Novedades
Miércoles 3 de marzo de 2021
Nueva convocatoria para el Centro de Telemedicina COVID en la UNGS
Hasta el 5 de marzo está abierta una nueva convocatoria para que 20 estudiantes, graduadas o graduados se incorporen, a través de becas, en las tareas de rastreo y seguimiento telefónico de contactos estrechos de personas con COVID-19 en el territorio, en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para la puesta en funcionamiento del Centro de Telemedicina COVID de la UNGS (CeTeC-UNGS).
Quienes accedan a la beca de $10.000, desarrollarán las tareas de forma presencial en el campus universitario, tres días a la semana (lunes-miércoles-viernes o martes-jueves-sábado) y en las franjas horarias de 9 a 13 o de 14 a 18. Los días y horarios son fijos.
El Centro de Telemedicina de la UNGS, inaugurado en septiembre de 2020, permite aprovechar y sistematizar la experiencia que voluntarios y voluntarias habían acumulado durante los meses previos, en una acción que la Universidad venía realizando en coordinación con el Municipio de Malvinas Argentinas, en el seguimiento telefónico de casos de contactos estrechos de pacientes con covid-19 y en el registro de potenciales donantes de plasma, tarea para la que habían sido oportunamente capacitados y capacitadas por agentes de salud.
Requisitos y formulario de inscripción
Miércoles 3 de marzo de 2021
Déficit habitacional bonaerense | Eduardo Reese en Chequeado
El investigador docente del Instituto del Conurbano de la UNGS Eduardo Reese fue consultado por el portal Chequeado respecto a la "crisis habitacional" a la que se refirió el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, durante el discurso de apertura del 149° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Reese brindó cifras sobre la situación y detalló que en la provincia de Buenos Aires el déficit habitacional es de 1,7 millones de hogares, mientras que en el Gran Buenos Aires es de casi 1,2 millones y, en el interior, de 550 mil hogares.
Leé la nota completa
Miércoles 3 de marzo de 2021
Ya hubo 69 femicidios en lo que va del año
Según el Registro Nacional de Femicidios de Mumalá, desde el 1° de enero de 2021, ya son 69 las muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina.
FM La Uni dialogó con Analia Kelly, coordinadora de Provincia de Buenos Aires de Mumalá, Mujeres de la Matria Latinoamericana, quien señaló: "nos encontramos nuevamente con cifras alarmantes: 69 las muertes violentas de mujeres, travestis y trans se han sucedido en lo que va del año y son 47 femicidios al interior de este número total, 9 muertes violentas asociadas al género, 10 muertes en proceso de investigación y 3 suicidios femicidas. Esto arroja 55 niñes y adolescentes sin madre en lo que va del año".
Hoy se realiza la presentación, en el Congreso Nacional, del Proyecto de Ley para la Declaración de la Emergencia Ni Una Menos, cuyo objetivo es reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+.
En cuanto al vínculo con el agresor, el 64% de los femicidios fue consumado por la pareja o ex pareja, 15% por conocidos, 15 % por un familiar y de un 6% no se cuentan con datos.
“El 29% de las mujeres que encontraron la muerte en manos de sus agresores, en manos de hombres, varones, violentos, habían realizado denuncias y el 19% había conseguido órdenes de restricción perimetral”, remarcó Kelly.
En 2021, hubo además 64 intentos de femicidios. Las denuncias previas, realizadas por las víctimas, aumentaron, actualmente se observa un 29% frente a un promedio del 20% de meses anteriores.
Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Martes 2 de marzo de 2021
Vías de comunicación para garantizar actividades de formación y administrativas
Con el propósito de garantizar la continuidad de las actividades formativas y administrativas, ponemos a disposición de la comunidad los medios oficiales y vías de comunicación de las distintas áreas de la universidad. También los horarios de atención de los servicios habilitados.
Redes sociales oficiales de la UNGS
Facebook | Twitter | Instagram: @ungsoficial
Secretaría Académica
- Bedelía
Consultas de estudiantes sólo vía mail: bedelia@campus.ungs.edu.ar. En caso de ser necesaria alguna solicitud (certificado de materias aprobadas, constancias de alumno regular, etc) se recibirán vía mail. La solicitud será procesada para que, una vez que vuelva a estar habilitada la atención al público, los estudiantes puedan retirarlas.
