Agenda

Agenda

Agenda

Presentación de la serie Memorias en tensión, de Ediciones UNGS

Miércoles 1º de diciembre de 2021 | 16 hs. | Virtual

El miércoles 1º de diciembre se presentarán tres libros de la serie "Memorias en tensión. Cuerpos políticos" de Ediciones UNGS.

Las obras que se presentarán son:

Silencios y violencias de género, compilación de artículos en torno a la violencia institucional hacia las mujeres, de Gerardo Yoel.

El fin de la ilusión. Paradigmas, transformaciones y tensiones en la construcción del espectador audiovisual, conjunto de textos de Jean-Louis Comolli, compilados por Gerardo Yoel.

Archivos, lecturas y perspectivas. Cine y artes audiovisuales en América Latina, compilado por E. A. Russo y Gerardo Yoel.

La presentación, que se realizará a través del canal de YouTube de Ediciones UNGS, estará a cargo de Ana Longoni, Miriam Lewin, Paz Encina y Mónica Villaroel Márquez y moderarán Eduardo A. Russo y Gerardo Yoel.

Concierto en vivo de Pikaporte's - Energúmena Mugre - El ventilador asesino

Viernes 19 de noviembre de 2021 | 19 hs. | Anfiteatro UNGS

Este viernes 19 de noviembre te esperamos para disfrutar de un nuevo concierto gratuito del Circuito Universitario de Música Independiente (CUMI), donde se presentarán las siguientes bandas locales: Pikaporte's, Energúmena Mugre y El ventilador asesino.

El recital tendrá lugar a partir de las 19hs en el anfiteatro del Multiespacio Cultural. El ingreso será por Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.

A la actividad musical se le suma una feria de artesanos originarios.

Más info de las bandas:

Pikaporte es una banda de punk rock,compuesta por tres amigxs de San Miguel y Hurlingham. Hacen letras y música propia, buscando reflejar realidades y problemáticas cotidianas de nuestra sociedad.

El Ventilador Asesino es un proyecto influenciado por distintos estilos, pero predominantemente por el rock, noise, y la psicodelia. Con ritmos hipnóticos, graves sólidos y sonidos excéntricos, el ventilador te invita a realizar un viaje musical con un tinte fílmico y cósmico

Energúmena Mugre es un proyecto solista de Santiago Tonizzo, tecladista y compositor. Acompañado de 3 músicos amigos realizan un potente rock instrumental, algunos dicen psicodélico, otros progresivo y los energúmenos te dicen "veni a sentirlo y llamalo como quieras".

Encuentro de Educación Matemática 2021

Lunes 29 y Martes 30 de noviembre de 2021 | 9 hs. | Virtual

El lunes 29 y martes 30 de noviembre se realizará la edición 2021 del Encuentro de Educación Matemática (EDEM), organizado por el área de Matemática del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

En las Jornadas, bajo la modalidad virtual al igual que en 2020, estudiantes, graduados y graduadas, adscriptos y adscriptas, becarios y becarias de todo el país contarán experiencias que reconocen importantes para su formación como futuros profesores o profesoras.

Además, en el marco del Encuentro, docentes de distintos lugares del país y también de España, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Brasil y Chile expondrán respecto a cuestiones consideradas importantes y valiosas para la formación.

En cuanto a la modalidad, se grabarán las ponencias de estudiantes divididos en 16 equipos, en cuatro mesas, y los videos serán liberados a los inscriptos una semana antes del Encuentro. Luego, los y las estudiantes participarán de mesas en vivo en las que los y las moderadoras les harán llegar las preguntas y comentarios del público y se realizará un intercambio.

Para inscribirse, completar este formulario.

El Encuentro se transmitirá a través de YouTube (enlace).

Programa

Más información
edem.ungs@gmail.com

Inscripción abierta para la Especialización en Filosofía Política

Hasta el 21 de marzo de 2022

Hasta el lunes 21 de marzo está abierta la inscripción para la cohorte 2022 de la Especialización en Filosofía Política, que dicta el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La carrera ofrece una formación inicial de posgrado para pensar los grandes problemas de la sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitándolos para comprender esos problemas, plantear interrogantes acerca de los mismos y resolverlos a través de la investigación filosófica.

Dirigida por el investigador docente Eduardo Rinesi y con la coordinación académica de Cintia Córdoba, la especialización está destinada a graduados y graduadas de carreras universitarias o terciarias de por lo menos cuatro años de duración en los campos de la Filosofía, la Política, las Humanidades o las Ciencias Sociales en general.

La inscripción puede realizarse de manera on line a través del siguiente mail: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar

Requisitos para formalizar la inscripción virtual:

- Formulario de inscripción completo y firmado
- Original y copia del analítico y título de grado legalizado.
- Original y copia de documento de identidad o pasaporte.
- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
- Nota de una página comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.
- Foto carnet.

