Agenda

Agenda

Agenda

Convocatoria para graduados/as UNGS: becas para la Maestría en Relaciones Internacionales FLACSO

Hasta el viernes 4 de marzo de 2022

Hasta el viernes 4 de marzo de 2022 está abierta la recepción de postulaciones para dos becas para cursar la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Las becas implican una bonificación del 25% del costo mensual de la Maestría y están destinadas a graduados/as de la UNGS de las licenciaturas en Economía Política, en Política Social, en Comunicación, en Educación, en Estudios Políticos y de los profesorados de Economía, Filosofía, Historia y Geografía.

Se necesita tener disponibilidad para cursar de 18 a 21 (en general, martes y jueves), con días adicionales para seminarios optativos y talleres de tesis.

Quienes deseen postularse, deberán enviar a infograduados@campus.ungs.edu.ar una carta de
intención (de no más de 1 carilla) detallando el interés en realizar la Maestría, junto a un currículum vitae actualizado.

Más información
infograduados@campus.ungs.edu.ar
Documento con detalles de la convocatoria
Web de la Maestría en Relaciones Internacionales FLACSO

Inscripción para comenzar a estudiar en la UNGS

Del 12 al 15 de abril de 2022

Del 12 al 15 de abril se desarrollará un nuevo período de matriculación de ingresantes para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS en 2022. La matriculación se desarrollará de manera virtual a través del siguiente formulario on line: Formulario de matriculación. No hay límite de vacantes, por lo tanto la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.

Luego, quienes se haya matriculado deberán inscribirse del a talleres iniciales, correspondiente al segundo trimestre del año, entre el 27 al 29 de abril.

La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas. En el canal de YouTube se pueden consultar los videos sobre cada una de las carreras. Videos de las charlas por carrera.

La matriculación es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.

Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, deben realizar los mismos pasos de matriculación que un ingresante y agregar foto del certificado de materias aprobadas en el campo "Otros archivos". Con esta certificación se darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida. Luego deberán inscribirse a materias través del SIU GUARANÍ.

Los y las postulantes extranjeras deberán tener la convalidación de título de escuela media ante Ministerio de Educación de la Nación.

Los lunes 4, 11, 18 y 25 de abril se brindarán charlas destinadas a orientar sobre la primera inscripción para comenzar a estudiar en la UNGS. Las charlas se realizarán vía zoom y no es necesario inscribirse previamente. Más información sobre las charlas en el siguiente link: Charlas de orientación.

Pasos para la matriculación:

En el formulario correspondiente deberán cargarse los datos de la persona que quiera inscribirse y la siguiente documentación en formato digital:

Las personas que lleven adelante este trámite asumen el compromiso de presentar la documentación mencionada en el Departamento de Bedelía, una vez que la Universidad retome íntegramente las actividades presenciales y estén garantizadas las óptimas condiciones sanitarias.

Consultar el Calendario académico 2022

Más información
Informes: info@campus.ungs.edu.ar
Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar

Segunda vuelta de inscripción para materias del primer semestre

Del 3 al 5 de mazo de 2022 | Virtual

Del 3 al 5 de marzo se realizará la segunda vuelta de inscripción para las materias del primer semestre del año, destinada a estudiantes ingresantes y cursantes. La inscripción será a través del SIU Guaraní, a partir de las 17 horas del día 3 y hasta las 23.59 del 5 de marzo. Se trata de una nueva fecha, dado que, por razones operativas, la fecha establecida inicialmente debió ser modificada.

Esta segunda vuelta está destinada a estudiantes que provienen de rendir finales o de la cursada de verano y que por cuestiones de capacidad no fueron asignados en la primera vuelta de inscripción.

El recorrido de cada una de las carreras se puede consultar en su plan de estudio, que se encuentra disponible en el siguiente link: Carreras.

A partir de febrero 2022 y en la medida que la situación epidemiológica lo permita, se reanudará la totalidad de las actividades académicas presenciales. Las materias del primer semestre del año se dictarán entre 7 de marzo y el 23 de junio.

