Agenda IDH
VI Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos
Del 30 de agosto al 1º de septiembre de 2023 | Multriespacio Cultural Campus UNGS
Del miércoles 30 de agosto al viernes 1º de septiembre se llevarán a cabo en la UNGS las VI Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos "Arte, cultura y democracia, reconfiguración de la experiencia sensible", organizadas por la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos del Instituto del Desarrollo Humano (IDH), en el marco de los 15 años de la carrera y los 30 años de la Universidad.
El objetivo de las Jornadas, que contarán con workshops, clases magistrales, exposiciones de trabajos y presentaciones, es reflexionar sobre los problemas y desafíos actuales a los cuales se enfrentan quienes se desempeñan en la formación, investigación y gestión en el campo de las artes y las culturas.
Los temas que se abordarán son: las artes, estéticas y lenguajes artísticos; las nuevas formas de intervención artístico-políticas; la reconfiguración de lo sensible en el mundo contemporáneo; la gestión y políticas culturales; el género, disidencias y culturas; los problemas de la investigación en cultura y arte; y las culturas, territorios y conurbanos.
Entre algunas de las actividades destacadas, están una charla con el escritor y guionista Pedro Saborido y con la profesora y doctora en Letras Natalí "La inca" Incaminato, y los workshops: uno sobre inteligencia artificial y otro sobre edición de video (ambos con inscripción previa).
Tendrán lugar en el Multiespacio Cultural del Campus universitario (Juan M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La apertura, el miércoles 30 de agosto a las 11 en el Auditorio José Pablo Martín, estará a cargo de la rectora Flavia Terigi, la decana del IDH Julia Smola y el director de la carrera Lucas Rozenmacher.




Más información
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar
Presentación de ponencias para las VI Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos
Hasta el 30 de junio de 2023 | Multiespacio Cultural | Campus
Hasta el 30 de junio de 2023 se reciben los abstracts para comisiones de ponencias para participar en las VI Jornadas de Cultura y Lenguajes Artísticos "Arte, cultura y democracia, reconfiguración de la experiencia sensible", que se desarrollarán en la UNGS.
El encuentro se llevará a cabo del 30 de agosto al 1º de septiembre, con el objetivo de reflexionar sobre los problemas y desafíos actuales a los cuales se enfrentan quienes se desempeñan en la formación, investigación y gestión en el campo de las artes y las culturas. La actividad se realizará en el Multiespacio Cultural del Campus universitario (Juan M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Ejes temáticos
● Artes, estéticas y lenguajes artísticos
● Nuevas formas de intervención artístico-políticas
● Reconfiguración de lo sensible en el mundo contemporáneo
● Gestión y políticas culturales
● Género, disidencias y culturas
● Problemas de la investigación en cultura y arte
● Culturas, territorios y conurbanos
Fechas importantes:
- Presentación de resúmenes (ponencias): PRÓRROGA: Recepción de abstracts para presentación de ponencias: hasta el 30 de junio.
- Aceptación de resúmenes: 3 de julio
- Recepción de ponencias completas hasta el 15 de julio
Más información
Tercera circular
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 17 de mayo de 2023 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El miércoles 17 de mayo a las 14 tendrá lugar una reunión del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Nuevo encuentro del ciclo Salud mental en agenda
Jueves 18 de mayo de 2023 | 14 a 16.30 hs. | Virtual
El jueves 18 de mayo se desarrollará el 2° encuentro virtual del ciclo Salud mental en agenda, que propone "problematizar las concepciones de salud mental y brindar herramientas a la comunidad universitaria para un abordaje integral, desde una perspectiva de derechos y con base comunitaria".
Urgencias subjetivas ¿cómo acompañar?, será el tema de este segundo conversatorio virtual que se desarrollará desde las 14, a través de Zoom y se podrá seguir en vivo por Youtube. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.
Participarán del encuentro Cintia Rodríguez Iácono, directora del Hospital "Dr. R. Carrillo" de Malvinas Argentinas, Lisandro Isas, integrante de la Comisión de Urgencias del Colegio de Psicólogos Distrito XV, y Verónica Perelli, docente de la Práctica Profesional Clínica en la Urgencia de la Facultad de Psicología de la UBA.
El ciclo es organizado por el Equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V y por los equipos de Desarrollo Estudiantil y de Bienestar Universitario de la UNGS. Los encuentros son mensuales, tienen una duración de una hora y media y están dirigidos a docentes, nodocentes, estudiantes y agentes comunitarios. Se entregarán constancias de asistencia.
Literatura infantil, prácticas y consumos culturales en las infancias latinoamericanas
Miércoles 7 y jueves 8 de junio de 2023 | 10 a 19 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El miércoles 7 y el jueves 8 de junio se realizará el Segundo Encuentro Internacional Mundos de Infancia: “Literatura infantil, prácticas y consumos culturales en perspectiva transnacional e interseccional”, organizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ).
El objetivo del encuentro es reflexionar sobre la cultura escrita, los consumos culturales y la literatura para niños y jóvenes en diversos países de América Latina y teniendo en cuenta la diversidad y desigualdad de clase, raza, género, lengua y edad de la historia de las infancias latinoamericanas. “Partimos del supuesto de que el complejo universo de prácticas escritas y de productos culturales para niños y niñas es fundamental para entender el horizonte cultural en el que los niños y niñas viven, los modos en que son imaginados y las maneras en que delinean sus experiencias y subjetividades, y nos interesa determinar hasta qué punto esas prácticas discursivas y materiales desafiaron o reforzaron jerarquías sociales, étnico-raciales y de género en distintos momentos del siglo XX”, explican las organizadoras del encuentro Carolina Zapiola, investigadora y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS, y Alejandra Josiowicz, Instituto de Letras de la UERJ.
