas y Participación
Viernes 5 de julio de 2024 | 18 hs. | Aula 103 | Módulo 1
El viernes 5 de julio se entregarán en el campus los certificados de las ediciones 2022 y 2023 de Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, que dicta el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
Luego de la entrega de los certificados, se realizará un intercambio de experiencias sobre la cursada. El acto comenzará a las 18 y se desarrollará en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Nueva edición de la Escuela de Invierno de Matemáticas “Sabrina Victoria Vieiro” - EMASUNGS
Del 29 al 31 de julio de 2024 | 13 a 19 hs. | Campus
Del lunes 29 al miércoles 31 de julio se realizará la décima edición de Escuela de Invierno de Matemáticas “Sabrina Victoria Vieiro” (EMASUNGS), organizada por los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS. La EMASUNGS cumple 10 años y lo celebrará con actividades, cursos y talleres diseñados con la mirada puesta en la matemática como una herramienta que contribuya a modificar la realidad.
Durante los tres días del encuentro, se ampliarán los temas de las materias de las carreras de UNGS, especialmente en las vinculadas con matemática, sus aplicaciones y cómo comunicarlas adecuadamente, se aprenderá a usar software especial para hacer investigaciones, enseñar matemática o mejorar la presentación de resultados matemáticos, y también se podrá disfrutar de la matemática sin límites en el Club de Problemas.
La EMASUNGS está destinada a estudiantes, graduados, graduadas y docentes de carreras afines a la matemática (profesorados, terciarios, tecnicaturas e ingenierías). Todas las actividades son gratuitas, para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
Todas las actividades se desarrollarán de 13 a 19, de manera presencial en el laboratorio 7145 (módulo 7) y en el microcine (Multiespacio Cultural) del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa de actividades
Taller: Azar, espejos y Python
Estudiaremos códigos en Python para resolver problemas de probabilidad y estadística y para construir imágenes anamórficas (no es requisito tener conocimientos previos de Python).
A cargo de: Darío Devia y Roberto Ben (UNGS). 29, 30 y 31 de julio de 13:00 a 14:10.
Taller: Introducción a LaTeX
Descubrı́ cómo crear documentos que tengan una presentación profesional y académica con LaTeX, el sistema de escritura matemática inventado por Donald Knuth, aprendiendo desde lo básico.
A cargo de: Angela Fernández, Nadia Godoy y Marcela Villagra (UNGS). 29, 30 y 31 de julio de 14:20 a 15:10.
Curso: EntusiasMATE con la comunicación
Una experiencia interactiva para desarrollar estrategias atractivas y efectivas en la divulgación científica.
A cargo de: Ana Paula Madrid, Mayra Garcimuño (Universidad Nacional del Centro de la prov. de Bs. As.) y Andrea Antúnez (UNGS). 29 de julio de 15:30 a 16:50.
Curso: Más allá de lo racional
Una propuesta para presentar los números reales, basada en la notación científica como punto de partida para calcular logaritmos.
A cargo de: Mariano De Leo (Universidad Nacional del Sur). 29 de julio de 17:10 a 18:30 y 30 de julio de 15:30 a 16:50.
Números, Diversión y TikTok
De cómo un chiste matemático de TikTok permite hacer matemática (divertida, por supuesto). A partir de una nota errada en un programa televisivo de noticias sobre cómo calcular raíces cuadradas, Antonio Cafure definió una nueva clase de números. En este curso analizará sus propiedades.
A cargo de: Antonio Cafure (UNGS). 31 de julio de 15:30 a 18:30.
Club de Problemas
Se trabajarán problemas del tipo que se proponen en las competencias Olimpíadas Matemáticas Argentinas.
A cargo de: Agustín Alvarez y Agustín Miranda (UNGS). 30 de julio de 17:10 a 19:00.