Viernes 13 de mayo 2022 | 21 hs. | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural UNGS
El viernes 13 de mayo a las 21 se realizará “Romance a la guerra del Atlántico Sur'' de Jorge Paladino en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La actividad se enmarca en homenaje a los 40 años de Malvinas. Participan: Sonia Abán, Gustavo Suarez, Pedro Szardurski, Alberto Moras , Maximiliano Duarte Ebis. Organiza el Teatro de las ollas.
Entrada libre y gratuita.
Comienza en la UNGS un ciclo de charlas sobre física y cultura
Viernes 13 de mayo de 2022 | 17 hs. | Aula 3008 | Virtual
"¿Y dónde está la belleza? Dualidad de la emoción estética en física, matemática y poesía", es el título de la charla que inaugurará el ciclo Física y cultura, organizado por el Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS. Será el viernes 13 de mayo y estará a cargo del físico y poeta Claudio Archubi, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (UBA-CONICET).
La charla se desarrollará desde las 17 en el aula 3008 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir de manera virtual, el link estará disponible próximamente.
El encuentra se enmarca en las actividades del áreas de Popularización de la Ciencia y de Física del ICI.
Conversatorio virtual "Vamos a la huelga. Elles también estuvieron allí"
Jueves 26 de mayo de 2022 | 15 hs. | Virtual
El jueves 26 de mayo a las 15 tendrá lugar el tercer conversatorio de la tercera edición del ciclo "Interrupciones: historia y presente de las desobediencias", organizado por el Programa de Políticas de Género de la UNGS. La charla esta vez se engloba bajo el título "Vamos a la huelga: Elles también estuvieron allí. Crónica de ausencias presentes".
La inscripción para participar de la actividad se mantendrá abierta hasta el 23 de mayo a través del siguiente formulario de inscripción.
El conversatorio contará con la presencia de Ana Noguera, docente e Investigadora (FCS-UNC) autora del libro “Revoltosas y revolucionarias. Mujeres y militancia en la Córdoba setentista" y de Silvana Palermo, docente e Investigadora (ICI-UNGS) abocada al estudio de la historia social del trabajo con perspectiva de género.
Al cabo del conversatorio se realizará un breve repaso sobre hitos históricos nacionales concernientes a la batalla por la defensa y ampliación de derechos de trabajadores/as y estudiantes; la organización colectiva y movilización política ciudadana haciendo especial énfasis en el rol y la participación, invisibilizada o marginalizada en los relatos dominantes, de mujeres y diversidades.
Esta actividad es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG a las personas inscriptas que consignaron asistencia durante la charla.
Llega Chispa, un nuevo festival para las infancias
Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo de 2022 | 13 a 18hs | Multiespacio Cultural UNGS
El viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo llega Chispa, un nuevo festival para las infancias, donde se podrá disfrutar de distintas propuestas artísticas gratuitas como talleres, música, danza, ciencia, ferias, juegos, proyecciones y exposiciones, en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Chispa es un festival infantil artístico y cultural, destinado a niñxs de entre 2 a 13 años, que tiene como objetivo central celebrar dos acontecimientos importantes: el día de los jardines de infantes y el día internacional del juego.
Presentando distintas propuestas, este festival busca generar un nuevo espacio que asegure a las infancias su derecho a jugar, participar, interactuar, conocer, explorar, ampliar y profundizar sus experiencias, como así también, favorecer su desarrollo en las capacidades creativas, de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales.
De Chispa participarán grupos como Pitipá, Les Bucles, La Perinola, Orquesta de José C. Paz, Sinfonía Popular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Los Hermanos Guerra y el Elenco de Teatro de Jóvenes UNGS. También habrá distintos talleres del Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario" UNGS y del grupo Máquinas de Mirar, entre otros.
Además, el festival suma a su programación una feria de emprendedores (orientada a las infancias), la muestra artística “Antiprincesas y Antihéroes” (basada en la serie de libros de la Editorial Chirimbote), un espacio audiovisual del canal PAKA PAKA y juegos al aire libre para que las infancias y sus familias puedan disfrutar y recorrer durante esos tres días.
13:30 hs Banda "Sinfonía popular"- show de música-
14 hs. Tata y meme: juegos, cuentos y canciones (Taller de música)
14 hs. Taller de juego espontáneo
15 hs Les Bucles (Teatro/clown)
16 hs Pitipa- show de música-
De 13 a 18 hs | Muestra Antiprincesas y Antihéroes - Chirimbote | Sala de lectura.