El encuentro se desarrollará en el microcine del Multiespacio Cultural del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). La apertura será el miércoles 7 de junio a las 10 y contará con la participación de Flavia Terigi, rectora de la UNGS, Pablo Bonaldi, decano del Instituto de Ciencias de la UNGS, junto a Zapiola y Josiowicz.
Programa del Segundo Encuentro Internacional Mundos de Infancia
Consultas
mundosdeinfancia@campus.ungs.edu.ar
Presentación del libro "India desde América Latina"
Miércoles 17 de mayo de 2023 | 18 hs. | Sala ADIUNGS
El miércoles 17 de mayo se presentará el libro India desde América Latina, de Manuel Gonzalo, investigador y docente del Instituto de Industria de la UNGS.
Será desde las 18, en el aula ADIUNGS del campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
La actividad otorga 1 crédito en el marco del programa Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio del IDEI.
Segundo encuentro del ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales"
Miércoles 17 de mayo de 2023 | 17.30 a 19.30 hs. | Virtual
El miércoles 17 de mayo se realizará el segundo encuentro del ciclo “Diálogo entre libros sobre políticas sociales”, organizado el área y la licenciatura en Política Social del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS y el Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas de la UBA. Será entre las 17.30 y las 19.30 y se transmitirá a través del canal de YouTube del ICO.
Participarán del encuentro y dialogarán sobre sus obras Pablo Dalle (CONICET/IIGG-UBA) y Gabriela Benza (UNTREF) compilador y una de las autoras de del libro Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia, de Ediciones Imago Mundi, y Jésica Lorena Pla (CONICET/IIGG-UBA) y Santiago Poy (CONICET/ODSA-UCA/ UBA) compiladores de La sociedad argentina en la pospandemia, editado por Siglo XXI. La coordinación estará a cargo de Verónica Maceira, investigadora y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS y de Giuseppe Messina, investigador del Conicet y del Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas de la UBA.
La UNGS será sede de la jornada latinoamericana “Ada Lovelace 2023"
Sábado 30 de septiembre de 2023 | De 9.30 a 13 hs. | Campus
La UNGS será sede de la 2º Jornada Latinoamericana “Ada Lovelace 2023", que se realizará el 30 de septiembre para promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia. La actividad se desarrollará de manera simultánea, entre las 9.30 y las 13, en toda Latinoamérica y contará con charlas y talleres lúdicos para niñas de entre 9 y 12 años.
“Se proponen actividades lúdicas de inmersión en el hacer matemático, es decir, en el pensar soluciones a problemas como si fuesen científicas, con contenidos vinculados con la matemática”, explicaron el y las investigadoras docentes del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS Agustín Álvarez, Andrea Antúnez y Marina Fragala, que organizan el encuentro en la Universidad.
En la UNGS las actividades se desarrollarán en el campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Podrán participar estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas de nivel primario, acompañadas por docentes, familiares y/o tutores/as.
Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, fue una matemática británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y fue una pionera en el área de la programación por desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por este tipo de máquinas.
Más información
jornadasada@campus.ungs.edu.ar
Web de la Jornada
Charla sobre escritura creativa, escritura autobiográfica y sus derivados
Viernes 12 de mayo de 2023 | Plataforma Google Meet
Dentro del ciclo de entrevistas organizado por la Diplomatura en Mediación Cultural de la UNGS, el viernes 12 de mayo, a las 17, se conversará sobre los talleres de escritura creativa, la escritura autobiográfica y sus derivados . La charla contará con la participación de Mariana Mazover, Victoria Daona y Pedro Noli.
- Mariana Mazover es dramaturga, directora teatral y egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Desde hace más de 10 años, se dedica a escribir teatro y a enseñar escritura creativa.
- Victoria Daona es investigadora, tallerista y docente. Es Licenciada en Letras (UNT); Magister y Doctora en Ciencias Sociales (UNGS/ IDES)). Desde 2008 Integra proyectos de investigación en torno a las memorias de la represión en el Cono Sur, sus representaciones, poéticas e imaginarios. Es creadora del taller de escritura Mandarinas bajo el sol.
- Pedro Noli es periodista. Es fundador de Tucumán Zeta, la primera revista de crónicas del norte argentino, donde editó dos libros que compilan reportajes del género de No Ficción. Publicó además Dame la mano y Vamos a darle la vuelta al mundo, sobre relatos de viajes. Es creador del taller de escritura Mandarinas bajo el sol.
La actividad es abierta a la comunidad y se realizará a través de la plataforma Google Meet. Enlace a la reunión aquí
Luis Sapia en concierto
Sábado 13 de mayo de 2023| 21 hs | Auditorio| Multiespacio Cultural
El sábado 13 de mayo a las 21hs se presentará Luis Sapia en concierto en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS.
El artista local celebra sus 25 años en la música. El músico tiene cinco trabajos discográficos, presentaciones en diversos escenarios y premios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza como un artista polifacético ya que también realizó teatro, radio y televisión.
En sus inicios como cantante, fue a través de la interpretación clásica hasta alcanzar un lugar de importancia como renombrado intérprete de la música popular.
En el año 2000 tiene la oportunidad de trabajar como representante nacional en la prestigiosa compañía de navegación internacional, “Linea C”. Luego llevó a cabo sus lanzamientos: A Mis Afectos (2000/2001), Fotos de Infancia (2004), Pasión y Bohemia (2006), Reflejo (2009/2010) y Minimalistas (2014/15).
En la actualidad está en la producción final de su sexto disco, que será presentado entre octubre y noviembre del 2023. Y esto formará parte de la celebración por el aniversario número 25.
Bono contribución: $1500 (Venta ese mismo día en la entrada)