Agenda Cultural
Vigilia por la democracia
Jueves 23 de marzo de 2023 | 18 hs. | Centro Cultural UNGS
El jueves 23 de marzo a partir de las 18 se realizará un evento multidisciplinar en vigilia por la democracia, en vísperas del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Las actividades, con entrada libre y gratuita, se llevarán a cabo en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Cronograma de actividades
18 hs. | Visita por la Muestra “Retornos. Las democracias que supimos construir” | Patio del Centro Cultural
18 hs. | Inauguración de la Muestra del proyecto "Mudar Historias", sobre el derecho a la vivienda en la Villa 31 | Salas A del Centro Cultural
19hs | Estampado de remeras. Se puede llevar una remera o tela para estampar. Consignas: La democracia es participación /La democracia es resistencia.
19,30 hs. | Taller de danzas venezolanas
20.30 hs. | Música: Rap, Ocre y Gebo / Folk-rock, Aldo Ballesteros / Ensamble de sikus e instrumentos autóctonos UNGS / Murga Pa' que te muevas
Se suspenden las clases en la UNGS por ola de calor: viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de marzo, turnos tarde y noche
Viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de marzo | Campus
Debido a la ola de calor que estamos atravesando y a las altísimas temperaturas que se pronostican para los
días que vienen, en la UNGS se suspenden las clases de los turnos tarde y la noche para las asignaturas de pregrado, grado y posgrado, y las clases de la escuela secundaria a partir de las 14 horas, durante los días viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de marzo. Las clases de educación física que tengan lugar con anterioridad a las 14 horas, se darán en lugares cubiertos.
Es importante aclarar que no se suspenden actos, entrega de diplomas, y otras actividades que tengan lugar en espacios refrigerados, como el auditorio o el multiespacio cultural.
Estaremos atentos a cómo evoluciona esta inusual situación y nos volveremos a comunicar la semana que viene en caso de que persistan las actuales condiciones climáticas.
Los y las docentes que no han tenido contacto con sus estudiantes aún, y que tenían clase alguno de estos días, se pondrán en contacto con ellos/as. Les recordamos que el Moodle y las aulas virtuales estarán disponibles con normalidad.
Rectorado UNGS
X Jornadas de Estudiantes y Graduadxs de Filosofía UNGS
Del 13 al 16 de noviembre de 2023 | Campus
Del lunes 13 al jueves 16 de noviembre tendrá lugar en la UNGS las X Jornadas de estudiantes y graduadxs de Filosofía de la UNGS.
La propuesta temática del comité organizador para esta décima edición es "La construcción del saber crítico: los desafíos epistémicos y materiales de la filosofía en el contexto actual", en el marco de la incorporación por parte del Ministerio de Educación de la Nación de las carreras de Filosofía como estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país.
Se desarrollarán ponencias, presentaciones de libros y conversatorios con la participación de destacados y destacadas especialistas.
La Jornadas tendrán lugar en distintos espacios del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires).
Más información
Primera circular y envío de resúmenes (hasta el 30 de junio)
jornadas.filo.ungs@gmail.com
Instagram Jornadas
Convocatoria para las X Jornadas de Estudiantes y Graduadxs de Filosofía UNGS
Hasta el viernes 31 de marzo
Hasta el viernes 31 de marzo está abierta la convocatoria para sumarse al comité organizador de las X Jornadas de estudiantes y graduadxs de Filosofía de la UNGS, que tendrán lugar del martes 14 al viernes 17 de noviembre. Además, hasta el viernes 30 de junio se pueden presentar resúmenes de trabajos para participar de las Jornadas.
En el marco de la celebración por los 10 años de las Jornadas, se desarrollarán distintas ponencias, presentaciones de libros y conversatorios con la participación de destacados y destacadas especialistas.
Las Jornadas se desarrollarán en distintos espacios del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información
Consultas y envío de resúmenes: jornadas.filo.ungs@gmail.com
Consultas para participar en el Comité organizador: @riley._dc @luciagcg @aishatrinidad4 @fiauxfia @cimmeri4n
Instagram Jornadas
Inscripción para el Curso "Producción de recursos para la enseñanza en línea"
Hasta el domingo 26 de marzo de 2023
Hasta el domingo 26 de marzo está abierta la inscripción para el Curso "Producción de recursos y materiales didácticos para la enseñanza en línea", propuesta de formación continua de la Secretaría Académica de la UNGS.
En el Curso, destinado a docentes de la Universidad, se abordarán distintos contenidos vinculados a la producción y distribución de podcasts educativos y al diseño de materiales didácticos hipermediales (MDH).
A cargo de la docente María de los Milagros Langhi, se desarrollará bajo la modalidad virtual. Inicia el 30 de marzo y finaliza el 19 de abril.
Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Conversatorio "La formación en perspectiva de discapacidad, accesibilidad y DD.HH."
Jueves 30 de marzo de 2023 | 18 hs. | Biblioteca
El jueves 30 de marzo a las 18 tendrá lugar en la UNGS el Conversatorio "La formación en perspectiva de discapacidad, accesibilidad y derechos humanos: garantizar el valor de la diversidad en la comunidad educativa".
La charla, abierta a toda la comunidad, se realizará en el marco de las actividades de cierre del voluntariado Uni-diversidad, que se viene desarrollando desde 2022.
