Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Novedades ICO

Martes 22 de julio de 2025

“Está avanzando un esquema privatizador, en vez de pensar al agua como un derecho humano” | Leonardo Fernádez en los medios

“Está avanzando un esquema privatizador, en vez de pensar al agua como un derecho humano”, sostuvo el ecólogo y urbanista Leonardo Fernández, sobre el inicio de la privatización de AYSA, en una entrevista en Radio Gráfica.

Investigador y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS, Fernández explicó que “el gobierno nacional quiere desprenderse del 90% de las acciones de una empresa que es pública y 10% de los trabajadores" y "quiere licitar el 51% del control y el resto en manos de trabajadores y en la bolsa”.

Además mencionó la importancia que tiene la empresa Aysa para el AMBA. “Durante los últimos años vimos cómo se expandió y creció con obras estratégicas. Lo que permitió pleno funcionamiento y significa la mejora de la Cuenca Matanza Riachuelo”, el director de la Licenciatura en Ecología de la UNGS.

También para conversar sobre los planes de privatización de AYSA, Fernández fue entrevistado por FM La Patriada y por Barricada TV. "Con mas de 11 millones de personas abastecidas, AYSA pasa ahora a estar en riesgo de quedar bajo control privado. El decreto permite vender las acciones estatales, habilita cortes de agua por falta de pago y autoriza aumentos de tarifas trimestrales", explicó.

“Es una experiencia que ya vivimos. De una manera más brutal en la actualidad, sobre todo si se entiende que es después de muchos años de esfuerzo del Estado nacional y de los trabajadores por poder recuperar esta empresa que había sido abandonada”, destacó, y añadió que el Estado nacional reestatizó la empresa en 2006 ya que hubo un “incumplimiento de las metas de cobertura calidad de servicio y el desinterés de la empresa por cumplir su concesión”.

A continuación se pueden escuchar las entrevistas completas

Sábado 19 de julio de 2025 | Radio Gráfica
Entrevista a Leonardo Fernández en Radio Gráfica

Martes 22 de julio de 2025 | FM La Patriada
El Gobierno avanza en la privatización de AySA: el testimonio de Leonardo Fernández en La Patriada

Martes 22 de julio de 2025 | Barricada TV
¿Sin dólares y ahora sin agua?: El gobierno quiere privatizar AYSA

Reseña | 1852. Guerra, capitalismo y nación

1852 como bisagra: capitalismo, guerra y nación en el largo siglo XIX argentin

1852. Guerra, capitalismo, nación, de Ana Clarisa Agüero, constituye una intervención original y poderosa en el campo de los estudios históricos argentinos. Inscripto en la serie Años cruciales, este libro no solo revisita el significado de un año icónico en la historia nacional, sino que lo reinterpreta desde una clave más amplia, que articula historia política, historia social y cultural y una lectura profundamente atenta a las transformaciones estructurales del orden estatal y capitalista.

La serie Años cruciales, publicada por Ediciones UNGS, propone una mirada renovadora de momentos nodales en la historia argentina, respeta las cronologías escolares y de los mitos historiográficos cristalizados pero buscando resignificarlos y agregarles sentido. No se trata de una cronología monumental ni de un panteón de fechas patrias, sino de la exploración de coyunturas críticas desde las cuales repensar el devenir nacional. En esa lógica, el año 1852 no es aquí simplemente la fecha de la batalla de Caseros o del final del rosismo, sino el punto de condensación de múltiples procesos: la reconfiguración del poder político regional, la emergencia de un nuevo orden de dominación capitalista, el rol de la guerra civil como motor de acumulación y la tensión irresuelta entre nación y Estado.

Ana Clarisa Agüero propone una mirada compleja del período que rodea a Caseros, evitando tanto la simplificación heroica como la narrativa puramente institucionalista. Con sólida base documental y una prosa clara y argumentativa, el libro analiza los conflictos armados no solo como enfrentamientos entre caudillos o facciones, sino como guerras en las que se pusieron en juego formas específicas de organización económica, dispositivos de control social y matrices culturales de legitimación del poder. En este sentido, 1852 aparece como punto de inflexión de un largo ciclo de violencias internas, pero también como el inicio de una lenta sedimentación de prácticas estatales y racionalidades administrativas que marcarán el rumbo de la Argentina liberal.

Un eje central del análisis es el modo en que la guerra y la violencia política se articularon con los intereses económicos emergentes. La autora no se limita a narrar los hechos políticos; interroga las transformaciones materiales, las mutaciones en la propiedad, la circulación y la fiscalidad. De este modo, la nación no es aquí un proyecto ideológico o una categoría abstracta, sino una construcción conflictiva anudada a procesos económicos, disputas territoriales y formas concretas de ejercicio del poder.

