Novedades ICO
Viernes 2 de junio de 2023
Encuentro sobre gobernanza alimentaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Con el propósito de reflexionar sobre los desafíos de la producción y la comercialización de alimentos en AMBA, se desarrolló en la UNGS el encuentro Gobernanza alimentaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La presentación de la jornada estuvo a cargo de Flavia Terigi, rectora de la UNGS; Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires; Bárbara Couto, decana del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS; y de Santiago Masondo, director de la Estación Experimental del AMBA – INTA.
“Nuestro interés como universidad es poner el conocimiento que acá se produce a disposición de las autoridades nacionales, provinciales y locales para contribuir con el desarrollo de políticas públicas que promuevan una mayor protección social y atenúen los niveles de desigualdad”, afirmó Terigi, en la presentación del encuentro que se desarrolló en el microcine del campus universitario de Los Polvorines y que reunió a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, productores y autoridades de la Universidad.
“Cuando hablamos de gobernanza alimentaria estamos hablando de acceso a una alimentación sana de millones de personas”, expresó Rodríguez. El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires señalo también durante su exposición algunas ideas fundamentales sobre las cuales reflexionar: el acceso a la alimentación, la distribución del ingreso y las condiciones de producción.
A su turno, Masondo afirmó que el AMBA es “un territorio complejo”, con cerca de 15 millones de habitantes, que demanda alimentos pero que también los produce. En ese sentido, expresó que se “hace compleja la distribución y el abasteciendo” de los alimentos debido “las relaciones interinstitucionales e interjurisdiccionales que existen en el territorio por intentar tener corredores para abastecer la producción” ya que hay que tener en cuenta los productos que se transportan y las legislaciones que intervienen.
“Desde el Instituto del Conurbano tenemos una agenda de investigación, de formación y de vinculación que está todo el tiempo poniendo en diálogo las problemáticas con la relación con los actores”, aseguró Couto y además enfatizó que el espíritu del encuentro es de “diálogo, de entrecruce de saberes desde distintas disciplinas y con actores estatales y actores vinculados a los mercados concentradores”.
Terigi, rectora de la UNGS, planteó además el desafío de la discusión pública sobre estos temas: “Acá tenemos que discutir, elaborar, compartir, evaluar, pero también tenemos que pensar cómo le hablamos a la gente, cómo hacemos que se comprendan algunas de las dinámicas que se están describiendo en este encuentro, como los mecanismos de encarecimiento, el papel del mercado inmobiliario para los productores. Creo que parte de estas cuestiones no forman parte de la discusión pública”.
Luego de la presentación se desarrollaron dos mesas de discusión. La primera de ellas fue “Gobernanza: Coordinación interjurisdiccional en el sistema de abastecimiento de alimentos del AMBA” y contó con la participación de Lucas Ghi, intendente de Morón; Javier Cernadas, jefe de gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria de la Provincia de Buenos Aires; Aníbal Jesús Stella, presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Néstor Iglesias, referente de Inocuidad de Frutas y Hortalizas del SENASA; con la moderación de Sebastián Grenoville, investigador del INTA Área Metropolitana de Buenos Aires; y de Joaquín Pérez Martín, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Por la tarde fue el turno de la mesa “Actores sociales y el abastecimiento. Desafíos y oportunidades”, que contó con las exposiciones de Noelia Vera, de la Dirección de Alimentación sana, segura y soberana del Mercado Central de Buenos Aires; Cristian Manuel, secretario Colectividad Boliviana de Escobar; Raúl Giboudot, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Centrales de Abasto y Director del Board Unión Mundial de Mercados de Abasto; Pablo Maseda, cofundador de la empresa hortícola “Sueño verde” de Pilar; con la moderación de Andrés Barsky, coordinador de Investigación del Área Ecología del ICO; y de Martín Bruno, investigador del INTA Área Metropolitana de Buenos Aires.
El encuentro fue organizado de manera conjunta por el organizado por el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad, la Estación Experimental AMBA del INTA, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
Por Comunicación y Prensa UNGS
Miércoles 31 de mayo de 2023
"Tenemos el compromiso de garantizar que la universidad pública siga siendo un derecho para todas y todos"
En un nuevo acto de colación académica, 53 graduadas y graduados de la UNGS recibieron sus títulos en compañía de familiares, amigas y amigos en el Auditorio José Pablo Martín, del Campus de Los Polvorines.
