Agenda Cultural
Muestra del Taller de Iniciación al Teatro II
Miércoles 14 de diciembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS
El miércoles 14 de diciembre a las 21 se realizará la muestra del Taller de Iniciación al Teatro II. Estarán en exposición los trabajos realizados por lxs alumnxs del taller coordinado por Valeria Roldán.
La actividad, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
En el Taller de Iniciación al Teatro II, se desarrollan diversas técnicas básicas expresivas para generar un espacio en el que los participantes se introducen en la técnica actoral a través de la experimentación, el juego dramático y la improvisación.
Muestras anuales de Artes Visuales
En exposición hasta el 15 de diciembre de 2022 | Sala A y B | Centro Cultural UNGS
Hasta el 15 de diciembre estarán en exposición los trabajos de lxs alumnxs de los cursos, talleres y diplomatura del área de artes visuales.
Se podrá conocer todo lo trabajado en el año en los cursos de fotografía digital, fotografía artística, taller de talla en madera y la diplomatura en artes visuales.
Las muestras se podrán visitar de lunes a viernes de 10 a 20hs en las salas A y B del Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).
Entrada libre y gratuita.
Muestra del Seminario "La Danza se hace pública"
Martes 29 de noviembre de 2022 | 19 hs. | Centro Cultural UNGS
El martes 29 de noviembre tendrá lugar la muestra del Seminario-Laboratorio “La danza en el territorio” en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Este seminario nació como un espacio de formación donde se propuso generar un contexto de disparadores en relación a la escena, el archivo y el patrimonio, con el fin de deconstruir la creación y a través de ello, volver a ver/examinar el territorio. Pensar el cuerpo/ territorio como un mapa y su extensión, desde donde observar/habitar aquellos lugares que forman parte de lo que hacemos, somos y creemos.
Entrada libre y gratuita.
Inscripción para la décima edición de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación
Hasta el lunes 26 de diciembre de 2022
Hasta el lunes 26 de diciembre está abierta la inscripción para la décima edición de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, una propuesta de formación sistemática y gratuita que brinda el Instituto del Conurbano de la UNGS.
La Diplomatura tiene por objetivo fortalecer el trabajo de equipos y personas que inscriptas en diversas instituciones, niveles y áreas estatales (sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, etcétara) tengan intención de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual desde una perspectiva interseccional.
En los nueve años de implementación de la Diplomatura (2014 a 2022), se graduaron 640 personas y se diseñaron casi 100 proyectos de intervención con perspectiva de género en temas de: diversidad sexual, violencias, educación sexual integral, salud, arte y cultura, trata, empleo, comunicación, economía social y solidaria, infancias, hábitat, discapacidad, masculinidades, interculturalismo, ecofeminismo, nacimiento y parto respetado, entre otros. Las iniciativas se pensaron para ser implementadas en variados escenarios territoriales y político institucionales con una clara impronta democratizadora.
Se requiere una disponibilidad de cursada presencial los martes de 13,30 a 18, entre marzo y diciembre, con un intervalo en julio.
Más información
diplogenero@campus.ungs.edu.ar
Formulario de inscripción
Contenidos
Jornada "Hacia lo común: cruces entre economía social y solidaria, y economía popular"
Viernes 2 de diciembre de 2022 | De 9 a 19 hs. | CABA y YouTube
El viernes 2 de diciembre, entre las 9 y las 19, tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires la Jornada "Hacia lo común: cruces entre la economía social y solidaria, y la economía popular", organizada por el Instituto del Conurbano de la UNGS junto al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
La actividad tiene por objetivo generar un espacio para reflexionar sobre la economía social y solidaria en su relación con la economía popular, a partir de proyectos implementados y en desarrollo.
"Ejes de intercambio", "conceptos", "medición e indicadores", y "territorios" serán los puntos a tratar durante el Encuentro.
La Jornada se desarrollará en el Auditorio del INAES, en la Ciudad de Buenos Aires, y se transmitirá en vivo por YouTube.
Inscripción al Curso Introducción a la ciencia de datos con Python
Hasta el miércoles 1º de febrero de 2023
Hasta el 1º de febrero de 2023 está abierta la inscripción al Curso Introducción a la ciencia de datos con Python, que se dictará durante febrero bajo la modalidad virtual.
La propuesta de formación continua está destinada a estudiantes avanzados/as y graduados/as de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y/o de otras universidades, y a investigadores/as docentes y nodocentes de la Universidad.
Como requisito, es necesario haber cursado y aprobado una materia de Estadística introductoria, y se recomienda tener conocimientos de Econometría y lenguajes de programación.
Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Formulario de inscripción
Contenidos
Muestra del curso de Liberación de la voz
Viernes 2 de diciembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS
El viernes 2 de diciembre a las 21 se realizará la muestra del curso de Liberación de la voz. Se presentará el Ensamble de cámara vocal e instrumental de la UNGS en “Música en el patio del Centro Cultural”.
La propuesta, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
Muestra anual de la Diplomatura de Sonido e Imagen Aplicados
Viernes 2 de diciembre de 2022 | 18 hs. | Centro Cultural UNGS
El viernes 2 de diciembre a las 18 se realizará la muestra anual de la Diplomatura de Sonido e Imagen Aplicados en “Música en el patio del Centro Cultural”.
La propuesta, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
La diplomatura a cargo de Carlos Alonso, Marcelo Montes y Miguel Angel Rivadeneira Mareco, propone poner en práctica los conceptos teóricos, conocer y enriquecer el vocabulario técnico e identificar aspectos éticos y estéticos de la construcción creativa audiovisual. Además, esta formación brinda conocimientos sobre las distintas posibilidades autogestoras para la edición discográfica independiente.
Charla de orientación para abordar los exámenes
Miércoles 30 de noviembre de 2022 | 10,30 hs. | Aulas 7075 y 7077
Días antes de iniciarse un nuevo periodo de exámenes finales en la UNGS (ver inscripción), el miércoles 30 de noviembre a las 10,30 tendrá lugar una charla de orientación en la que se brindará información y sugerencias para abordar instancias de evaluación.
Organizada por el Equipo de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica, la actividad está dirigida a estudiantes en general, en particular quienes tengan que rendir exámenes finales.
El objetivo es ofrecer un espacio de escucha, intercambio y abordaje de diversas situaciones que impiden enfrentar exámenes e interfieren en el avance de los recorridos educativos, así como habilitar nuevas posibilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de estudio.
Además, se brindará orientación sobre cómo acceder en el Aula Virtual a materiales de apoyo generales y otros específicos vinculados a ciertas asignaturas.
La actividad se realizará en las aulas 7075 y 7077 (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), con inscripción previa a través de este formulario (abierto hasta el martes 29 de noviembre inclusive).
Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
Entrega de diplomas de la Diplomatura en Géneros y del Curso Masculinidades Críticas
Martes 29 de noviembre de 2022 | 17 hs. | Auditorio
El martes 29 de noviembre a las 17 se entregarán los diplomas a las cohortes 2019, 2020 y 2021 de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación y a las cohortes 2021 y 2022 del Curso Masculinidades Críticas y Territorio, propuestas formativas del Instituto del Conurbano de la UNGS.
Recibirán sus certificados quienes cursaron y aprobaron tras el diseño de 55 proyectos colectivos de intervención con un fuerte anclaje territorial e interseccional centrados en un conjunto de cuestiones vinculadas a los derechos humanos (Proyectos Diplo Género y Proyectos Curso Masculinidades).
Los trabajos abordan, entre otros, temas como la eliminación de las violencias por motivos de género, la promoción de los cuidados interpersonales y del ambiente, el deporte igualitario, la no discriminación sexual, las infancias libres y trans, el respeto de la diversidad identitaria, corporal y funcional, la sexualidad y el erotismo, la autonomía económica y la soberanía alimentaria, las juventudes en sus múltiples expresiones y posibilidades, la educación libre y la educación sexual integral, las crianzas compartidas, las mujeres en situación de encierro, las trayectorias migrantes, las masculinidades y la salud, el deporte, las relaciones sexo afectiva. Estas temáticas fueron problematizadas, sistematizadas y traducidas en planes de acción para su transformación positiva y democratizadora.
También se entregarán los certificados a quienes apelaron al artículo 12 de la Ley de identidad de género y a quienes reclaman su reconocimiento no binario, en lo que a identidad sexual refiere.
"Será, sin dudas, una celebración por el encuentro mismo, por los conocimientos adquiridos y producidos, por las acciones planificadas en cada uno de los proyectos, por los afectos generados, por el compromiso colectivo y profundamente político que se sella en cada una de las personas que atraviesan estos espacios de formación para la transformación política y social", adelantó Marisa Fournier, directora de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación.
La entrega de diplomas tendrá lugar en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Curso Masculinidades Críticas, un abordaje desde el territorio. Carlos Jiménez (Dir.); Sebastián Zoroastro (Coord.), Javier Pazos (Asistente).
Más información sobre el Curso
Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación – Marisa Fournier (Dir.); Analía Gorgoschidse (Enlace pedagógico); Liliana Puntano (Enlace pedagógico)
Más información e inscripción para la Diplomatura