El abordaje interdisciplinario que atraviesa el libro —en diálogo con la historia cultural, la sociología histórica y la teoría política— permite además discutir la periodización tradicional de la historia argentina. Agüero muestra cómo muchos de los elementos asociados al “orden liberal” posterior a 1860 tienen antecedentes en los mecanismos puestos en marcha en la transición posrosista. La década de 1850 se revela así como laboratorio de prácticas estatales, de formas de coerción y de articulaciones regionales que escapan a las fórmulas teleológicas del progreso.

En ese marco, la serie Años cruciales cobra particular relevancia como apuesta editorial e historiográfica. Cada volumen de la colección —centrado en un año o un pequeño conjunto de años— funciona como una lente para observar transformaciones de largo aliento. Esta estrategia permite desmontar narrativas fijas, cuestionar la linealidad del relato nacional y reinscribir la historia argentina en un horizonte más abierto, plural y conflictivo. Al abordar 1810, 1945, 2001 o, como en este caso, 1852, los libros de la serie no solo hacen foco en momentos clave, sino que rehacen las preguntas, actualizan los debates y abren nuevas vetas de interpretación.

La elección de 1852 es, en este sentido, ejemplar: se trata de una fecha cargada de simbolismo político, pero también de zonas opacas y transiciones esquivas. Agüero logra iluminar esas zonas con una mirada atenta a las continuidades tanto como a las rupturas, y su lectura interpela al presente, en la medida en que pone en cuestión los cimientos del orden estatal, las formas de acumulación y las violencias que atraviesan la historia nacional.

1852. Guerra, capitalismo, nación no es solo un aporte al conocimiento de un período histórico, sino una herramienta para pensar críticamente las formas en que se ha narrado y se narra la historia argentina. Como en los mejores trabajos historiográficos, el pasado se convierte aquí en campo de disputa y fuente de interrogación para el presente.

Eda

Lunes 21 de Julio de 2025

Malvinas Argentinas: Se revelan las listas que definirán el escenario electoral 

Fuerza Patria:

El Partido Justicialista (PJ) local, bajo la bandera de "Fuerza Patria", busca consolidar la continuidad de la actual gestión. El intendente y referente cristinista de peso en la primera sección electoral, Leonardo Nardini, encabeza la lista de concejales. Lo acompañan en los primeros lugares la funcionaria municipal María Belen Navarro Meza, en segundo puesto, y Nicolás Flores, de La Cámpora malvinense, ocupando el tercer lugar. Esta conformación subraya la estructura de poder actual y la influencia del jefe comunal en la boleta.

El intendente explicó su decisión: “Tomé la decisión de estar al frente porque el compromiso que tengo con Malvinas no es de campaña, es de todos los días”. Ademas, agregó: “Estamos llamados a defender con el voto lo que nos costó construir”. Por último, agregó: “No se vota solo una lista: se vota si seguimos avanzando o si retrocedemos”.

La Libertad Avanza

Por el lado de La Libertad Avanza (LLA), la configuración de su lista opositora muestra una fuerte presencia de la fuerza, dejando solo un quinto lugar para la actual concejal del PRO, Andrea Nuñez. El coordinador libertario del distrito, Lucianoli Olivera, quien hizo púbca la lista el domingo por la noche, será candidato a senador por la primera sección, ocupando el tercer lugar. En esta lista para el Senado, Olivera se posiciona por debajo del intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, y de la "bullrichista" María Luz Bambaci.

La "boleta corta" de LLA en Malvinas Argentinas, un elemento clave para la elección local, es encabezada por Ana Aiello, quien actualmente dirige la Anses de Malvinas Argentinas. El segundo lugar lo ocupa el coordinador de la juventud libertaria del distrito, un nombre que resalta por su pasado "nardinista" como asesor del concejal Gustavo Nacimiento. Se trata de Diego Alaniz. En tercer lugar, se encuentra Bernarda Schachtl, hija del candidato a intendente de esta fuerza en 2023 y actual integrante de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte a nivel regional. Nicolás Pérez, proveniente del ejecutivo local y con un pasado en La Cámpora alrededor de 2016, ocupa el cuarto puesto.

Somos Buenos Aires

La alianza "Somos Buenos Aires" emerge con una fuerte impronta del "Cariglinismo", la fuerza liderada por el ex-intendente Jesús Cariglino. La lista es encabezada por el actual concejal Marcelo Labonia. En segundo lugar, se encuentra Nancy Pajon, descrita por una fuente de La Uni Radio como una "leal militante de Cariglino". Esta misma fuente señala que Pajon fue asesora de la ex-concejal Silvana Segovia hasta que esta última se unió a las filas de Nardini, asumiendo como Directora del Centro de Operaciones Municipales (COM). El tercer puesto de esta lista es para Esteban Carro. Una frase contundente de la fuente subraya la identidad de esta lista: "Ni La Libertad Avanza tiene tanto puros como esta lista", haciendo referencia a la fidelidad de sus integrantes al espacio cariglinista.

