Biblioteca

Horacio González

Agenda Biblioteca

Biblioteca

Horacio González

Agenda Biblioteca

Agenda Biblioteca

Charla sobre los discursos y la construcción de estereotipos

Martes 13 de junio de 2023 | 17 hs. | Virtual

El martes 13 de junio a las 17, se desarrollará la charla "Los discursos y la construcción de estereotipos", en el marco de las actividades de la Biblioteca Horacio González de la UNGS.

La charla estará a cargo de Jan Krasni, doctor en filología alemana y medios de comunicación, y se desarrollará de manera virtual por Google Meet: Link a la conferencia.

La actividad es organizada en forma conjunta por la Biblioteca Horacio González, Argentina Narrada y PEN Argentina (Poetas, Ensayistas y Narradores), en el marco del Programa de Lectura y Narración Social - Pedagogía del Libro Hablado.

Acto central para celebrar los 30 años de la UNGS

Martes 4 de julio de 2023 | 11 hs. | Auditorio José Pablo Martín | Youtube

La UNGS cumple 30 años y lo celebrará con un acto central que se realizará el martes 4 de julio a las 11, en el campus universitario de Los Polvorines.

Contará con la participación de autoridades educativas nacionales y provinciales, referentes territoriales, e integrantes de la comunidad universitaria, entre otros.

Durante el encuentro se reconocerá a trabajadoras y trabajadores, graduadas y graduados, integrantes de la primera Asamblea Universitaria y a quienes ocuparon el rectorado y el vicerrectorado de la Universidad. También se podrá disfrutar de una presentación a cargo del Elenco de Danzas de la UNGS.

El acto se desarrollará en el Auditorio José Pablo Martín, del Multiespacio Cultural de la UNGS. El ingreso será por la calle José León Suárez 1751, Los Polvorines. También se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la UNGS.

Campus UNGS

Charla sobre democracia y comunicación

Miércoles 7 de junio de 2023 | 18 hs. | Aula 7241

El miércoles 7 de junio se realizará en la UNGS la charla "Red de Medios Digitales: Democracia y Comunicación", organizada por la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. En coincidencia con el Día del y de la Periodista, durante la charla se abordará el rol de los medios comunitarios, las políticas de regulación del ecosistema digital y los desafíos pendientes a 40 años de la recuperación de la democracia.

Se realizará desde las 18, en el aula 7241, ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y contará con la participación de integrantes de la red de Medios Digitales Malena González, de Comunicadas; Facundo Nívolo, de Zorzal Diario de San Martín; y de Diego Luna, de Enganchate Rock Radio Web.

Inerte el navegante

Viernes 9 de junio de 2023 | 21hs | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural

El viernes 9 de junio a las 21hs se presentará la obra "Inerte el navegante" del Grupo de teatro La posta del viajero en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS.

Sinopsis de la obra: ...Estamos perdidos en un mar de ficción, de desesperanza...un viaje, un naufragio, un volver a empezar...somo hijos de la dictadura de tanto asesinato a sangre fría, lloran los que se van lloramos los que nos quedamos...nos vamos volviendo inertes ante tanta espera...

Bono contribución voluntario.

 

Muestra fotográfica “Heridas a cielo abierto. Imágenes sobre megaminería en América Latina”

Hasta el viernes 14 de julio de 2023 | Museo Imaginario

Hasta el viernes 14 de julio está en exposición en el Museo Interactivo Imaginario de la UNGS (Roca y Muñoz, San Miguel) la muestra fotográfica "Heridas a cielo abierto: Imágenes sobre megaminería en América Latina". La exposición propone conocer las prácticas extractivas a través de dos conceptos -efectos y resistencias- abriendo el debate sobre la legitimidad de estos métodos.

La convocatoria a integrar esta muestra fotográfica colectiva fue organizada en 2015 por la Comisión Coordinadora de Derechos Humanos de la UNGS, en articulación con la Comisión Promotora de la Investigación y el Conocimiento de Actividades Económicas Contaminantes. Se propuso contribuir a la visibilización, sensibilización y concientización en torno de las resistencias y los impactos socioambientales de los mega emprendimientos mineros, y aportar al debate social, académico y político sobre las disputas por la legitimidad de la matriz extractivista asociada a ellos.

La iniciativa estuvo destinada a fotógrafxs aficionadxs, integrantes de asambleas socioambientales, investigadorxs y a todxs quienes hubieran registrado desde diferentes perspectivas, situaciones y soportes, las múltiples experiencias de resistencia a la megaminería en la Argentina y América Latina, o bien los efectos socioambientales de estos emprendimientos en los territorios y comunidades en los que se emplazan. Del conjunto de más de cien fotografías recibidas, se seleccionaron veinte. Estas imágenes registran la situación de cuatro provincias argentinas con presencia de explotaciones mineras a gran escala (Mendoza, La Rioja, Catamarca y Chubut), y también de Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador y México. La Muestra fue inaugurada en junio de 2016 en la Fotogalería de la Biblioteca Horacio González de la Universidad, y luego instalada en el Museo Imaginario de la UNGS. A partir de allí, inició un ciclo de itinerancia que recorrió múltiples territorios e instituciones de nuestro país y de América Latina.

