Agenda
Diego Hurtado en el ciclo "A 30 años de la UNGS: Repensar la investigación"
Miércoles 26 de abril de 2023 | 17 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural
El miércoles 26 de abril se realizará la segunda charla del ciclo "A 30 años de la UNGS: Repensar la investigación", que en esta oportunidad estará a cargo del físico e historiador de la ciencia Diego Hurtado, actual secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia de la Nación.
En la charla, titulada "Políticas de Ciencia y Tecnología (CyT) y proyecto de país", Hurtado pondrá en contexto el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 desde una dimensión histórica, con el foco puesto en el retorno a la democracias, y desde evaluaciones y diagnósticos de las políticas de CyT de las últimas dos décadas.
El encuentro se desarrollará desde las 17, en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural (José León Suárez 1751, esquina J. M. Gutiérrez, Los Polvorines).
Organizado por la Secretaría de Investigación de la UNGS, el ciclo comenzó unas semanas atrás con una charla a cargo de Liliana Sacco, gerenta de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET.
Inscripción para el Curso "Avances y desafíos en la construcción de prácticas inclusivas: acompañamiento a estudiantes con discapacidad"
Hasta el miércoles 5 de mayo de 2023
Hasta el viernes 5 de mayo está abierta la inscripción para el Curso "Avances y desafíos en la construcción de prácticas inclusivas: acompañamiento a estudiantes con discapacidad", que se brinda desde el área de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica de la Universidad.
Destinado a docentes, nodocentes, becarias y becarios en docencia o gestión académica y estudiantes avanzados de profesorados, el Curso se propone abordar los efectos de la política de inclusión educativa en el nivel superior.
En particular, la intención es ofrecer un espacio para reflexionar acerca de las “nuevas” formas de acceso a la comunicación y el conocimiento a partir de la presencia de estudiantes con discapacidad; para diferenciar entre accesibilidad comunicacional y accesibilidad académica; y para distinguir la función social de la función académica, estableciendo límites y alcances de la inclusión.
Teniendo en cuenta que los efectos de la pandemia también se manifiestan en los estudiantes con discapacidad, sumándose a los desafíos ya existentes, la intención es abordar las diversas situaciones presentes desde una mirada transversal e interdisciplinar.
La propuesta formativa estará a cargo de Verónica Perelli y se dictará bajo la modalidad virtual sincrónica (12 y 19 de mayo, de 14 a 16) y asincrónica (en un aula virtual), con una carga horaria de ocho horas.
Se entregarán constancias de asistencia a quienes cumplan con el 75% de participación.
Para participar, completar y enviar este formulario de inscripción.
Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
Taller Derechos lingüísticos. Memoria y resistencia del Ava ñe’ê en Buenos Aires
Sábado 22 de abril de 2023 | 17 hs. | Centro Cultural UNGS
El sábado 22 de abril tendrá lugar el Taller "Derechos lingüísticos. Memoria y resistencia del Ava ñe’ê en Buenos Aires", a cargo del Mbo´ehara -profesor Ignacio Báez-.
Durante el Taller, se abordarán los desafíos de la enseñanza de la lengua guaraní en los espacios urbanos, la discriminación y las jerarquías lingüísticas, así como de la importancia de la espiritualidad y cosmovisión guaraní en los procesos de enseñanza de la lengua.
La actividad tendrá lugar a partir de las 17 en la sala A del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Taller gratuito sin previa inscripción.
La UNGS, en la Feria IT Joven en Tecnópolis
Del miércoles 19 al domingo 23 de abril de 2023 | Tecnópolis
Con un stand y distintas actividades, del miércoles 19 al domingo 23 de abril la UNGS será parte de la Feria IT Joven en Tecnópolis, un espacio para que las y los jóvenes conozcan las oportunidades que ofrece el campo de la tecnología y la innovación, organizado por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE).
Desde distintas áreas e Institutos de la UNGS, se organizaron variadas propuestas, que se desarrollarán en el stand de la Universidad, en el sector "Universidades" del predio ubicado en Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires. Habrá conferencias de especialistas, talleres, espacios interactivos y experiencias, y un "Laboratorio de Oportunidades" con la participación de estudiantes de la UNGS, orientado a que las y los jóvenes puedan interactuar y entrevistarse con otras y otros que cursan sus estudios en distintas universidades.
La Feria tendrá lugar de miércoles a viernes de 10 a 20, y sábado y domingo a partir de las 12, con entrada gratuita.