Lunes 21 de Julio de 2025

José C. Paz: Ishii controla el PJ, condiciona a libertarios y se queda con “Somos Buenos Aires”

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, volvió a demostrar su capacidad de maniobra política en un cierre de listas marcado por la tensión y la fragmentación opositora. Conocido como “el hombre del poncho”, el histórico barón del conurbano ordenó el escenario local a su favor, no solo dentro del peronismo paceño, sino también extendiendo su influencia hacia espacios que, en teoría, se presentaban como alternativas.

Fuerza Patria

A pocas horas del cierre de listas, el panorama electoral dentro del peronismo paceño se reconfiguró con un movimiento clave: Rodrigo Barrios, referente de Encuentro Peronista (EP) y fundador de la flamante agrupación vecinal Cerca de los Barrios, anunció que no competirá con lista propia y acompañará la nómina impulsada por el intendente Mario Ishii.

La confirmación llegó el sábado por la tarde, a través de una publicación en redes sociales realizada por el propio Barrios. Según pudo saber este medio, la decisión fue el resultado de un acuerdo político entre Barrios e Ishii, aunque no implicó, como se especulaba, la incorporación directa de representantes de EP en los primeros lugares de la boleta.

Fuentes cercanas al armado aseguraron que el acuerdo incluye la creación de nuevas estructuras dentro del Ejecutivo municipal, que estarían bajo la gestión de Barrios como forma de integración institucional a la administración local. Para garantizar el cumplimiento de ese compromiso, un dirigente de peso de la Primera Sección Electoral actuó como garante político, reforzando la promesa del histórico líder peronista.

De este modo, el PJ local, encabezado por Ishii, presentó sin mayores contratiempos la lista de Fuerza Patria en José C. Paz, con una fórmula que representa a distintos sectores del oficialismo municipal. En el primer lugar figura Juan Ligo, actual director de Rentas y Distribución; lo sigue Ruth Barrios, responsable del Centro de Adultos Mayores La Bella Estación; y en tercer término aparece Pablo Greco, en representación de la organización Descamisados, con fuerte presencia en el distrito.

Somos Buenos Aires

La propuesta de construir una alternativa “de centro” en José C. Paz sufrió un revés inesperado. La lista de “Somos Buenos Aires”, que buscaba posicionarse como una tercera vía entre el oficialismo local y La Libertad Avanza (LLA), terminará encabezada por funcionarios del gobierno municipal, según confirmaron fuentes del espacio.

La decisión frustró las expectativas de varios dirigentes opositores que intentaban consolidar una oferta electoral distinta. “Ishii se quedó con la lista”, declaró a La Uni Radio un referente del armado que decidió bajarse de la iniciativa.

Entre quienes se alejaron figuran dos nombres clave: el concejal de la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), Fabricio Cheiro, y la vecinalista Verónica Fierro, cercana al dirigente de San Miguel, Joaquín de la Torre. Si bien desde el entorno de Fierro aseguran que su retiro obedece a motivos personales, su salida refuerza la idea de un corrimiento generalizado del espacio opositor ante el avance del oficialismo en la estructura de la lista.

“Somos Buenos Aires” había sido presentada como una coalición amplia, con representación del radicalismo, el GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica-ARI y sectores del socialismo. Sin embargo, el hecho de que los principales lugares de la boleta queden en manos de funcionarios vinculados a Mario Ishii generó malestar interno y debilitó su perfil como oposición genuina.

La libertad avanza

En José C. Paz, el armado conjunto entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO finalmente se inclinó a favor del sector libertario, dejando al macrismo con escasa representación. Una tendencia que se repite en buena parte de los municipios de la provincia.

La discusión se centró en los primeros seis lugares de la lista corta. De esos espacios, el PRO solo logró retener el tercer puesto, a pesar de que cuenta con cuatro concejales que terminan su mandato este año. Además, su principal referente local, Ezequiel Pazos, quedó fuera de la nómina. Según fuentes de este espacio Pazos fue llamado por el armado provincial de LLA para que encabece, pero no lo haría por razones de índole personal.

El primer, segundo y cuarto lugar fueron adjudicados a dirigentes cercanos al armado libertario local, mientras que el tercer puesto lo ocupará Roxana Loreiro, actual concejal del PRO. Según pudo saber este medio, el cuarto y quinto lugar, también en manos del mileismo, habrían sido exigidos por la conducción seccional de Ramón Vera, una figura clave en el armado libertario del noroeste bonaerense.

Durante la semana previa al cierre de listas, circularon versiones cruzadas sobre los nombres y posiciones tanto dentro de LLA como del PRO. Diversos dirigentes de ambos espacios coinciden en que fue el intendente Mario Ishii quien destrabó la negociación. Si bien desde el entorno de Pazos aseguran que el dirigente no quiso integrar la lista por motivos personales, lo que reconstruyó este medio es que hubo presión política para marginarlo, con el objetivo de evitar que se consolide como figura opositora en el distrito.

Finalmente, la lista será encabezada por María Amoros, una figura con visibilidad en el ecosistema libertario digital y conocida en el conurbano por organizar “La Legión”, una fiesta temática que reúne a seguidores del presidente Javier Milei en el conurbano noroeste.

