Agenda IDH
X Jornadas de Estudios Políticos
3 y 4 de septiembre de 2025 | Campus
El miércoles 3 y jueves 4 de septiembre tendrán lugar en la UNGS las X Jornadas de Estudios Políticos, organizadas por el Área de Política y la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
“25x10 Investigaciones Políticas” es el título de esta edición, en la que se invita a reflexionar y/o presentar bosquejos de proyectos en curso alrededor de estos dos términos, investigación y política. Hasta el 30 de julio se reciben resúmenes de ponencias.
Los temas que se abordarán en las distintas mesas propuestas son:
1. Ideología y Discurso. La construcción de sentido en el análisis de la política. Dispositivos, medios, actores y prácticas
2. El laboratorio de la crisis: procesos y coyunturas
3. Estado, actores e instituciones nacionales y subnacionales
4. Reordenamientos globales y desafíos nacionales de un mundo en crisis
5. Autoritarismo, democracia y régimen presidencial
Más información
Programa
jepungs@campus.ungs.edu.ar
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 25 de junio de 2025 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El miércoles 25 de junio a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Encuentro "Décadas de feminismo(s) en Argentina"
Viernes 13 de junio de 2025 | 18,30 hs. | Aula 3019
El viernes 13 de junio a las 18,30 tendrá lugar en la UNGS un encuentro para reflexionar sobre los 10 años del "Ni una menos", los 20 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y los 30 años de Mujeres al Oeste. La actividad se desarrollará en el marco del Ciclo de Experiencias de la asignatura "Perspectiva de Géneros, aportes y debates", del Instituto del Conurbano.
La actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará en el aula 3019 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Convocatoria para La Uni Radio
Hasta el 11 de julio de 2025
Del martes 1° al viernes 11 de julio se reciben propuestas de programas para integrar la grilla de La Uni Radio durante el segundo semestre de 2025.
La convocatoria es abierta a la comunidad universitaria y a la comunidad en general. Los proyectos deben ser presentados por grupos de al menos cuatro personas, una de ellas con experiencia en realización de producciones radiofónicas.
Los programas deberán ser originales e inéditos. Pueden ser de ficción, documental, humorísticos o periodísticos, entre otros géneros. La frecuencia de emisión será semanal con una duración máxima de una hora.
En cuanto a los contenidos, deberán abordar en forma transversal temas como comunicación pública de la ciencia; ambiente y cambio climático; derechos humanos y memoria, verdad y justicia; artes, cultura, música y deportes; conurbano; géneros y nuevas identidades; inclusión; e innovación y nuevas tecnologías.
La selección final de las producciones seleccionadas se dará a conocer en la semana del 28 de julio de 2025 y las producciones ganadoras estarán al aire del 4 de agosto al 15 de diciembre de 2025.
Para comprender, analizar y evaluar el proyecto, se deberán presentar en forma obligatoria los siguientes documentos por correo electrónico: radio@campus.ungs.edu.ar:
·Proyecto de Producción Radiofónica
·Guion/Grilla de producción de la propuesta
·Antecedentes (experiencia en radio abreviada) y datos personales junto con DNI de cada persona que va a formar parte del staff permanente de la producción radiofónica.
·Demo de 10 minutos de duración en formato MP3.
Importante: Antes de enviar los documentos, leer las bases y condiciones de la convocatoria.
Más información
radio@campus.ungs.edu.ar
Clase pública en Plaza de Mayo: "Terraplanismo libertario o ciencia"
Jueves 12 de mayo de 2025 | 14,30 hs. | Plaza de Mayo (CABA)
El jueves 12 de mayo a las 14,30 tendrá lugar en Plaza de Mayo (Ciudad de Buenos Aires) una clase pública al presidente de la Nación sobre presupuesto científico y universitario titulada "Terraplanismo libertario o ciencia". Estará a cargo de Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS.
La actividad es convocada por el Rectorado de la UNGS, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNGS (ADIUNGS) y la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA).
Escuela de Matemáticas: club de problemas, talleres y cursos sobre la disciplina
Del 30 de julio al 1º de agosto de 2025 | Campus UNGS
Del miércoles 30 de julio al viernes 1º de agosto, se realizará la XI edición de la Escuela de Matemáticas (EMASUNGS) - Sabrina Victoria Vieiro, organizada por los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y con la colaboración del Instituto de Industria (IDEI).
El encuentro se desarrollará de manera presencial en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y está destinado a estudiantes, graduadas, graduadas, docentes de carreras afines a la matemática y estudiantes de doctorado. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.
La EMASUNGS contará con nuevos cursos y talleres diseñados con la mirada puesta en la matemática como una herramienta que contribuya a entender y modificar la realidad. Se dictarán talleres de Introducción a Python y LaTeX, se dará un nuevo taller de visualización y análisis de datos con Power BI, y el infaltable Club de Problemas. Habrá cursos y seminarios dictados por investigadores de otras universidades, y charlas de estudiantes del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS.
