Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Charla "Vivir del dibujo: La ilustración como profesión"

Jueves 11 de mayo de 2023| 18hs | Microcine | Multiespacio Cultural UNGS

El jueves 11 de mayo a las 18hs se realizará la charla "Vivir del dibujo: La ilustración como profesión" con Martín Morón, ilustrador y Logan Nuñez en el microcine del Multiespacio Cultural UNGS.

Se tratarán los siguientes temas:
-Los primeros pasos en la ilustración
-El inicio del camino como ilustrador profesional ¿Por dónde empiezo?
-Quiero ser ilustrador el día de mañana ¿Qué puedo hacer hoy?
-El día a día de un ilustrador de tiempo completo
-Ilustración digital… ¿Es obligatoria en el mundo profesional de hoy?
-Enfrentando el lienzo en blanco y el bloqueo creativo
-Técnicas, procedimientos, y procesos de trabajo.

Entrada gratuita

Clase abierta: Experiencias y saberes desde la gestión provincial

Miércoles 31 de mayo de 2023 | 18 a 20 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

El miércoles 31 de mayo se realizará en la Universidad una clase abierta en el marco del ciclo Experiencias y saberes desde la gestión provincial, organizado por el Instituto del Conurbano de la UNGS.

El encuentro estará a cargo de Silvio Castro, especialista en Gestión y Políticas Públicas y se desarrollará de 18 a 20, en el microcine del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150). La clase se podrá seguir también de manera virtual.

Para inscribirse es necesario completar el siguiente: formulario de inscripción.

Encuentro: Perspectivas filosóficas sobre la desaparición forzada

Lunes 8 de mayo de 2023 | Aula 7085 | Campus universitario

El Área de Filosofía del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS organiza el encuentro Perspectivas filosóficas sobre la desaparición forzada: Cuerpo, tiempo y subjetividad. La actividad se llevará a cabo el lunes 8 de mayo, a partir de las 14,  en el aula 7085 del Campus universitario (J. María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Programa de actividades

Apertura 14:00 hs:

Mesa central 15:00 hs.: Tiempos, relatos y des-aparición

17 a 18 hs Pausa - Café

18:00 hs Mesa de cierre: Justicia, testimonio y verdad En el marco del Programa “Filosofías en viaje" (UNGS - UNC).

Inauguración muestra fotográfica: 40 años del retorno a la democracia

Inauguración: Viernes 9 de junio de 2023 | 17 hs. | Campus UNGS

El viernes 9 de junio, a las 17, se inaugurará en el Campus de la UNGS la muestra fotográfica "40 años del retorno a la democracia". Se trata de una serie de gigantografías que retratan momentos claves del período democrático. Las obras pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera y fueron seleccionadas por la comunicadora social e investigadora de fotoperiodismo Cora Gamarnik, quien encabezará la inauguración. A través de un código QR ubicado al pie de cada una de ellas se podrá acceder a la información de las imágenes . La muestra permanecerá exhibida todo el año.

"¿Que son esas fotos gigantes en el campus sobre la cara de los edificios de los Institutos que se ven desde el parque central?, pregunta la rectora de la UNGS Flavia Terigi, que le pone voz al video registrado durante el montaje de la muestra, y afirma: Queríamos proponer una novedad en el Campus como marca de los 40 años de la democracia y también de los 30 años de la UNGS.  "¿El tema? -agrega- movilizaciones y protestas en los 40 años de gobiernos constitucionales a través de fotografías que guardan la memoria de los acontecimientos y también influyeron en los modos en que los hechos fueron vistos y narrados."

El 10 de diciembre de 1983 se inauguró formalmente la etapa de vigencia democrática más larga de la historia argentina. De la efervescencia cultural y política y de las expectativas e ilusiones que trajo aparejadas el final de la dictadura cívico-militar que asoló el país desde 1976 a los desafíos y deudas que aún enfrenta la democracia en Argentina se abre un abanico de múltiples acontecimientos históricos: luchas por la defensa de los derechos humanos, crisis económicas, movilizaciones sociales, tragedias que aún no cicatrizan, deudas sociales no resueltas, emergencia de nuevos actores políticos y sociales, nuevos derechos conquistados, entre muchos otros.

Para Cora Gamarnik, "estos 40 años de democracia en Argentina han dejado múltiples imágenes e historias relacionadas con ellas. Se trata de fotografías que no solo guardan las memorias de cada acontecimiento sino que influyeron en los modos en que esos mismos hechos fueron vistos y narrados. Mostramos estas imágenes como una forma de recordar que la democracia es una permanente construcción que hay que defender y profundizar".

