Agenda
Inscripciones para mayores de 25 años con secundario incompleto
Quienes tengan 25 años o más y no hayan aprobado el nivel secundario tendrán la posibilidad de comenzar una carrera universitaria. Deberán inscribirse para rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades en Matemática y otra en Lectoescritura. Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista introductoria.
La inscripción se desarrollará entre el 6 y el 17 de abril, de lunes a viernes de 9 a 19 y los sábados de 9 a 13, en Bedelía, ubicada en la planta baja del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Es necesario presentar DNI original y fotocopia (frente y dorso).
El examen de lectoescritura será el 18 de abril, a las 10, y el de matemática el 25 de abril, a las 14. Aquellas personas interesadas cuentan con instancias, por un lado, de presentación de los temas a evaluarse en los exámenes y por otro, con talleres prácticos en los que se trabajará sobre el material de estudio. Se informará por este medio las fechas de encuentros y talleres.
Más información sobre los talleres y los materiales de estudio
Informes
Lunes a viernes de 10 a 18 hs. | 4469-7795 | info@campus.ungs.edu.ar
Inscripción al curso de Seguridad en Redes Wifi
Hasta el viernes 28 de febrero la UNGS inscribe para el curso Seguridad en redes wifi, en el marco de la oferta de formación continua. Las clases se dictarán entre el 2 y el 5 de marzo.
Los destinatarios principales son los estudiantes de la Licenciatura en Sistemas que hayan aprobado las asignaturas Programación II y Sistemas Operativos y Redes I. Pero también pueden participar graduados, docentes y nodocentes de la UNGS. Para todos ellos el curso es gratuito.
La inscripción se desarrollará de 10 a 17, en la oficina de Formación Continua, ubicada en la planta baja, del módulo 1, del campus universitario. Para inscribirse es necesario traer fotocopia de DNI, constancia de CUIL y reporte de materias aprobadas o título universitario.
Más información
4469-7540 | formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a la Diplomatura en Producción Radial Comunitaria
Hasta el 24 de febrero está abierta la inscripción a la Diplomatura en Producción Radial Comunitaria, del Instituto del Desarrollo Humano, que comenzará el sábado 7 de marzo hasta el 14 de noviembre de 2020.
Para ingresar es necesario tener título secundario o acreditar experiencia técnico en medios de comunicación. Contar con conocimientos de pc, dado que la cursada supone que el estudiante puede operar una aplicación de edición de sonido de complejidad básica, media.
La inscripción se realizará en la Oficina de Formación Continua, en el Módulo 1 (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), de lunes a viernes de 10 a 17.
La diplomatura está destinada a mayores de 18 años interesados en la producción radiofónica, estudiantes y graduados de la Licenciatura en Comunicación, la Licenciatura en Estudios Políticos y la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos. Integrantes de medios locales y comunidad educativa de la UNGS y comunidad en general.
Inscripción a materias
Se encuentra abierta la inscripción a materias, para los y las estudiantes de todas la carreras de la UNGS. La inscripción se desarrollará entre el 6 y el 15 de febrero de manera on line, a través del SIU Guaraní.
Primer paso:
Consultá la oferta académica del primer semestre de 2020 en la web, para enterarte de las asignaturas y los días y horarios de cursada en el siguiente link.
Segundo paso:
Inscribíte online en el SIU Guaraní. ntrá a inscripciones.ungs.edu.ar
Inscripción para el curso Comunicar la Economía
Hasta el viernes 21 de febrero se inscribe para el curso presencial Comunicar la Economía, en el marco de la oferta de formación continua que ofrece la UNGS.
El curso es abierto a todos los y las interesadas, y está especialmente destinado a estudiantes avanzados, graduados de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, del profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y de otras universidades, a investigadores docentes y a nodocentes.
Este curso es gratuito para estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS.
El curso, de 4 clases, se dictará miércoles y jueves de 18 a 21, entre el 26 de febrero y el 5 de marzo, en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines
La inscripción se desarrollará de 10 a 17, en la oficina de Formación Continua, ubicada en la planta baja del módulo 1 del campus. Para inscribirse es necesario presentar fotocopia de DNI, constancia de CUIL y reporte de materias aprobadas o título universitario.
Más información
Dirección de Formación Continua
Planta Baja, Módulo I, Campus UNGS | formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar | 4469-7540
Inscripción para el curso avanzado intensivo de Excel
Hasta el viernes 7 de febrero se inscribe para el curso intensivo de Excel, abierto a toda la comunidad, que dicta la UNGS en el marco del área de Formación Continua.
El taller es gratuito para estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS.
De carácter presencial, el curso se dictará los sábados de 9 a 13, del 8 al 29 de febrero, en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para inscribirse es necesario presentar DNI (original y copia) y constancia de CUIL en la oficina de Formación Continua, ubicada en la planta baja del módulo 1, de lunes a viernes de 10 a 17.
