Agenda Cultural
El elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS presenta "ANDANDO"
Sábado 10 de agosto de 2024 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS
El sábado 10 de agosto se presentará la muestra "Andando" del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la Universidad ( José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Esta presentación, donde estrenarán nueva obra, tendrá lugar a partir de la 20 hs. y será con entrada gratuita con previa reserva a través de: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Compartimos la programación del evento:
“Retrato”, desde la poesía de Ramón Ayala y su musicalidad, los cuerpos reflejan ese paisaje.
“Viejo corazón”, 4 mujeres se ponen de manifiesto desde sus recuerdos, pensamientos, emociones y deseos
“Diálogos del tiempo”, estos tiempos que nos interpelan a danzar
Bailarinxs: Ailén Pedraza, Ailín Ruiz Díaz, Alejandro Ahumada, Andrés Vásquez, Ayelén Galeano, Brenda Velázquez, Carlos Bustamante, Daniela Granillo, Daniela Pesce Diez, Diego Concla, Gisela Juárez, Milagros Coria, Maricela Pérez, Patricia More, Rocío Allegrini, Rafael Mendoza, Valeria Proz.
Corografía: Juan Gómez. Asistente: Alejandro Ahumada. Dir. Gral. Adrián Velázquez
Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno
Martes 6 de agosto de 2024 | De 9,30 a 19 | Auditorio
UNGS será sede de las Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, organizadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Del encuentro, que se desarrollará el martes 6 de agosto desde las 9,30, participarán el ministro de Gobierno de la Provincia Carlos Bianco, entre otras autoridades, así como investigadores e investigadoras docentes, estudiantes, graduados y graduadas e integrantes de la comunidad universitaria.
Se trata de la tercera Jornada de una serie de ocho que se vienen realizando en distintas universidades de la Provincia, con el objetivo de, en un proceso abierto y colaborativo, recoger ideas y aportes para el debate sobre una nueva Ley Provincial de Ordenamiento Territorial y de la Ley de Acceso Justo al Hábitat.
En tres paneles, se presentarán los ejes en los que está trabajando el gobierno provincial y también, integrantes del área de Urbanismo del Instituto del Conurbano de la Universidad presentarán los aportes que estuvieron trabajando, junto con las organizaciones, en la jornada realizada el 23 de julio.
La Jornada tendrá lugar en el Auditorio José Pablo Martín de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines), de 9,30 a 19.
Programa
9,30 hs. | Acreditación
10 hs. | Apertura
10,30 a 12,30 hs. | Primer panel: planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal
12,30 a 13,30 hs. | Almuerzo
13,30 a 15,30 hs. | Segundo panel: acceso a un hábitat digno
15,30 a 16 hs. | Pausa café
16 a 18 hs. | Tercer panel: modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable
18 hs. | Cierre
Para participar como orador en algún panel, inscribirse enviando un mail a jornadasbonaerenses.gob@gmail.com con nombre completo, institución de pertenencia (si corresponde) y el panel elegido.
Formulario de inscripción
Web de las Jornadas
Inscripción a los cursos gratuitos 2024 del Centro Cultural
Del 1º al 9 de agosto de 2024
Del 1º al 9 de agosto de 2024 está abierta la inscripción a los cursos gratuitos del Centro Cultural de la UNGS. Las personas interesadas pueden inscribirse de forma online dentro de esa fecha a través de los siguientes formularios de inscripción:
Inicio de clases: semana del 12 de agosto
Lugar de cursada: Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Más información
ccformacion@campus.ungs.edu.ar
Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense
Jueves 12 de septiembre de 2024 | 8,30 hs. | Campus
El jueves 12 de septiembre tendrá lugar en la UNGS el vigésimo cuarto Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense, organizado por la Biblioteca de la Universidad "Horacio González" y declarado de interés municipal por el Municipio de Malvinas Argentinas.
Este año el lema será "Las bibliotecas del futuro o el futuro de las bibliotecas" y contará con la participación de María Pia López y de Liliana Heker. López, socióloga, ensayista, investigadora y docente, brindará la conferencia inaugural y disertará sobre las bibliotecas latinoamericanas, mientras que Heker, reconocida novelista, cuentista y ensayista, autora de las novelas Zona de clivaje, El fin de la historia y la reciente Noticias sobre el iceberg, estará a cargo del cierre.
Además, a lo largo de la jornada, se realizarán distintas presentaciones y talleres.
El Encuentro de Bibliotecas de la UNGS reúne a integrantes de las distintas bibliotecas escolares, populares, públicas y universitarias de la región, con el objetivo de generar o fortalecer vínculos y establecer un espacio de intercambio y trabajo en común, que permita ofrecer más y mejores propuestas a la comunidad, al ampliar y fortalecer sus posibilidades de acceso a la información y al conocimiento a través de la lectura.
