Novedades Ediciones
Lunes 2 de agosto de 2021
Más de 150 títulos de Ediciones UNGS, en la Librería de CLACSO
Más de 150 títulos de Ediciones UNGS se encuentran disponibles para descargar en forma gratuita en el portal de la Librería Latinoamericana y Caribeña del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
"Creemos que es un paso muy importante para dar a conocer nuestro catálogo y para promover la circulación en mayor escala de todo lo que produce nuestra Universidad", destacó el equipo editorial.
A medida que surjan, se irán sumando al catálogo las distintas novedades.
La biblioteca virtual está disponible en este enlace.
Lunes 2 de agosto de 2021
¿Se puede despejar la X? El DNI no binario y los dilemas de la política de la identidad
A raíz de la implementación de la opción de la nomenclatura “x” en los DNI y Pasaportes aprobada a través del Decreto 476/2021, el docente Juan Grandinetti reflexionó sobre las políticas de identidad del Gobierno Nacional y las críticas a las mismas, en un nuevo Documento de Coyuntura del Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Para Grandinetti, las críticas del colectivo de activistas nucleadxs en la campaña “Todes con DNI”, que rechaza la "x" y reclama que el Estado emita un DNI con un campo abierto, "abre algunas preguntas interesantes para el debate público, que señalan tanto las limitaciones de las políticas de la identidad como del reconocimiento estatal de demandas que desestabilizan las normas y categorías con las que el Estado mismo funciona y se legitima".
"La lógica de la política identitaria es llevada a un extremo tal que se pone en cuestión la lógica misma de las identidades de género como identidades políticas, y del género como un principio estructurante de esas identidades", advierte.
De acuerdo al investigador, "más que ante una demanda realizable en los términos del sistema burocrático-estatal, estaríamos ante una crítica que busca incomodar a ese sistema, reponiendo categorías del mundo de la vida que por definición parecen irreductibles a los términos del sistema" y concluye: "El decreto del DNI no binario no cierra el debate público sobre estos problemas, sino que, en todo caso, permite ampliarlo más allá del nicho y profundizarlo".
Documento completo
Todos los documentos de coyuntura
Lunes 2 de Agosto de 2021
Sandra y Ruben: 3 años pidiendo justicia
Hoy se realizó un homenaje a las 8.06, el horario en que sucedió la explosión en la Escuela N 49 de Moreno que terminó con las vidas de la Sandra y Rubén. Aunque hay algunos responsables imputados, todavía faltan señalar las responsabilidades políticas de los funcionarios de Cambiemos que responden a la ex gobernadora Vidal.
FM La Uni habló con Mariana Cattaneo, secretaria general del SUTEBA Moreno, y contó en que estado esta la causa y que "respecto a las responsabilidades, desde el inicio la fiscal Urrutia separó intencionalmente las responsabilidades políticas, las descartó de la investigación. Hoy están imputados el interventor del concejo escolar y el gasista, hay otros consejeros escolares que estuvieron en ese momento, pero siguen exigiendo las responsabilidades políticas de Gabriel César Sánchez Zinny, Maria Eugenia Vidal, Marcelo Di Mario".
El Jueves 29 de Julio se presentaron en la sesión del Concejo Deliberante 2 proyectos a tratar: Uno presentado por todas las organizaciones que movilizan desde ese 2 de agosto de 2018 donde plantearon que se declare de interés municipal todas las actividades pedagógicas que se realicen en las escuelas e instituciones para mantener viva la memoria de Sandra y Rubén. Por otro lado el bloque del Frente de Todxs propuso que la calle del Consejo Escolar sea nombrada como "Pasaje Sandra y Rubén". Estos dos proyectos fueron aprobados. "Nos parece importante mantener viva la memoria por que funda el mañana", comentó Cattaneo.
"Nosotros también intentamos desde nuestro lugar construir un "nunca más", a la escuela no se va a morir a la escuela se va a vivir a proyectar con esperanza otros proyectos de vida, pensar en la transformación de nuestro barrio de nuestro distrito", concluyó la Secretaria Gral. del SUTEBA Moreno.
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Miércoles 28 de Julio de 2021
ELECCIONES | El Frente de Todxs y la interna de 4 listas en San Miguel
En FM La Uni estas semanas se irá recorriendo las listas y proyectos políticos en José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel de cara a las PASO que se realizaran en septiembre, con las tres fuerzas principales: Frente de Todxs, Juntos y Frente de Izquierda.
