Abstract: A  partir  de  un  análisis  de  los  resultados  consignados  en  el  informe  de  la  Comisión Investigadora, y de otras fuentes secundarias pertinentes, en este capítulo se evalúan las deficiencias en la regulación y control públicos y en la gestión privada de los riesgos en espectáculos públicos que quedaron de manifiesto tras el catastrófico incendio de la discoteca  República  Cromañón  el  30  de  diciembre  de  2004  en  la  Ciudad  de  Buenos Aires,  y  los  desafíos  planteados  por  el  evento  en  materia  de  construcción  de capacidades institucionales.
Acceder: DT-IdeI-1-2017
 
DE EMPRESAS RECUPERADAS A COOPERATIVAS DE TRABAJO: RECONSTRUYENDO LA IDENTIDAD ORGANIZACIONAL
Integrantes:  Cecilia Chosco Díaz | Claudio Fardelli Corropolese | Carlos Meilán
Abstract: La siguiente ponencia tiene como objetivo comprender y reflexionar alrededor del proceso de transformación que transitan las empresas recuperadas, que han logrado conformarse y consolidarse organizacionalmente, bajo las premisas del cooperativismo. En este sentido, planteamos el desarrollo de un estudio teórico, descriptivo de tipo cualitativo, que permita dar cuenta del fenómeno de la gestión organizacional en las cooperativas de trabajo -en el marco de la coyuntura actual, y de la constitución de los principales rasgos identitarios que las caracterizan. De este modo, por un lado, pretendemos evidenciar diversos procesos de transición y cambio organizacional, entre la recuperación y cooperativización. Mientras que por otro lado, se espera aportar al debate sobre cómo aquellos que se hicieron cargo de gestionar una empresa recuperada se tornaron en agentes legítimos del cooperativismo. Para ello, esta ponencia propone brindar una primera aproximación teórico conceptual sobre la temática.
Acceder: DT IDEI 18-2016
 
 
De empresas recuperadas a cooperativas de trabajo: una aproximación teórico conceptual sobre la transición, el cambio y la identidad organizacional
Integrantes:  Cecilia Chosco Díaz | Claudio Fardelli Corropolese
Abstract: La siguiente ponencia tiene como objetivo realizar una aproximación teórico-conceptual para comprender el proceso de transformación que transitan las empresas recuperadas, que lograron conformarse organizacionalmente, bajo las premisas del cooperativismo. En este sentido, planteamos el desarrollo de un estudio descriptivo exploratorio de tipo cualitativo, que permita dar cuenta del devenir de la gestión organizacional, y de los principales rasgos identitarios que emergen entre una asociación de personas y de empresa, y viceversa. De este modo inscribimos un fenómeno organizacional dentro de procesos diacrónicos, sincrónicos, y sistémicos que permitan por un lado, evidenciar diversos procesos de transición y cambio organizacional, entre la recuperación y cooperativización. Mientras que por otro lado, se espera demostrar cómo aquellos que se hicieron cargo de gestionar una empresa recuperada se tornaron en agentes legítimos alrededor del debate sobre qué es una cooperativa.
Acceder: DT IDEI 17-2016
 
 
The complexities of corporate science and technology development: the triple uncertainty analytical framework
Integrante: Gustavo L. Seijo
Abstract: In this paper, we introduce an analytical framework – called the Triple Uncertainty (TU) – that casts strong doubt on both the existence of a linear path leading to organisational innovation and the alleged accuracy of most R&D performance metrics. This framework, grounded on both the analysis of field-data and actor-network theory underpinnings, emphasises the importance of a series of uncertainties that pervade the management of techno-scientific projects. According to the TU framework, the management of techno-scientific projects hinges on the choice of mode of organisational coordination. To illustrate this thesis, we analyse in this paper the managerial complexities of a technoscientific R&D project at Tenaris (a world-leading manufacturer of steeltubes) whose intended outcome is a computer simulation of a critical industrial process.
Acceder: Link de redireción