Agenda

Agenda

Agenda

Convocatoria abierta para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (PILA virtual)

Del lunes 28 de abril al martes 10 de junio está abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, destinado a estudiantes de la UNGS que quieran cursar materias en universidades extranjeras durante el segundo semestre de 2025. Tanto la inscripción como la cursada, son gratuitas.

PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.

Quienes deseen participar deberán enviar la documentación requerida a la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la UNGS, que asistirá a las y los estudiantes que quieran participar de la convocatoria.

Requisitos para estudiantes

Más información
4469- 7607 / 7649
Oficina 150, Módulo I, lunes, martes y miércoles, de 10 a 17. Contactarse con Silvia S. Sánchez.
programapilavirtual@campus.ungs.edu.ar
Información sobre la convocatoria y cómo inscribirse
Formulario de inscripción

Inscripción para mayores de 25 años sin secundario completo

Del 1º al 10 de mayo estará abierta la inscripción para personas mayores de 25 años sin título secundario que quieran comenzar una carrera universitaria en la UNGS.

Las personas interesadas deberán inscribirse para rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades: una en matemática y, otra, en lectoescritura. Los exámenes se tomarán entre el 19 y el 24 de mayo.

Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista introductoria como instancia complementaria de evaluación de aptitudes y conocimientos. Las y los aspirantes que aprueben todas las instancias podrán matricularse e inscribirse a las materias para iniciar la carrera (más información sobre la matriculación aquí).

Se brindarán talleres de apoyo de matemática y de lectoescritura, no obligatorios, para las y los aspirantes.

La inscripción al examen se realizará enviando un correo electrónico al Departamento de Bedelía mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar, con el asunto: Inscripción examen mayores de 25 años. Se deberá indicar la carrera a cursar y adjuntar una foto (nítida) del frente y dorso del DNI.

Más información
mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar
info@campus.ungs.edu.ar

Convocatoria abierta para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (PILA virtual)

Desde el 11 de septiembre al 21 de octubre está abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, destinado a estudiantes de la UNGS que quieran cursar materias en universidades extranjeras durante el primer semestre de 2025. Tanto la inscripción como la cursada, son gratuitas.

PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.

Quienes deseen participar deberán enviar la documentación requerida a la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la UNGS, que asistirá a las y los estudiantes que quieran participar de la convocatoria.

Requisitos para estudiantes

Más información
4469- 7607 / 7649
Oficina 150, Módulo I, lunes, martes y miércoles, de 10 a 17. Contactarse con Silvia S. Sánchez.
internacionales@campus.ungs.edu.ar
Información sobre la convocatoria y cómo inscribirse
Formulario de inscripción

Convocatoria gratuita para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (modalidad virtual)

Hasta el lunes 16 de octubre está abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, destinado a estudiantes de la UNGS que quieran cursar materias en universidades extranjeras durante el primer semestre de 2024. Tanto la inscripción como la cursada, son gratuitas.

PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.

Quienes deseen participar deberán enviar la documentación requerida a la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la UNGS, que asistirá a las y los estudiantes que quieran participar de la convocatoria.

Requisitos para estudiantes

Oferta de materias

Ingresar a https://www.programapila.lat/. En “Convocatoria 2024. Programa PILA virtual. Oferta de estudiantes", completar país de origen y disciplina (sugerimos consultar en paralelo la Guía del Estudiante). Completar los ítems "convocatoria", "país de origen" y "disciplina" y filtrar para acceder al listado de universidades y materias propuestas. En ese espacio, se puede descargar el contenido del programa que se deberá presentar al docente de la materia equivalente en UNGS.

Inscripción

Enviar la siguiente documentación al mail internacionales@campus.ungs.edu.ar (importante: toda la documentación será enviada a la universidad elegida desde la DGRI de la UNGS, no enviar en forma personal):

Más información
4469- 7607 / 7649
Oficina 150, Módulo I, lunes, martes y miércoles, de 10 a 17. Contactarse con Silvia S. Sánchez.
internacionales@campus.ungs.edu.ar

Convocatoria Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad - 13º edición


El Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad busca fortalecer los lazos entre la universidad y los diversos actores del territorio promoviendo la resolución de problemáticas sociales concretas de la comunidad.

Se financiarán propuestas de hasta $600.000 (que incluyan becas de gestión académica y servicios a estudiantes) y de hasta $400.000 (que no incluyan becas).

La duración máxima de las propuestas es de 12 meses.

En particular, el Comité de Promoción del Desarrollo Tecnológico y Social y el Consejo Social de la UNGS establecen las siguientes prioridades para la convocatoria 2023-2024:

Líneas estratégicas:

Ejes transversales:  Perspectiva de géneros y fortalecimiento de la participación y la democracia.

Se promoverán proyectos que establezcan como destinatarios directos a las infancias y adolescencias

Plazo de presentación de propuestas: 31 de mayo de 2023 en los Institutos y Secretarías correspondientes.

Por consultas escribir a: secretariadtys@campus.ungs.edu.ar

Convocatoria abierta para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (modalidad virtual)

Hasta el viernes 21 de octubre se encuentra abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual (primer semestre de 2023).

PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.

Requisitos

Cómo inscribirse

La inscripción se realiza por la plataforma PILA. Para consultar la oferta pública de las asignaturas de los países participantes, ingresar a la web del PILA y luego al apartado "Acceso a estudiantes" (se recomienda consultar la guía). En el cuadro, completar los ítems convocatoria, país de origen y disciplina, filtrar y acceder al listado de universidades y materias propuestas. Descargar allí el programa a presentar al docente de la materia equivalente en la UNGS.