Domingo 20 de julio de 2025

La violencia de la tierra, un libro de Eduardo Grüner a cien años del nacimiento de Frantz Fanon | Página/12

Ediciones UNGS publicó Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner.

"Grüner trae a Fanon con Marx -como podríamos hacer con Mariátegui-, y en esa lectura, en cierto sentido a contrapelo de las corrientes interpretativas contemporáneas, permite pensar zonas ciegas de nuestra época: las que no dejan de asolarnos en la mutación fascista de la gobernabilidad de amplias zonas del mundo", dice María Pia López, docente de la UNGS, en un artículo publicado en Página/12.

Y agrega: "Todo el libro juega con el problema de la temporalidad, como una suerte de defensa del anacronismo contra la moda, y no porque se recueste en el hoy lugar común que reza que “lo viejo funciona” -como tantas personas aprendieron a decir después de una serie audiovisual- sino porque anacronismo es también lo que rompe el tiempo al traer algo negado en la época y que en su aparición la abre hacia el porvenir. Grüner, nuestro especialista en anacronismos, nos trae el más (in)actual Fanon, ese que necesitamos porque con la pura actualidad ni siquiera nos queda el balbuceo".

La nota fue publicada en el Suplemento Radar del diario Página/12 el 20 de julio de 2025 y se encuentra disponible en el siguiente link: "La violencia de la tierra", un libro de Eduardo Grüner a cien años del nacimiento de Frantz Fanon .

Más info sobre el libro en el siguiente enlace: Frantz Fanon. La violencia de la tierra

Viernes 18 de julio de 2025

San Miguel: a horas del cierre de listas, el peronismo sigue sin acuerdo y crece la tensión opositora

San Miguel: a horas del cierre de listas, el peronismo sigue sin acuerdo y crece la tensión opositora

A menos de dos días del cierre para la presentación de listas, el escenario político en San Miguel permanece sin definiciones concretas. El peronismo no logra cerrar una propuesta de unidad, La Libertad Avanza impone condiciones para sumar al PRO, y desde el oficialismo local, liderado por el senador Joaquín de la Torre, reina el silencio.

Internas en Fuerza Patria

En el peronismo, las diferencias quedaron expuestas tras una entrevista brindada por el presidente del PJ local, Juanjo Castro, a un medio zonal el pasado miércoles. Al día siguiente, el dirigente Franco La Porta, actual referente de la candidatura de Cristian Mayal, salió al cruce desde sus redes sociales. La Porta publicó el registro oficial de las EPAOS 2023 en San Miguel, según la Junta Electoral bonaerense, desmintiendo los datos que había expresado Castro respecto a los resultados electorales.

Además, dejó una crítica política contundente: "Jamás en conducción política hay que obligar a nadie, hay que persuadir a todos los que se pueda."

La Porta también afirmó que, desde el Gobierno provincial, se están realizando mediciones para definir quién encabezará la lista de Fuerza Patria en el distrito, y aseguró ser el mejor posicionado con un 26% de intención de voto. Sin embargo, desde los espacios Peronismo Militante y Mas San Miguel, que también disputan ese lugar, niegan que existan tales encuestas oficiales. “No sé quién habrá mandado a medir”, señaló en off un referente cercano a uno de esos sectores.

Por el momento, no hay acuerdo entre las tres principales agrupaciones del peronismo local, y todo indica que la lista se definirá a último momento. En ese marco, no se descarta una intervención directa desde el nivel provincial para destrabar la situación.

"Alianza" La Libertad Avanza 

Fuentes del espacio confirmaron que la lista de las Fuerzas del Cielo (FDC) está cerrada y con un armado plural. “Es una lista parejista”, explicó uno de sus referentes, destacando que no sólo incluye nombres vinculados a Agustín Romo, principal figura de las FDC, sino también a la organización La Púrpura. Este grupo libertario promueve las ideas de Javier Milei en ámbitos estudiantiles y tiene como referente al abogado y docente universitario Alejandro Díaz Lacoste.

El PRO, entre el rechazo y las dudas

La posible incorporación del PRO a este armado libertario está lejos de estar resuelta. Desde LLA rechazan abiertamente a Miguel Nieto, referente cambiemita en San Miguel, y desconfían de un acuerdo con su sector. El recuerdo de la fractura de comienzos de 2023 sigue latente: Noelia Oxley, una de las dos concejales electas por LLA en el distrito, no responde al armado de Romo, lo que dejó secuelas internas que el espacio no quiere repetir.

Por su parte, Nieto declaró recientemente en un medio local que el PRO sigue esperando definiciones del oficialismo, lo que abrió especulaciones sobre una eventual alianza entre el intendente Jaime Méndez y los libertarios. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo municipal negaron esta posibilidad en diálogo con este medio.

Desde el PRO aseguran que habrá definiciones este mismo viernes. Mientras tanto, en el entorno libertario insisten: “Tienen que cerrar con nosotros.”

