Agenda

Agenda

Agenda

Matemática para enamorar: Entrevista en vivo a Pablo Groisman, Diego Feld y Julieta Elffman

Martes 26 de marzo de 2024 | 15 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural

"Matemática para enamorar" será el título de la actividad de cierre del Día de Pi en la UNGS, un encuentro de dos jornadas para festejar la matemática desde su propia esencia, su historia y sus aplicaciones en otras ciencias. Será una entrevista a Pablo Groisman, matemático, Diego Feld, ilustrador, y Julieta Elffman, periodista, con la moderación de Antonio Cafure, matemático e investigar docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El encuentro se desarrollará desde las 15 en el Auritorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

"Te regalo un teorema", es el libro que reúne a los y la entrevistada. Los teoremas que forman el libro fueron elegidos por Groisman e ilustrados con el humor de Feld, más conocido como Gofel, y publicado por la Editorial Tanta Agua fundada por Elffman.

El Día π en la UNGS es organizado por los Institutos de Ciencias (ICI), del Desarrollo Humano (IDH) y el Museo Imaginario de la UNGS. "Hoy, más que nunca, investigadores docentes, estudiantes universitarios y personal de la UNGS y de otras universidades públicas nos seguimos reuniendo para organizar y compartir actividades gratuitas con la comunidad", explican las y los organizadores de este encuentro, ante el actual contexto de preocupación debido a emergencia presupuestaria en las universidades nacionales.

Proyecto Mariposa. Proyección y conversatorio.

Jueves 21 de marzo de 2024| 18hs | Microcine | Multiespacio Cultural

El jueves 21 de marzo el Museo Imaginario de la Universidad presentará el documental "Proyecto Mariposa" en el microcine del Multiepacio Cultural UNGS.

La actividad se realiza en el marco del ciclo "Memoria, Verdad y Justicia en un presente fragmentado" que engloba diferentes actividades que invitan a pensar, reflexionar, conversar sobre la memoria, verdad y justicia en la actualidad.

A las 18 hs se proyectará el documental “Proyecto Mariposa” que relata la historia de amor entre David Mazal y Catalina Garraza, presos durante la última dictadura cívico-militar que lograron conectarse a través de cartas. A través de un código en común, “llegó la mariposa”, ellos lograron construir un romance que perdura hasta el día de hoy. (Director: Sergio Cucho Costantino | Productora: Buen Día Films | Año: 2014).

Una vez finalizada la proyección, alrededor de las 19:30hs, se realizará una charla con los protagonistas del documental.

La actividad es gratuita y las personas interesadas deberán reservar un lugar a través del siguiente formulario bit.ly/ProyectoMariposaEnImaginario

Memoria, Verdad y Justicia en un presente fragmentado

Marzo y abril de 2024

Durante marzo y abril, en el marco del ciclo "Memoria, Verdad y Justicia en un presente fragmentado", se realizarán diferentes actividades culturales para pensar, reflexionar, conversar sobre estas y otras cuestiones.

Este ciclo, organizado por diferentes áreas de la Secretaria de Cultura y Medios de la Universidad, presentará muestras, instalaciones, vigilia cultural, testimonios, cine, historias del territorio, coberturas y debates.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.

Compartimos la programación completa:

Memoria Sí. Pañuelos hoy y siempre en todo el país
Jueves 21 de marzo de 2024 | 15 hs. | Entrada del campus
Más información AQUÍ

Muestra Siluetazos de Guillermo Kexel
En exposición del 1 de marzo al 15 de abril
Sala I | Multiespacio Cultural UNGS
José León Suárez 1751, Los Polvorines
Actividad gratuita

Charla/debate en UNITV
con Taty Almeida, el artista Guillermo Kexel, Ernesto Pereyra y Julio Flores. Moderador: Ángel Jara.
Jueves 21 de marzo, 16 hs.
Estudio UNITV. Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Actividad gratuita

Proyecto Mariposa. Proyección y conversatorio
Jueves 21 de marzo
18 hs | Proyección del documental “Proyecto Mariposa”
Director: Sergio Cucho Costantino
19:30 hs | Charla con protagonistas del documental: David Mazal y Catalina Garraza.
Microcine| Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines)
Actividad gratuita. Reserva tu entrada: bit.ly/ProyectoMariposaEnImaginario
Organiza: Museo Imaginario UNGS

Vigilia cultural
Música, danza, freestyle
Reconocimiento por la trayectoria al músico Pablo Lucena
Viernes 22 de marzo| 20hs
Centro Cultural UNGS
Actividad gratuita

“Gran Baile Familiar de la Unión Vecinal Villa de Mayo
(como los de antes)”
Sábado 6 de abril a las 21 hs
Rondeau 2246, Villa de Mayo
A la canasta
Retirá tu entrada anticipada

Muestra de fotos: “Todo comenzó bailando. Una historia de Villa de Mayo”
Sábado 6 de abril de 18 a 20 hs.
Rondeau 2246, Villa de Mayo
Actividad gratuita

 

Tarde de feria y juegos en el Centro Cultural

Sábado 16 de marzo de 2024 | 13 a 18 hs. | Centro Cultural UNGS

El sábado 16 de marzo el Centro Cultural de la UNGS te invita a disfrutar de una tarde de feria y juegos para todas las edades.

Desde las 13 h con feria de productorxs locales y taller de burbujas gigantes de jabón. Y de 16 a 18h habrá talleres de avioncitos de papel, de danza, de construcción de muñequitos de papel y de máscaras.

Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia

 

 

Segunda vuelta de inscripción a materias

Del 4 al 6 de marzo de 2024 | Virtual

Del lunes 4 al miércoles 6 de marzo se desarrollará la segunda vuelta de inscripción para las materias del primer semestre y las anuales. La inscripción comienza a las 17 horas y se realiza a través del SIU Guaraní.  Las y los estudiantes podrán inscribirse hasta en 4 materias.

La inscripción está habilitada para estudiantes que hayan cursado asignaturas en los semestres anteriores; ingresantes que cursen Talleres Iniciales y tengan la posibilidad de optar por una materia liberada; e ingresantes que hayan realizado la matriculación y no deban cursar Talleres Iniciales por contar con estudios previos (acreditados debidamente en la matriculación).

La cursada del primer semestre de 2024 se extenderá del 11 de marzo al 29 de junio, en el SIU Guaraní se podrá consultar el estado de inscripción a cada una de las materias elegidas y la información del aula en la que se dictará.

Antes de iniciar el proceso, cada estudiante deberá revisar el estado de la inscripción realizada en primera vuelta para verificar en qué materia/s  se encuentra inscripta/o. Una vez hecha esta consulta, continuará lagestión a través del SIU Guaraní como todos los semestres:. El listado de materias ofertadas puede consultarse en el siguiente link: Oferta académica

El primer semestre inicia el 11 de marzo. Antes de esa fecha, recordá revisar en SIU Guaraní el estado de inscripción de la segunda vuelta y la información del aula en la que cursará.

Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar

Turing, herencias y enigmas, nuevo libro de Ediciones UNGS

Lunes 25 de marzo de 2024 | 16.15 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural

El lunes 25 de marzo se presentará el libro “Turing, herencias y enigmas”, de Ediciones UNGS, en el marco del Día Pi en la UNGS.

La presentación será a las 16.15 en el auditorio del campus y estará a cargo de las y los matemáticos que escribieron el libro.

El indaga sobre las ideas que dieron lugar a nuestra vida digital moderna, mediante una serie de artículos que toman la obra de Alan Turing, y su contexto histórico, como hilo conductor. ¿Por qué Turing? durante esta presentación, las y los participantes podrán encontrar la respuesta, valorar el impacto y la relevancia de su contribución y entender por qué en este hombre-nombre (además), se albergan historias de intrigas, distopías, revoluciones comunicacionales, espionaje y referencia fundamental para la reivindicación de derechos civiles.

El libro fue compilados por Eda Cesaratto, Marcela Falsetti y Lucas Rozenmacher, investigadoras e investigador del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS. Las autoras y autores son también de distintas disciplinas Verónica Becher, Daniel Lvovich, Ana Maffei, César Mónaco, Gustavo Piñeiro, Lucas Rozenmacher, Nicolás Sirolli, Tomás Tetzlaff y Ariel Waissbein.

Conversatorio: Desafíos y reflexiones sobre el acceso a la educación superior de la comunidad LGBTQ+

Viernes 15 de marzo de 2024 | Virtual

Desde el 15 de marzo se encontrá disponible el "Desafíos y reflexiones sobre el acceso a la educación superior de la comunidad LGBTQ+", en el canal de Youtube del ICO de la UNGS. Se trata del tercer audiovisual del ciclo "La educación superior desde el prisma del Conurbano".

Participan del conversatorio Carlos Jiménez, secretario Académico del ICO, y Maximiliano Marentes, becario posdoctoral de CONICET con sede en IDAES-UNSAM y coordinador académico del Doctorado en Sociología.

Marentes compartirá algunos resultados preliminares del primer relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica, el primer estudio a nivel país que busca generar información estadística de calidad sobre la población LGTBQ+ y conocer las condiciones de vida de la población de la diversidad sexual y de género de nuestro país. El proyecto se encuentra conformado por más de 50 profesionales con un perfil interdisciplinario, federal, e integrado por personas de la diversidad sexual y de género. El proyecto se realizó con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Algunas datos que orientarán el diálogo giran en torno a los resultados sobre identificación sexo genérica con estudios terciarios o superiores, según región y ocupación, además de las brechas educativas dentro del colectivo de la comunidad lgbtq+. Finalmente, se conversará sobre discriminación dentro de los ámbitos educativos de la educación universitaria.

Nuevo acto de colación de grados

Miércoles 17 de abril de 2024 | 17 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural

El miércoles 17 de abril se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.

Este acto, el primero de 2024, se realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.

Durante 2024 se desarrollarán en total 6 actos de colación académica, las próximas ceremonias se celebrarán el 29 de mayo, 26 de junio, 28 de agosto, 30 de octubre y 27 de noviembre.

Sesión del Consejo Superior

Miércoles 28 de febrero de 2024 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural

El miércoles 28 de febrero a las 14 se desarrollará una reunión del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del Día CS 28-02-24

Presentación del libro “Introducción a los métodos cualitativos"

Martes 5 de marzo de 2024 | 18 hs. | Biblioteca de la Sociedad Luz | CABA

El martes 5 marzo se presentará el libro “Introducción a los métodos cualitativos. Comparación histórica, QCA y rastreo de procesos” , de Renato Perissinotto y Wellington Nunes, editado por Ediciones UNGS. Se realizará desde las 18 en la Biblioteca de la Sociedad Luz, ubicada en Suárez 1301, CABA.

La mesa de presentación estará integrada por Renato Perissinotto, Adriano Codato, Mariana Gené y Victoria Ortiz de Rozas, con la coordinación de Francisco Longa.

El encuentro es organizado por Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y Ediciones UNGS.

Seguinos en