Al inscribirse a las materias del primer semestre deberán tener presente las modalidades de cursada:

Presencial: materias que dictarán la totalidad de la carga horaria en forma presencial. Se recuerda verificar al inscribirse días y horarios en la OFERTA para no superponer con otras asignaturas.

Bimodal: materias que se dictarán mayoritariamente en forma presencial en el día y horario consignado en la OFERTA publicada, más una carga horaria de actividades a distancia. Dicha carga horaria se desarrollará en forma asincrónica en el aula virtual de Moodle pudiendo utilizarse otras plataformas o recursos didácticos.

Importante: Al inscribirse en SIU GUARANÍ es posible que figure día "DOMINGO" para dar cuenta de la carga horaria de materias en BIMODALIDAD que tengan actividades a distancia asincrónicas.

Recordatorio: como estudiantes es fundamental mantener actualizados los datos personales en la ficha censal de SIU GUARANÍ

Más información
Calendario Académico 2022
Oficina de Informes: info@campus.ungs.edu.ar
Departamento de Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar

El Museo Imaginario visita Tecnópolis

25, 26 y 27 de febrero de 2022 | Tecnópolis

El Museo Imaginario de la Universidad Nacional de General Sarmiento se presenta este fin de semana en Tecnópolis con dos actividades gratuitas que se llevarán a cabo en el stand de la Secretaría de Políticas Universitarias, Predio Ferial en el Polo “Cultivar lo humano” - Puerta 12.

Este viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de febrero de 16 a 22 hs se expone la muestra astrofotográfica: “Por un cielo lleno de estrellas” que cuenta con 21 imágenes de diferentes objetos y eventos astronómicos del sistema solar y del espacio profundo. 

Además, el sábado 26 de 19 a 21 hs se realiza la charla: “¿De qué signo soy?” donde a través de un simulador del cielo: Stellarium, van a descubrir cómo se establecen los signos zodiacales y las implicancias de los movimientos del sistema Sol –Tierra.

Para reservar tu entrada ingresa a https://tecnopolis.gob.ar/entradas/

VI Jornada Enseñar Historia, ¿para qué?: Infancias y juventudes en la historia y su enseñanza

Jueves 3 de marzo de 2022 | 16 hs. | Virtual

El jueves 3 de marzo tendrá lugar la sexta edición de la Jornada “Enseñar Historia, ¿para qué?, organizada por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. "Infancias y juventudes en la historia y su enseñanza” será el tema del encuentro, que se desarrollará bajo la modalidad virtual.

La jornada, que se desarrollará desde las 16 y hasta las 18,30, se proyecta como un espacio para plantear preguntas y compartir algunas respuestas, favoreciendo un diálogo fecundo entre quienes estudian, enseñan, divulgan e investigan historia.

El encuentro será moderado por el profesor Juan Gosparini y contará con las exposiciones de María Carolina Zapiola, doctora en Historia e investigadora docente de la UNGS, quien se referirá a la historia de la infancia: objetos, balances y aportes para la historia de la escolaridad y las prácticas pedagógicas; y de Valeria Manzano, doctora en Historia Latinoamericana e investigadora de la Universidad Nacional de San Martín, que expondrá sobre cultura, política y juventud en la Argentina del siglo XX.

La actividad es organizada por el Grupo de investigación y desarrollo en Enseñanza de la Historia, la Maestría en Historia Contemporánea y el Área de Historia, tres espacios pertenecientes al Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en articulación con la Jefatura de Inspección de la Región IX.

Se puede participar a través de Zoom o Youtube.
Formulario de inscripción

Se entregarán certificados de asistencia.

Más información
grideh@gmail.com

Inscripción para el curso de posgrado Gestión de la Mejora Continua

Hasta el 21 de marzo de 2021 | Virtual

Hasta el 21 de marzo de 2022 está abierta la inscripción para el curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora Continua, que dicta el Instituto de Industria de la UNGS.

