Gracias al mejoramiento de la situación sanitaria y al avance de la vacunación, la UNGS resolvió que los exámenes finales correspondientes al llamado de diciembre de 2021 se desarrollarán en el Campus universitario de Los Polvorines.
De acuerdo a lo establecido en el calendario académico de este año, la inscripción se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre a través del SIU GUARANÍ. Los períodos en las que se tomará examen son:
"Estudiar es un derecho": Entrevista a la rectora Gabriela Diker en la TV Pública
"Los y las jóvenes tienen que poder ejercer el derecho de estudiar", dijo la rectora de la UNGS Gabriela Diker en una entrevista en el programa Mañanas Públicas por la TV Pública, en la que se refirió a la oferta académica y las inscripciones para estudiar en la Universidad, su misión, las distintas actividades que se realizan y los servicios que se ofrecen.
"Es responsabilidad de la Universidad ofrecerle a las y los jóvenes todas las herramientas que necesitan para poder continuar sus estudios, no podemos seguir diciendo que el problema es del Secundario", aseguró Diker en el programa.
Se trata de la primera nota de una serie de entrevistas a rectores y rectoras de distintas universidades que comenzarán a realizar en el marco del programa conducido por Mariela Fernández y Gabriel Corrado.
Miércoles 17 de noviembre de 2021
Préstamo de notebooks por el día para usar en la UByD
Las y los estudiantes pueden acceder al préstamo de notebook para el desarrollo de las actividades formativas desde la biblioteca de la Universidad.
Para el mismo deberán reservar un turno en el siguiente enlace: https://turnos.ungs.edu.ar/ (pestaña “Préstamo de notebooks”). Los turnos para los préstamos se realizan por 2 hs., podrán solicitar más de un turno por día por estudiante. El servicio se presta por el día, de lunes a viernes en el horario de atención al público de la UByD.
El trámite es personal y deberán contar con el DNI original al momento de realizar el préstamo.
Se recuerda que el día y horario del turno el ingreso al campus debe realizarse por Juan María Gutiérrez 1150, donde se realizará el control de temperatura mediante los termómetros láser y se exigirá el uso de barbijo (que cubra nariz, boca y mentón).
Luego del ingreso, dirigirse directamente a la biblioteca donde será recepcionado/a.
Políticas de desarrollo productivo en el conurbano bonaerense
“La actual matriz de programas estatales evidencia un despliegue creciente de instrumentos de apoyo, pero también, un alcance desigual en el territorio. El carácter estructural de las problemáticas productivas y la magnitud de las brechas en la región exigen una labor ‘capilar’, mucho más extendida y un proceso asociativo más profundo", dice José Borello, investigador docente del Área de Sistemas Económicos Urbanos del Instituto del Conurbano UNGS, en una entrevista publicada por el Observatorio del Conurbano.
Alto nivel de participación y de creatividad en la tercera edición de las Olimpiadas de Economía UNGS
Más de 300 estudiantes de escuelas medias de la provincia de Buenos Aires participaron de la tercera edición de las Olimpiadas de Economía de la UNGS, que finalizaron el 11 de noviembre con un encuentro que se transmitió en directo por el canal de Youtube de la Universidad (aquí puede volver a verse) y en el que se entregaron las distinciones a los equipos más destacados, con la participación del subsecretario de Educación del Municipio de Malvinas Argentinas Daniel Morard.
En el panel de cierre, el funcionario estuvo acompañado por la secretaria académica del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) Elena Valente, el decano del Instituto de Industria (IDEI) Néstor Braidot y en representación del Comité Organizador, Arnaldo Ludueña. Morard celebró la sinergia y el trabajo en equipo entre el Municipio y la Universidad, mientras que las autoridades de la UNGS convocaron a los y las estudiantes a conocer la oferta académica de la Universidad.