Actividades en el stand de la UNGS
·Vení a jugar al Mario Bross con frutas (Instituto de Ciencias-ICI)
·Ahorro energético en establecimientos educativos (ICI)
·Matemática con los dedos (Instituto de Industria-IDEI)
·Cuidartech (IDEI)
·Pensar la ciudad desde el juego, recorrer y proyectar (Instituto del Conurbano-ICO)
·Cartografía en 3D (ICO)
·Razonamiento deductivo e interactividad digital (Instituto del Desarrollo Humano-IDH)
·Matemática y espejos mutantes (IDH)
·La comunicación en la era digital: pensar el presente y proyectar el futuro (IDH)
·Proyecto Visión Reducida (IDEI), Explorando la Física Aplicada en el laboratorio LIFAT de la UNGS (ICI)
·Modelado computacional e innovación tecnológica en el laboratorio LMSC de la UNGS (ICI)
·Detección de Características Violentas en Relaciones Personales Mediante Lenguaje Escrito (IDEI)
Horarios y más información sobre las actividades de la UNGS en la Feria (PDF)
Programación y más información sobre la Feria
Muestra Registros e Imaginarios
Hasta el miércoles 26 de abril de 2023 | Centro Cultural UNGS
Hasta el miércoles 26 de abril puede visitarse la muestra Registros e Imaginarios, en la Sala B del Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
La Muestra exhibe fotografías y videos que forman parte de los trabajos finales de estudiantes que cursaron en 2022 la Diplomatura en Fotografía Documental, que brinda el área de Cultura de la Universidad.
Entrada libre y gratuita.
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 19 de abril de 2023 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El miércoles 19 de abril a las 14 tendrá lugar una reunión del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del Día 19-04-23
Charlas de orientación para ingresantes
Miércoles 26 de abril y jueves 4 de mayo
El equipo de Desarrollo estudiantil de la Secretaría Académica de la UNGS lleva adelante durante todo el año un ciclo de talleres con el objetivo de brindar información a estudiantes ingresantes. En los encuentros, estudiantes avanzados y avanzadas de diferentes carreras sugieren aspectos claves para el inicio de la vida universitaria y se da lugar al planteamiento de dudas y preguntas por parte de los y las participantes.
Los primeros encuentros de este año serán el lunes 17 de abril, de 10 a 13, y el jueves 4 de mayo, de 14 a 17, en el aula 7182, y el tema será la organización de la cursada. En particular, en estos talleres se trabajará sobre la adecuación de los itinerarios de cursada a las posibilidades propias, se brindará pautas sobre cómo comenzar a trazar metas académicas a mediano y largo plazo y se brindará información sobre las diferencias y características particulares del estudio en el nivel superior. Al finalizar el taller, se realizará una visita a la Biblioteca de la UNGS Horacio González.
El lunes 24 de abril, de 10 a 13, en el aula 7182, y el miércoles 26 de abril, de 18 a 21, en el aula 7184, se desarrollarán talleres en los que se abordará el tema de cómo enfrentar los primeros exámenes (organización del estudio, distintas modalidades de exámenes, interacción con programas y cronogramas).
Los y las estudiantes ingresantes que cuentan con beca de estudio tienen que cumplir, como mínimo, con la asistencia a uno de estos talleres grupales, además de la participación en un encuentro individual con un orientador en gestión de estudios (tutor o tutora par).
Para participar, completá y enviá el formulario de inscripción.
Más información
orientación@campus.ungs.edu.ar
Charla sobre la situación y derechos de las infancias, con la diputada Mónica Macha
Jueves 20 de abril de 2023 | 18 hs. | YouTube
El jueves 20 de abril a las 18 tendrá lugar la charla inaugural del Taller Transformando los Programas, con la participación de la diputada nacional Mónica Macha, miembro de la Mesa Nacional contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias.
En el encuentro, se abordará la situación de las infancias, los desafíos que existen para escuchar su voz y garantizar sus derechos, en especial en los casos que existe o existió el abuso sexual.
La charla se transmitirá por YouTube (ingresar aquí).
Ciclo de Cine Político Shakesperiano: proyección de Ran (Akira Kurosawa, 1985)
Miércoles 26 de abril de 2023 | 18 hs.
El miércoles 26 de abril a las 18 se proyectará Ran (Akira Kurosawa, 1985), en el marco del Ciclo de Cine Político Shakesperiano, organizado desde el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad y coordinado por el investigador docente Eduardo Rinesi.
La proyección, abierta a la comunidad universitaria (sin inscripción previa), se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Gutiérrez, Los Polvorines).
