Novedades IDEI
Viernes 15 de mayo de 2020
Sobre el uso eficiente del tiempo en cuarentena | Diego Szlechter en la revista Bordes
"Una oportunidad para poner en cuestión la obsesión por la eliminación de los 'tiempos muertos' en el capitalismo", es el título del reciente artículo de Diego Szlechter, investigador docente del Instituto de Industria de la UNGS y del Conicet, publicado en la revista Bordes.
Artículo completo
Revista Bordes
La pandemia y la temporalidad
Sobre el uso eficiente del tiempo en cuarentena
Jueves 14 de mayo de 2020
Audiolibros gratis
La UByD explora diversas plataformas que permitan a sus usuarios/as el acceso libre y gratuito a recursos que puedan contribuir a su formación académica y al esparcimiento.
En esta oportunidad presenta la plataforma Amazon que ha puesto, hasta el 30 de junio, en acceso gratuito parte de su colección infanto-juvenil Audible.
Algunos de sus títulos:
Harry Potter y la piedra filosofal Escrito por: JK Rowling. Narrado por: Carlos Ponce
Frankenstein Escrito por: Mary Shelley. Narrado por: Dan Stevens
Cuentos Clásicos Escritos por: Charles Dickens, Hans Christian Andersen, Charles Perrault. Narrados por: Macu Gómez y Teresa Ramírez
Los mejores cuentos de los hermanos Grimm Narrado por: María Luisa Solá
Para descubrir más títulos ingrese aquí
Jueves 14 de mayo de 2020
Pandemia en el Conurbano: condiciones que impiden pasar a la fase 4
Un nuevo artículo del Observatorio del Conurbano Bonaerense de la UNGS habla sobre las condiciones que le impiden al Área Metropolitana de Buenos Aires pasar a la fase 4.
"A partir de las medidas de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) decretadas el último 20 de marzo, el AMBA atraviesa el agravamiento de las condiciones sociales identificadas en diversos campos de la vida urbana: Empleo y Economía Popular, Alimentación, Infraestructura y cobertura de servicios públicos, Salud, Género y Seguridad", explica Barbara Couto, investigadora docente del ICO y coordinadora Observatorio del Conurbano.
Artículo completo: https://bit.ly/2SWUPTV
Jueves 14 de mayo de 2020
Verónica Maceira en Radio Nacional | Análisis sobre la clase trabajadora
Verónica Maceira, investigadora docente del ICO, dialogó con el periodista Mario Wainfeld, por Radio Nacional, acerca de sus estudios respecto de la clase trabajadora, en el marco de la publicación de su libro “Trabajadores del conurbano bonaerense. Heterogeneidad social e identidades obreras”.
La entrevista fue realizada el 11 de mayo de 2020 y se puede escuchar completa en el siguiente link: http://www.radionacional.com.ar/veronica-maceira-y-un-analisis-sobre-la-clase-trabajadora/
Miércoles 13 de mayo de 2020
¿Qué aportan las Matemáticas en la lucha contra el Covid? | La red Covid19UNGS en el portal del Ministerio de Ciencia
Desde que comenzó la emergencia sanitaria, las universidades nacionales colaboran sostenidamente con el Estado y organismos de salud. Una nota publicada en el portal del Ministerio de Ciencia de la Nación profundiza sobre las características y los objetivos de la red Covid19UNGS, a través de la cual se aporta información que permite a las autoridades planificar políticas públicas para mitigar los contagios por coronavirus.
“Focalizamos el trabajo a nivel de municipios porque podemos prestar un servicio concreto a las autoridades locales o regionales y, además, porque tenemos la hipótesis de que las redes de contagio pueden ser diferentes en cada territorio y, por lo tanto, las medidas de control deben complementarse con otras”, explica el biólogo Fernando Momo, Secretario de Investigación del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y uno de los coordinadores de la red.
La red Covid19UNGS surgió por iniciativa de especialistas en matemática de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), con el objetivo de sumar colegas y unificar el trabajo que se estaba realizando en distintas instituciones. Hoy, conforman este núcleo más de 25 profesionales pertenecientes a esta institución y las universidades nacionales de Luján, Mar del Plata, Tierra del Fuego y Córdoba, a las que se sumaron también investigadores de la Columbia University de Estados Unidos y la Universidad Católica del Maule, de Chile.
La nota completa
Ministerio de Ciencia
¿Qué aportan las Matemáticas en la lucha contra el Covid?
Lunes 11 de mayo de 2020
La importancia de mitigar la riqueza | López Accotto, Martínez, Mangas y Paparás en Página/12
En un artículo publicado en Página/12, Alejandro López Accotto, Carlos R Martínez, Martín Mangas y Ricardo Paparás, investigadores y docentes del Instituto del Conubano de la UNGS, hablan sobre la propuesta del Frente de Todos de un "impuesto especial, por única vez, a los patrimonios más abultados, que alcanzaría a un número pequeño de contribuyentes".