Más información
imaginario@campus.ungs.edu.ar
1169264042

Jornada de presentación de las V Olimpiadas de Economía de la UNGS

Martes 13 de junio de 2023 | 14 hs. | Virtual

El martes 13 de junio a las 14 se realizará la presentación virtual de las V Olimpiadas de Economía de la UNGS, para estudiantes y docentes de escuelas medias.

Para participar del encuentro es necesario inscribirse en el siguiente link: Formulario de inscripción.

Las Olimpiadas de Economía de la UNGS apuntan a promover el estudio y la reflexión de la Economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural. Para participar los y las estudiantes secundarios deben armar grupos de entre 2 y 5 integrantes y estar acompañados de un o una docente responsable.

Las inscripciones para participar de las Olimpiadas será entre en 26 de junio y el 7 de julio, próximamente se habilitará . Luego se desarrollarán tres fases a lo largo del año. La fase presencial se desarrollará el lunes 9 de octubre en el campus de la UNGS, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

Las Olimpiadas son organizadas por los Instituto de Industria (IDEI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y cuentan con el apoyo del Municipio de Malvinas Argentinas

Más información
olimpiadaseconomia@campus.ungs.edu.ar

Charlas de orientación para ingresantes

1º, 5 y 8 de junio de 2023 | Virtual

En el marco de un nuevo periodo de matriculación, se realizarán 4 encuentros virtuales para orientar a los y las nuevas ingresantes a la UNGS y se realizarán entre el 29 de mayo y el 8 de junio. Son organizados por el equipo de Orientación de la Secretaria Académica de UNGS.

Los encuentros se desarrollarán de manera virtul por Meet (link de acceso) según el siguiente cronograma.


Matriculación

Del 5 al 10 de junio se desarrollará un nuevo período de matriculación para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS. Se realizará de manera virtual a través de este formulario y no hay límite de vacantes, por lo tanto, la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido. Toda la información sobre la matriculación e inscripción en el siguiente link: matriculación para estudiar en la UNGS.

Más información
orientación@campus.ungs.edu.ar

 

Balances y Desafíos de las Economías Sociales, Solidarias, Populares y Feministas

Jueves 1º de junio de 2023 | 16 hs. | Virtual

El jueves 1º de junio se realizará el conversatorio virtual "Balances y Desafíos de las Economías Sociales, Solidarias, Populares y Feministas", del que participará Natalia Quiroga Díaz, coordinadora académica de la Maestría en Economía Social de la UNGS e investigadora docente del Instituto del Conurbano de la Universidad y coordinadora del grupo de trabajo Economía feminista emancipatoria de Clacso.

Será desde las 16 y se transmitirá por los canal de YouTube del ICO y por las redes sociales de Clacso. Es necesario inscribirse en el siguiente link: formulario de inscripción.

El encuentro es organizado por varias instituciones, entre ellas, el Instituto del Conurbano de la UNGS.

Inscripción a los Talleres Iniciales del tercer trimestre

Del lunes 24 al domingo 30 de julio de 2023

Del lunes 24 al domingo 30 de julio se abrirá el periodo de inscripción para la Talleres Iniciales –de la carrera elegida- del tercer trimestre de 2023. Esta inscripción está destina estudiantes ingresantes, es decir, a quienes se matricularon para comenzar a cursar en la UNGS en 2023 y también a quienes tengan que recursar alguno de los Talleres.

La inscripción será de manera online a través del SIU Guaraní, en la pestaña Autogestión: https://inscripciones.ungs.edu.ar/. El formulario estará habilitado durante el periodo de inscripción.

Los Talleres Iniciales del tercer trimestre se dictarán entre el 11 de septiembre y el 18 de noviembre de 2023.

Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Matriculación para estudiar en la UNGS

Del lunes 5 al sábado 10 de junio de 2023

Del 5 al 10 de junio se desarrollará un nuevo período de matriculación para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS. Se realizará de manera virtual a través de este formulario de matriculación y no hay límite de vacantes, por lo tanto, la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.

La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas (ver listado de carreras y audiovisuales informativos sobre cada una).

La matriculación es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.

Las primeras materias a cursar son los talleres iniciales de la carrera elegida. Quienes se matriculen, deberán inscribirse del 24 al 30 de julio a los talleres iniciales mediante el SIU Guaraní. Estos talleres se cursarán en el tercer trimestre de 2023 (ver información importante para ingresantes sobre la inscripción a materias tras la matriculación).

Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, deben realizar los mismos pasos de matriculación que un ingresante y agregar una foto del certificado de materias aprobadas en el campo "Otros archivos". Con esta certificación se darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida. Luego deberán inscribirse (fecha a confirmar), a través del Siu Guaraní.

Los y las postulantes extranjeras deberán tener la convalidación de título de escuela media ante Ministerio de Educación de la Nación.

Pasos para la matriculación

En el formulario, deberán cargarse los datos y la siguiente documentación en formato digital:

Todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles.

Para más información, consultar el instructivo de matriculación.

También durante todo el periodo de matriculación se realizarán charlas de orientación y acompañamiento. En el siguiente link se encuentran las fechas: cronograma de charlas.

Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en