 

"Están desarrollando con nuestras vidas un experimento monstruoso" | Eduardo Rinesi en Radio UNR

El investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS Eduardo Rinesi conversó en el programa "La Banda Cambiaria" por Radio UNR sobre el libro De locos acuerdos: La construcción de un orden en el ciclo inglés de Shakespeare, de Ediciones UNGS, sus investigaciones y la actualidad política.

"Siempre es así, pero pocas veces fue tan evidente como hoy que el mundo está loco de remate", dijo y también se refirió a la importancia del pasado y la historia: "El presente no es nunca contemporáneo de sí mismo, el presente está agrietado y es contemporáneo del pasado y del futuro. Quienes nos gobiernan quieren que nos olvidemos de eso, que hagamos borrón y cuenta nueva con el pasado. Esa vida puro presente que nos proponen es muy miserable y loca".

Además, reflexionó: "Estos tipos dicen 'el mundo es el estado de naturaleza y nosotros los vamos a meter allí. Cualquier cosa que los saqué de ahí, las leyes, los cuidados, el Estado protector, todo eso es comunismo, es soviético'". "Están desarrollando con nuestras vidas, nuestros cuerpos, nuestro sufrimiento, el hambre de la gente, un experimento monstruoso", cerró.

Nota completa aquí
Radio UNR | 15 de julio de 2025
Eduardo Rinesi: "Nos quieren volver al estado de naturaleza"

Jueves 17 de Julio de 2025

Malvinas Argentinas: Nardini blinda su lista y La Libertad Avanza arma su frente opositor

El panorama político en Malvinas Argentinas se intensifica a medida que se definen las listas y alianzas de cara a las próximas elecciones. Por un lado, el intendente Leonardo Nardini, el "León de Malvinas", parece tener un control férreo sobre la conformación de las listas dentro de Fuerza Patria. Por el otro, La Libertad Avanza (LLA) busca consolidarse como la principal fuerza opositora, sumando nuevos actores y lidiando con sus propias internas.

Oficialismo: Nardini controla el armado local y suena para encabezar la primera sección

En Malvinas Argentinas, el oficialismo tiene nombre y apellido: Leonardo Nardini. El actual intendente mantiene un férreo control sobre el armado local dentro del frente Fuerza Patria, donde no se registran disputas internas por lugares en las listas. “Desde la municipalidad te mandan la lista con una hoja encima, donde solo podés ver el lugar para firmar. Ni siquiera sabés qué puesto te toca”, relató a este medio un referente de una de las agrupaciones aliadas, en referencia al hermetismo con el que se maneja el armado electoral.

Mientras tanto, en la arena provincial, todas las miradas están puestas en el rol que podría jugar Nardini en la lista de senadores por la Primera Sección Electoral, donde su nombre figura entre los posibles candidatos para encabezar, impulsado por el sector que responde a Máximo Kirchner.

El actual senador provincial por esa sección y mano derecha del jefe comunal, Luis Vivona, no podrá renovar su banca por estar alcanzado por el límite constitucional. Vivona, además, fue quien presentó el fallido proyecto que buscaba permitir la reelección indefinida de legisladores bonaerenses, una iniciativa que no logró avanzar en la Legislatura.

Sin embargo, desde el nardinismo no descartan alternativas. Una posibilidad que circula es que Vivona compita en otra sección electoral, aprovechando que la legislación bonaerense sólo exige tener residencia en la provincia, sin necesidad de pertenecer al distrito por el que se postula.

La Libertad Avanza muestra unidad y busca absorber al PRO local

La Libertad Avanza (LLA) presentó formalmente su mesa política en Malvinas Argentinas con una fuerte señal de unidad: la incorporación de Andrea Núñez, concejal del PRO, quien confirmó a este medio que se suma a la alianza con los libertarios. 

Núñez, cuya banca vence el próximo 7 de septiembre, evitó precisar qué lugar ocuparán los "amarillos" en la lista conjunta, aunque aseguró que “todavía se está trabajando en ese tema”.

El acto se realizó en la localidad de Adolfo Sourdeaux y contó con la presencia de figuras clave de la estructura libertaria en la Primera Sección Electoral. Entre ellas, se destacó Andrea Vera, dirigente de Moreno e hija de Ramón Vera, coordinador partidario de la sección. Ambos, exintegrantes del Frente para la Victoria, hoy responden a Sebastián Pareja, uno de los armadores nacionales de LLA. En su intervención, Vera elogió al coordinador libertario en Malvinas Argentinas, Luciano Olivera, y su nombre ya suena como posible candidata a senadora por la sección.

También participaron del evento el ex candidato a intendente Fernando Schachtl y los tres concejales que representan al espacio de Javier Milei en el distrito. Entre ellos estuvo Lorena Lagana, referente de la agrupación Fuerzas del Cielo, alineada con Santiago Caputo. Pese a las diferencias ya conocidas entre Lagana y el armado que encabeza Olivera, fuentes cercanas al espacio aseguran que el coordinador libertario necesita los fiscales que responden a la edil para garantizar el despliegue electoral.

