Agenda IDH
III Jornadas de Estudios de Géneros
Del 27 al 31 de octubre de 2025 | Campus
Del 27 al 31 de octubre se desarrollarán en la UNGS las III Jornadas de Estudios de Géneros de estudiantes, graduadas y graduados UNGS.
El objetivo es generar un espacio para compartir investigaciones y reflexiones sobre distintos aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, desde una perspectiva de género.
Se desarrollarán en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información
Programa
jornadasdeestudiosdegeneroungs@gmail.com
@jornadasdegeneroungs
Proyección de cortometrajes UNGS en el marco del 9º Festival Inter-Barrial Audiovisual
Viernes 24 de octubre de 2025 | 18 hs. | Microcine
El viernes 24 de octubre se realizará en la UNGS una proyección de cortometrajes, en el marco del 9º Festival Inter-Barrial Audiovisual (FIBAV), que organiza la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).
Los cortos fueron producidos por estudiantes del Taller de Producción Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano UNGS, y en algunos casos forman parte de la programación oficial. Al finalizar la proyección, se realizará una conversación con realizadoras y realizadores.
La actividad tendrá lugar desde las 18 en el Microcine del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El FIBAV se desarrollará del 1º al 31 de octubre en distintas sedes, una de ellas la UNGS, y del 25 al 31 de octubre de manera virtual. Es organizada por estudiantes, graduadas y graduados, docentes y nodocentes de la Licenciatura en Audiovisión de la UNLA en conjunto con diversas organizaciones.
Programa
Web del Festival
Ediciones UNGS en la Feria del Libro de Malvinas Argentinas
Del 3 al 12 de octubre de 2025 | Predio Municipal Malvinas Argentinas
Ediciones UNGS será parte de la 6ª Feria del Libro de Malvinas Argentinas, que se realizará del 3 al 12 de octubre en el Predio Municipal (Av. Pres. Perón 4276, Los Polvorines).

La Editorial de la Universidad tendrá su propio stand, el 69, con las últimas novedades editoriales y descuentos especiales.
Se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 20, y sábados, domingos y feriados de 12 a 21.
En la Feria, habrá charlas, presentaciones y actividades para todas las edades.
Agenda
I Congreso Regional de Educación Sexual Integral
Jueves 9 de octubre de 2025 | De 8,30 a 15,30 hs. | Campus
El jueves 9 de octubre se desarrollará en la UNGS el I Congreso Regional de Educación Sexual Integral (ESI). La actividad es organizada por la Licenciatura en Política Social del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS y la Región Educativa 9 de la Provincia de Buenos Aires.
Tras la apertura con la participación de autoridades de la Universidad, provinciales y regionales, la actividad contará con presentaciones de trabajos, talleres y paneles. Se abordarán, entre otros temas, el vínculo entre la ESI y los diferentes niveles educativos, los derechos humanos, las familias y la gestión.
En el cierre, se llevará adelante el Panel "Las políticas de DDHH, Géneros y Sexualidad en tiempos de crueldad". Moderado por Marisa Fournier, directora de la Diplomatura en Géneros, políticas y participación del ICO UNGS, expondrán Gabriela Ojeda (subdirectora de la Dirección de ESI, de la Subsecretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires); Liliana Maltz (Movimiento Federal XmásESI); y Paula Fainsod (Mariposas Mirabal FILO UBA).
El Congreso se desarrollará en el Campus de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa
Capacitación sobre cómo votar con la Boleta Única Papel en las elecciones del 26 de octubre
Viernes 17 de octubre de 2025 | 17 hs. | Microcine
El viernes 17 de octubre a las 17 se realizará en la UNGS una charla sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
La charla es abierta a la comunidad en general y estará a cargo de Cristian Romera Belis, licenciado en Ciencia Política, especialista en derecho electoral, y profesor de la Licenciatura en Estudios Políticos de la UNGS.
La actividad es organizada por el Vicerrectorado y el Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
Se desarrollará en el Microcine de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
En las elecciones, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado (24 senadores y 127 diputados nacionales), en las que se utilizará por primera vez la BUP, aprobada por el Congreso en 2024.
Ingresantes: curso virtual “Universidad, género y derechos”
Hasta el martes 7 de octubre de 2025 | Virtual
Hasta el martes 7 de octubre (o hasta completar cupo) está abierta la inscripción al curso virtual “Universidad, género y derechos”, destinado a estudiantes ingresantes a la UNGS (2024/2025). Se trata de una primera aproximación a las temáticas de género y diversidad, por lo que no se requiere de formación previa en el tema para su cursada.
La propuesta formativa, organizada por el Programa de Políticas de Género de la UNGS en el marco de las capacitaciones con perspectiva de género (Resolución CS 7291/19), tiene por objetivo abordar, de manera introductoria, los debates y reflexiones teórico-conceptuales que aportan las teorías de género y los estudios feministas.
El Curso tiene una duración de seis semanas (15 horas totales), se dicta de manera virtual (a través de la plataforma Moodle en UNGS ACTIVA) y cursarlo en tu totalidad otorga ocho créditos en el marco del programa de formación con perspectiva de géneros. Los módulos temáticos son: Patriarcado, mandatos y privilegios; Violencias por motivos de género; Masculinidad(es) y desigualdad; e Identidades, derechos y deseo.
Se aceptarán inscripciones sólo de estudiantes UNGS que no hayan cursado y/o acreditado este mismo curso en sus ediciones previas, y cuyo ingreso a la Universidad corresponda a cohorte 2024 y 2025.
Para inscribirse, completar el siguiente enlace: Formulario Curso Universidad, género y derechos.