El Conversatorio se desarrollará en la videoteca de la Biblioteca Horacio González (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información
univerdiversidadungs@gmail.com
Muestra "Retornos. Las democracias que supimos construir"
Hasta el 29 de abril de 2023 | Museo Imaginario | Centro Cultural UNGS
Hasta el 29 de abril se encuentra en exposición la Muestra "Retornos. Las democracias que supimos construir" en las salas del Museo Imaginario de la UNGS.
Se trata de una muestra participativa sobre los retornos a las democracias en América Latina, en particular en Argentina, a 40 años de democracia.
La exposición puede visitarse hasta el 29 de abril en las salas del Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Bono contribución voluntario: $100 (no excluyente)
Encuentro Comunidades Tangueras
Viernes 31 de marzo de 2023 | 18 hs. | Multiespacio Cultural
El viernes 31 de marzo a las 18 se celebrará en la UNGS “Comunidades Tangueras”, una actividad dedicada al tango, que contará con múltiples propuestas.
Durante la jornada, la Orquesta Típica de Hurlingham presentará "La Milonga vuelve al Barrio" y se realizará una exhibición de baile y el dictado del seminario “Tango de pista”, a cargo del bailarín Hugo Mastrolorenzo y la bailarina Agustina Vignau.
Mastrolorenzo presentará también su investigación sobre algunos de estos temas: en busca del método que nunca fue, el Tango Notación, el Tango Danza, el origen de la especie y el tango ha muerto en escena.
Con entrada libre y gratuita, el Encuentro tendrá lugar en el Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Cronograma de actividades:
18:15 hs: Avances investigación tango, política y cultura Sociedad de Fomento - UFO Unión de Familias Obreras Barrio Manuelita.
18:30 hs: Presentación de libros, reflexiones y experiencias de Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau.
19 a 20:30 hs: Seminario intensivo de "Tango Pista" de los campeones mundiales del tango*.
21:00 hs Exhibición de Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau.
21:30 hs. Milonga. Orquesta Típica Hurlingham
Seminario intensivo “Tango de pista”
El Seminario se centrará en la nueva visión de la enseñanza sobre la base de un aprendizaje no secuencial. Como punto de partida: la improvisación. Posibilidades de movimiento: desde esta base se irán agregando elementos siempre jugando con la creación y posibilidades de combinación de los distintos elementos. Elementos esenciales: Pautas de improvisación. Contraposición como motor de movimiento. Figuras de desplazamiento: Caminatas en sus diversos sistemas. Uso de los pesos. Eje compartido-fuerza centrífugo. Figuras de detención. Técnica de giros: pívot, enrosques, planeos y sacadas en espiral-musicalidad. Ritmo- Melodía-Fraseo-Mecánicas de movimiento. Abrazo. Colocación. Conexión. Densidad.
Jornada sobre literatura y Educación Sexual Integral (ESI)
Martes 4 de abril de 2023 | De 10 a 12,30 | Multiespacio Cultural
El martes 4 de abril tendrá lugar en la UNGS una Jornada sobre literatura y Educación Sexual Integral (ESI), organizada por el PRODELL (Programa de Formación Docente en Lengua y Literatura) del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
En la Jornada, se presentarán las tres ediciones de Zarpado. Literatura y ESI, libros destinados a estudiantes de escuelas secundarias, que fueron coordinados por Facundo Nieto y Lorena Bassa Figueredo, y publicados por Ediciones UNGS.
El encuentro, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Para participar, completar y enviar este formulario. Se entregarán certificados de asistencia.
Más información
prodell@campus.ungs.edu.ar
Primeras Jornadas de Estudios de Género
31 de mayo, 1º y 2 de junio de 2023 | Campus
El jueves 1º y el viernes 2 de junio tendrán lugar en la UNGS las Primeras Jornadas de Estudios de Género, organizadas por estudiantes, graduados y graduadas de distintas carreras vinculadas a las ciencias sociales de la Universidad.
El objetivo de las Jornadas es construir un espacio para intercambiar, debatir y construir conocimiento de manera colectiva, al considerar que la interdisciplinariedad que se da en los estudios de género enriquece los debates relacionados con las diferentes disciplinas así como también los propios de la ciudadanía.
Este primer encuentro se pensó como un espacio para la formación académica, promoviendo la reflexión teórica, la difusión de investigaciones y el debate político sobre sexualidades y género. Además, se busca generar un espacio para la divulgación académica y la difusión de trabajos e investigaciones en el campo de los estudios de género, un espacio crítico y reflexivo sobre investigaciones recientes, prácticas profesionales, expresiones artísticas-culturales y experiencias activistas sobre género y diversidades sexuales.
Se espera que las Jornadas, realizadas días previos al 3 de junio, fecha en que se realizó el primer "Ni Una Menos" en 2015, contribuyan a que los y las estudiantes tengan un primer acercamiento al ámbito de la investigación y la divulgación, así como a fomentar la democratización en el acceso y en la producción del conocimiento.
Las Jornadas, abiertas y gratuitas, se desarrollarán de manera presencial en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires).
En este enlace se puede acceder a más información sobre las Jornadas y la presentación de ponencias.
El comité organizador está integrado por estudiantes, graduados y graduadas del Instituto del Desarrollo Humano (profesorados de Historia, Lengua y Literatura, y Filosofía, y la Licenciatura en Comunicación) y del Instituto del Conurbano (Licenciatura en Estudios Políticos).
Programa de las I Jornadas de Género de la UNGS
Más información
jornadasdeestudiosdegeneroungs@gmail.com
Instagram