Con esta foto de unidad —aun con tensiones internas latentes—, La Libertad Avanza apuesta a consolidarse como la principal oposición al oficialismo de Leonardo Nardini, en un distrito donde el PRO parece haber cedido terreno ante el avance libertario.

Ausencias en el PRO 

Mientas LLA avanza en la consolidación de su armado local, sectores del PRO parecen atravesar un momento de repliegue y baja participación en las próximas elecciones.

El concejal Lucas Aparicio, ex candidato por la lista del PRO en 2023, cerró su local partidario en Los Polvorines hace aproximadamente un mes. Según pudo reconstruir este medio, durante una reunión privada, el dirigente admitió estar “fuera de los armados” para el próximo turno electoral. Su alejamiento se suma a la pasividad de Carolina Podlesker, referente local del bullrichismo, quien, según fuentes cercanas, no tiene intención de impulsar listas junto a los libertarios.

A pesar de esto, desde La Libertad Avanza no descartan que estos actores puedan reactivarse en el corto plazo. “Hasta el sábado, al más muerto lo pueden revivir”, ironizó un referente del espacio violeta, dejando abierta la posibilidad de alguna incorporación de último momento antes del cierre de listas.

El regreso de Cariglino: “Somos Buenos Aires” se mueve en las sombras

En paralelo, la alianza de centro “Somos Buenos Aires”, que reúne a sectores del radicalismo, el schiarettismo y peronistas no kirchneristas, busca instalarse en Malvinas Argentinas. El armado en el distrito está motorizado por el ex intendente Jesús Cariglino, histórico barón del conurbano y antecesor de Leonardo Nardini.

Cariglino, que viene articulando políticamente con Joaquín de la Torre —actual senador y figura clave en San Miguel—, forma parte de esta nueva propuesta electoral desde hace varias elecciones. Según fuentes libertarias, el ex jefe comunal estaría intentando insertar referentes propios en la lista de LLA, presentándose como parte del bullrichismo, espacio con el que compitió en 2023 durante la interna presidencial contra Horacio Rodríguez Larreta.

martes 15 de Julio de 2025

Ishii mueve las fichas en José C. Paz: alianzas, internas y un nuevo tablero peronista

En José C. Paz, el peronismo gira en torno a una figura indiscutida: Mario Alberto Ishii. Conocido como “el hombre del poncho”, el histórico intendente gobierna el distrito desde 1999 y continúa siendo un actor clave en el mapa político bonaerense.

Aunque en los últimos años mantuvo un alineamiento con el gobernador Axel Kicillof —especialmente en su pulseada con los sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner—, el jefe comunal paceño parece haber comenzado a trazar un camino propio. El viernes pasado, en la antesala del congreso del PJ celebrado en Merlo, Ishii reunió a unos 40 intendentes bonaerenses y propuso unificar las elecciones. La iniciativa, sin embargo, no cayó bien en la Gobernación.

"Ishii no da puntada sin hilo", sostuvo un referente peronista del distrito en diálogo con este medio, dejando entrever que la jugada forma parte de una estrategia más amplia. De hecho, no es la primera vez que el intendente paceño expresa diferencias con el oficialismo provincial: en 2023 cuestionó abiertamente el "dedazo" de Máximo Kirchner en el armado de listas, reclamando una mayor apertura democrática dentro del peronismo.

Al parecer, para el hombre fuerte de José C. Paz, la interna en provincia puede ser una oportunidad para vehiculizar sus intereses políticos.

 

¿Ishii encabeza? Crecen las versiones sobre su posible candidatura en la Primera Sección

La figura de Mario Alberto Ishii vuelve a instalarse en el centro de las especulaciones políticas. Días atrás, el secretario de Gobierno de José C. Paz, Pablo Mansilla, aseguró públicamente que el histórico intendente sería el mejor candidato para encabezar la lista de la Primera Sección Electoral.

La declaración no pasó desapercibida. Sumada a la reciente reunión que Ishii mantuvo con más de 40 intendentes bonaerenses, el movimiento encendió las alarmas dentro del peronismo. Algunos dirigentes comienzan a leer en estos gestos una estrategia orientada a posicionarse como cabeza de lista, mientras que otros interpretan que el jefe comunal paceño estaría construyendo consenso para promover a otro intendente de peso.

“Puede que no sea él el que encabece, pero está jugando fuerte para que la candidatura quede en manos de un jefe territorial”, deslizó en off un referente del peronismo de la zona.

 

“Cerca de los Barrios”: el nuevo peronismo que busca disputar el poder en José C. Paz

En el mapa político de José C. Paz, una nueva fuerza peronista comienza a ganar visibilidad. Se trata de Cerca de los Barrios, un partido que obtuvo su personería jurídica el pasado 1º de julio y que se posiciona como alternativa a la histórica gestión local encabezada por el intendente Mario Ishii.

