María Elena Barral
Es doctora en Historia por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En la actualidad se desempeña como docente en la UNLu y la UNSAM (EIDAES) y como investigadora de Conicet en el Instituto Ravignani donde codirige el Grupo Religio y el Área de Historia Digital. Es especialista en historia social colonial y de la primera mitad del siglo XIX en el Río de la Plata y del catolicismo en Argentina. Ha sido investigadora en el Institut d’études avancées de París y en la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3. Ha dictado seminarios de posgrado en universidades nacionales (UNLu, UNR, UNT, UNICEN, UNSAM) y extranjeras (EHESS, Paris; UDELAR, Montevideo; Université de Reims; Universidad de Sevilla; Universidad Pablo de Olavide y Eötvös Loránd University, Budapest). Participó en la elaboración contenidos para textos escolares, diseños curriculares y obras de divulgación. Es autora de De sotanas por la pampa. Religión y sociedad en el Buenos Aires rural tardocolonial (2007) y Curas con los pies en la tierra. Una historia de la Iglesia en la Argentina contada desde abajo (2016) y coordinadora de La visita del obispo Lué y Riega (2021). Como co-editora ha publicado Catolicismo y secularización, Argentina en la primera mitad del siglo XIX (2012); Historia, poder e instituciones: diálogos entre Brasil y Argentina (2015), Guerra y gobierno local en el espacio rioplatense (1764-1820) (2016) y Catolicismos de la colonia a la república: nuevas miradas desde el sur (2023).