En el caso del distrito de San Miguel la fuerza oficialista en términos nacionales y provinciales presentará una contienda interna de 4 listas. Encabezadas por el concejal Juanjo Castro, el militante y concejal mandato cumplido Carlos Puriccelli, el sindicalista de La Bancaria Javier Perez y el concejal mandato cumplido y militante territorial Gustavo Alarcón.
FM La Uni entrevistó al Concejal Gustavo Alarcón del Frente de Todxs quien contó como nació la lista y las internas dentro del partido: "Nuestra lista nace del pueblo peronista y kirchnerista de San Miguel que ha generado una demanda de una renovación de ideas respecto a como representar al conjunto del pueblo. Nosotros empezamos a construir un debate de ideas. pusimos adelante la política y encontramos en distintos sectores del frente de todxs otros intereses".
Alarcón hizo hincapié en lo que vienen trabajando este último tiempo en lo social, solidario y poniendo en valor la campaña del cuidado que no es otra cosa que la vacunación contra el COVID ya que "la pandemia castiga a todos y a todos pero sobre todo golpea fuerte a los sectores mas desprotegidos".
El concejal también contó sobre la interna y las 4 listas del Frente de Todxs en San Miguel: "En el cierre de listas, después de haber dado el proceso de debate, de poner en valor la política como una herramienta de transformación social, de poner en valor el compromiso militante, de discutir en el disenso y construir una propuesta colectiva, veíamos como en la sede del PJ hubo piñas, trompadas. Lo que ahí ha primado son los intereses de que lugar ocupaba cada uno y dejaron la política por fuera". Marcó las diferencias de cómo ven la política y que en ese sentido "van a poner en agenda muchos debates de las políticas de géneros, derechos humanos, inclusión y vamos a poner en debate y tensión las políticas de salud publica que han llevado adelante en el municipio de San Miguel".
Alarcón igualmente aclaró sobre las 4 listas que "con los compañeros del Frente de Todos tienen diferencias en este camino como compañeros y compañeras del mismo espacio político, son diferencias menores cuando uno tiene por delante un gobierno local que tiene una matriz ideológica totalmente antagónica a la nuestra".
"Queremos construir en San Miguel como una ciudad inclusiva democrática feminista popular con desarrollo sostenido, ambientalista", concluyó el Concejal.
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Martes 27 de julio de 2021
Solo un tercio de municipios mantuvo activo su presupuesto participativo en 2020
El equipo de Presupuesto Participativo (PP) de la UNGS elaboró un informe respecto a las dificultades o nuevas modalidades que adoptaron los municipios para desarrollar esta herramienta de democracia participativa durante 2020, en el marco de la pandemia por Covid-19, y sobre sus perspectivas para 2021.
Solo un tercio de los 15 gobiernos locales relevados pudo mantener activo su presupuesto participativo, según el trabajo. Así, en Bella Vista (Corrientes), General Pico (La Pampa), Maipú (Mendoza), Posadas (Misiones) y Saavedra (Buenos Aires) se logró desarrollar el PP en plena pandemia. En cambio, en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Concordia (Entre Ríos), Escobar (Buenos Aires), Gualeguaychú (Entre Ríos), Morón (Buenos Aires), San Miguel (Buenos Aires), Urdinarrain (Entre Ríos), Vicente López (Buenos Aires), Victoria (Entre Ríos) y Villa Carlos Paz (Córdoba), la emergencia sanitaria obligó a redefinir las agendas y debieron discontinuarlo.
En relación a 2021, de acuerdo al informe, "los gobiernos municipales, una vez más, muestran una gran capacidad de adaptación y dinamismo y la tendencia negativa de 2020 se está revirtiendo durante el presente año, donde la mayoría de los municipios comenzaron (o tienen planificado iniciar) el proceso de PP".
Al respecto de los cambios, el equipo advierte que "se observa una aceleración en el uso de medios tecnológicos para diferentes instancias del proceso, algunos de las cuales ya estaban en marcha previo a la pandemia, pero sin dudas, el impedimento de los encuentros presenciales dio a esto un mayor impulso". Por ejemplo, indican que "para 2021, San Miguel sería el único distrito de la Región Metropolitana de Buenos Aires con algún componente presencial en su PP, ya que Escobar, Morón y Vicente López optaron por retomar sus presupuestos participativos en un formato 100% virtual".
