Contactate a través de nuestro WhatsApp 116925-2951
Miércoles 21 de octubre de 2020
Vuelve el hockey en el Club San Miguel
El Complejo Olímpico Los Polvorines del Club Atlético San Miguel fue habilitado por la Municipalidad de Malvinas Argentinas para empezar con la práctica de hockey. Este deporte es una de las actividades más concurridas y con mayor crecimiento del club, que se vio interrumpida por el aislamientos social, preventivo y obligatorio
FM La Uni dialogó con Andrea Gálvez, coordinadora de hockey del club, sobre la aprobación del protocolo, cómo va a ser la vuelta a esta práctica deportiva y otras actividades solidarias que realizan como socios y fanáticos del Trueno Verde.
- Finalmente habilitaron el inicio de las prácticas
- La semana pasada llegó un veedor a nuestro establecimiento y aprobó el protocolo. Nos autorizó a realizar actividades físicas con un preparador físico, con una cantidad, por la capacidad que tenemos por las dimensiones que tenemos en nuestra cancha, de 15 jugadoras por turnos, mayores de 18 años y menores de 60.
- ¿Cuáles son las distintas categorías que tiene el club? ¿Y cómo se organizaron e los últimos meses?
- Tenemos 9 categorías, la más peques de 5 años. Para las nenas fue un año muy complicado porque ellas ya venían acostumbradas con nosotras. Hace 3 años que compartían mucho tiempo con nosotras, casi todo el fin de semana porque participamos de 2 torneos: la liga municipal, los sábados y la liga que se juega los domingos. Teníamos muchas expectativas, arrancamos el año con una pretemporada a full y se tuvo que cortar todo. Igual nos comunicamos pero no es lo mismo que estar y convivir en la semana y los fines de semana.
¿Querés vestir la camiseta del Trueno Verde?
Para quienes quieran sumarse a practicar hockey, las inscripciones se encuentran abiertas para mayores de 18 años, de acuerdo a la habilitación y protocolo previsto por el Municipio. Deberán llevar su documentación a la administración del club.
Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut
Miércoles 21 de octubre de 2020
Primer número de: Cuadernos Universitarios de Carreras de Administración y Políticas Públicas
A partir de hoy se encuentra disponible el primer número de los Cuadernos Universitarios de Carreras de Administración y Políticas Públicas, en el que se presentan nueve trabajos correspondientes al 1° Concurso de Trabajos de Estudiantes de la Red Universitaria de Carreras de Administración y Política Pública (CUAPP), realizado en 2019.
Los trabajos seleccionados que integran este cuaderno representan distintas contribuciones elaboradas como trabajo final, en algunas de las materias de las Carreras de Administración y Políticas Públicas que conforman la Red. En algunos casos se trata de trabajos que proponen el análisis de políticas de género, de salud, de seguridad social, de juventud, de participación social, entre otras más. En otros casos, se trata de trabajos más enfocados en la gestión y la administración pública.
El comité editorial de la publicación, conformado por Dora Bonardo, (UNComa), Rita Grandinetti (UNR) y Sergio Agoff (ICO-UNGS) expresa: "entendemos a estas producciones como disparadores de la discusión sobre la formación en Administración y Política Pública" .
Esta presentación constituye el primer número de CUAPP, al que se espera se sumen otros más.
Miércoles 21 de octubre de 2020
Toma en Moreno: "Estamos bajo agua y perdimos todo lo que teníamos"
"Estamos en el Barrio El Manantial. Somos 100 familias reubicadas que estamos bajo el agua y perdimos todo lo que teníamos, no se mejoraron las condiciones (...) sin palabras, no puedo hablar, en medio del agua colchones mojados, frazadas (...) esto es inhumano, inhabitable", señaló María, una de las vecinas que se trasladó al nuevo predio, en comunicación con FM La Uni.
Las tormentas de las últimas horas afectaron a las familias que habían sido trasladadas desde el predio en Ruta 23 al Barrio Los Manantiales. La zona se convirtió en un lugar intransitable por el barro, con casas inundadas y en muchos casos no habían llegado a rearmar las casillas con el material que habían trasladado desde la toma.
Frente a esta situación, el municipio inició un operativo para ayudar a las familias. "Nosotros no le dimos casas, le dimos lotes para empezar de a poco, la gente en principio estaba feliz y contenta. Estos lotes que se les dio sin servicios, el Estado está presente en todo. De allí a que los lotes eran inundables no, no es así, de hecho la gente la idea es que a futuro se puedan hacer ahí sus casas", remarcó Desiré Torres, trabajadora de la Coordinación General de Desarrollo Estratégico del Municipio de Moreno, al ser consultada por la emisora universitaria sobre las tareas que se llevan adelante con las familias reubicadas.
Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut
Martes 20 de octubre de 2020
La prepotencia de los fracasados | Ricardo Aronskind en El cohete a la Luna
"El gobierno está sometido a un conjunto muy variado de presiones, que tienen en común el efecto de debilitarlo, de inmovilizarlo, de agobiar a sus dirigentes, y que apuntan a vaciarlo de contenido popular para finalmente separarlo de su base social. Son conocidas las innumerables acciones políticas opositoras en ese sentido, pero también deben computarse en el mismo sentido las acciones económicas que desgastan al gobierno, como si un variado conglomerado de saboteadores se hubiera organizado para que vivamos constantemente en crisis", dice el economista Ricardo Aroskind, investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en El cohete a la Luna.
Proponen sacar de la informalidad a las ferias populares de José C. Paz
En el municipio de José C. Paz las ferias populares dejaron de funcionar, como en todo el país, a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero con la apertura de centros comerciales no llegó el permiso para que estas ferias vuelvan a operar sin problemas.
El paisaje de los barrios paceños tiene incorporado estos espacios de compra, venta y trueque desde hace décadas y son un modo de subsistencia que se vio interrumpido con la pandemia.
Rodrigo Barrios, integrante de Encuentro Peronista y CTEP, presentó una propuesta para normalizar las ferias populares en el municipio, y dialogó con FM La Uni sobre iniciativa: "Básicamente lo que estamos diciendo es que regularicemos las ferias, que dejen de ser informales. Regularizar la feria rompe todo tipo de mitos y prejuicios".
Esta propuesta sacaría de la ilegalidad a las ferias y le daría un marco regulatorio necesario para que dejen de ser clausuradas.
"Nosotros proponemos ver el poder organizativo de cada feria y si es posible que generen una cooperativa de comercialización a través de la organización de la feria. Si no tienen un nivel de organización suficiente para bancarse un sistema financiero, la idea es acompañarlos con una figura municipal de una empresa municipal que pueda comercializar. Los municipios pueden tener empresas para que le den un marco legal a la feria, para que la feria puedan facturar. Me van a decir que es una locura, lo que planteamos pero sinceramente se podría", señaló Barrios.
Si querés escuchar la nota completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut
Lunes 19 de octubre de 2020
Moreno: el municipio con mayor índice de femicidios de la provincia de Buenos Aires
Sandra García (28) fue encontrada en la esquina de Virgen de Luján y Teodoro Fells, en Trujui, a 50 metros de su casa. Uno de los sospechosos es su pareja, un hombre de 50 años, quien había dicho que la mujer había salido a una reunión con amigos el martes por la noche y que, desde ese día, no volvió a su hogar.
A Juana Ruiz (77) la encontraron asesinada, este sábado, en su casa, en Las Catonas. Ayer la justicia dispuso la detención de un hombre de 41 años con quien mantenía una relación sentimental.
Organizaciones de Moreno marcharon hoy para exigir políticas públicas acordes a un municipio con el mayor número femicidios en la provincia de Buenos Aires.
"A partir del femicidio de Sandra García diferentes organizaciones sociales, feministas, territoriales y compañeras independientes nos organizamos y acordamos una movilización. Entendemos que es necesario estar en las calles, por eso invitamos a conformar esta actividad a transitar las calles de Moreno a pasar por las diferentes instituciones que entendemos son responsables de los femicidios", señaló Noelia Gomez, referente de la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las mujeres, regional oeste, en diálogo con FM La Uni.
En un comunicado, las organizaciones señalaron que no sirve una declaración formal, si no se genera una política real para revertir estos crímenes sociales de violencia machista que se han incrementado durante la pandemia, escalando de manera inusitada los femicidios, transfemicidios y travesticidios.
En los links a continuación, podes escuchar las notas vinculadas a ambos femicidios:
Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut
Lunes 19 de octubre de 2020
Ampliación de los requisitos para postularse a las becas de estudio para ingresantes 2020
El Consejo Superior de la UNGS aprobó una ampliación en los requisitos de postulación del programa de becas de estudio para ingresantes 2020.