Más información sobre el curso | formacioncontinua@ungs.edu.ar / 4469-7540
Abrió la inscripción para la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación
La UNGS abrió la inscripción para la octava edición de la Diplomatura en Género, Políticas y Gestión, que dicta el Instituto del Conurbano y la Secretaría General de la Universidad. La fecha límite para la presentación de postulaciones es el 29 de diciembre de 2020.
La inscripción se desarrollará de manera online completando el siguiente formulario.
La diplomatura es gratuita, presencial y tiene un año de duración, su carga horaria total es de 171 horas. La cursada se dictará entre marzo y diciembre de 2021, con un intervalo en julio, en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Esta diplomatura es una propuesta de formación sistemática y gratuita para fortalecer el trabajo de equipos y personas que, inscriptos en diversas instituciones –diferentes niveles y áreas estatales, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, etc.)- tengan intención explícita de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual.
Consultas e informes: diplogenero@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Se encuentra abierta la inscripción para la edición 2020 de la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, dictada en conjunto por UNGS, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). La inscripción regular permanecerá abierta hasta el 13 de abril de 2020.
El objetivo de la Maestría, de dos años de duración, es formar y capacitar profesionales, investigadores, tecnólogos y funcionarios interesados en la gestión de actividades científicas, tecnológicas y de innovación en empresas, instituciones públicas y ONG. La formación aporta conocimientos, experiencias y técnicas sobre la temática y se orienta al desarrollo de capacidades para la comprensión y gestión de los procesos de generación, adaptación y difusión de ciencia, tecnología e innovación.
Informes
industria@campus.ungs.edu.ar | 4469-7581/7518/7551/7552
Inscripción para la carrera de Especialización en Didáctica de las Ciencias
Se encuentra abierta la inscripción hasta el 6 de diciembre de la carrera de Especialización en Didáctica de las Ciencias (orientación matemática, física o química) que dicta la UNGS.
El propósito de esta carrera es ofrecer a egresados de carreras de Matemática, Física o Química una formación inicial de posgrado que les facilite la comprensión de problemas de enseñanza o aprendizaje de las Ciencias y, para la orientación elegida, la toma de decisiones fundamentadas en amplios enfoques disciplinares y didácticos.
La carrera se encuentra destinada a egresados de carreras universitarias o terciarias de por lo menos cuatro (4) años de duración en el campo de la ciencia (matemática, física o química) o de la enseñanza de dicha ciencia o carreras afines.
La especialización fue categorizada “B” por la Comisión de Evaluación y acreditación universitaria (CONEAU), a su vez, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires otorgó puntaje bonificante de 2 puntos. Las clases comenzarán en abril de 2020, con un encuentro mensual v(iernes y sábado consecutivos con 10 horas de trabajo cada día). La duración total de la cursada es de un año y medio.
Requisitos para formalizar la inscripción:
- Formulario de inscripción completo y firmado
- Original y copia del analítico y título de grado legalizado.
- Original y copia de documento de identidad o pasaporte.
- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
- Nota de una hoja comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.
- Una foto carnet.
Informes e inscripción:
Oficina 5102 del Instituto del Desarrollo Humano, Módulo V, 1º Piso.
UNGS. J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Provincia de Buenos Aires.
Mayor información por teléfono al (+54 11) 4469-7500, interno 7278
(Lunes a viernes de 11 a 18 hs.) o por mail: didacticadelasciencias@campus.ungs.edu.ar
Inscripción a la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura
El Instituto del Desarrollo Humano inscribe hasta el 28 de febrero para la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura. La especialización se propone ofrecer a los graduados una actualización disciplinar que les permita optimizar propuestas para la enseñanza de la lectura y escritura entendidas como prácticas sociales, y desarrollar distintas modalidades de intervención profesional.
Está destinada a graduados de carreras universitarias o terciarias de, por lo menos, 4 años de duración en áreas vinculadas con la enseñanza y estudio de la lengua y de la literatura, comunicación, cultura y lenguajes artísticos, educación y filosofía.
Bajo la modalidad presencial, las clases comenzarán en marzo de 2020 y se dictarán tres encuentros por mes de 8 a 18 en el Campus.
La inscripción se realizará en la Oficina 5102 del Instituto del Desarrollo Humano, Módulo V, 1º Piso (Juan María Gutiérrez 1150), de lunes a viernes de 11 a 18.
Requisitos:
- Formulario de inscripción completa y firmada (disponible en www.ungs.edu.ar)
- Original y copia del analítico y título de grado legalizado.
- Original y copia de documento de identidad o pasaporte.
- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
- Nota de una hoja comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.
- Una foto carnet.
Más información
4469-7500, interno 7278|esplecturayescritura@campus.ungs.edu.ar