Con la participación de distintas personalidades y especialistas en la temática, la actividad se vuelve también un espacio de aprendizaje, escucha y reflexión ante los nuevos escenarios. Está abierto a bibliotecarias/os, profesoras/es de literatura, estudiantes de profesorados de literatura y toda persona interesada en el mundo del libro, la lectura y las bibliotecas.
Desde el equipo organizador, invitan a participar en el marco de la coyuntura actual: "En el contexto de emergencia económica y financiera en la que se encuentran las universidades públicas, desde la Biblioteca de la UNGS, como muchas otras áreas, decidimos sostener proyectos que suponen una articulación con el territorio, apostando al trabajo colectivo. Buscamos cuidar acuerdos previos y valorar el constante aporte de distintos actores externos a la Universidad. Es por esto que extendemos esta invitación para un evento que se constituye en una oportunidad de construcción territorial para la revisión constante de nuestras prácticas".
En septiembre de 2022, a través del decreto 5945, el Municipio de Malvinas Argentinas declaró al Encuentro de interés municipal al destacar la importancia del trabajo conjunto entre la UNGS, las bibliotecas y el Municipio, para identificar puntos en los que ayudarse mutuamente.
El XXIV Encuentro se desarrollará desde las 8,30 hasta las 16, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad y en distintos espacios del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, completar este formulario de inscripción.
Programa

Más información
encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar
Curso de posgrado "Evaluación del impacto ambiental con perspectiva de ciclo de vida"
Desde el 12 de agosto de 2024
Está abierta la inscripción para el curso de posgrado "Evaluación del impacto ambiental con perspectiva de ciclo de vida", destinado a estudiantes del Doctorado en Ciencia y Tecnología del Instituto de Ciencias de la UNGS, de carreras de doctorados afines e interesados/as en general con títulos de grado.
El curso, estará a cargo de Clarisa Alejandrino e Irma Mercante, con la colaboración de Juan Pablo Ojeda, se dictará en módulos de 4 horas desde el 12 al 26 de agosto y están previstos seis encuentros presenciales remotos.
Formulario de inscripción
Más información
infodcyt@campus.ungs.edu.ar
Encuentro con referentes de ciencia, tecnología e innovación productiva
Lunes 5 de agosto de 2024 | 14 hs.
El lunes 5 de agosto a las 14 se realizará en la UNGS un encuentro con referentes de ciencia, tecnología e innovación productiva, en el marco de una convocatoria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el diputado (UxP) y exministro de Salud Daniel Gollan.
El eje principal del encuentro será la situación actual del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y contará con la participación de autoridades y referentes de instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología, tal como ocurrió en otros encuentros realizados en las ciudades de Rosario, Santa Fe, La Plata y Tucumán.
Tendrá lugar en el Auditorio José Pablo Martín de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires).
Conversatorio virtual “La vida en riesgo: imaginación y experimentación política”
Miércoles 14 de agosto de 2024 | 11 hs. | Virtual
El miércoles 14 de agosto a las 11 se desarrollará el conversatorio virtual “La vida en riesgo: imaginación y experimentación política”, en el marco del ciclo "Claves de lo Común" del Programa de Políticas de Género de la UNGS.
El encuentro contará con la participación de la periodista y escritora Marta Dillon, activista transfeminista y conductora del programa Pasamos Todes (Brandon TV), y de Alejandra Rodríguez, activista transfeminista y educadora integrante de YoNoFui, un colectivo Transfeminista, Popular y Anticarcelario.
Para participar es necesario inscribirse antes del 12 de agosto en el siguiente link: formulario de inscripción. El conversatorio será transmitido por YouTube en el siguiente link: acceso al conversatorio.
"En este conversatorio, y en aquellos que le continuarán en el marco de este ciclo, nos proponemos anudar reflexiones, ideas y sentires que nos permitan abordar el género en relación directa a otras problemáticas sensibles que asoman de manera cada vez más cruenta a través de discursos negacionistas, que denostan lo “común y lo público” y dañan la vida en sus distintas dimensiones", explica Mariela Bernárdez, responsable del Programa de Política de Género de la UNGS.
La participación en el conversatorio otorga 2 créditos en el marco del programa Formación con perspectiva de género. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG, en días posteriores al conversatorio, a las personas inscriptas que consignaron asistencia.
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
Seminario "Derechas políticas, enfoque socio-histórico y algunos apuntes personales"
Hasta el 31 de julio de 2024 | Virtual
Hasta el 31 de julio estará abierta la inscripción para participar del seminario general “Derechas políticas. Enfoque socio histórico y algunos apuntes personales”, del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta la UNGS junto al IDES.