Video con el montaje de la muestra y reflexiones de la Rectora.

Información sobre las fotografías

 

Reunión de la Mesa de educación y trabajo - Región noroeste

Lunes 15 de mayo de 2023 | 15 hs. | Aula 103

El lunes 15 de mayo se realizará en la UNGS la Mesa de educación y trabajo - Región noroeste, cuyo objetivo es afianzar un espacio de intercambio para abordar colectivamente los problemas y alternativas que permitan mejorar la vinculación entre los requerimientos de los procesos productivos y de trabajo con la oferta de formación profesional de la región noroeste del conurbano. El encuentro se desarrollará desde las 15 en el aula 103, del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150)

La apertura contará con la participarán de Flavia Terigi, rectora de la UNGS; Rubén Lucero, coordinador  SPU; Gerardo Marchesini, director INET; Ricardo Luis De Gisi, director provincial de Educación Técnico Profesional; Ezequiel Berrueco, director ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral y Adrián Pagani, secretario ejecutivo COPRET.

La actividad está dirigida a directores de Centros de Formación Profesional y de Centros de Formación Laboral, autoridades regionales y provinciales de formación profesional, referentes de Cámaras Empresariales, responsables de áreas municipales de producción, formación e intermediación laboral y docentes e instructores de formación profesional.

Programa

14:45 hs Acreditaciones

15:00 hs Mesa de Apertura Autoridades

● Flavia Terigi, Rectora de la UNGS.
●Rubén Lucero, Coordinador del Programa Escuelas de Educación Profesional, Secretaría de Políticas Universitarias.
● Gerardo Marchesini, Director del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).
● Ricardo Luis De Gisi, Director Provincial de Educación Técnico Profesional, Subsecretaría de Educación.
● Ezequiel Berrueco, Director ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL -Ministerio de Trabajo).
● Adrián Pagani, Secretario Ejecutivo del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET - Dirección General de Cultura y Educación).
● Gustavo Copes, Jefe Regional Educación 9°

15:00 hs Corte y café

15:20 hs a

18 hs Espacio de trabajo de la Mesa de Educación y Trabajo

 

 

 

Muestra "Política de las Diferencias"

En exposición hasta el 15 de Junio de 2023 | Sala A y B| Centro Cultural UNGS

Este viernes 5 de mayo se inaugurará la muestra colectiva Política de las Diferencias en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

De la muestra participan los siguientes artistas: Melchiori Adriana, Gómez Angeles, Artero Marcela, Mey Claudia, Sosa Francisco, Salvan Inés, Daneluz Laura, Barrios Gloria Leticia, Rodrìguez Liliana, Frojan Marcela, Caveri Marta, Piedrafita María Paula, Celleti Susana y Smaldone Sofìa.

La exposición propone poner el foco en la multiplicidad de problemáticas o conflictos con la lente particular que otorga el Arte.

La inauguración tendrá lugar a las 18hs en la Salas A y B del Centro Cultural UNGS.

La muestra estará en exposición del 5 de mayo al 15 de Junio.

Física + cultura: La Biblia tecnológica y el Calefón científico

Viernes 16 de junio de 2023 | 16 hs. | Laboratorio de Física y virtual

El viernes 16 de junio se realizará el tercer y último encuentro de la segunda edición del ciclo Física + Cultura, organizado por el Instituto de Ciencias de la UNGS.

El encuentro estará a cargo del físico Guillermo Jorge, investigador y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS, que hablará sobre imaginarios, ensoñaciones y utopías tecno-científicas de la Argentina moderna.

Las charlas se desarrollarán desde las 16, de manera presencial en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), y también se emitirá por Zoom (ID: 932 1943 4985 | acceso: 342109) y YouTube.

Cronograma de charlas

Viernes 19 de mayo | 16 hs.
Pablo Balenzuela, DF-INFINA, CONICET-FCEyN, UBA
"Sesgos y preferencias en el consumo de noticias reflejan la formación de cámaras de eco en Twitter"

Viernes 2 de junio | 16 hs.
Diego Golombek, UdeSA, CONICET, UNQ
"El arte es hermano de la ciencia"

Viernes 16 de junio | 16 hs.
Guillermo Jorge, ICI-UNGS
"La Biblia tecnológica y el Calefón científico" (Imaginarios, ensoñaciones y utopías tecno-científicas de la Argentina moderna)

Física + Cultura: Golombek hablará sobre arte y ciencia

Viernes 2 de junio de 2023 | 16 hs. | Laboratorio de Física y virtual

El viernes 2 de junio se realizará el segundo encuentro de la segunda edición del ciclo Física + Cultura, organizado por el Instituto de Ciencias de la UNGS.