"Así, la discusión que se abre en nuestro país sobre un impuesto a las grandes fortunas, parte de un piso bajísimo, producto de muchos años de desidia de los gobiernos provinciales que prácticamente desarmó la imposición inmobiliaria y del inmenso daño producido por el macrismo, que hirió gravemente al impuesto a los Bienes Personales. Estamos lejos de poseer una imposición patrimonial que alcance un mínimo de justicia fiscal y social. Lo que el Congreso Nacional está por discutir puede revertir levemente esa tendencia, pero lejísimo estamos de esa frase de Marx que expresaba “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”, opinan los especialistas.
La nota completa
Página/12 | Lunes 11 de mayo de 2020
La importancia de mitigar la riqueza
Lunes 11 de mayo de 2020
Manuales escolares online para estudiantes secundarios
La Biblioteca de la UNGS confeccionó un listado de manuales escolares que se encuentran disponibles de manera on line. Este recurso fue pensado para los estudiantes de la Escuela Secundaria de la UNGS, los estudiantes de los profesorados que estén realizando sus prácticas, y también para toda la comunidad de la UNGS, con hijos e hijas en la escuela secundaria, puedan acceder a material confiable.
Listado de manuales escolares
Filosofía:
Costa, I. (2013). Filosofía: un espacio de pensamiento: 6to año secundaria. Editorial Maipue.
Biología:
Díaz, M. Ercoli, P. y Gailhou, C. (2020). Biología IV (2a. ed.). Editorial Maipue.
Matemática:
Covelo, L. (2019). Matemática 2. Editorial Maipue.
Geografía:
Principi, N. Flores, N. y Principi, N. (2018). Geografía III. El espacio argentino: ambientes y territorios. Editorial Maipue.
Historia:
Eggers-Brass, T. (2018). Historia argentina: una mirada crítica 1806-2018. Editorial Maipue.
Domingo 10 de mayo de 2020
Las provincias en época de pandemia | López Accotto, Martínez, Mangas y Paparás en El Cohete a la Luna
Los investigadores de la UNGS Alejandro López Accotto, Carlos R Martínez, Martín Mangas y Ricardo Paparás escribieron un artículo para El cohete a la Luna, en el que hablan sobre la estructura tributaria, que es cada vez más regresiva.
La nota completa
El cohete a la Luna | Domingo 10 de mayo de 2020
Las provincias en época de pandemia
Viernes 8 de mayo de 2020
Violencia hacia las mujeres: agresión doméstica y abandono institucional | Suárez y Fiorentin en El País Digital
"Las medidas vinculadas con la crisis sanitaria COVID-19, entonces, agravan la situación de aquellas mujeres víctimas de violencia doméstica, en la Argentina y el mundo, en tanto las obliga a cumplir el aislamiento con el agresor. Las estadísticas son contundentes. Durante la cuarentena se produjeron 45 femicidios en Argentina, y suman (por ahora) 108 para todo el 2020. Desde el inicio del aislamiento el número de llamadas al 144 se incrementó en un 40%. Los únicos crímenes que no descendieron durante la cuarentena son los femicidios", explican Diana Suárez y Florencia Fiorentin, investigadoras docentes del Instituto de Industria de la UNGS, en un artículo publicado por El País Digital.
El resultado de nuestra investigación, sostienen las autoras, pone en manifiesto la necesidad urgente de mejorar los procesos de acompañamiento ante hechos de violencia doméstica y de comenzar a incluir herramientas tecnológicas para tal fin.
La nota completa
El País Digital | 7 de mayo de 2020
Violencia hacia las mujeres: agresión doméstica y abandono institucional
Jueves 7 de mayo de 2020
Sur, coronavirus y después: ensayo sobre la sociedad del riesgo argentina y la gestión de la COVID-19
A más de cuarenta días de establecida la cuarentena resulta apresurado evaluar con las categorías de éxito o fracaso la gestión à l’argentine de la pandemia COVID-19.
La crisis sanitaria mundial no sólo reconfigura las sociedades del riesgo también plantea cuestiones cruciales que se refieren al aquí y ahora de la pandemia que exigen una reflexión y respuestas a preguntas tales como: ¿quiénes generan o producen los riesgos? ¿quiénes los sufren? ¿cómo se distribuyen los riesgos? ¿cuál es el rol del Estado, la sociedad civil y las empresas en la gestión de los riesgos (incluyendo las empresas multimediáticas) y, en la actualidad, de una pandemia? ¿qué modelos o enfoques de gestión público-privada se pueden desplegar y poner en práctica?.
Estas preguntas y reflexiones atraviesan el ensayo de Javier Cantero y Natalia González, investigadorxs docentes del IDEI, cuyo punto de partida es la aparición de la enfermedad COVID-19 generada por el virus SARS-COV-2 y con presencia en Argentina desde el 3 de marzo de 2020.
Clic aquí para ver el ensayo completo