Una vez realizada la selección de la materia, completar y enviar por correo electrónico el formulario de inscripción y contrato, a la Dirección General de Relaciones Internacionales - DGRI (internacionales@campus.ungs.edu.ar), indicando número de legajo y carrera que cursa. La DGRI realizará las gestiones correspondientes referidas a las equivalencias internas.

Además, el/la estudiante deberá presentar por correo electrónico a la DGRI (internacionales@campus.ungs.edu.ar):

Más información
4469- 7607 / 7649
internacionales@campus.ungs.edu.ar

Convocatoria: Licencia por Año Sabático

La UNGS aprobó en 2015 el reglamento para otorgar licencia extraordinaria de año sabático. En la misma se indica que:

“Artículo 1: Podrán gozar de la licencia extraordinaria por año sabático los investigadores docentes de carrera académica de la UNGS que hayan revistado como mínimo seis (6) años como personal concursado en la Universidad y que cuenten con una destacada trayectoria académica, así como también una amplia producción científica en su campo disciplinar o temático.

Artículo 2: La licencia por año sabático se destinará a efectuar alguna de las siguientes actividades:

a-       Realizar trabajos científicos de investigación, desarrollo o transferencia que impliquen un aporte significativo a la producción científica y/o académica de su campo disciplinar o temático

b-      Realizar estadías de investigación por períodos prolongados en Universidades, centros de investigación o instituciones de prestigio nacional o internacional

c-       Realizar estudios, investigaciones y/o publicaciones específicas que contribuyan al desarrollo del campo científico

d-      Dictar cursos en universidades, centros de investigación o instituciones con destacado reconocimiento en el ámbito nacional o internacional”

Asimismo, la reglamentación establece que las postulaciones deben ser tratadas por el CIDH por lo que el Instituto debe procesar las presentaciones. A tal fin se conformará una comisión ad hoc de carácter académico que analizará los formularios y establecerá un orden de mérito fundamentado.

En esta oportunidad los interesadxs deberán presentar los formularios, notas correspondientes y avales hasta el 28 de junio de 2018

Les adjuntamos el formulario que tienen completar y copia de la Resolución de Consejo Superior que aprueba el reglamento. A diferencia de 2018 ya no hace falta incorporar la nota compromiso porque a partir de este año se encuentra contemplada en el punto 6 del formulario.

Por cualquier duda o consulta no duden es escribir a esta casilla (investigacionidh@campus.ungs.edu.ar) o acercarse a la ventanilla de la DCGCTA.

 

 

Convocatoria a Adscripciones en docencia - Segundo Semestre

Se encuentra abierte la recepción de solicitudes de adscripciones para la formación en docencia para el segundo semestre del 2019.

Las fechas de recepción son hasta el 24 de mayo.

Las solicitudes deberán presentarse en formato electrónico en la casilla formacionidh@campus.ungs.edu.ar

Convocatoria Fondo para estudiantes expositores

El Instituto del Desarrollo Humano informa que se encuentra abierta la convocatoria Fondo para estudiantes expositores. Este llamado se realiza con el fin de fomentar la participación de los estudiantes en eventos (jornadas, congresos, seminarios, etc.) que se realicen fuera de la UNGS. Los fondos se repartirán en función del presupuesto disponible y de la cantidad de postulaciones que se reciban.

A continuación se detallan algunos aspectos a tener en cuenta para la presentación:

1) La convocatoria incluirá la participación de estudiantes en calidad de expositores en eventos que se realicen o se hayan realizado entre el 01/07/2019 y el 10/12/2019

2) Podrán presentarse estudiantes activos de cualquier carrera del IDH cuyo trabajo se vincule a asignaturas, proyectos, programas o servicios dependientes de este Instituto

3) No podrán presentarse aquellos estudiantes que sean beneficiarios de becas de investigación y docencia.

4) Las presentaciones deberán contar con el aval y la firma de un investigador docente del IDH

5) Los interesados tendrán que completar el formulario y adjuntar la documentación respaldatoria correspondiente.

6) Los beneficiarios no podrán comprar pasajes o realizar gastos con tarjeta de crédito en cuotas, sólo se aceptarán como comprobantes de gastos facturas B o C o ticket, tickets de nafta de YPF y vuelos comprados en Aerolíneas (Sólo se aceptarán facturas de otra compañía cuando el precio del vuelo sea más económico. En esos casos será necesario adjuntar dos presupuestos más altos (incluyendo el de Aerolíneas)).

Asimismo se informa que en la primera convocatoria 2019 se consideraron los siguientes criterios:

1) En caso de trabajos en coautoría se financiará la participación de un solo autor

2) Se priorizarán las presentaciones de estudiantes que no hayan sido beneficiarios en llamados anteriores

Las solicitudes firmadas y completas se recibirán sin excepción hasta el 13 de mayo de 2019 a las 17 hs horas en la DGCTA, ventanilla de la oficina 5102.

Formulario

 

Docente interino dedicación simple para el área de historia

El Instituto de Ciencias incorporará un docente, mediante designación interina Dedicación Simple (E), para cubrir actividades de docencia durante el 1º semestre de 2019 en la asignatura “Elementos de Prehistoria, Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval” del Área de Historia.

Seguinos en