Con esta adecuación en las condiciones de inscripción pueden postularse a esta convocatoria todas y todos los estudiantes que comenzaron a cursar carreras en la UNGS durante 2020. La inscripción será del 21 al 23 de octubre a través de UNGS ACTIVA.
Los requisitos para postularse a la beca son:
Estar inscriptos/as a una carrera de grado o tecnicatura por 1ª vez en 2020.
Registrar inscripción al menos en dos materias en el 2º semestre.
No tener Beca de Estudio para Ingresantes (1º ó 2º semestre), o Progresar adjudicada.
Cumplir con los requisitos socio-económicos solicitados en formulario.
Prevención del coronavirus en los barrios | Barrios por la salud en Argentina Investiga y en Desde el conocimiento
En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de covid-19 para hacerlas circular entre los y las vecinas del barrio. Transmitir las formas de cuidado y traducir su importancia al contexto particular de cada territorio son algunas de las claves del proyecto "Barrios por la salud".
El proyecto tuve repercusión en distintos medios de comunicación, entre ellos, el portal Argentina Investiga y el programa radial Desde el Conocimiento.
Organizaciones piden que el 9 de octubre sea declarado "Dia del derecho a la identidad de niñeces trans y travestis"
FM La Uni continúa conociendo la realidad de las organizaciones vinculadas a las infancias de la mano del programa Niñez en Revolución. En esta ocasión, a través de una producción especial junto a Laura, integrante de la “Asociación Civil Infancias Libres”, mamá de una niña trans de Moreno y educadora popular, que reflexionó el derecho a la identidad.
El 9 de octubre, se cumplieron 7 años desde que Luana recibió su DNI y pasó a ser la primera niña trans que lo obtuvo sin pasar por vías judiciales. Gracias a esta larga lucha las infancias trans y travestis pueden ser libres. El deseo de las familias y organizaciones es que esta fecha se convierta en el "Día nacional de promoción por el derecho a la identidad de niñeces trans y travestis.
Si querés escuchar la producción completa, podes hacerlo en el link a continuación:
Recordá que podes escuchar todas las notas emitidas en FM La Uni a través de Radiocut
Lunes 19 de octubre de 2020
Se aprobó la creación del Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la UNGS
En su última sesión, el Consejo Superior de la Universidad aprobó la creación del Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la UNGS (RIDAA-UNGS) y su adhesión al Sistema Nacional de Repositorios Digitales, con el propósito de reunir, registrar, difundir y preservar la producción científico-tecnológica, académica, artística y cultural en formato digital generada por los integrantes de la comunidad universitaria.
Creado en adhesión a la ley 26.899 de Repositorios Digitales, el Repositorio de la UNGS es una “herramienta central para el acceso a la información”, para “garantizar la democratización del conocimiento” y para dar a las producciones de la Universidad una “mayor visibilidad, aumentar su uso e impacto y asegurar su acceso y preservación a largo plazo”, según se expresa en los lineamientos políticos que guiarán la gestión del Repositorio.
Este documento enfatiza además que la creación del Repositorio se sustenta en el principio de la libre disposición de la información: “Esta política está expresada en el Estatuto de la Universidad, en tanto que su misión es la creación, la construcción, la enseñanza y la comunicación de conocimientos de manera crítica y democrática a partir de sus actividades principales: la formación, la investigación, la promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones”.
El Repositorio de la UNGS adhiere a las siguientes políticas: Política de contenido, Política de acceso abierto, Política de depósito, Embargo y Política de preservación digital.
La creación del Repositorio se sustenta además en varias acciones y líneas de trabajo que ha llevado adelante la UNGS, entre ellas, la promoción de publicación de la producción institucional bajo la política de Acceso Abierto permitiendo el intercambio científico y la divulgación de su producción intelectual; los objetivos de Unidad de Biblioteca y Documentación de la UNGS relacionados a la conservación y difusión de la historia y el patrimonio institucional como contribución a la identidad de nuestra universidad y de su zona de influencia; la Colección Institucional Digital en Acceso Abierto de la UByD, que alberga más de 600 objetos digitales, entre tesis de posgrados, conferencias y libros editados por la UNGS.
Además, le creación del Repositorio bajo los criterios establecidos por la ley nacional y su adhesión al Sistema Nacional de Repositorios es uno de los objetivos del Plan de Mejora de la función I+D+i en el marco del Programa de Evaluación Institucional, aprobado en 2018 por el MinCyT, como herramienta para mejorar la visibilidad de la producción institucional, aumentar uso e impacto y democratizar la circulación del conocimiento.