Consultas de docentes y nodocentes: consultas por los canales electrónicos habituales. Instructivos para la emisión online de las constancias de alumno regular y de examen parcial
- Orientación al estudiante
Atención vía mail: orientacion@campus.ungs.edu.ar
- Dirección de Títulos y Planes
Atención remota a estudiantes, egresados y graduados a través del mail: dtyp@listas.ungs.edu.ar.
Secretaría General
- Informes
Se recibirán consultas por mail info@campus.ungs.edu.ar o a través de la aplicación Hangouts de gmail. También se habilitó un asistente virtual por que funciona enviando mensaje de WhatsApp al 11.5805.0040.
- Bienestar Universitario
Consultas por mail: bienestar@campus.ungs.edu.ar
- Visitas o actividades con escuelas
Sólo se recibirán consultas por mail: visitas@campus.ungs.edu.ar
- Comunicación Institucional y Prensa
Consultas por mail: prensa@campus.ungs.edu.ar
- Equipo de Trabajo de la Secretaría General
Consultas por mail: sec_gral@campus.ungs.edu.ar
Vicerrectorado
- Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información
Canales de consulta directa a través del chat de la aplicación Hangouts de 8 a 22 hs., a la que se puede acceder desde la misma interfaz del cliente de gmail:
- Soporte técnico: "mantenim"
- Redes: "redes"
- Asistencia con los sistemas de gestión de la UNGS: "sistemas"
Canal de youtube con videotutoriales relacionados con herramientas que facilitan las tareas relacionadas con el teletrabajo y las clases virtuales.
Secretaría de Administración
- Dirección General de Personal (Desarrollo de Personal - Administración de Personal)
Atención vía mail: personal@campus.ungs.edu.ar
- Dirección General Económico Financiera (Presupuesto - Contabilidad - Tesorería - Programas y Proyectos)
Atención vía mail: presupuesto@campus.ungs.edu.ar
- Dirección General de Compras
Atención vía mail: compras@campus.ungs.edu.ar
- Dirección General de Infraestructura
Atención vía mail: infraestructura@campus.ungs.edu.ar
- Dirección de Servicios Generales
Atención vía mail: servgral@campus.ungs.edu.ar
Se mantendrán guardias mínimas entre las 10 y las 18 hs.
Secretaría de Investigación
- La Dirección General de Desarrollo a la investigación y Carrera Académica se harán solo de forma virtual a los siguientes mail:
- Unidad de Biblioteca y Documentación
Consultas vía mail: ubyd@campus.ungs.edu.ar | Atención al usuario/a: circulante@campus.ungs.edu.ar | Referencia especializada: referencia@campus.ungs.edu.ar | Procesos técnicos: procesos@campus.ungs.edu.ar | Administración bibliotecológica: adquisiciones@campus.ungs.edu.ar
La UByD brinda atención presencial para realizar préstamos con previa reserva de turno y detalle del material solicitado. Solicitar turno
- Ediciones UNGS
Consultas vía mail: ediciones@campus.ungs.edu.ar
- Librería Universitaria
Consultas vía mail: libreria@campus.ungs.edu.ar
Secretaría de Cultura y Medios
- Consultas vía correo electrónico: centrocultural@campus.ungs.edu.ar | multiespacio@campus.ungs.edu.ar | museolengua@campus.ungs.edu.ar | imaginario@campus.ungs.edu.ar
- FM La Uni
Guardia informativa (en la que se propone informar también sobre las decisiones tomadas en la universidad)
Contacto: airelauni@gmail.com | 1169252951
- UNI TV
Consultas vía mail a: unitv@campus.ungs.edu.ar
Secretaría Legal y Técnica
- Dirección Protocolización y Digesto
Atención virtual: DPyD@campus.ungs.edu.ar
- Dirección General de Asistencia al Consejo Superior y Asamblea
Atención virtual: csyau@campus.ungs.edu.ar
- Dirección General de Asesoría Jurídica
Atención virtual: asesoriajuridica@campus.ungs.edu.ar
- Dirección de Mesa de Entradas y Archivo
Atención virtual: nayala@campus.ungs.edu.ar
Martes 2 de marzo de 2021
COVID-19 | José C. Paz y la pandemia
FM La Uni entrevistó al Dr. Celestino Saavedra, Secretario de Salud del Municipio de José C. Paz para conocer cuál es la situación actual del territorio paceño en cuanto a la pandemia.
