Agenda

Agenda

Agenda

Inscripción para mayores de 25 años sin título secundario

Quienes quieran comenzar estudios superiores sin tener el secundario completo, podrán inscribirse del 21 de enero al viernes 8 de febrero de 2019 en la UNGS. El requisito es tener 25 años o más y rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades en Matemática y otra en Lectoescritura. Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista a fin de completar el ingreso a la Universidad.

Para inscribirse es necesario presentar el DNI (original y copia). La inscripción se realizará en la oficina de Bedelía, ubicada en la planta baja del módulo 7, del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). En ese mismo lugar se puede consultar por los modelos de exámenes, que brindan una orientación sobre los contenidos que se evalúan.

Además, el sábado 2 de febrero se presentará el temario de ambos exámenes en el aula 7075, a las 10 será el de Lectoescritura y a las 11.30, el de Matemática. Y el sábado 9 de febrero habrá un taller sobre los temas a evaluar, también en el aula 7075, a las 10 será el de Lectoescritura y a las 11.30, el de Matemática. Mientras que examen de Lectoescritura será el 16 de febrero y el de Matemática será el 23 de febrero. Ambos se desarrollarán en el aula 7075 a las 10. Más info en https://bit.ly/2LA1wWY.

Informes
Desde el 21 de enero, la oficina de Informes atenderá de 9 a 16. Y desde el 1º de febrero retomará su habitual horario, de 10 a 17. 4469-7795 | info@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para estudiar en la UNGS

Del lunes 4 al viernes 15 de febrero de 2019, la UNGS abrirá un nuevo período de matriculación e inscripción para aquellos interesados en comenzar sus estudios universitarios. La UNGS dicta 26 carreras, entre ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas, y cuenta con un programa de becas destinado a ingresantes y estudiantes de todas las carreras.

La inscripción es gratuita, el primer paso es la preinscripción on line en https://preinscripciones.ungs.edu.ar (abierta todo el año) y el segundo, matricularse presencialmente del 4 al 15 de febrero, de 10 a 19, en Bedelía, ubicada en el módulo 7 del Campus Universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Consultar los pasos para la matriculación e inscripción.

El único requisito es contar con el título secundario. En caso de no tenerlo se puede presentar la constancia del certificado analítico del secundario en trámite o la constancia del certificado analítico en trámite adeudando hasta dos materias.

Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, deben realizar los mismos pasos de preinscripción y matriculación que un ingresante y, en la instancia presencial, presentar el certificado de materias aprobadas. Con dicha certificación se darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida.

Aquellos estudiantes que comiencen su carrera en 2019 y cuenten con el CAU completo aprobado o con algunas de sus materias aprobadas, deberán realizar los mismos pasos de preinscripción on line y matriculación presencial. Más información

Con el propósito de orientar a los interesados en el momento de la inscripción se brindarán charlas en los siguientes horarios: 10, 10.40, 11.20, 12, 12.40, 15.30, 16.20, 17, 17.40 y 18.20. Las charlas serán en las aulas 7083 y 7085 (ubicadas en el módulo 7), según la situación en la que se encuentre el estudiante.

Inscripción para mayores de 25 años sin título secundario
Hasta el 8 de febrero se encuentra abierta la inscripción para quienes quieran comenzar estudios superiores sin tener el secundario completo. El requisito es tener 25 años o más y rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades en Matemática y otra en Lectoescritura. Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista a fin de completar el ingreso a la Universidad.

Para inscribirse es necesario presentar el DNI (original y copia). La inscripción se realizará en la oficina de Bedelía, ubicada en la planta baja del módulo 7, del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). En ese mismo lugar se puede consultar por los modelos de exámenes, que brindan una orientación sobre los contenidos que se evalúan. Más info en https://bit.ly/2LA1wWY.

Informes
Durante febrero la oficina de informes estará abierta de 10 a 17. | 4469-7795 | info@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para el ciclo 2019 de la Sala de Juegos Multiedad y Escuela Infantil

Se abre un nuevo periodo de inscripción para la Sala de Juegos Multiedad y la Escuela Infantil, espacios destinados para hijos de estudiantes y trabajadores de la UNGS. La inscripción se desarrollará de 10 a 12 y de 14 a 16, en la Escuela Infantil ubicada en el Campus Universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).

Del 5 al 11 de noviembre se podrán reinscribir los alumnos regulares y se realizará la preinscripción de hermanos de alumnos regulares de la Escuela Infantil.

Del 26 de noviembre al 7 de diciembre será la inscripción para los niños que se inscriban por primera vez tanto a la Escuela Infantil como a la Sala de Juegos Multiedad.

En todos los casos, se deberá presentar la siguiente documentación: planilla de inscripción completa (solicitarla en la Escuela Infantil); fotocopia de DNI y partida de nacimiento; fotocopia de certificado de vacunas; apto médico; fotocopia del documento de padres y/o tutores; comprobante de relación con la UNGS; Personal: constancia de trabajo, que certifique tiempo de dedicación laboral; Estudiante: histórico de materias cursadas (solicitar en Bedelía), histórico de materias aprobadas (deben aparecer las fechas), asignación definitiva de comisiones para las materias o nuevas inscripciones (en caso de alumnos ingresantes a la UNGS).

