Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Funciones gratuitas de "El Portazo" para estudiantes de escuelas de la región

De abril a octubre de 2023 | Auditorio | Multiespacio Cultural

A partir de abril y hasta octubre, se realizarán funciones gratuitas de "El Portazo", obra del Elenco de Teatro UNGS, destinadas a estudiantes mayores de 12 años de escuelas e instituciones educativas de la región.

La obra esta basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.

Las funciones se pondrán en escena en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).

Quienes estén interesados en participar, completar y enviar el siguiente formulario: bit.ly/reservasElPortazo

Para consultas, escribir a visitas@campus.ungs.edu.ar con asunto “El Portazo”.

Reseña de la obra

Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicletería y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.

Ficha artístico/técnica

Dirección: Sebastián Ricci
Actúan: Fernando Armani (como San Pedro, LucyFer e intendente) / Gastón Guerra (como Miseria) / Dramaturgia: Sebastián Ricci
Diseño y realización de máscaras, vestuarios y escenografía: Marina Devesa
Asistente de dirección: Marino Arriba
Luces, sonido y video: José Albornoz, Carolina Dopazo
Edición sonora: Lautaro Núñez y Lucio Guerra
Producción general: Área Artes Escénicas / Secretaría de Cultura y Medios UNGS
Contacto con escuelas: Secretaria General UNGS. Luciana D'Alessio, Magdalena Gómez, Inti Maturano
Prensa y diseño: Soledad Fajardo, Paula Corsich
Fotografía: Pablo Cittadini
Música: JoJo de La Mason Dixon. Autor: Maximiliano Di Francesco. Intérpretes: Maximiliano Di Francesco (guitarra) y Martin Cabezas (armónica)

Videos por UNITV: Técnica: Ignacio Tula. Postproducción: Fernando González. Asistencia de Cámara: José Fernández. Realización: Andrés Migueles. Producción: Marcelo Torretta. Tema musical del video: Glóbulos Rojos de UNO X UNO. Autor: Carlos Alonso. Puesta en escena: F. Armani y G. Guerra. Dirección general: Gastón Guerra

Agradecimientos: Guillermo de Blas, Mariano Guerra y Sebastián Ricci.

Desarrollo de la plataforma Pares: se convoca a graduados/as para que presenten propuestas

Hasta el 5 de junio de 2023

Hasta el lunes 5 de junio estará abierta la convocatoria para presentar propuestas de desarrollo de una plataforma de difusión comercial del Programa PARES, que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad. Los proyectos pueden ser presentados por equipos de graduados y graduadas de distintas carreras de grado y pregrado de la UNGS.

El Programa Pares tiene como objetivo promover el desarrollo de emprendimientos de bienes y servicios regionales de perfil cooperativo, asociativo y emprendimientos familiares como proveedores de la UNGS y/o de otras instituciones del territorio.

En el marco de este Programa, la Universidad cuenta con un nuevo régimen de compras y contrataciones específico para proveedores cooperativos, y con el REPARES, un registro público de proveedores locales. El objetivo es que este registro esté plasmado en una plataforma de difusión comercial, que pueda ser consultada por las áreas responsables de compras de la propia Universidad y de otras instituciones compradoras y que favorezca los circuitos de compra entre los propios proveedores asociativos.

Toda la información y documentos para participar del concurso, pueden encontrarse aquí.

Más información
pares@campus.ungs.edu.ar

Encuentro en el marco del Día Internacional de la Copia Segura

Viernes 31 de marzo de 2023 | 12 hs. | Campus

En el marco del Día Internacional de la Copia Segura, el viernes 31 de marzo desde las 12 se realizará un encuentro en la UNGS, organizado por la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información, del Vicerrectorado de la Universidad.

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger la información digital, se desarrollarán una serie de actividades, con la participación de personal técnico, quien brindará información y asesoramiento. También se realizarán juegos y sorteos.

"La copia de seguridad es una tarea fundamental en el proceso de transformación digital que estamos atravesando en nuestra Universidad, por lo que esta iniciativa busca contribuir a la protección de nuestros datos personales", aseguran desde la Dirección de Sistemas.

