Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Talleres de Interculturalidad y pueblos originarios para escuelas

Durante todo el año

Se encuentran abiertas las inscripciones a los talleres de “Interculturalidad y Pueblos Originarios”, destinados a instituciones educativas y organizaciones comunitarias de las localidades de San Miguel, José C. Paz, Moreno, Malvinas Argentinas, Los Polvorines y aledaños.

El objetivo es promover conocimientos y saberes de los pueblos indígenas y migrantes desde una perspectiva intercultural en los espacios educativos.

Esta propuesta gratuita es organizada por el espacio Reencuentros con Pueblos Originarios UNGS junto con referentes indígenas de la región.

Formulario de inscripción y más información: https://bit.ly/TallerInterculturalidadEscuelas24 

Más información
pueblosoriginarios@campus.ungs.edu.ar

“Gran Baile familiar de la Unión Vecinal Villa de Mayo (como los de antes)”

Sábado 6 de abril de 2024 | 21hs | Unión Vecinal Villa de Mayo

El sábado 6 de abril a las 21hs se realizará el “Gran Baile familiar de la Unión Vecinal Villa de Mayo (como los de antes)”, organizado por el área de EPHiCo UNGS (Espacio de Patrimonio Histórico Comunitario de la Universidad) en la Unión Vecinal de Villa de Mayo. 

Previamente de 15 a 19hs se inaugurará la muestra “Todo comenzó bailando. Una historia de Villa de Mayo”, fotografías que recolectan la historia de la comunidad de Unión Vecinal.

La actividad es realizada en el marco del ciclo “Memoria, verdad y justicia en un presente fragmentado” que engloba diferentes acciones que invitan a pensar, reflexionar, conversar sobre la memoria, verdad y justicia en la actualidad. 

Retirá tu entrada gratuita y anticipada en Rondeau 2246, Villa de Mayo.  Actividad a la canasta. 

El show de Nachito Saralegui

Sábado 27 de abril | 21 h. | Multiespacio Cultural

La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta “El show de Nachito Saralegui”, un nuevo espectáculo que se realizará en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Entradas en venta en https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/985539548352

Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.

”El show de Nachito Saralegui” es una obra de humor protagonizada por el actor y comediante Nachito Saralegui, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.

Los invitamos a su cuarta obra de teatro, luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos”, junto a Fran Gomez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera.

Éste será su segundo año girando con su show, el cuál llenó salas en diferentes ciudades del país y Uruguay en 2023.

Viene de protagonizar la serie “Porno y helado” por la cual fue premiado con el “Cóndor” a actor revelación del año 2021. Además participó de la película “El gerente”.

 

Merienda de bienvenida para ingresantes a las carreras del ICO

Martes 26 de marzo de 2024 | 17 a 19 hs. | Módulo 6

El martes 26 de marzo se realizará el encuentro de bienvenida para los y las estudiantes que comienzan a cursar las carreras de Administración Pública, Ecología, Política Social, Urbanismo, Geografía y la Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica, que dicta el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS. Será de 17 a 19 en el hall del módulo 6 del campus, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

El objetivo del encuentro es que los y las estudiantes conozcan el conjunto de actividades y carreras del ICO, resolver sus dudas y consultas sobre planificación de la cursada, espacios y propuestas de participación académica y vincularse con investigadores, investigadoras, docentes, graduadas y graduados desde el comienzo de su vida universitaria.

Participarán del encuentro autoridades del Instituto que comentarán sobre la situación que atraviesan la universidades públicas, los y las directoras de las carreras, estudiantes e integrantes de los comités.

Elijo crecer, un festival federal por la ciencia y la tecnología

Sábado 6 de abril de 2024 | 14 a 18 hs. | Centro Cultural

Docentes, nodocentes, graduadas, graduados y estudiantes de la UNGS se suman con distintas actividades al festival federal “Elijo crecer”, una iniciativa en defensa de la ciencia y la tecnología argentina.

El Centro Cultural de la UNGS, ubicado en Roca 850, San Miguel, será una de las sedes de este festival que incluirá talleres con experiencias científicas, charlas, talleres, stands y proyección de cortos, entre otras actividades. En este nodo las actividades se realizarán el sábado 6 de abril de 14 a 18, siempre con entrada gratuita.

“Elijo crecer” se llevará a cabo el 6 y 7 de abril en 50 puntos del país y contará con la participación voluntaria de cerca de 600 personas. El festival tiene tres consignas principales: El cumplimiento de la ley de financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; en contra del desmantelamiento del sistema de CyT, y contra los despidos en el Estado.

En declaraciones recientes, la química y divulgadora Valeria Edelsztein, Investigadora y docente adjunta del Conicet y una de las impulsoras principales del festival, asegura que la iniciativa es una celebración para “mostrarle a la sociedad, que simplemente no está al tanto, la extraordinaria calidad y variedad de la ciencia argentina” en contraposición a la decisión del gobierno nacional de prorrogar el presupuesto 2023 para las instituciones de ciencia y tecnología y “condenarlas a la parálisis”.

