Lunes 18 de agosto de 2025
Se realizó la jornada sobre política y cultura de masas en América Latina en el siglo XX y XXI
Durante dos días, investigadoras e investigadoras de distintas universidades reflexionaron y discutieron sobre la política y la cultura de masas en América Latina en el siglo XX y XXI. Fue en el marco de las VII Jornadas “Política de masas y cultura de masas en América Latina: conexiones, circulación y redes transnacionales. Siglo XX y XXI”, organizadas por el Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, el Instituto de Estudios Iniciales de la UNAJ y el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNL y el Conicet. Las actividades se desarrollaron en la sede de la UNAJ y en el campus de la UNGS.
Pablo Bonaldi, decano del ICI, y Maximiliano Fiquepron, investigador y docente del ICI y uno de los organizadores del encuentro, tuvieron a su cargo las palabras de bienvenida en el microcine de la UNGS. Ambos hicieron énfasis en la particularidad de llevar a cabo una jornada de estas características, en el actual contexto de desfinanciamiento de las universidades. “Hay una tensión que nos recorre a quienes participamos de la vida universitaria en este momento. Es la tensión entre la necesidad de transmitirle al resto de la sociedad que estamos viviendo un momento de gravedad que no tiene precedente y al mismo tiempo poder continuar con nuestras actividades”, expresó Bonaldi y agregó: “Tenemos que poder mantener ese carácter anfibio para afrontar esta situación difícil y seguir construyendo desde nuestros lugares en las universidades nacionales una sociedad más justa, más democrática con más pensamiento crítico”. Fiquepron remarcó además que las jornadas son un “acto de reivindicación”, “un intercambio respetuoso, exigente, sensato y maduro en un contexto violento”.
El encuentro continuó con la presentación de los libros "Política y cultura de masas en Argentina: de lo local a lo transnacional", compilado por Fiquepron y Jeremías Silva y editado por Ediciones UNGS; “Batallas de tinta y papel. La prensa de Buenos Aires ante la Primera Guerra Mundial”, de Emiliano Sánchez y editado por Tren en Movimiento; y “Derechas e izquierdas nacionalistas en los 60: Universidad y prensa local en la encrucijada nacional e internacional”, de María Celina Fares y editado por Prometeo. Esta mesa estuvo coordinada por Mercedes García Ferrari, investigadora y docente del ICI.
Luego se desarrollaron las mesas de intercambio y exposición sobre emociones públicas, movilizaciones y cultura de masas, consumos culturales y cultura de masas, y también sobre sociabilidad, deporte y cultura de masas. El encuentro finalizó con una conferencia de cierre sobre fusionismo y radicalización de las derechas argentinas, a cargo de Sergio Morresi, investigador de la UNL.
Las actividades se realizaron en el marco de la Red Interuniversitaria “Política de masas y cultura de masas en América Latina" que ya cuenta con 11 años y que “se nutre del trasvasamiento generacional, del cruce de recorridos académicos, del contacto cara a cara”, según expresó Fiquepron.
En el siguiente enlace se puede consultar el programa completo de actividades: VII Jornadas “Política de masas y cultura de masas en América Latina".