El objetivo de la propuesta formativa es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones.

Las clases comienzan el viernes 4 de abril.

Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Web
Facebook GMC.UNGS

Charla informativa sobre la Maestría en Gestión de la Ciencia, la tecnología y la innovación

Jueves 24 de febrero de 2022 | 18 hs. | Virtual

El jueves 24 de febrero se realizará una charla informativa sobre la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Instituto de Industria de la UNGS.

En el encuentro, se brindará información sobre el plan de estudios, la modalidad de cursada, los objetivos, el perfil del maestrando/a, requisitos y otros datos relevantes para las inscripciones a la 15° cohorte de la propuesta formativa.

La charla comenzará a las 18 y tendrá lugar a través de la plataforma Meet.

Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
mgcti@campus.ungs.edu.ar
Web

Inscripción para el curso Creación y Desarrollo de Empresas

Hasta el 2 de marzo de 2022

Hasta el miércoles 2 de marzo está abierta la inscripción para el curso de formación continua "Creación y Desarrollo de Empresas - Modelación de Negocios", que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.

La propuesta formativa, a cargo de Hugo Kantis y Víctor Caicedo López, está destinada a estudiantes de grado, graduados y graduadas y personas interesadas en la temática.

A través del Curso, se brindarán herramientas para la identificación de ideas de negocio y el uso de diferentes herramientas para la modelación del mismo. Además, emprendedoras y emprendedores compartirán sus experiencias y aprendizajes durante la cursada.

Inscripción

-Estudiantes de las carreras de Economía Industrial e Ingeniería Industrial de la UNGS pueden inscribirse como materia optativa dentro de la currícula de sus carreras a través del SiuGuaraní

-Estudiantes de otras carreras/tecnicaturas o graduados y graduadas de la UNGS u otras universidades pueden inscribirse en el marco de la oferta de Formación Continua, completando este formulario.

La cursada es presencial, los lunes de 18 a 22, desde el lunes 7 de marzo y hasta el 20 de junio.

Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Web

Preinscripción para el Curso Introducción a la literatura poscolonial en lengua inglesa

Inicio: Miércoles 13 de abril de 2022 | Virtual

La UNGS abrió la preinscripción para el curso de formación continua "Introducción a la literatura poscolonial en lengua inglesa", a cargo de la docente Lina Jacovkis.

La propuesta formativa está destinada a docentes y traductores/as de inglés; docentes de inglés que se encuentren trabajando en instituciones educativas de nivel primario, secundario y terciario; docentes de la UNGS; y estudiantes avanzados/as del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la UNGS.

El único requisito es poder leer la bibliografía en inglés.

El Curso se llevará adelante bajo la modalidad virtual, con encuentros sincrónicos los miércoles y trabajo asincrónico. El programa está compuesto por 4 módulos y las clases comenzarán el miércoles 13 de abril a las 18,30.

Formulario de preinscripción

Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Charla a 50 años del mensaje ambiental de Perón a los pueblos y gobiernos del mundo

Lunes 21 de febrero de 2022 | 18 hs. | Virtual

Organizada por estudiantes de la Licenciatura en Ecología del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, el lunes 21 de febrero tendrá lugar una charla-debate virtual al cumplirse 50 años del mensaje ambiental de Perón a los pueblos y gobiernos del mundo.

Participarán:

- Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación

- Lucía Giménez, directora de la Licenciatura en Gestión ambiental de la Universidad Nacional de Hurlingham y miembro de la Mesa de carrera Ambientales de universidades nacionales.

- Patricio Solimano, director de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente, de la Universidad Nacional de Río Negro y miembro de la mesa de carreras ambientales

- Homero Bibiloni, coordinador de la carrera de Gestión Ambiental en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y miembro de la mesa de carreras ambientales

El encuentro comenzará a las 18 y se transmitirá por el canal de YouTube del ICO (link de la transmisión).

Más información
ico@campus.ungs.edu.ar
Instagram
Facebook
Twitter

Seguinos en