"Pensamos que puede ser un puntapié para que la comunidad vea lo que se hace en ciencia y tecnología desde las universidades y que se sumen también a defender la ciencia, la tecnología y la educación pública", explica Cintia Ojeda, trabajadora nodocente y graduada de la UNGS, que coordina cargo del nodo FC San Martín, que comprende las localidades desde Hurlingham a Pilar, y que cuenta con la participación de nodocentes, investigadoras, investigadores, estudiantes, graduados y graduadas de la UNPAZ, UNAHUR, UNSAM, FAUBA, Conicet e Inta.

Últimos días de inscripción para el seminario sobre género, estado, políticas públicas y ciudadanía

Hasta el 22 de marzo de 2024 | Virtual

El 22 de marzo comienza el seminario "Género, estado, políticas públicas y ciudadanía" de la maestría en Maestría en Género y Derechos, que dictan en conjunto la UNGS y la UADER.

El seminario se encuentra abierto a estudiantes externos, su modalidad de cursada será virtual y sincrónica, entre el 22 de marzo y el 17 de mayo. El seminario está a cargo de Angelina Uzín Olleros.

Consultas e inscripciones: maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Más información sobre la carrera en el siguiente link: Maestría en Género y derecho

Seminario de lectura y conversación sobre Teoría del Capital Humano

Del 26 de marzo al 7 de mayo de 2024 | Sala 5101 | Virtual

El viernes 26 de marzo comienza el seminario de lectura y conversación sobre la Teoría del Capital Humano, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

"La Teoría de Capital Humano adquiere especial relieve en el contexto del gobierno nacional actual, así como se hace presente de diversas maneras en el reflujo de nuevas formas y derivas del neoliberalismo", explica Oscar Graizer, investigador y docente de la UNGS y coordinador de la actividad.

Serán 4 encuentros híbridos cada 15 días, los martes 26 de marzo, 9 y 23 de abril y 7 de mayo, de 15 a 17. El seminario se podrá cursar de manera presencial en la sala 5101, ubicada en el primer piso del módulo 5 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también de manera virtual vía Zoom.

Quienes quieran participar deberán inscribirse previamente en el siguiente link: formulario de inscripción.

Memoria Sí. Pañuelos hoy y siempre en todo el país

Jueves 21 de marzo de 2024 | 15 hs. | Entrada del campus

Con una pintada de pañuelos blancos y carteles, la UNGS se suma a la campaña "Memoria Sí. Pañuelos hoy y siempre en todo el país", de Abuelas de Plaza de Mayo y de organismos de Derechos Humanos en la víspera de un nuevo aniversario del comienzo de la última dictadura militar.

La actividad se desarrollará el jueves 21 de marzo a las 15, en el entrada del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) junto a ADIUNGS, APUNGS y el CEUNGS.

Ver agenda completa de actividades por el Día de la Memoria AQUÍ

Mateada con ingresantes al Profesorado en Filosofía

Jueves 21 y viernes 22 de marzo de 2024 | Aula 103

El jueves 21 y el viernes 22 de marzo se realizarán mateadas de bienvenida destinadas a estudiantes ingresantes al Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía.

El propósito de los encuentros es conocer a los y las nuevas estudiantes, dialogar sobre sus inquietudes en relación con la carrera, charlar acerca del itinerario sugerido y también sobre experiencias académicas de estudiantes que ya avanzaron en su carrera y de graduadas y graduados.

Ambas mateadas serán en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus, el jueves será desde las 17 y el viernes desde las 11.

Los encuentros son organizados por Comité de la carrera que está integrado por docentes, estudiantes graduadas y graduados.

Más información

Flora Tristán: feminismo, ciencias sociales y filosofía

Martes 26 de marzo de 2024 | 17 hs. | Campus

El martes 26 de marzo a las 17 se desarrollará la charla “Flora Tristán: feminismo, ciencias sociales y filosofía” organizada por los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS en el marco del proyecto de investigación “En viaje. Desplazamientos en la geografía y en el género”,

La actividad recupera lo compartido en los libros "Flora Tristán. Reivindicaciones de una paria", de ediciones UNGS, y "Flora Tristán, filósofa intempestiva", de Ediciones Galerna. Las investigadoras y docentes de la UNGS Cintia Córdoba, Jazmín Ferreiro, Marina García y María Pía López conversarán con Luisina Bolla, autora y compiladora de uno de los libros, sobre el trabajo, la vida, los viajes y la militancia de la filósofa Flora Tristán.

La actividad cuenta con créditos de Formación con Perspectiva de Géneros de la UNGS, para ello es necesario inscribirse previamente en el siguiente link: https://bit.ly/floraT

Seguinos en