Sábado 28/05
13 hs. Comienzo del festival.
14 hs Taller de Zootropos - Máquinas de Mirar.
14 hs Taller de burbujas gigantes de jabón - Museo Imaginario.
15 hs. La Perinola - Show de Música.
15:30 hs. Taller de cohetes de agua - Museo Imaginario.
15:30 hs Taller “Programa Participamos” -SENAF.
16:30 hs Registro comunitario de todo tipo de miedos.
17 hs Orquesta Municipal de José C. Paz.
De 13 a 18 hs | Muestra Antiprincesas y Antihéroes - Chirimbote | Espacio Paka Paka | Feria emprendedores infantiles | Sala de lectura | SENAF Espacio de juego para niños y niñas de 2 a 5 años.
Domingo 29/05
13 hs. Comienzo del festival.
14 hs Talleres Espacios culturales: música, danza y pintura.
15 hs. Pentagramux de los hermanos Guerra- (Teatro).
16:30 hs Historias para la libertad (Teatro).
17 hs EL GRAN DESAFÍO DE ZAMBA Y NINA
De 13 a 18 hs | Muestra Antiprincesas y Antihéroes - Chirimbote | Espacio Paka Paka | Feria emprendedores infantiles | sala de lectura.
Inscripción para participar de las Olimpiadas de Economía
Hasta el viernes 24 de junio de 2022
Del 6 al 24 de junio están abiertas las inscripciones para las IV Olimpiadas de Economía de la UNGS para estudiantes de escuelas secundarias, que apuntan a promover el estudio y la reflexión de la Economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural. La inscripción se realiza a través del siguiente: formulario de inscripción.
"Se busca lograr un acercamiento de les estudiantes de escuela secundaria a la universidad en general y en especial, a las carreras de Economía", cuenta Pablo Sisti, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y uno de los organizadores del encuentro.
Para participar los y las estudiantes deben armar grupos de entre 2 y 5 integrantes y estar acompañados de un o una docente responsable.
Las olimpiadas cuentan con tres fases, la primera de ellas se realizará el 19 de agosto de manera virtual. En esta instancia, los equipos deberán responder un formulario de preguntas a partir de un cuadernillo de trabajo distribuido previamente.
La segunda fase será el 26 de octubre de manera presencial en el campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150). Para esta segunda instancia, los equipos deberán producir una mini investigación y enviar una fotografía sobre alguna de las problemáticas propuestas, y exponer oralmente los resultados de su investigación.
Los tres trabajos que cuenten con mayor puntaje pasarán a la última fase, que es de carácter provincial e interuniversitaria y que se realizará el 18 de noviembre. En esta instancia, los grupos seleccionados expondrán y compartirán sus trabajos con los equipos seleccionados de las universidades nacionales de Moreno, del Sur, de Avellaneda y de Quilmes, que también organizan de manera simultánea olimpiadas de economía.
Las Olimpiadas de Economía de la UNGS son una iniciativa conjunta entre los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la Universidad y cuentan con la colaboración de investigadores docentes, docentes, graduados, graduadas y estudiantes de distintas áreas, que también pertenecen a los Institutos de Ciencias (ICI) y del Conurbano (ICO), y de las carreras de Economía que dicta la UNGS: Licenciatura en Economía Política, Licenciatura en Economía Industrial y Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía. También cuentan con el auspicio del Municipio de Malvinas Argentinas.
Muestra artística de la escuela de Artes Visuales Nº 1
Inauguración: viernes 6 de mayo 2022 | 18 hs. | Salas A y B | Centro Cultural
El viernes 6 de mayo a las 18 se inaugurará la exposición de la muestra artística de profesores de la escuela de Artes Visuales Nº 1 de San Miguel en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La muestra estará en exposición hasta el 26 de mayo en el Centro Cultural de la Universidad.
Entrada libre y gratuita.
Inscripción para Seminario de posgrado sobre el estudio de las pasiones políticas
Hasta el 19 de mayo de 2022 | Presencial y virtual
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Temas y casos ejemplares para el estudio de las pasiones políticas", a cargo de Marion Brepohl, profesora de la Universidad Federal de Paraná, Brasil.
Con la propuesta formativa, se busca contribuir a la comprensión de los modos en que los sentimientos y sensibilidades son generados por el poder con el fin de promover la movilización de la sociedad y las instituciones, de manera radical o en grupos minoritarios, de forma breve o en un impulso de transformación densa o, por otra parte, para el rechazo de la política.