-¿Cuál es la situación actual del municipio en relación a la pandemia?
- Hoy justamente leí un articulo donde se hacía referencia a que el primer contagio fue el 1ro de marzo del año pasado. La pandemia, en esta época de verano, en esta estación veraniega, tuvo una disminución en la cantidad de contagios, nunca fue a cero, hubieron contagios. Yo de promedio, tengo por día entre 25 y 40 pacientes contagiados nuevos. Seguimos trabajando en el diagnóstico, en el seguimiento, en el tratamiento de los pacientes en el Hospital. Hoy hay 35 internados, en terapia tengo 20 y 8 con respirador. La pandemia ha disminuido, no ha desaparecido y se viene el otoño y después el invierno.
- ¿Cómo se está llevando adelante la vacunación en el distrito?
- El municipio está enfocado u concentrado en la campaña de vacunación y trabajando y articulando con provincia dicha campaña. El municipio tiene 4 centros de vacunación. 1 está ubicado en la UNPAZ, otro está ubicado en el Hospital Mercante, el 3ro está ubicado en el UPA 15 que está en el Barrio Néstor Kirchner y el 4to está en el Hospital Domingo Angio.
-¿En cuanto a la vacunación, hay números propios del municipio?
- Tenemos más de 1200 dosis aplicadas, yo puedo hablar del Hospital Angio porque es el único que está bajo jurisdicción municipal. Los otros 3 centros depende de Provincia. Están manejados por coordinadores: vacunadores, logística, seguridad, todo articulado por Provincia. Ya se está pasando del personal sanitario, al de salud y de seguridad, se va ampliando el rango y el objetivo de inmunización. Entonces nosotros seguimos con ese standard protocolizado de población a vacunar.
Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Podés escuchar la radio a través de www.fmlauni.com.ar y escuchar todas las notas emitidas, cuando quieras, en Radiocut.
Lunes 1° de marzo de 2021
COVID-19 | La UNGS será centro de vacunación
La Universidad Nacional de General Sarmiento se suma a las universidades del conurbano que ceden sus espacios para convertirse en Centros de Vacunación contra Covid-19. Tanto el campus de la UNGS, como la sede del Centro Cultural se convertirán en vacunatorios de la región.
FM La Uni dialogó con Sergio Vera, secretario general de la UNGS, quien brindó detalles sobre esta iniciativa: "Hace 20 días participamos de una reunión junto a la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en donde se convocó a las universidades bonaerenses a participar del operativo de vacunación. A partir de ese momento se comunicaron de la Jefatura Regional V para comenzar a organizar las actividades en nuestra universidad. Así es que se decide trasladar los vacunatorios de las escuelas de la región, en el caso particular de Malvinas Argentinas y San Miguel a la universidad o a ambas sedes".
Frente al inicio de las clases presenciales en las escuelas de la región, los centros de vacunación debían trasladarse y la UNGS abrió sus espacios para esta función. El fin de semana comenzó a trasladarse el equipamiento y se espera que el miércoles comience la vacunación.
"En ambas sedes se instalaron 5 vacunatorios, lo que permitirá trasladar esas actividades de las escuelas al campus. En principio se instalaron esa cantidad pero se prevé que con la llegada de más vacunas y el aumento de la cantidad de población que tiene que vacunarse, se irá incrementando con el paso del tiempo", señaló Vera.
Cabe aclarar que los turnos para la vacunación se solicitan a través de la página vacunatepba.gba.gob.ar o de la aplicación VacunatePBA
"El objetivo principal de nuestra participación es contribuir al gran operativo de vacunación que se viene desplegando en nuestro país y en el caso nuestro en la Provincia de Buenos aires, atendiendo, como se establece, a la población que va definiéndose según las prioridades", enfatizó el secretario general de la UNGS.
Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Viernes 26 de febrero de 2021
Autoridades de la UNGS celebran la sanción de la ley de financiamiento del sistema científico nacional
El Rectorado de la UNGS celebró que el Senado de la Nación haya convertido en ley, por unanimidad, el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que establece el incremento progresivo y sostenido del Presupuesto Nacional destinado a la ciencia y la tecnología.
"Esta iniciativa busca promover la federalización del sistema científico tecnológico, desarrollar la matriz productiva, generar empleos de calidad, visibilizar los avances científicos tecnológicos, promover la formación de profesionales, incrementar la infraestructura y equipamiento, generar incentivos para la inversión del sector privado, propiciar la participación de las mujeres y la población LGTBI+, y jerarquizar la investigación científico tecnológica", destacan las autoridades, en una comunicación.