El trabajo, que puede descargarse aquí, fue realizado por Cristian Adaro, Magalí Gayarre, Ángel Juárez, Martín Mangas, Carlos R. Martínez, Ricardo A. Paparás y Pablo Toledo.
Más información
presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar
ELECCIONES | Elecciones PASO en José C Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas
Se aproximan las elecciones PASO y las contiendas políticas en los municipios del Ex General Sarmiento ya son un hecho. Con internas en los partidos del FIT Unidad y de Juntos, con algunas listas de unidad en el Frente de Todes.
El último 24 de julio se presentaron las listas de los diferentes espacios políticos que van a estar participando en las elecciones legislativas del mes de septiembre. FM La Uni habló con Cande Ramirez, precandidata a concejala en San Miguel por el Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras que comentó: "Nosotros queremos de verdad dar vuelta todo, todo este sistema que esta mal, queremos venir a revolucionar a la izquierda para ser la tercer fuerza y una verdadera opción de poder. Todo el FIT unidad comparte un mismo programa en común que se caracteriza por ser anticapitalista y socialista. Queremos que la izquierda sea mas firme, mas combativa, una nueva izquierda que se modernice"
Por otro lado Fabricio Cheiro, precandidato a concejal por Juntos en Jose C. Paz, comentó: "Nosotros venimos trabajando mucho en las preocupaciones que tienen los vecinos, me parece que es sumamente importante generar un armado y una alternativa dentro de José C Paz para demostrar que es posible hacer política de manera honesta y autofinanciada como llevamos adelante desde la coalición cívica. Queremos demostrarles a los habitantes de José C Paz que es posible tener una ciudad que tenga planes a largo plazo en temas de seguridad y medio ambiente. Queremos replicar el sistema de seguridad de San Miguel pero del lado del oficialismo no tuvimos una respuesta positiva."
Por último desde FM La Uni hablaron con Jimena de Lara, actual concejala y precandidata por el Frente de Todes en Malvinas Argentinas, que comentó: "En el caso de Malvinas Argentinas tiene una lista que a nuestro entender refleja por decirlo de este modo cual es el sentido y la dirección de la política publica en nuestro distrito. Nos parece que para construir la vida que queremos necesitamos reconstruir o seguir reconstruyendo esta esperanza del pueblo"
Debido a la pandemia se dio una modificación del calendario electoral y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 12 de septiembre. Desde FM La Uni seguiremos conociendo a los precandidatos y precandidatas de nuestro territorio.
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Lunes 26 de julio de 2021
Murió Miguel Virasoro, el físico argentino pionero de la teoría de cuerdas | El destape
A raíz de su fallecimiento, la periodista Nora Bär publicó en El destape una semblanza del científico Miguel Virasoro, profesor honorario del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Como describe la periodista científica en el artículo, Virasoro fue quien propuso y concretó en la UNGS el Programa de Investigación Interinstitutos en Sistemas Complejos, primer programa interinstitutos de la Universidad, y también organizó "una colaboración con el INA (Instituto Nacional del Agua) para modelizar los ríos de nuestras pampas".
Bär también destaca el reconocimiento con la Medalla Dirac que el científico recibió en 2020 por parte del ICTP (International Centre for Theoretical Physics Abdus Salam) de Trieste. Se trata de un premio que se otorga a científicos y científicas que realizaron contribuciones significativas a la física teórica y Virasoro fue premiado por sus contribuciones pioneras en el inicio y la formulación de la teoría de cuerdas.
Nota completa
Lunes 26 de julio de 2021
"La escuela es un lugar seguro sólo si se sostiene el distanciamiento" | Gabriela Diker en Radio Cooperativa y Télam
La rectora en uso de licencia de la UNGS Gabriela Diker aseguró en una entrevista para Radio Cooperativa, reproducida por la Agencia Télam, que "habla de cierta irresponsabilidad" las posturas de las gestiones de la Ciudad de Buenos Aires y de Mendoza a favor de volver a una presencialidad casi plena en las escuelas tras el receso invernal.
"Se trata de una intromisión en una decisión sanitaria ya que no corresponde a ellos decir si hay que mantener o no el distanciamiento", expresó la actual secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación.
También se refirió a la elaboración del Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 y a la desigualdad educativa.