"El arte es hermano de la ciencia", es el título de la charla abierta a todo público que brindará el biólogo Diego Golombek, investigador y docente UdeSA, CONICET, UNQ.

Las charlas se desarrollarán desde las 16, de manera presencial en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), y también se emitirá por Zoom (ID: 958 3727 1831 | Código de acceso: 644619) y por el canal de YouTube: astrocharlas.

Cronograma de charlas

Viernes 19 de mayo | 16 hs.
Pablo Balenzuela, DF-INFINA, CONICET-FCEyN, UBA
"Sesgos y preferencias en el consumo de noticias reflejan la formación de cámaras de eco en Twitter"

Viernes 2 de junio | 16 hs.
Diego Golombek, UdeSA, CONICET, UNQ
"El arte es hermano de la ciencia"

Viernes 16 de junio | 16 hs.
Guillermo Jorge, ICI-UNGS
"La Biblia tecnológica y el Calefón científico" (Imaginarios, ensoñaciones y utopías tecno-científicas de la Argentina moderna)

Presentación del libro "Ernesto Guevara. El pragmatismo de lo imposible"

Lunes 22 de mayo de 2023 | 17 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

El lunes 22 de mayo a las 17, se realizará en la UNGS la presentación del libro "Ernesto Guevara. El pragmatismo de lo imposible", de Germán Pinazo, especialista en economía política y actual vicerrector de la UNGS.

La presentación se realizará en el microcine del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y contará con la participación de Pinazo, autor del libro; Gabriel Mariotto, ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires e integrante de la organziación política Soberanxs; Daniel Campione, investigador de la fundación de investigaciones sociales y políticas y Romina Del Plá, diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, con la moderación de Julia Smola, decana del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

De Ediciones UNGS, el libro presenta el pensamiento económico de Ernesto Che Guevara para mostrar que sus producciones intelectuales han estado a la altura de los grandes debates teóricos dentro del marxismo. Más información sobre el libro.

Nicolás Kreplak reflexionará sobre política sanitaria en la UNGS

Jueves 18 de mayo de 2023 | 17 hs. | Auditorio

El jueves 18 de mayo, Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, brindará en la UNGS la conferencia “El precio de la Salud. Reflexiones sobre Economía Sanitaria", en el marco del ciclo "El pueblo quiere saber...", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de al Universidad, en vísperas del 40° aniversario de la Democracia.

Durante el encuentro se presentará la Diplomatura en Economía Política de la Salud, que dictarán de forma conjunta la UNGS y la Fundación Soberanía Sanitaria. Kreplak estará acompañado por Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS y director de la Diplomatura.

El encuentro se desarrollará a partir de las 17 en el Auditorio del campus universitario, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

Diplomatura en Economía Política de la Salud

Hasta el 10 de junio estará abierta la inscripción para cursar la Diplomatura en Economía Política de la Salud, que dictan conjuntamente la UNGS y la Fundación Soberanía Sanitaria. Se trata de la cuarta edición y la primera en convenio con la UNGS. El ministro Kreplak egresó en la primera cohorte de esta propuesta formativa.

La Diplomatura articula los campos de la economía y de la salud con el objetivo de dar herramientas para entender cómo se articulan la problemática de las finanzas públicas con aquellas vinculadas a la prestación de servicios públicos de salud, qué rol han jugado las distintas reformas en los campos de la salud pública y las finanzas en el modo en que las y los ciudadanos acceden a los servicios sanitarios y a los medicamentos.

La carrera está destinada a profesionales del campo de la salud, científicas y científicos sociales, economistas y demás profesionales con interés en las dimensiones políticas y económicas de la salud. También se amplía la convocatoria a líderes gremiales, estudiantiles y participantes de movimientos sociales vinculados con la temática.

La inscripción se desarrollará hasta el 10 de junio. Consta de 120 horas totales que se dividen en 9 módulos. Todas las horas de clase serán sincrónicas y virtuales y se dictarán los martes de 18 a 21, desde el 27 de junio al 19 de diciembre de 2023. El arancel se abona en 6 cuotas y asciende a 7.000 pesos, cada cuota.

 

Información sobre la Diplomatura 

Formulario de inscripción

 

Seguinos en