Además, subrayan la importancia de la norma tras políticas adversas: "Luego de años de ataques, campañas de desprestigio y desfinanciamiento de las instituciones científicas, las universidades públicas celebramos con entusiasmo esta iniciativa que restituye la voluntad política de convertir al sistema científico nacional en una genuina política de estado".
El proyecto de ley fue aprobado el 24 de febrero por unanimidad, con 59 votos afirmativos. Se prevé un incremento del presupuesto hasta alcanzar, en el 2032, como mínimo, una participación del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de cada año.
Viernes 26 de febrero de 2021
Comienza la nueva programación de FM La Uni
El lunes 1° de marzo inicia la programación 2021 de FM La Uni, la emisora universitaria que se encuentra al aire desde 2013.
Con una programación que se afianza y crece, con el esfuerzo de su equipo de trabajo que continúa trabajado desde sus hogares y manteniendo el aire de la emisora universitaria a diario.
La mañana informativa de La Uni sigue a cargo de "Para mañana es tarde", de 9 a 12 hs, con toda la actualidad nacional, provincial y local, entrevistas y especialistas. Información que se actualiza y refuerza por la tarde, a la hora del regreso a casa, con "¿A dónde vas?", de 18 a 20 hs.
Los programas unitarios completan la grilla, en la que se encuentran programas fundacionales de programación como "Zona Urbana", el ciclo que se emite los martes de 7 a 18 hs, y que invita a pensar la ciudad en formato de radio.
Esdenka Sandoval directora de la radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento reflexionó sobre el trabajo de 2020 en pandemia y las nuevas formas de hacer radio: "Nosotres no dejamos de transmitir ni un solo día, porque teníamos diseñado un esquema de emergencia. Todo el personal comprometido con la radio, investigadores e investigadoras docentes, organizaciones de la sociedad civil y obviamente trabajadores y trabajadoras hicimos radio durante todo el 2020, desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche".

Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Sintonizá la radio a través de FM 91.7, también podes escucharla en www.fmlauni.com.ar o a través de Radiocut.
Jueves 25 de febrero de 2021
Textos básicos en formato PDF disponibles para su descarga en el RIDAA-UNGS
La biblioteca de la Universidad informa que se encuentran disponibles para su descarga en formato PDF los títulos de la colección textos básicos que se utilizan en los talleres iniciales.
Estos títulos podrán descargarse en los siguientes enlaces o ingresando al Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto

Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica.
https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/9789876302593-completo.pdf

Matemática en contexto
https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/02/9789876301473-completo.pdf

Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea : desde 1976 hasta la actualidad
https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/9789876304085-completo.pdf

Notas de álgebra lineal
https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/9789876300155-completo.pdf
En el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto se puede encontrar material editado por la UNGS en formato PDF para ser leído en línea o descargado de manera gratuita.
Ante dudas o consultas enviar un mail a circulante@campus.ungs.edu.ar
Jueves 25 de febrero de 2021
El Consejo Superior ratificó la prórroga de mandatos
En su primera sesión ordinaria de 2021, el Consejo Superior de la UNGS ratificó la prórroga hasta el 31 de marzo del mandato de los/as consejeros/as superiores y de Instituto, representantes de los claustros de estudiantes y de graduados/as.
Se trata de la segunda prórroga de los mandatos, resuelta por el vicerrector en ejercicio del Rectorado, a través de la Resolución N°24553/21, y ahora ratificada por el Consejo Superior con la Resolución N°7840/21, en el marco de las medidas excepcionales tomadas como consecuencia de la pandemia por Covid 19.
"Resulta de suma importancia observar la evolución de la pandemia y las medidas que se adopten en consecuencia, a fin de establecer el momento propicio para el desarrollo del proceso electoral, en resguardo de la salud de las personas involucradas y de la participación democrática de los claustros", se considera en la Resolución del Rectorado.
El Consejo se comprometió a deliberar sobre mecanismos para regularizar esta situación.
El mandato de los/as consejeros/as caducó el 23 de agosto de 2020. En la primera prórroga, aprobada por la Resolución N°7724/20 de julio de 2020, se decidió extender los mandatos hasta el 31 de diciembre de 2020.
Resolución N°7840/21