“Este título debe simbolizar un compromiso porque la universidad pública es una construcción colectiva de los y las que estudian, de los y las que trabajamos en ellas, de la sociedad de la que formamos parte. Entonces, tenemos el compromiso de garantizar que siga siendo un derecho para todas y todos y la obligación de fortalecer este proyecto colectivo para que quienes todavía no se graduaron puedan hacerlo”, expresó Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS en el cierre de la emotiva ceremonia.
Pinazo también convocó a los y las nuevas graduadas a que sigan formando parte de la Universidad: “Es importante que desde este nuevo lugar traigan a la Universidad sus miradas sobre la formación que recibieron a la luz de las múltiples experiencias profesionales. El suyo es un aporte fundamental que ningún otro claustro puede hacer”.
Durante el acto, se hizo entrega del diploma que acredita a María Victoria Bourdieu –fallecida recientemente-, trabajadora nodocente y graduada de la Universidad, como magister en Ciencias Sociales y que fue recibido por sus hijas.
En representación de quienes se egresaron hablaron Mariano Ramírez Bugallo, profesor universitario de Educación Superior en Historia, y Agostina Loyza e Ivana Verón, profesoras universitarias de Educación Superior en Historia. Entre las emotivas palabras dirigidas a los y las presentes, resaltaron el agradecimiento a la Universidad que les permitió, en esta zona del conurbano bonaerense, “acercarse y acceder a una educación pública, gratuita y de calidad”, a la vez que expresaron su orgullo por formar parte de una “universidad que está comprometida con la defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+, con el feminismo y con la Memoria, Verdad y Justicia, entro otras causas nobles”.
También hicieron un pedido a sus compañeros y compañeras: “No se olviden de donde vienen, no se olviden que la universidad pública nos cambió la vida y en ese sentido, también les pido, que cuando alguien intente arrebatar este derecho conquistado para los trabajadores, vuelvan y que defiendan la universidad pública”.
Ernesto Cyrulies, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y graduado de la Universidad, dirigió unas palabras a los y las graduadas en representación de los y las docentes. “Estoy convencido que ustedes en estos nuevos caminos van a poder contribuir a un mundo mejor, a través de los campos que les toque ejercer”, aseguró y enfatizó: “Me parece que la sociedad necesita de personas que con su formación, si se quiere por su capital cultural, puedan ayudar a otras personas a hacer uso de sus derechos pero también ayudarlas a que puedan hacer un ejercicio pleno de la ciudadanía y quizás particularmente crítica y responsable”.
La transmisión del acto se encuentra on line en el canal de Youtube de la UNGS y se puede ver en el siguiente link: acto de colación de grados | 24 de mayo de 2023
Todas las fotos se encuentran disponibles para su descarga en la galería de imágenes.
Encuesta a graduadas y graduados recientes
En el marco del dispositivo de Monitoreo de Inserción de Graduados/as, se encuentra disponible una encuesta destinada a graduadas y graduados recientes. El relevamiento tiene el objetivo de producir información sistematizada sobre diferentes aspectos entre los que se destacan las trayectorias formativas y los procesos de inserción laboral/ocupacional. El dispositivo se completa retomando el contacto en dos oportunidades, a los dos y cinco años posteriores a la graduación. Completar la encuesta
Por Comunicación y Prensa UNGS
Martes 30 de mayo de 2023
La UNGS será sede de la jornada Ada Lovelace 2023 | Andrea Antúnez en ADN Ciencia
La UNGS será sede de la 2º Jornada Latinoamericana “Ada Lovelace 2023″, que se realizará el 30 de septiembre para promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia. La matemática Andrea Antúnez fue entrevistada por el programa ADN Ciencia sobre las características de esta actividad que se desarrollará de manera simultánea en toda Latinoamérica y contará con charlas y talleres lúdicos para niñas de entre 10 y 12 años.
A continuación se puede escuchar la nota completa
ADN Ciencia - Radio UNLP | 22 de mayo de 2023
La UNGS será sede de la jornada Ada Lovelace 2023
Miércoles 31 de mayo de 2023.
Fútbol | San Miguel campeón de la B Metropolitana
San Miguel se consagró campeón de la B Metropolitana luego de que quienes lo seguían se quedaran sin chances matemáticas de superarlo en la punta.
El equipo de Los Polvorines ganó 8 de los 16 partidos, empató 6 y perdió 2 para quedarse con el torneo, y con una fecha por jugarse todavía.