En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario, que será dictado en portugués, tiene una carga horaria de 16 horas y se dictará a través de dos clases presenciales, el jueves 19 de mayo, en el IDES (Ciudad de Buenos Aires), y el 26 de mayo, en el Campus de la UNGS, y dos encuentros virtuales, el jueves 2 y viernes 23 de junio.
Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
Inscripción para rendir libre en mayo la materia Taller de utilitarios
Del 3 al 5 de mayo de 2022
Del martes 3 al jueves 5 de mayo, está abierta la inscripción para rendir en mayo bajo la modalidad libre la materia Taller de utilitarios.
La inscripción, que se desarrolla en simultáneo a la de los exámenes de mayo, puede realizarse ingresando al Siu Guaraní.
Cronograma
·Del 3 al 5 de mayo | Inscripción
·Del 9 al 16 de mayo | Acceso al aula virtual para disponer de los recursos y realizar consultas a los/las docentes de la materia
·Del 16 al 21 de mayo | Desarrollo de las dos instancias de evaluación
·Del 23 al 28 de mayo | Publicación de las calificaciones
Más información
Presentación del Programa Pares - Compre cooperativo universitario de la UNGS
Lunes 9 de mayo de 2022 | 16 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
El lunes 9 de mayo a las 16 se presentará el Programa Pares - Compre Cooperativo universitario de la UNGS. Se trata de una propuesta para incorporar cooperativas y emprendimientos de la economía social como proveedores de la Universidad, a partir de contar con un registro actualizado de los mismos, adecuar normativas internas y generar procesos de fortalecimiento de potenciales proveedores.
Desde PARES (Proveedores Asociativos Regionales y Economía Social), se trabaja en articulación con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y con las áreas de cooperativismo de los municipios cercanos, y participan representantes de cooperativas y empresas recuperadas de la región noroeste del conurbano bonaerense.
El Programa se enmarca dentro de las estrategias que la UNGS viene desplegando para proponer el desarrollo de la economía social así como el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, aportando a la reactivación socioproductiva del conurbano en articulación con las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales.
La presentación contará con la participación de la rectora de la Universidad Gabriela Diker, el presidente del INAES Alexandre Roig, la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi, referentes de cooperativas proveedores de la UNGS, representantes de universidades y autoridades locales.
Tendrá lugar en el Auditorio "José Pablo Martín" de la UNGS, José León Suárez 1751, Los Polvorines, Malvinas Argentinas, y será transmitido por el canal de Youtube de la Universidad.
Agenda del evento
16 hs. | Presentación del Programa PARES
16,30 hs. | Palabras a cargo de Alexandre Roig (Presidente del INAES)
17,45 hs. | Intercambio con cooperativas presentes
18,30 | Firma de Convenio UNGS-INAES
Café
Charla informativa sobre el Curso de posgrado en Formación de Asesores de Tecnologías de Gestión
Miércoles 4 de mayo de 2022 | 18 hs. | Virtual
El miércoles 4 de mayo a las 18 se realizará bajo la modalidad virtual una charla informativa sobre el Curso virtual de posgrado en Formación de Asesores de Tecnologías de Gestión, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS junto a la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (SAMECO).
El curso apunta a brindar habilidades necesarias para ofrecer un servicio de consultoría y liderar proyectos de mejoras y transformaciones de las organizaciones en la búsqueda de su desarrollo competitivo.
Se busca generar una visión integral de las organizaciones a partir de un recorrido que abarca temas del gerenciamiento, como capitales humanos, estrategias, comercialización, gestión de operaciones y, en particular, se abordan herramientas específicas para la mejora del piso de planta. Este desarrollo de temas logra alcanzar un perfil de amplio conocimiento, a la vez que otorga capacidades para descubrir proyectos de impacto y liderar la implementación de estos, tanto en un rol interno como externo.
La propuesta formativa está dirigida a personas que desean ser consultores/as independientes, a profesionales que desean ampliar sus capacidades en tecnologías de gestión, y especialistas o mandos medios que desean desarrollarse como líderes internos de mejora continua dentro de sus empresas.
La charla informativa estará a cargo de los docentes Héctor Formento y Guillermo Wyngaard, quienes brindarán detalles sobre los contenidos del Curso, la metodología de estudio, las prácticas y la relación con el proceso de certificación de asesores desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Inscripciones y más información
formacion@sameco.org.ar Web