Las Olimpiadas son una propuesta de trabajo articulado por las áreas de Economía del IDEI e IDH (investigadores docentes, graduados, graduadas y estudiantes), con el apoyo del Municipio de Malvinas Argentinas y la colaboración de la Universidad Nacional de Moreno. Apuntan a promover la universidad pública en general y en particular las carreras de Economía, a partir de generar un vínculo entre la Universidad y las escuelas secundarias. También fomentar el estudio y el debate sobre economía desde una mirada crítica y reflexiva sobre los temas de actualidad y generar un espacio de intercambio y producción de conocimiento colectivo.
Están destinadas a estudiantes de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires de 5° y 6° año, que cuentan con la asignatura Economía política o Elementos de micro y macroeconomía. Los ejes de trabajo propuestos son menos frecuentes en los currículos, aunque altamente relevantes para la formación ciudadana crítica. Estos incluyen Estructuras de mercado, Trabajo y nuevas tecnologías, Deuda externa, Economía, ambiente y DDHH, Economía y género, Desigualdades, Desarrollo y subdesarrollo, Inflación e ingresos de los sectores populares y Economía Social y Solidaria.
El trabajo se realizó desde inicios del año sobre un cuadernillo producido con contenidos y actividades para cada uno de los ejes. La primera fase consistió en la realización de un cuestionario de forma asincrónica respecto a los ejes propuestos. La segunda fase incluyó la producción de un meme económico alusivo al eje temático elegido y la elaboración de una presentación en diapositivas con los resultados de una investigación realizada sobre uno de los ejes seleccionados por cada grupo.
"El balance de este año es sumamente positivo dado que esta edición de las Olimpiadas se hizo en un contexto todavía muy adverso por las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19, sobre todo en el momento del lanzamiento en abril, que nos obligó a readaptar el formato de participación a la modalidad íntegramente virtual", aseguró a Prensa UNGS Pablo Sisti, integrante del comité organizador. El investigador docente, que coordinó el acto de cierre, subrayó la importante participación y las "muy buenas producciones que se destacaron por su originalidad y creatividad en cada uno de los ejes temáticos propuestos".
El equipo elegido ganador de las Olimpiadas por su participación destacada fue el de la escuela N°10 “Martín Fierro”, de Loma Hermosa, en el eje Economía y Género. Por "Mejor meme", obtuvo una distinción el equipo de la Escuela Juana Azurduy, de Trujui, y por "Mejor investigación", los equipos del Instituto Padre Márquez, de Berazategui; de Farmingdale College, de Escobar; del Colegio San Pablo Norte, de Villa de Mayo; y del Colegio Mano Amiga, de Fátima (Pilar). También recibieron distinciones equipos ganadores en los distintos ejes (Escuela Cornelio Saavedra – Pablo Nogués; Instituto Nuestra Sra. Luján del Buen Viaje – Loma Hermosa; Colegio San Jerónimo – Pilar; Instituto Angel Delía – San Miguel; Escuela Técnica Alemana - Moreno).
Comité organizador: Pablo Sisti, Arnaldo Ludueña y Melisa Girard. Colaboraron: Estefanía Rodríguez, Daniela Medina, Mariana Sauchelli, Cinthia Giménez y Valeria Corvalán.
Evaluadores/as: Sabrina Ibarra (IDEI), Sonia Filipetto (ICI), Sonia Roitter (IDEI), Analía Erbes (IDEI), Valeria Corvalán (Graduada del Profesorado de Educación Superior en Economía), Analía Prado (Graduada de la Licenciatura en Economía Industrial), Arnaldo Ludueña (IDEI), Mariano Arana (IDEI), Daniela Triador (IDEI), Mariano Treacy (IDH), Martín Rodríguez Miglio (IDEI), Daniela Medina (IDEI), Verónica Cáceres (IDH), Karen Riarte (Graduada del Profesorado de Educación Superior en Economía), Cinthia Giménez (Graduada de la Licenciatura en Economía Política), Melisa Girard (IDEI), Mariana Sauchelli (Estudiante Profesorado de Educación Superior en Economía), Juan Cruz Contreras (Graduado de la Licenciatura en Economía Política), Pablo Barneix (IDH), Renso Almirón (Graduado del Profesorado de Educación Superior en Economía), Pablo Sisti (IDH), Sabrina Monasterios (ICI), Tomás Radeljak (Estudiante del Profesorado de Educación Superior en Economía), Agustín Mario (UNM) y Florencia Gosparini (UNM).