La Uni dialogó con Lucas Scarnato, jugador del plantel dirigido por Coleoni brindó detalles de los festejos, su lesión y del recorrido en este campeonato.
¿Cómo festejaste el Campeonato?
LS - Era lo que estábamos esperando, lo que trabajamos, el objetivo que nos propusimos y por suerte lo pudimos cumplir, así que muy contento por eso. Festejé igual que mis compañeros, estuve a la par de ellos, nada más con un yeso y con muleta, no me lo quería perder. Es un esfuerzo grande, no le pasa a cualquier jugador de poder salir campeón. Yo tuve la posibilidad, la posibilidad digo, porque tuve la posibilidad de ascender con este club y de salir campeón. No le pasa a muchos jugadores en su carrera, menos con el mismo club y menos con el club del cual es hincha. Así que, nada, quise estar más presente que nunca, por más que esté en la condición que esté. Y ahora, más allá de los festejos, pensar en recuperarme rápido y volver para aportar donde yo más me siento cómodo, que es dentro del campo.
¿Se saltó igual o se cuidó un poco la pierna?
LS - No, me cuidé. Aparte yo soy bastante tranquilo, bastante medido. Pero cuando terminó el partido de la UBA, yo justo estaba haciéndome unos estudios, así que se enteraron primero mi pareja y mi hija, que habíamos salido campeones y se escuchaban los gritos, mientras me estaba haciendo los estudios, que estaban festejando ellas.
¿Cómo festejó el plantel? ¿Fuiste a la Plaza?
LS - Sí, nos juntamos en un salón para ver todos juntos el partido. Yo, faltando media hora, tuve que ir para hacerme los estudios. Me fui ahí, justo estaba a dos cuadras de la Plaza, ahí en la Clínica Sarmiento, haciéndome los estudios. Y cuando salgo de la clínica me empiezo a cruzar un par de hinchas. Nosotros después de eso también fuimos con dos camiones, estaba toda la gente. La verdad que se vivió muy lindo, muy sano todo. Disfrutamos mucho, tanto los hinchas como nosotros. Era para festejar, hace mucho tiempo no le pasa al club. Y vienen los buenos momentos y hay que acostumbrarse a eso y disfrutarlos.
¿Cómo viste a San Miguel en este torneo?
LS - Más allá de dos partidos malos que tuvimos, que fueron los que perdimos. Contra el Docke no fue tan malo, fue parejo porque encontramos un rival con mucha intensidad, y podría haber sido para los dos. El partido que no fuimos precisos, que no ejecutamos lo que planificamos fue el de los Andes, que tampoco así, más allá de resultados, no fue uno que nos superaron en el juego, sí que en la efectividad. Pero después fuimos un equipo muy parejo, que tuvimos eso que tiene que tener un campeón, de no desesperarse cuando no se tienen los resultados. Tuvimos partidos muy buenos, partidos regulares, pero sabíamos lo que jugábamos.
¿Qué se le dice a los hinchas? ¿Cómo se comparte la alegría con ellos y ellas?
LS - La verdad es que me llegaron muchísimos mensajes, no solamente por lo del campeonato, sino por cuando mencioné, cuando me sucedió esto de apoyo, de aliento, y nada, yo les agradecía por el apoyo, pero les decía que festejen porque vamos a ser campeones. Esto es de ellos, porque hace mucho, no les pasa, hace muchísimo tiempo, años que no sale campeón, si bien nosotros ascendimos en el 17, no salimos campeones, entramos por reducido y ascendimos de esa manera, pero salir campeón no pasa y ellos lo tienen que disfrutar porque son parte de esto y fueron los que sostuvieron al club durante mucho tiempo, cuando estuvo en quiebra. Así que ahora que vienen las buenas, hay que disfrutar y festejar.
Si queres escuchar FM La Uni podes hacerlo a través de internet en www.fmlauni.com.ar
Seguinos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter
Martes 30 de mayo de 2023
La revolución, la economía, el socialismo | Germán Pinazo en La Haine
El portal La Haine publicó un artículo sobre "Ernesto Guevara. El pragmatismo de lo imposible", de Germán Pinazo, es especialista en economía política y vicerrector de la UNGS,
De Ediciones UNGS, el libro presenta el pensamiento económico de Ernesto Che Guevara para mostrar que sus producciones intelectuales han estado a la altura de los grandes debates teóricos dentro del marxismo. Más información sobre el libro.