Nueva edición de Chispa, festival para las infancias
Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de abril de 2023 | De 14 a 19 hs. | Multiespacio Cultural
El viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de abril, de 14 a 19, tendrá lugar en la UNGS una nueva edición de Chispa, el festival para las infancias. Como en ediciones anteriores, se desplegarán distintas propuestas gratuitas de música, danza, arte y ciencia. Habrá ferias, juegos de kermesse y exposiciones, entre otras actividades destinadas a niños y niñas de hasta 14 años.
Este año participarán grupos como Dúo un Pie, Les Cuentandantes, Hugo de Recreo, el Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS, Diego Bruzzone, Pitipá, La Perinola y la Orquesta Municipal de Malvinas Argentinas.
Una de las novedades de esta edición es la Gran Kermés Pakapaka con juegos de kermés de feria clásicos de los personajes de Mundo Zamba, y el Mundial: memotets, laberinto, lotería de Medialuna, twister, escaleras y toboganes, entre otros.
También habrá distintos talleres organizados por el Museo Imaginario UNGS, el Ciclo de Pueblos Originarios UNGS, la Escuela Infantil UNGS “María Elena Walsh”, el grupo Máquinas de Mirar y el Consejo Federal por la Defensa del Derecho al Juego.
El Festival además contará con una feria de emprendedores orientada a las infancias, un espacio de plaza blanda para los más pequeños, la muestra “Dibujando cuentos” del ilustrador Martín Morón, un rincón de dibujo y sala de lectura, y juegos al aire libre para que las infancias y sus familias puedan disfrutar y recorrer durante esos tres días.
A través de Chispa, se busca generar un espacio para asegurar a las infancias su derecho a jugar, participar, interactuar, conocer, explorar, ampliar y profundizar sus experiencias, como así también, favorecer su desarrollo en las capacidades creativas, de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales.
Tendrá lugar en el Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
La programación completa se puede seguir en @centroculturalungs @festival.chispa
www.ungs.edu.ar/cultura/cultura
Programación completa
Viernes 21/04
13 hs. | Apertura
13:30 hs. | La risa es bella, de Diego Bruzzone (show cirquense)
14:30 hs. | Cuentos ilustrados, de Martín Morón
14:30 hs. | Taller “Wawakuna Arawuan”. Elaboración de máscaras indígenas
14:30 hs. | Taller Viajamos al bosque de Gulubú escuchando un cuentopo
14:30 hs. | Intervención del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS
14:30 hs. | Taller de Slime. Museo Imaginario UNGS.
14:30 hs. | Taller de Burbujas. Museo Imaginario UNGS.
15:30 hs. | Pitipá. Show de música.
16:30 hs. | Cierre
De 14 a 19 hs. | Muestra Dibujando Cuentos de Martín Morón | Gran Kermesse de Juegos Gigantes de Paka Paka | Espacio de lectura y dibujo | Plaza Blanda
Sábado 22/04
14 hs. | Apertura
14:30 hs. | Taller de Cohetes. Museo Imaginario.
14:30 hs. | Taller de Burbujas. Museo Imaginario.
15:30 hs. | Sailors Circus Dúo un Pie.
16 hs. | Viajamos al bosque de Gulubú escuchando un cuentopo
16 a 17.30 hs. | Jugar no tiene edad. Consejo Federal por la Defensa del Derecho al Juego
16:30 hs. | Intervención del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS
16:30 hs. | Taller soy payas@. Gastón Guerra
17:30 hs. | Aire de leyendas. Las Cuentandantes
18 hs. | Cuentos ilustrados, de Martín Morón
18:30 hs. | La Perinola. Show de música
De 14 a 19 hs. | Muestra Dibujando Cuentos de Martín Morón | Gran Kermesse de Juegos Gigantes de Paka Paka | Espacio de lectura y dibujo | Plaza Blanda | Feria emprendedores infantiles
Domingo 23/04
14 hs. | Apertura
14: 30 hs. | Taller de Burbujas. Museo Imaginario
14:30 hs. | Taller de Flipbooks. Máquinas de mirar
15 hs. | Hugo de Recreo. Show de música
16 hs. | Aire de leyendas. Las Cuentandantes
16:30 hs. | Actividad MICA. Destinado a artistas y productores de infancias
18 hs. | Shows de la Orquesta Municipal Malvinas Argentinas
De 14 a 19 hs. | Muestra Dibujando Cuentos de Martín Morón | Gran Kermesse de Juegos Gigantes de Paka Paka | Espacio de lectura y dibujo | Plaza Blanda | Feria emprendedores infantiles