Comunicación y Prensa UNGS
Jueves 11 de noviembre de 2021
“Yo nena, yo princesa”, la película nacional más vista en la semana de su estreno
“Yo nena, yo princesa” fue la producción nacional más vista en la semana de su estreno con 12.500 espectadores en 60 salas de cine.
La película está basada en el libro "Yo nena, yo princesa: Luana, la niña que eligió su propio nombre", de Gabriela Mansilla, y editado por Ediciones UNGS, sobre la primera niña trans del mundo que recibió su DNI, de acuerdo a su autopercepción de género.
FM La Uni habló con el director de la película, Federico Palazzo, quien contó qué significa esta película, cómo fue el rodaje y cómo se vive este éxito: "Hay un aspecto por el cual estamos muy felices, que tiene que ver con la visibilidad. Es dicotómica la situación porque la película viene a traer toda una temática vinculada con un territorio de la injusticia humana y por eso termina por tener trascendencia".
Con respecto a la temática de la película, Palazzo comentó: "Ojalá que la inclusión de las minorías en la condición de la raza humana hubiera sido siempre dada como tenía que ser y que el respeto a la diversidad no fuera una búsqueda de visibilidad de derechos, pero lo cierto es que lo es".
Alrededor de 400 personas hicieron la película que nace a partir de "la cadena de valentías que tuvo esta niña que se autopercibió y tuvo el talento singular, disruptivo, de sostener su autopercepción pese a que los tratamientos y la situación intrafamiliar le destinaban lo contrario", resaltó el director de la película. También expresó que "nada de todo esto hubiera sido posible, hubo una universidad, un espacio público, una casa de estudios que dijo `vamos a acompañar a esta mujer´ y esta fue la Universidad Nacional de General Sarmiento que publicó el libro homónimo de la película.
En cuanto al proceso de filmación, dijo que "fue la primera vez en el mundo que se vio esto, y nuestra niña protagonista es una niña trans por primera vez en el mundo de la cinematografía mundial". Palazzo señaló que "la película no busca aleccionar a nadie, ni levantar el dedo, ni adoctrinar, sino que visibiliza una circunstancia que fue real, mucha gente dice que es una película necesaria" .
El director de la película concluyó: "Ojalá que la película sirva para abrazar, por que eso es lo que único que pretenden las personas trans".
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Jueves 11 de noviembre de 2021
Malvinas Argentinas: Entrevista a Jimena de Lara, tercera candidata a concejala por Frente de Todos
De cara a las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre, FM La Uni habló con Jimena de Lara, tercera candidata a concejala por Frente de Todos en Malvinas Argentinas: "Queremos hacer llegar a cada vecino, vecina cual es la propuesta y la línea de trabajo, profundizar lo que se viene haciendo en estos últimos años".
Resaltando las dificultades y el escaso presentismo en las PASO, de Lara señaló que "la población esperaba mas acciones que se vieron afectadas con la pandemia", y agregó que en esta segunda etapa pudieron "lograr mucha mayor presencia en el territorio".
Con respecto a la perspectiva de trabajo a futuro, la candidata por el Frente de Todos comentó que "se está trabajando muchísimo en convenios y demás que tienen como principal objetivo mejorar la calidad de vida" de los vecinos y vecinas y en la ampliación de derechos.
De Lara contó en cuanto al feminismo: "Luego del resultado de las PASO quisieron instalar la necesidad de dejar eso a un costado porque consideran que esos temas fueron leídos como `pianta votos´. Nosotras creemos que no, que de ninguna manera, y que es otra forma de operar del patriarcado para que creamos que eso en algún punto perjudica".
"Tiene que ser una jornada democrática en armonía, en paz y en la que el pueblo pueda depositar el voto de confianza y de esperanza", concluyó.