A continuación se encuentra el link a la nota completa
La Haine | 30 de mayo de 2023
La revolución, la economía, el socialismo
Lunes 29 de mayo de 2023
Políticas públicas en clave territorial. La gestión en los gobiernos municipales
El pasado martes 16 de mayo se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones "Desafíos sobre el Estado y la Administración Pública para el Siglo XXI". Este ciclo es organizado en conjunto por la Carrera de Administración Pública del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, la Asociación Argentina de Administración Pública (AAEAP) y la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).
En este encuentro, se puso el foco en la perspectiva de los equipos de gobierno local. Participaron destacados referentes como Alejandro Gandulfo, Jefe de Gabinete del Municipio de Quilmes; Aneley Berardo, Coordinadora técnica del área social del Municipio de Rosario; Jorge Sparvoli, Director General de Administración del Municipio de Malvinas Argentinas; y la moderación estuvo a cargo de la investigadora docente del ICO, Adriana Rofman.
Durante el encuentro, Aneley Berardo resaltó la importancia de tener en cuenta las diferentes identidades barriales al momento de formular e implementar políticas públicas, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque territorial. Además, destacó que el gran desafío de la administración pública es poner al ciudadano en el centro de las decisiones y considerarlo como el protagonista.
Por su parte, Alejandro Gandulfo destacó el papel fundamental de los gobiernos locales tanto en el ámbito político como en la gestión de políticas públicas y la garantía de derechos. Desde su perspectiva, el mayor peso político de los municipios a nivel nacional representa una oportunidad para mejorar la gestión pública. Asimismo, resaltó la disponibilidad de información para comprender las demandas y expectativas de los ciudadanos.
Finalmente, Jorge Sparvoli hizo un repaso de las principales preocupaciones de la ciudadanía, haciendo énfasis en la cuestión de la seguridad y cómo esto afecta las decisiones a nivel municipal. También hizo hincapié en la importancia de una mayor articulación con las universidades para mejorar la calidad del análisis de la información.
Los tres funcionarios coincidieron en la necesidad de profesionalizar la administración pública local y resaltaron el papel clave de las carreras de grado y posgrado, así como de las acciones de formación continua. Más de 50 personas participaron en este encuentro.
Próximo encuentro: martes 27 de junio a las 18hs.
Para participar del ciclo, completar y enviar el formulario de inscripción.
Al finalizar el ciclo, se entregarán certificados a los estudiantes y graduados que hayan participado, indicando los encuentros en los que estuvieron presentes.
Notas relacionadas:
Conocimientos y habilidades para una efectiva gestión de políticas públicas. Encuentro con especialistas
Miércoles 24 de mayo de 2023
El litio ante la encrucijada nacional | Leonardo Fernández en Desde el conocimiento
El portal Desde el conocimiento publicó una nota de opinión del ecólogo y urbanista Leonardo Fernández, investigador y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS.
En el texto, Fernández afirma en este artículo que es "imperioso desmontar el modelo extractivista-exportador, reformando el código minero y la ley de Inversiones Mineras de la década del `90" y avanzar "en un modelo de federalismo ambiental para el manejo del litio en un sentido de desarrollo y defensa nacional".
Leer la nota completa
Desde el Conocimiento | 24 de mayo de 2023
El litio ante la encrucijada nacional
Miércoles 24 de mayo de 2023
Las universidades bonaerenses exponen su arte | Lucas Rozenmacher en Página/12
"Tenemos un poco más de 25 estudiantes participando del festival, y eso nos pone muy contentos", afirmó Lucas Rozenmacher, director de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos de la UNGS en diálogo con Página/12, sobre la participación de la Universidad en el primer Festival Universitario de Artes del Mercosur - FUA, que se desarrollará del 24 al 28 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
"El criterio fue seleccionar la producción de todos los espacios formativos de la Universidad, como para que haya una variedad de representación, y después amoldarlo a los criterios del festival. Es un honor participar de la primera edición y ojalá que haya muchos más", sostuvo Rozenmacher.
La UNGS participa del Festival con varias actividades. El viernes 26 de mayo a las 17 se presentará el Ensamble de guitarras Malevaje UNGS, que interpreta música del Río de la Plata bajo la dirección de Mauro Cardozo. Será en el Auditorio de Radio Nacional (Maipú 555-CABA). El ensamble de guitarras es un espacio formativo del Centro Cultural de la UNGS, en el que conviven instrumentistas de distintos niveles, con conocimiento de lectura musical.