La inscripción se desarrollará de 10 a 12 y de 14 a 16, en la Escuela Infantil ubicada en el Campus Universitario. La inscripción no significa otorgamiento de vacante, estará sujeta a la cumplimentación de la documentación requerida y al orden obtenido por puntaje según Reglamento de funcionamiento de la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad, Resolución CS Nº3213/09.

La evaluación de los legajos, por parte de la comisión de la Escuela Infantil, se desarrollará del 10 al 13 de diciembre. A partir del 14 de diciembre se exhibirán los listados de alumnos matriculados para el ciclo 2019 y excedentes.

La UNGS cuenta, desde 2009, con una Escuela Infantil y una la Sala de Juegos Multiedad. Ambos espacios, destinados a hijos e hijas de estudiantes y del personal de la institución de entre 45 días y 5 años, facilitan el acceso a un espacio educativo que atienda al cuidado de los niños y niñas y a la vez responda a las necesidades de la organización familiar.

Este proyecto conjunto entre la Universidad y la Dirección Provincial de Educación Inicial presenta un carácter innovador en la oferta educativa dirigida a la primera infancia. Ambos espacios cuentan con servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena, según la estadía y la edad de cada niño/ña, y de asistencia médica infantil.

Informes
4469-7561/7563 | escuelainfantil@ungs.edu.ar

Inscripción a la Especialización en Filosofía Política

El Instituto del Desarrollo Humano abrió la inscripción a la Especialización en Filosofía Política que tendrá lugar desde el 1 de noviembre al 14 de diciembre en el Campus de Los Polvorines.

La especialización se propone ofrecer a sus estudiantes una formación que los capacite para pensar los grandes problemas de nuestra sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófica política. Está destinado a egresados de carreras universitarias o terciarias de por lo menos cuatro años de duración en los campos de la Filosofía, de la Política, de las Humanidades o de las Ciencias Sociales en general.

Bajo una modalidad presencial, la cursada se dictará los viernes de 18 a 22 y los sábados de 9 a 16 en el Campus, desde marzo de 2019.

La inscripción se realizará en la Oficina 5102 del Instituto del Desarrollo Humano, Módulo V 1º piso (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), de lunes a viernes de 11 a 18.

Requisitos:

- Formulario de inscripción completa y firmada (disponible en www.ungs.edu.ar)

- Original y copia del analítico y título de grado legalizado.

- Original y copia de documento de identidad o pasaporte.

- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].

- Nota de una hoja comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.

- Una foto carnet.

Más información

4469-7500, interno 7278 | espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar

Curso “Ciudadanía (s): Conflictos y reflexión intelectual en la Argentina Siglo XXI”.

Hasta el viernes 5 de octubre está abierta la inscripción al curso de posgrado “Ciudadanía (s): Conflictos y reflexión intelectual en la Argentina Siglo XXI”.

Dictado por la y el investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (IDH-UNGS) Beatriz Alem y Rocco Carbone, el curso está destinado a graduados universitarios o terciarios en Ciencias Sociales y Humanas (en carreras de 4 años o más de duración). Cultura, Comunicación, Estudios Políticos, Filosofía, Letras y titulaciones similares.

La carga horaria total es de 32 horas presenciales distribuidas en 4 encuentros de 8 horas los sábados 20 y 27 de octubre y 3 y 10 de noviembre.

El curso se propone discutir algunos conflictos propios de la Argentina del siglo XXI situados en el contexto latinoamericano. Uno de estos es problematizar la construcción mediática de los derechos ciudadanos. Otro eje problemático es la violencia como eje ordenador del espacio social a través de sus manifestaciones mediáticas.

Se trata de un abordaje interdisciplinario en el que se articulan problemáticas culturales, política y comunicativas en torno a la conflictividad social abordando una perspectiva que se centra en la interculturalidad.

Las inscripciones se realizan de lunes a viernes de 11 a 18, en la oficina 5102, del Campus (J.M.Gutiérrez 1150, Los Polvorines), hasta el viernes 5 de octubre presentando:
- Formulario de inscripción
- Original y copia de DNI
- Original y copia de título y analítico

Más información
posgrados_idh@campus.ungs.edu.ar

Curso "Introducción a los sistemas dinámicos” del Doctorado en Ciencia y Tecnología

Está abierta la inscripción para el curso "Introducción a los sistemas dinámicos” del Doctorado en Ciencia y Tecnología del Instituto de Ciencias (ICI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

El curso, a cargo del Dr. Alberto Fernando Deboli, tendrá una duración de 45 horas totales y se dictará los martes y jueves, de 13 a 16. Las clases comienzan el martes 11 de septiembre de 2018, a las 13, en la sala de reunión (Planta baja, ICI, Campus, J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

En cuanto al costo, el curso es gratuito para estudiantes del Doctorado en Ciencia y Tecnología (interesados, consultar). Éstos deben inscribirse completando este formulario.