El programa completo de actividades se puede descargar en el siguiente enlace: XI Escuela de Matemáticas (EMASUNGS) - Sabrina Victoria Vieiro
Cronograma de actividades
Acto inaugural
Miércoles 30 de julio, 17 a 18 hs. | Aula 103
Cursos | Aula 103
- “¿Dónde curso?” Una introducción a la Programación Lineal Entera, con Martín Tornay (Universidad Nacional de Hurlingham).
- Más allá del pizarrón: construcción de recursos didácticos dinámicos, con Fernando García (Universidad Nacional de La Matanza).
- Matemática invisible: del muestreo a la reconstrucción de imágenes, con Erika Porten (Universidad Nacional de San Martín).
Talleres | Laboratorio 7145
- Introducción a Python, con Gastón Bidart Gauna, Lucas Bidart Gauna y Darío Devia (UNGS).
- Introducción a LATEX, con Angela Fernández, Nadia Godoy e Iván Aranda (UNGS).
- Introducción a Power BI: Visualización y Análisis de Datos, con Daniela Malegarie y Melina Sarni (UNGS).
- Taller de teselado, con Darío Devia y Marcela Falsetti (UNGS).
Club de problemas | Aula 103
- Problemas del tipo que se proponen en las competencias Olimpíadas Matemáticas Argentinas, con Gastón Bidart Gauna, Agustín Miranda y colaboradores (UNGS).
Seminario de Investigación en Matemática y Aplicaciones del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS | Aula 103
- Expondrán sus investigaciones: Gastón Bidart Gauna, Francisco Gottig, Rodrigo Moreno y Maximiliano Véliz.
Conferencia de cierre | Aula 103
- ¿Las decisiones basadas en IA tratan igual a todas las personas? | Mariela Rajngewerc (Universidad Nacional de San Martín).
Presentación de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS
Martes 17 de junio de 2025 | 14 hs. | Virtual
El martes 17 de junio se realizará la presentación de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS para estudiantes de educación secundaria, organizada por lo Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la UNGS.
Este encuentro será virtual y se realizará desde las 14 hs. Es necesario preinscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción. Se enviará por email los datos con el link de ingreso a la reunión.
Las Olimpiadas de Economía son un espacio de participación colectiva y de reflexión sobre algunas problemáticas económicas socialmente relevantes, y también procuran contribuir a la formación en Economía desde una mirada crítica y al acercamiento de los y las estudiantes a la universidad y especialmente, al estudio de la Economía.
Para poder participar de las Olimpiadas es necesario conformar grupos de entre 2 y 5 estudiantes, ya que se trata de promover un espacio de intercambio, reflexión y producción colectiva. Las olimpiadas se desarrollarán en el segundo semestre del año.
Presentación del libro De locos acuerdos. La construcción de un orden en el "ciclo inglés" de Shakespeare
Martes 17 de junio de 2025 | 18 hs. | Aula 7075/7077
El martes 17 de junio a las 18 se presentará en la UNGS el libro De locos acuerdos. La construcción de un orden en el "ciclo inglés" de Shakespeare, de Ediciones UNGS.
La presentación de la publicación, editada por el investigador docente Eduardo Rinesi, contará con la participación de Clea Gerber, Paola Miceli y Lucas Rozenmacher.
Se desarrollará en el Aula 7075/7077, Módulo 7 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Jornada de investigación UNGS - UTN sobre física aplicada, ingenierías y biotecnología
Jueves 26 de junio de 2025 | De 9,30 a 17,30 hs.
El jueves 26 de junio se desarrollará una jornada de investigación organizada por el Instituto de Ciencias de la UNGS y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), destinada a estudiantes de grado y posgrado, investigadores e investigadoras que trabajen en temas de física aplicada, ingenierías y biotecnología.
La actividad apunta a fomentar el intercambio y las colaboraciones, y tendrá lugar en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), de 9,30 a 17,30.
Las personas interesadas en asistir o participar presentando trabajos, deberán inscribirse aquí.
Más información
lmsc@campus.ungs.edu.ar
Taller "¿Cómo tramitar Acciones de Desarrollo Tecnológico y Social en la Universidad?"
Viernes 6 de junio de 2025 | 15 hs. | Virtual
En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, el viernes 6 de junio a las 15 se realizará de manera virtual un taller sobre cómo tramitar acciones de desarrollo tecnológico y social en la UNGS, organizado por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y social de la Universidad.
Durante el taller, se brindarán herramientas para canalizar servicios y conocimientos especializados desde la Universidad hacia el territorio. Se abordarán algunos ejemplos que buscan promover la participación de investigadores e investigadoras docentes, graduados y graduadas y personal técnico en el desarrollo de estas propuestas.
Formulario de inscripción aquí.
Link de acceso a la reunión aquí.