También se presentarán dos cortometrajes. “Un ritmo”, de Carla Gauto, Eugenia Montenegro, Liliana Gutierrez, Rocío González y Soledad Salvucci, se presentará el viernes 26 de mayo a las 15.30 en el Microcine ENERC (Moreno 1199-CABA).
Y el sábado 27 de mayo a las 15.30, también en el Microcine ENERC, se proyectará “Gauchito Gil Conurbano”, de Liliana Gutierrez, Fernando Pedernera, Natalia Zelaya, con la colaboración de Julian Avendaño.
Leer la nota completa
Página/12 | 24 de mayo de 2023
Las universidades bonaerenses exponen su arte
Miércoles 24 de mayo de 2023.
“Querido Lula. Cartas a un presidente en prisión”
El investigador docente e historiador del Instituto del Desarrollo Humano, Ernesto Bohoslavsky presenta hoy 24 de mayo a las 19 hs “Querido Lula. cartas a un presidente en prisión” en el Centro Cultural Kirchner.

El libro recoge una selección de algunas de las más de 25.000 cartas que recibió el presidente Lula cuando estuvo en prisión entre 2018 y 2019 y es fruto de un proyecto liderado por Maud Chirio.
La investigadora propuso digitalizar y visibilizar las cartas que recibía Lula para salvarlas de cualquier intento bolsonarista. Para esto monta el sitio Web www.linhasdeluta.org y convoca a distintos historiadores, entre ellos, Ernesto Bohoslavsky, para traducir las cartas tanto al francés como al español.
Hoy, fruto del trabajo que comenzó en 2019, se presenta la versión en español del libro que fue editado por el Fondo de Cultura Económica y recopila una selección de más de 50 cartas.
La UNI también trabajó con esta investigación y produjo la serie Podcast “Cartas a Lula”, una propuesta que nos lleva a recorrer los sentimientos de aquellos que vivieron el Brasil de Lula, cartas que comparten el impacto de políticas de estado en sus vidas. Se suman voces de referentes de la cultura, la educación, la política y trabajadores como Liliana Herrero, Estela de Carlotto, Taty Almeida, Horacio González, entre otros
Te invitamos a escuchar la serie completa
Libro en español
El Derecho a la Ciudad. 30 años de la UNGS/ICO
Nos complace anunciarles que, con motivo del trigésimo aniversario de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y del Instituto, se llevará a cabo un evento especial los días 5 y 6 de junio. Este encuentro estará centrado en el tema del "Derecho a la Ciudad", abordando su importancia y reflexionando sobre los desafíos que enfrentamos en la actualidad.
El lunes 5 de junio, a partir de las 9:30 a.m., daremos inicio a esta serie de eventos en el Auditorio Multiespacio Cultural UNGS. Para comenzar, tendremos el honor de contar con la participación de destacados investigadores y el reconocido activista social Juan Grabois en un conversatorio. Juntos, exploraremos los temas fundamentales que integran la agenda del Instituto, como "Tierra, Techo y Trabajo".
Posteriormente, en el horario de 14:00 a 16:00, se llevarán a cabo sesiones paralelas con la participación de diversos actores estatales y sociales, quienes debatirán sobre una amplia gama de cuestiones vinculadas al "Derecho a la Ciudad". Les extendemos una cordial invitación a sumarse a estas sesiones temáticas, donde podrán aportar su visión y experiencia. Para inscribirse en las sesiones paralelas, los invitamos a hacerlo a través del siguiente enlace:
Continuando con la programación, el 6 de junio también celebraremos el décimo aniversario del Profesorado de Geografía, un hito significativo en nuestro proyecto académico. Además, se llevará a cabo un encuentro especial denominado "Democratización del Hábitat", en el cual podremos analizar y debatir sobre las políticas y acciones necesarias para garantizar un acceso equitativo a la vivienda y a un entorno urbano inclusivo.
Este evento conmemorativo representa una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas diversas sobre el Derecho a la Ciudad. Buscamos generar un espacio de diálogo abierto y enriquecedor, donde podamos construir escenarios de diagnóstico y prospectiva que nos permitan avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Los invitamos a unirse a nosotros en esta celebración y a formar parte de esta experiencia colaborativa.
Agradecemos de antemano su interés y esperamos contar con su presencia en los eventos del 5 y 6 de junio. Para obtener más información sobre la programación y detalles adicionales, los invitamos a visitar nuestro sitio web y seguir nuestras redes sociales.