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Jueves 11 de noviembre de 2021
Ganadería y gases de efecto invernadero | Walter Pengue en AP y DW
A pocos días de finalizada la Conferencia de Cambio Climático realizada en Glasgow, el ingeniero agrónomo Walter Pengue, investigador docente del Instituto del Conurbano de la UNGS, fue consultado por Associated Press sobre la reducción de emisiones de metano en la ganadería.
"En realidad, las técnicas para regular solo las emisiones (de metano del ganado) no importan, sino que se deben cambiar los patrones de consumo y no solo el consumo de carne. Necesitamos ver qué hay detrás de la carne, es decir, el suelo que está degradándose rápidamente, está el agua, que está en un límite tremendamente serio. Necesitamos conocer la huella hídrica de la carne, de la soja, de todo lo que usamos, y el resto de la 'mochila ecológica' (huella de carbono), que es un elemento que antes no se consideraba y que ahora comienza a contabilizarse tanto en Argentina como a nivel mundial ”, dijo el especialista.
Malvinas Argentinas: Entrevista a Lucas Aparicio, candidato por Juntos
De cara a las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre, FM La Uni habló con Lucas Aparicio, candidato por Juntos: "Estamos trabajando mucho, queremos seguir escuchando, hay mucha conversación y mucha escucha".
Con respecto a los desafíos, el candidato señaló que el más importante "es transformar el concejo delibertante en concejo deliberante, en el caso de Malvinas no es ni una escribanía, es una fotocopiadora, queremos que funcione como contrapoder del ejecutivo municipal".
En cuanto a la realidad de municipio, Aparicio comentó que están haciendo lo mejor que pueden "para que la alternativa en el Malvinas tenga la suficiente fuerza para levantar la voz de los vecinos": "Lo que está pasando es grave en un montón de dimensiones, en salud, inseguridad, falta de trabajo y nos tiene que encontrar a todos los que queremos cambiar eso trabajando juntos para generar una opción que pueda transformar esa realidad".
El candidato nombró tres ejes principales. Por un lado, habló de la seguridad, que dijo "es la principal preocupación de todos los barrios de Malvinas", mencionó que "siete de cada diez malvinenses se siente inseguro". Se refirió también de la generación de trabajo y riqueza en Malvinas: "tenemos que generar trabajo para los malvinenses", y al sistema de salud: "Las historias que nos encontramos en este recorrido son tremendas de verdad".
Aparicio, candidato por Juntos en Malvinas Argentinas, concluyó: "Tenemos que dejar de firmar un cheque en blanco cada dos años, movilizarnos, y controlar que la política cumpla con las promesas que hace, creemos que la gente nos va a acompañar porque verdaderamente quiero algo nuevo para Malvinas".
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
Miércoles 10 de noviembre de 2021
Malvinas Argentinas: Entrevista a Sandra Pedemonte, candidata por el FIT Unidad
De cara a las elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre, FM La Uni habló con Sandra Pedemonte, docente, militante de la Izquierda Socialista y vecina malvinense, que encabezó la lista 1A del FIT Unidad en las paso con las que ganó la interna. "Fue una campaña bastante dura de una crisis social, escuchamos de los vecinos cantidad de reclamos que se profundizan día a día", señaló.
Para la Izquierda Socialista, el objetivo de llevar concejales en el distrito de Malvinas Argentinas "es muy importante por que es la voz del trabajador, la voz del pueblo. Llevar los reclamos al Concejo Deliberante no es poca cosa".
Hace 11 años que la Izquierda está unida, al respecto la candidata señaló: "Cuando los trabajadores necesitan y tengan que salir a la calle, los concejales y diputados del frente de izquierda estaremos ahí al lado de ellos llevando el reclamo donde sea necesario".
Por último Pedemonte concluyó: "Hay desencanto de muchos vecinos y trabajadores que votaron al Frente de Todos creyendo que había una esperanza, hoy por hoy encontramos que los votos están viniendo hacia la izquierda y eso es muy importante, hay que darle la oportunidad a la izquierda de que esté en el congreso y en los concejos".
A continuación, la nota completa:
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.