La actividad tendrá lugar en el Campus universitario (Juan María Gutiérrez 11450, Los Polvorines).

Instagram Seguridad de la información UNGS

Charla "Malvinas: historia, presente y soberanía"

Jueves 30 de marzo de 2023 | 17 hs. | Aula ADIUNGS

El jueves 30 de marzo a las 17 tendrá lugar en la UNGS la charla "Malvinas: historia, presente y soberanía", en el marco del Ciclo "El pueblo quiere saber...", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) y el Vicerrectorado de la Universidad, en vísperas del 40 aniversario de la democracia (1983-2023).

En el encuentro, expondrán Carlos Jech, veterano de Malvinas y nodocente de la Universidad; Felipe Mistretta, profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires; y Bárbara Raiter, investigadora docente de la UNGS. El panel será moderado por Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS y autor de la novela Memorias de Onoda.

El Ciclo "El pueblo quiere saber..." propone reflexionar sobre la democracia argentina. "En 2023 se cumplen cuatro décadas desde la elección que puso fin a la última dictadura cívico militar. Con esta iniciativa, impulsamos un trabajo que no solo se propone conmemorativo sino reflexivo sobre los sentidos y las tensiones de nuestra democracia", explica la decana del IDH Julia Smola.

Se extenderá hasta octubre de 2023 y durante ese tiempo se realizarán diferentes actividades (charlas, presentaciones de libros, proyecciones de películas, entre otras), que permitirán poner en discusión el período desde diversas perspectivas.

La charla del jueves 30, abierta a la comunidad en general, se desarrollará en el Aula ADIUNGS del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires).

Para participar, completar y enviar este formulario.

Muestra "Mudar Historias"

Hasta el miércoles 26 de abril de 2023 | Centro Cultural UNGS

Hasta el miércoles 26 de abril se puede visitar la muestra fotográfica del proyecto "Mudar Historias", que trata sobre el derecho a la vivienda en la Villa 31

Mudar Historias es un proyecto artístico del Centro Cultural “Vamos a Andar”, con testimonios de vecinas y vecinos del Barrio Padre Carlos Mugica, sus historias familiares, querencias y cómo impacta en su vida cotidiana un proceso de reurbanización para el que no se tuvo en cuenta sus voces.

El proyecto es realizado junto a la comunidad del Barrio Padre Carlos Mugica y cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y Grupo L.

La exposición se puede visitar de 11 a 20 en la Sala A del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel). 

Participantes

·Juan Britos. Fotógrafo documental. Desde 2018, participa en el Barrio Mugica como artista vinculante y es  tallerista en el Centro Cultural Vamos a Andar.

·Edith D'Imperio. Licenciada en Trabajo Social y artista visual. Trabaja con el Barrio Mugica desde 1991.

·Lourdes Dunan. Licenciada en Artes Visuales, docente, gestora y productora. Colabora con el Centro Cultural Vamos a Andar desde 2020.

·Lucas Palacios. Artista especialista en documentales, director, guionista, productor e ilustrador. Participa en el Centro Cultural Vamos a Andar desde 2019.

·Pablo Robles. Presidente de la Asociación Vamos a Andar y coordinador del Centro Cultural. Trabaja en el Barrio Mugica desde 2008. 

Proyecto Mudar Historias

Ciclo de Cine Político Shakesperiano: proyección de Macbeth (Justin Kurzel, 2015)

Miércoles 5 de abril de 2023 | 18 hs. | Microcine

Desde abril y hasta noviembre, tendrá lugar en la UNGS un Ciclo de Cine Político Shakesperiano, organizado desde el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad y coordinado por el investigador docente Eduardo Rinesi.

El miércoles 5 de abril a las 18 se proyectará Macbeth (Justin Kurzel, 2015), en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Gutiérrez, Los Polvorines).

La proyección es abierta a toda la comunidad universitaria, sin inscripción previa.

Muestra "Retornos. Las democracias que supimos construir"

Hasta el sábado 29 de abril | Museo Imaginario | Centro Cultural UNGS

Hasta el sábado 29 de abril puede visitarse en el Museo Imaginario (Roca 850, San Miguel) de la UNGS la Muestra "Retornos. Las democracias que supimos construir".