El espacio está liderado por Rodrigo Barrios, dirigente que desde hace años disputa territorio dentro del peronismo paceño. En declaraciones a este medio, Barrios sostuvo: “Somos peronistas y, con nuestra construcción, se debe respetar la unidad y darnos un lugar. Si no se nos da un lugar acorde, usaremos nuestro partido”.

Según los resultados de elecciones anteriores, el peronismo en José C. Paz tendría aseguradas al menos seis bancas en el Concejo Deliberante. En este escenario, Cerca de los Barrios se propone negociar su espacio, aunque también evalúa un camino propio si no es integrado a una lista de unidad.

Una fuente cercana al armado reveló que el partido considera posibles alianzas con sectores que integraron la ya disuelta coalición de Juntos por el Cambio, aunque reconocen que este camino resulta complejo. Otra opción en análisis es sumar a referentes del “ishiismo” que hoy se encuentran distanciados del jefe comunal.

Hasta el momento, el intendente Ishii no ha convocado a Barrios para discutir un armado conjunto, lo que mantiene las tensiones abiertas dentro del peronismo local.

 

LLA y el PRO negocian una posible lista de unidad, pero aún no hay acuerdo sobre quién encabezará

Este fin de semana, dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO paceño mantuvieron una reunión clave en el armado electoral local. El encuentro reunió a sectores referenciados con el karinista Sebastián Pareja por parte de los libertarios, y a los alineados con Diego Santilli, del lado del PRO.

Aunque ambas fuerzas avanzaron en la conformación de una lista de unidad, aún persisten tensiones sobre quién encabezará la nómina. La posibilidad de que los libertarios lideren el espacio no está completamente definida, aunque por sus resultados en las elecciones de 2023, parten con ventaja frente al PRO.

En el distrito, el macrismo local está liderado por Ezequiel Pazos, dirigente cercano a Santilli y ganador de la última interna partidaria. Desde su entorno aseguran que “hace rato quieren pintarse de violeta”, en alusión al color que identifica a LLA. La alianza parece encaminada, pero las negociaciones por los primeros lugares en la boleta aún están abiertas.

 

“Somos Buenos Aires” desembarca en José C. Paz y lanza señales a sectores peronistas

La alianza de centro Somos Buenos Aires, integrada por sectores del radicalismo, el schiarettismo de Florencio Randazzo y jefes comunales peronistas no kirchneristas, comienza a tomar forma en José C. Paz. La novedad fue confirmada a este medio por el concejal de la Coalición Cívica-ARI, Fabricio Cheiro, quien anticipó que competirán en las próximas elecciones legislativas bajo ese sello, junto al radicalismo local.

Además, desde el espacio buscan ampliar su base territorial y evalúan sumar a una concejal vecinalista vinculada al delatorrismo de San Miguel, lo que marcaría un nuevo puente entre distritos del conurbano con historias políticas afines.

Sin embargo, la sorpresa llegó con la invitación que Cheiro habría hecho al peronista Rodrigo Barrios, líder del flamante partido Cerca de los Barrios, recientemente legalizado. Consultado por este medio, Barrios fue tajante: “Con Carrió y muchos de los que integran este espacio no voy a ningún lado”.

Pese a la negativa pública, el vínculo entre ambos dirigentes no es nuevo. En el canal de streaming En Contexto, producido por Encuentro Peronista —espacio que conduce Barrios—, se dio recientemente una conversación abierta entre el referente peronista y el edil de la Coalición Cívica. Allí debatieron sobre la situación del municipio y compartieron miradas críticas sobre la gestión local.

Fuentes cercanas a Cerca de los Barrios aseguran que el espacio evalúa con interés sumar a Cheiro, en caso de que no prosperen las conversaciones con el oficialismo local. No obstante, aclaran: “Una cosa es Cheiro, y otra muy distinta es 'Somos Buenos Aires’”.

 

Lunes 14 de julio de 2025

San Miguel en ebullición: La batalla peronista por el poder local se define contrarreloj

El peronismo sanmiguelino está en medio de una interna fuerte que deberá resolverse antes del próximo sábado.  La gran incógnita y el epicentro de la disputa es quién logrará erigirse como el interlocutor elegido por el gobernador Axel Kicillof para ordenar los lugares y la representación en la lista de "Fuerza Patria"

El pasado miércoles no solo marcó el cierre de alianzas electorales, sino que también fue escenario de muestras de musculatura política en San Miguel, donde distintos sectores buscan encabezar la codiciada lista de concejales.

El Ateneo

Este espacio agrupa al Peronismo Militante, liderado por Pablo del Valle, a los sectores que quedaron de La Cámpora tras su ruptura y a militantes que se identifican con la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Su acto contó con la presencia de la senadora provincial María Teresa García, de San Isidro, una de las principales voceras de la ex presidenta. Un referente de peso afirmó que la intendenta de Moreno y referente de una de las fracciones del Movimiento Evita, Mariel Fernández, apoya este armado en San Miguel.