Nota en Télam
Entrevista en Radio Cooperativa:
Lunes 26 de julio de 2021
Despedida a Carlos González Gartland, luchador por los derechos humanos
La comunidad académica de la UNGS despide con profundo dolor a Carlos González Gartland, abogado, militante universitario gremial, luchador por los derechos humanos y defensor de presos políticos. Especialista en derecho a la información, fue profesor de "Economía y Derecho de los Medios", asignatura de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
Desde la Licenciatura, escribieron esta semblanza:
González Gartland fue abogado defensor de presos políticos y luchador por los derechos humanos. Fue uno de los cinco abogados que defendieron a los presos políticos en lo que se conoció como la Masacre de Trelew, en plena dictadura militar encabezada por Alejandro Agustín Lanusse.
Como integrante de la Asociación Gremial de Abogados (AGA) y parte del grupo fundador de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), organismo con sede en varias capitales del mundo que coordinaba el despliegue de las campañas de solidaridad con víctimas y presos políticos ante organismos internacionales. Estuvo exiliado en México entre 1976 y 1984, desde donde organizó la seccional mexicana del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA).
Como fragmento de una vida dedicada a las luchas sociales y al ejercicio comprometido de la profesión, dejamos enlace al mediometraje Una voz… entre muchas (Humberto Ríos, 1979), donde Gartland brinda su testimonio en un momento de inflexión en el que da cuenta con absoluta claridad del plan sistemático de la represión en Argentina e incluso delimitando el accionar conjunto de las dictaduras del Cono Sur en lo que pasaría a la historia como el Plan Cóndor.
Desde la Licenciatura despedimos con un abrazo y acompañamos a sus familiares y colegas en la memoria de un docente, militante y profesional que nos honró con su trabajo y sus ideas en los primeros años de la UNGS y a quien tendremos siempre presente como ejemplo de una trayectoria comprometida con la democracia y la defensa de los derechos humanos.
Lunes 26 de julio de 2021
Despedida a Miguel Virasoro, profesor honorario de la UNGS
La comunidad académica de la UNGS despide con profunda tristeza al científico Miguel Virasoro, profesor honorario del Instituto de Ciencias (ICI) de la Universidad.
Virasoro fue investigador docente de la UNGS desde noviembre de 2009. Tras dejar la dirección del Centro de Física Teórica de Trieste (Italia), se incorporó al área de Bioinformática del ICI, en el marco del Programa de Recursos Humanos impulsado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y orientado a fomentar la incorporación de recursos humanos especializados a las universidades e instituciones nacionales dedicadas a la investigación científica y tecnológica.
El secretario de investigación del ICI Fernando Momo escribió estas palabras de despedida, que describen el trabajo y legado del científico:
Con gran tristeza hemos recibido la noticia del fallecimiento de Miguel Virasoro; enorme científico y gran persona. En el Instituto de Ciencias de la UNGS hemos tenido la fortuna y el honor de contar con él como profesor honorario.
En agosto de 2020 tuvimos una muestra más de su relevancia como hombre de ciencia cuando el ICTP (International Centre for Theoretical Physics Abdus Salam) de Trieste anunció que Miguel era uno de los tres ganadores del año de la Medalla Dirac que se otorga a científicos y científicas que han realizado contribuciones significativas a la física teórica. Efectivamente, Miguel Virasoro realizó contribuciones pioneras en el inicio y la formulación de la teoría de cuerdas. Pero su curiosidad científica lo llevó a realizar investigaciones en diversas áreas de las ciencias como por ejemplo las redes neuronales y el funcionamiento del cerebro, los sistemas complejos, la física estadística y sus aplicaciones.
Fue quien propuso y concretó en la UNGS el Programa de Investigación Interinstitutos en Sistemas Complejos, primer programa interinstitutos de nuestra universidad. Como decano de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA en los años ’70s fue precursor en el desarrollo de la oceanografía física en nuestro país. Debido a los múltiples avatares políticos de nuestro país, desarrolló gran parte de su carrera académica en el extranjero.
Cuando lo felicitamos por la Medalla Dirac conversamos acerca del curso de aplicaciones de la física estadística que estaba preparando para ofrecer en la UNGS. Se había postergado en función de la pandemia y nos contó que «seguía estudiando para el curso». Ese era Miguel. Siempre queriendo aprender y siempre entusiasmando a los demás a explorar diferentes caminos de la investigación.
Acompañamos a sus seres queridos en este momento tan duro.
Más de su biografía y sus pensamientos
Revista Ciencia Hoy
Semblanza de Miguel Virasoro por la periodista Nora Bär, en El destape