La formación con perspectiva de género en la Universidad incluye actividades organizadas por distintas unidades académicas y de gestión, de diversa modalidad, formato y duración. La comunicación de las mismas se efectúa de manera progresiva a través de los canales institucionales: listas de mails, instagram y página web de la Universidad (sección agenda).
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
cursougyd@campus.ungs.edu.ar
Jornadas de Investigación de la Especialización en Filosofía Política
Sábado 25 de octubre de 2025 | De 9 hs. a 16 hs. | Aula 7018
El sábado 25 de octubre se realizarán en la UNGS las Jornadas de Investigación 2025 de la Especialización en Filosofía Política del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
Se desarrollará en el Aula 7018 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Cronograma
9 hs.: Lucía Vinuesa comenta y discute los libros Res publica christiana y Amor a Roma junto a sus autores, Luciano Nosetto y Eduardo Rinesi.
14 hs.: Gisela Suazo comenta y discute los libros El síntoma Milei y Planificación económica o terraplanismo libertario junto a sus autores, Hernán Brienza y Germán Pinazo.
Proyección y conversatorio sobre Claudia Pía Baudracco, activista por los derechos de las persona trans
Martes 30 de septiembre de 2025 | 18 hs.
El martes 30 de septiembre a las 18 se proyectará en la UNGS la película Álbum de familia. La conquista de Claudia Pía Baudracco, de Laura Casabé. Tras la proyección, se realizará un conversatorio con Belén Correa, Marcela Navarro y Ornella Vega, integrantes del Archivo de la Memoria Trans Argentina.
La película relata la historia de Claudia Pía Baudracco, reconocida activista argentina por los derechos y reconocimiento de las personas trans y la comunidad LGBT.
La actividad es organizada por el Laboratorio Interdisciplinario en Temas de Géneros. Desigualdades, disidencias y derechos, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. Otorga dos créditos en el marco del Programa de Políticas de Género.
Se desarrollará en el Aula 3024 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción
Conversación sobre la investigación social en las universidades públicas en tiempos de incertidumbre
Desde el 3 de octubre de 2025 | YouTube
Desde el 3 de octubre a las 18 estará disponible en YouTube el décimo encuentro del ciclo audiovisual de conversaciones "La educación superior desde el prima del Conurbano", que lleva adelante la Secretaría Académica del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
En esta oportunidad, María Mercedes Di Virgilio (UBA, Instituto de Investigaciones Gino German / CONICET), reflexiona sobre la investigación social en las universidades públicas en tiempos de incertidumbre, en diálogo con el secretario académico del ICO Carlos Jiménez.
La charla gira en torno a distintos ejes. En primer lugar, conversan sobre los desafíos actuales frente al contexto de crisis del sistema de ciencia y tecnología. Aquí se pone el foco en el papel que juega la investigación en la producción de conocimiento sobre las ciudades, en este contexto crítico. También se abordan los riesgos posibles si la investigación social pierde legitimidad en estos tiempos donde prevalecen los individualismos. Por otro lado, se dialoga sobre las estrategias que se pueden desplegar para acompañar y evitar la fuga o la migración hacia otros campos de inserción laboral.
El segundo eje gira en torno a los desafíos institucionales de los centros de investigación, se pone el foco en dialogar sobre el rol que cumplen las redes interinstitucionales, nacionales, regionales e internacionales en sostenimiento de la investigación. Asimismo, se aborda el rol de las instituciones y de los investigadores titulares para poder transferir y estimular en quienes inician una carrera sobre la “vocación científica” cuando faltan recursos y sobran incertidumbres.
En el último eje se conversa sobre los retos dentro del campo de los Estudios Urbanos, con el objetivo de reconocer cómo se han reconfigurando las agendas de investigación sociourbana, frente a las problemáticas territoriales en las áreas metropolitanas en contextos de crecientes desigualdades. Además, se conversa sobre cómo la investigación social puede reforzar sus lazos con comunidades, organizaciones sociales y gobiernos locales. Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia que están adquiriendo las herramientas de Inteligencia Artificial como instrumentos de trabajo para la investigación.
El video puede encontrarse desde el 3 de octubre en el canal de YouTube del Instituto: AQUÍ.
Hasta el momento, participaron del Ciclo: Alejandro Wilner, director de la Especialización en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús); Greta Pena, extitular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI; Maximiliano Marentes, becario posdoctoral del CONICET con sede en IDAES-UNSAM y coordinador académico del Doctorado en Sociología; Eduardo Rinesi, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS; Celeste Fernández, codirectora de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); Pablo Vommaro, secretario académico del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Gabriela Diker, investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano; Esteban Paulón, diputado nacional por el Partido Socialista; y María Cristina Cravino, directora del Programa de Estudios Urbanos.
Presentación del libro Sobre el fascismo. Contribución a la crítica de la ideología fascista
Miércoles 8 de octubre de 2025 | 16,30 hs. | Aula 7020
El miércoles 8 de octubre a las 16,30 se presentará en la UNGS el libro Sobre el fascismo. Contribución a la crítica de la ideología fascista, de Gyorgy Lukács.
La actividad se desarrollará en el marco del Ciclo Letra Viva, organizado por el Área de investigación La Lengua y la Literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Sobre el fascismo fue editado por Las cuarenta y traducido por Mariela Ferrari (UNAJ-UBA), quien participará de la actividad en la UNGS, y por Francesc J. Hernández (Universitat de València).
Ferrari dialogará con Yésica Rodríguez (UNGS-UM) y Juan Rearte (UNGS-UBA).
La presentación tendrá lugar en el Aula 7020, del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Se otorgarán certificados de asistencia. Requiere inscripción previa mediante el siguiente formulario: Presentación Sobre el fascismo.