Se trata de una muestra participativa sobre los retornos a las democracias en América Latina, en particular en Argentina, a 40 años de democracia.

Bono contribución voluntario: $100 (no excluyente)

Conversatorio "Educación y temas controvertidos en sociedades postconflicto"

Martes 28 de marzo de 2023 | 15 hs. | Aula 7177 | Módulo 7

El martes 28 de marzo a las 15 tendrá lugar en la UNGS el Conversatorio "Educación y temas controvertidos en sociedades postconflicto. El caso de la formación de profesores en el País Vasco en el siglo XXI", organizado por distintas áreas de Historia del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad.

En la charla, el investigador de la Universidad del País Vasco (España) Alex Ibañez Etxeberria brindará detalles sobre los avances de sus trabajos (en esta carpeta, se puede acceder a dos de sus textos).

La actividad es organizada por el Área de Historia, la Maestría en Historia Contemporánea, el Programa de Enseñanza de la Historia y el Programa de Historia Contemporánea del IDH-UNGS.

Se desarrollará en el aula 7177, Módulo 7 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Inscripción para la Diplomatura en Mediación Cultural: Literatura, Artes Escénicas, Visuales y Audiovisuales

Hasta el 15 de abril de 2023

Hasta el sábado 15 de abril está abierta la inscripción para la Diplomatura en Mediación Cultural: Literatura, Artes Escénicas, Visuales y Audiovisuales, propuesta de formación continua que brinda el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El objetivo de la Diplomatura es que quienes la cursen tomen contacto con experiencias de mediación cultural en distintos lenguajes artísticos llevadas a cabo en ámbitos diversos, para que puedan conocer a través del diálogo con sus impulsores e impulsaras aspectos concretos de la experiencia que supone el desarrollo de este tipo de proyectos, desde la idea inicial hasta su realización.

Está destinada a artistas y gestores/as culturales, docentes del sistema educativo formal y no formal, estudiantes de profesorados y carreras de artes y cultura, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales y de organismos públicos locales, provinciales o nacionales, personas interesadas en desarrollar o poner en valor mediaciones artístico-culturales en sus ámbitos de participación e intervención.

La propuesta formativa se dictará de manera virtual, desde el sábado 22 de abril, los viernes de 18 a 20 y sábados de 9 a 13.

El equipo docente está conformado por Sandra Ferreyra, Carolina Zunino, Carolina Amarilla y Lucía Sordini.

Más información
Contenidos e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Primer encuentro del Ciclo "Salud mental en agenda"

Jueves 20 de abril de 2023 | 14 hs. | Virtual

El jueves 20 de abril a las 14 se dará inicio en la UNGS al Ciclo "Salud mental en agenda", organizado por los equipos de Desarrollo Estudiantil y Bienestar Universitario, de las secretarías Académica y General de la Universidad, junto al equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V (Subsecretaría de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires).

"¿Qué entendemos por salud mental? Promover la atención y abordaje de las problemáticas desde un enfoque comunitario" es la propuesta para la primera charla, que se realizará bajo la modalidad virtual sincrónica (plataforma Zoom). En este primer encuentro, participarán Flavia Terigi, rectora de la UNGS; Carlos González, referente de la Región sanitaria V; y Sebastián Holc, director de Prevención y Promoción en Salud mental y consumos problemáticos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, docente universitario en la Universidad de Buenos Aires y director de la Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de José C. Paz.

El Ciclo tiene por objetivo abordar diferentes concepciones acerca de la salud mental, recuperar un enfoque integral desde una perspectiva de derechos y con base comunitaria, y brindar herramientas a la comunidad universitaria para el abordaje de situaciones que involucren la salud mental. La iniciativa surgió a raíz de las diversas situaciones que se presentaron durante y tras la pandemia por Covid 19 y con el retorno progresivo a las aulas, lo que generó la necesidad de promover nuevos espacios de escucha, intercambio y construcción de estrategias vinculadas a la salud mental.

Para participar, completar y enviar el formulario de inscripción.

Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bienestar@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en