Los estudiantes externos deben tener en cuenta las siguientes indicaciones para inscribirse:
- Descargar, completar y firmar el formulario de inscripción para estudiantes externos.
- Copia y original de DNI
- CUIL
- CV (máximo 3 hojas)
- Copia y original del título de la carrera de grado.
- Presentar toda la documentación en la DGCTA del Instituto de Ciencias (oficinas Nº 2101 y Nº 2102, planta alta del ICI). Horario de atención: lunes a viernes, de 10 a 18.

Más información
(54 11) 4469-7506 / 4469-7500 Int.7141/7142
infodcyt@ungs.edu.ar
Programa

Inscripción para el programa de posgrado en Ciencias Sociales

Hasta el 16 de marzo estará abierta la inscripción regular para cursar el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales (Doctorado y Maestría) que ofrece la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). La inscripción complementaria será hasta el 21 de marzo.

El Programa Posgrado de Ciencias Sociales ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.

Más información
posgradosociales@ungs.edu.ar
Facebook
IDES | 4804-4949 (int 103), de 17 a 21 | doctorado@ides.org.ar
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales

Inscripción para los seminarios del pograma de posgrado en Ciencias Sociales

Se abre la inscripción para los seminarios abiertos del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), que se dictarán en el tercer trimestre del año. La inscripción de desarrollará hasta el 19 de septiembre.


Las clases medias en Latinoamérica.
Estudios históricos y etnográficos

Dictado por: Dr. Enrique Garguin y Dra. Patricia Vargas
Duración: 30 horas
Días y horarios a confirmar

 


Experiencias interculturales de vida y educación
Dictado por: Dra. María Laura Diez
Duración: 30 horas
Días y horarios a confirmar

 

 


Sindicatos y política

Dictado por: Dr. Martín Armelino
Duración: 30 horas
Días y horarios a confirmar

 

 

La construcción de estereotipos culturales en América latina
Los discursos del tradicionalismo, el nacionalismo y los medios de comunicación masiva durante la primera mitad del siglo XX
Dictado por: Ricardo Pérez Montfort (Ciesas, México)
Duración: seminario intensivo, 15 horas.
Días y horarios: Lunes 17 de septiembre de 18 a 21 hs, aula A | Martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de septiembre de 18 a 21 hs., aula C| Viernes 21 de septiembre de 5 a 17.30 hs., aula C.

Los seminarios se dictarán en el IDES, ubicado en Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires

Informes e inscripción
posgradosociales@ungs.edu.ar | doctorado@ides.org.ar
4469-7500 (int 7196), de 10 a 17 | IDES 4804-4949 (int 103), de 16 a 21

Inscripción al curso de Creación de empresas

Desde el martes 31 de julio hasta el viernes 10 de agosto está abierta la inscripción para el curso de formación continua de Creación de empresas, organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.

El curso es gratuito, con vacantes limitadas y está destinado a estudiantes y graduados de todas las carreras de la Universidad. Se dictará del lunes 13 de agosto al lunes 26 de noviembre, de 18 a 22, en el Campus Universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Los estudiantes de la Licenciatura en Economía del IDEI pueden cursarla como materia optativa.

La capacitación tiene como objetivo detectar ideas creativas y modelar una oportunidad en función a las herramientas apropiadas y el apoyo profesional del proyecto. Durante el curso, diferentes emprendedores participarán con sus experiencias y trayectoria profesional.

Aquellos interesados en inscribirse deberán presentar de lunes a viernes de 10 a 17, en la Oficina de Formación Continua del módulo 1 del Campus, la siguiente documentación: Fotocopia de CUIL o CUIT, constancia de estudiante o graduado de la UNGS u otra universidad.

El curso estará a cargo de los investigadores docentes e integrantes del Programa de Desarrollo Emprendedor, Hugo Kantis y Paola Álvarez Martínez.

Más información: 4469-7540

Inscripción a cursos y talleres del Centro Cultural UNGS

La inscripción se realizará de lunes a viernes de 10 a 19 en el CCUNGS (Roca 859, esquina Muñoz, San Miguel). Los interesados deberán presentar fotocopia de DNI y ser mayores de 18 años.

De carácter arancelado se dictarán los cursos de Fotografía artística I y II; Fotografía digital I y II; Introducción al fotoperiodismo; Iniciación al teatro II; Charango avanzado; Charango con introducción a ritmos andinos y Producción artística y edición sonora radial.

También se dictarán, de manera arancelada, los talleres de producción y experimentación en: Dibujo, Talla y calado en madera; Escultura; Construcción de bombo andino; y Exploración rítmica a través de la percusión.

En el caso de las capacitaciones gratuitas se dictarán los talleres de Estampas filosóficas del siglo XIX argentino (que comienza en septiembre) y el taller literario integral, además de los grupos estables de Ensamble de instrumentos autóctonos y sikus y la Orquesta de música argentina.

Más información
4451-4575 int. 12, 18 y 32

Seguinos en