Se habló de una reunión entre el PJ local y Más San Miguel, aunque estos dos últimos desmintieron que haya existido tal encuentro.

MAS San Miguel

El MAS San Miguel organizó un encuentro en el que discutió, junto a militantes y vecinos, las problemáticas del municipio, organizadas en cinco ejes: seguridad, salud, educación, deporte y cultura. Este espacio, cercano al gobernador Axel Kicillof y liderado por el sector de Andrés Larroque, tiene como principal referente a Santiago Fidanza, subsecretario de Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, conocido como "el Fidi". Según una fuente de la organización, Fidanza es el armador político de Larroque, Ministro de Desarrollo de la Comunidad. 

MAS San Miguel no sólo se enfoca en la actualidad, sino que ya proyecta el futuro, impulsando a Bernarda Meglia subsecretaria de Políticas Sociales, como candidata a disputar la intendencia en 2027. Según los organizadores, ambos actos (MAS y El Ateneo) reunieron a más de 600 personas.

PJ Local

Y no podemos dejar de lado al PJ Local, liderado por su presidente, Juanjo Castro. 

Castro ha sido contundente en sus declaraciones a medios zonales: "Tengo todo el derecho de encabezar la lista de concejales" y "el 80% de los espacios responden a un sistema que construimos hace cuatro años". Tras el cierre de alianzas, Castro mostró su poder de articulación al reunirse con Unidad Popular, un partido con figuras destacadas del sindicalismo provincial que apoya al gobernador. En el encuentro estuvieron presentes el secretario general de ATE Autónoma, Oscar "el Colo" de Isasi, y Hugo Amor, presidente de Unidad Popular. Además, se mostró con referentes locales, como Claudia Borras, concejal y dirigente del Evita en San Miguel. Su influencia, tanto a nivel local como provincial, es innegable: "No sería inteligente subestimar la influencia de Castro", aseguran desde un espacio que le disputa la conducción local.

Sin embargo, el presidente del PJ enfrenta una situación compleja. Si desde la provincia se decide presentar una lista única, habrá que ver quién gana la pulseada a nivel provincial. En caso de que el sector del gobernador se imponga, aún no está claro quién será su candidato. Un referente cercano a Castro dejó trascender el enojo de quienes vienen apoyando este armado: “en serio querés que nos pongamos contentos por ser lo mismo que la derrota pasada pero sin Alberto (Fernandez). Y para colmo, estamos pagando como tres veces a La Cámpora. Al cuervo (Larroque), que se separó de La Cámpora. A Axel, que también se separó de La Cámpora y a La Cámpora”.

Estos días que restan veremos el despliegue de las capacidades de negociación que tienen los diferentes armados peronistas en un municipio que hace varios años le es hostil.

 

El escenario por fuera del Peronismo 

Oficialismo local: Delatorrismo

Mientras el peronismo se acomoda, otros actores también mueven sus fichas. La fuerza que gobierna San Miguel, liderada por el senador provincial y peronista de derecha Joaquín de la Torre, participará en la alianza Somos Buenos Aires. Este espacio integra a intendentes peronistas no alineados, como Julio Zamora (Tigre), Guillermo Britos (Chivilcoy), Fernando Grey (Esteban Echeverría) y el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, junto al schiarettismo de Florencio Randazzo, el radicalismo de Facundo Manes y la CC-ARI.

Fuentes cercanas a De la Torre aseguran que "la boleta corta en San Miguel no se integra con nadie". Esto complica los cálculos de las fuerzas no peronistas en el distrito. Además, se señala que De la Torre no buscará renovar su banca en el Senado "en principio" y que no acompañará esta alianza como candidato.

LLA (La Libertad Avanza)

Finalmente, las Fuerzas del Cielo, el armado libertario más grande en el distrito, también definen su lista "violeta". 

Este sábado el senador provincial Agustín Romo, junto a otros referentes estuvieron discutiendo sobre el armado de la lista en San Miguel. 

Fuentes de este espacio afirman que “la gente de De la Torre” quiere formar parte del proyecto nacional de Javier Milei, pero que Joaquín continúa enojado por la eyección de su hermano, Pablo, de la Secretaría Nacional de Adolescencia y Familia, en medio de un escándalo por supuestos “rugbiers ñoquis” en esa dependencia estatal. Tampoco miran con buenos ojos sumar al ritondista, Miguel Nieto. 

A las fuerzas del cielo no les cayó en gracia que el concejal amarillo acompañe el repudio que realizó la banca peronista del HCD al acto de lanzamiento de esta fuerza, que tuvo lugar en el distríto. Dicho acto, tuvo una llamativa estética romana, que Nieto consideró “con tintes fascistas y agresivos”, según declaraciones a Diario Efecto, un medio local, el 24 de noviembre del año pasado. Habrá que ver esta semana si eso significa que el PRO queda afuera de la alianza libertaria o si le ofrecerán un lugar muy abajo de las lista. 

Seguinos en