El seminario comenzará el miércoles 31 de julio a las 18 hs., su modalidad es virtual y sincrónica. Estará a cargo de Sergio Morresi (Conicet – UNL).
Informes e inscripción: posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para la Sala de Juegos Multiedad
Del lunes 29 al viernes 2 de agosto de 2024
Del lunes 29 al viernes 2 de agosto está abierta la inscripción para ingresantes a la Sala de Juegos Multiedad de la Escuela María Elena Walsh de la UNGS.
Se trata de un proyecto educativo impulsado por la Universidad y la Dirección Provincial de Educación Inicial y destinado a hijos e hijas, de entre 45 días y 5 años, de estudiantes y del personal que trabaja en la UNGS.
Este espacio educativo lúdico, en el que interactúan niños y niñas de distintas edades, acompañados por el equipo docente, funciona de lunes a viernes de 8 a 22.
La inscripción es semestral (se realiza en febrero y en julio/agosto) y cada familia, según su necesidad, define los días y horarios de asistencia. La concurrencia puede ser por períodos de entre dos y ocho horas diarias, no pudiendo superar las 16 horas semanales.
La inscripción no significa otorgamiento de vacante, sino que estará sujeta al cumplimiento de la documentación requerida y al orden obtenido por puntaje, según el reglamento de funcionamiento de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad (Resolución CS Nº3213/09).
Pasos de la inscripción
·Completar el formulario que se encuentra en la web (ver aquí)
·Una vez enviado el formulario, se recibirá por mail la ficha de inscripción
·Para completar la inscripción, enviar la ficha de inscripción recibida a escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar, junto con la documentación detallada (ver aquí qué documentación hay que presentar). El correo debe aclarar en el asunto apellido - nombre - DNI del niño/niña que se inscribe)
·Los listados se realizarán la semana del 5 al 9 de agosto y las clases comenzarán el 12 de agosto
Más información
escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a los cursos arancelados 2024 del Centro Cultural
Del 1º al 9 de agosto de 2024 | Centro Cultural UNGS
Del 1º al 9 de agosto está abierta la inscripción a los cursos arancelados del Centro Cultural de la UNGS. Las clases inician a partir del lunes 12 de agosto de 2024.
Las personas interesadas pueden inscribirse en forma online dentro de esa fecha a través del siguiente formulario de inscripción: bit.ly/cursos242
Cursos arancelados
Fotografía digital I
Este curso brinda herramientas diversas para el desarrollo de trabajos fotográficos digitales: técnica de composición, introducción a la postproducción, análisis, edición de obra, montaje y retoque fotográfico básico para introducirse en la práctica de Adobe Photoshop.
Profesor: Eugenio Alfonso.
Días y horarios: jueves 18 a 20 hs.
Fotografía digital II
Este curso propone el aprendizaje de diversas técnicas de producción fotográfica más complejas y de armado de libros fotográficos, incluyendo la realización de montajes en Photoshop.
Profesor: Eugenio Alfonso.
Días y horarios: jueves de 20 a 22 hs.
Liberación de la voz I
El curso aborda, a partir de movimientos corporales, diversas técnicas respiratorias y de exploración sonora para el despliegue vocal de personas con o sin experiencia.
Profesora: Emiliana Piccini.
Días y horarios: jueves de 18 a 20 hs.
Liberación de la voz II
El curso está orientado a personas que cuenten con experiencia en entrenamiento vocal. En el mismo se trabajarán aspectos técnicos, recursos musicales y escénicos. Se abordará un repertorio diverso haciendo foco en los arreglos vocales y en la interpretación.
Profesora: Emiliana Piccini.
Días y horarios: jueves de 20 a 22 hs.
Herramientas y técnicas de sonido en vivo
En este curso se desarrollarán contenidos básicos para el uso y el manejo de consolas y herramientas de sonido. Se abordarán temáticas teóricas y prácticas tales como: nociones psicoacústicas y acústica arquitectónica, direccionalidad del sonido, señales y sistemas, sistema de sonido, microfonía, mezcladores de sonido, filtros y ecualizadores, acoples, efectos, etc.
Profesor: Juan José Sosa.
Días y horarios: lunes de 19 a 21 hs.
Iniciación al teatro II
En este curso se desarrollarán diversas técnicas básicas expresivas para generar un espacio en el que los participantes puedan introducirse en la técnica actoral a través de la experimentación, el juego dramático y la improvisación.
Profesora: Valeria Roldán
Días y horarios: miércoles de 20 a 22 hs
IMPORTANTE
Arancel mensual: $15.000
Inicio de clases: 12 de agosto
Duración: 4 meses
Consultas a ccformacion@campus.ungs.edu.ar
Lugar de cursada: Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)