Más información
espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar
Facebook

Más posgrados con inscripción abierta 2022

Jornada de Enseñanza de la Lengua (PRODELL)

Sábado 20 de noviembre de 2021 | 9 hs. | Virtual

El sábado 20 de noviembre tendrá lugar la Jornada de Enseñanza de la Lengua organizada por el Programa de Formación de Docentes en Lengua y Literatura (PRODELL) del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, con la participación de prestigiosas investigadoras y prestigiosos investigadores de universidades extranjeras.

El tema a abordar en el Encuentro, que se desarrollará bajo la modalidad virtual, será la enseñanza de la lectura y la escritura basada en géneros discursivos en diferentes niveles educativos, desde el inicial hasta el superior.

La apertura estará a cargo de la decana del IDH Flavia Terigi, de la directora del Profesorado en Lengua y Literatura de la UNGS Lucía Brandani y de la cocoordinadora de PRODELL Estela Moyano.

La Jornada será transmitida en vivo por el canal de Reuniones del IDH.

Programa

Más información
informesprodell@campus.ungs.edu.ar

Programa

La UNGS en la primera feria regional de ciencia y tecnología de Malvinas Argentinas

Del 17 al 19 de noviembre de 2021 | Polideportivo Braian Toledo | Los Polvorines

Del 15 al 17 de noviembre, la UNGS participará de la 1° Feria Regional de Ciencia y Tecnología organizada por el municipio de Malvinas Argentinas.

La Feria es gratuita y se desarrollará de 10 a 19 en el Polideportivo “Braian Toledo”, ubicado en calle Darragueira 658, Los Polvorines, Malvinas Argentinas. Habrá más de 60 stands de los principales actores vinculados al desarrollo científico y tecnológico a nivel regional, provincial y nacional.

En el stand 27/28, la UNGS presentará su oferta formativa, sus proyectos y líneas de investigación y su programa de vinculación, entre otras acciones. La inauguración será el miércoles a las 10 y por parte de la UNGS estará presentes Paola Miceli, secretaria de Investigación, e Inés Arancibia, secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social.

La Universidad también estará presente en el ciclo de charlas. El jueves a las 14.30 Alexis Tcach Lufrano, investigador docente del Instituto de Industria de la UNGS, hablará sobre por qué estudiar informática en la universidad y el viernes a las 11 Fernando Momo, secretario de Investigación del Instituto de Ciencias de la UNGS y coordinador del Museo Imaginario, brindará la charla “La ciencia era una fiesta”.

En Museo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario" de la UNGS participará de la Feria con la muestra sobre astrofotografía "Por un cielo lleno de estrellas”. En el stand de la UNGS también estará la trituradora de plásticos no reciclables desarrollada para incorporar este material en la fabricación de ladrillos ecológicos. Esta triturada fue diseñada por Natalia Gavilán y Guillermo Noriega, en el marco del proyecto final de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UNGS, con la dirección de Alejandro Ontiveros y fue solicitada por la Cooperativa Nuestro Ambiente Limpio, que trabaja en la fabricación de ladrillos ecológicos.

La feria iniciativa busca incentivar a los y las jóvenes a acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología, descubrir vocaciones e impulsar soluciones creativas frente a las problemáticas de la sociedad. El evento se realizará bajo la modalidad presencial cumpliendo el protocolo y las medidas de distanciamiento correspondientes.

Charla sobre la ley provincial de acceso justo al hábitat

Miércoles 17 de noviembre de 2021 | 18 hs. | Virtual

El miércoles 17 de noviembre tendrá lugar una charla sobre la implementación de la ley provincial de acceso justo al hábitat, organizada por las universidades nacionales de Avellaneda (UNDAV), Lanús (UNLa) y la UNGS.

En el panel, que comenzará a las 18, expondrá la investigadora docente del Instituto del Conurbano Eugenia Jaime.

El objetivo del encuentro es reflexionar sobre la implementación de la ley 14449, los aciertos y obstáculos que enfrenta y su relación con la ley de integración socio urbana.

Se intercambiarán experiencias ocurridas en los últimos 10 años desde la perspectiva de derechos y acción pública territorializada.

Además de Jaime, participarán Tamara Damonte (UNDAV); German Hiralde (UNDAV); Leonardo Bazan (UNLa); y Dario Zaffalon (UNDAV).

Se transmitirá por la página de Facebook de la Secretaría de Extensión de la UNDAV.

Más información
Instagram
Facebook
Twitter

Reunión ordinaria del Consejo Superior

Miércoles 17 de noviembre de 2021 | 14 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural

El miércoles 17 de noviembre se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS.

Por primera vez desde las medidas sanitarias tomadas por la Covid-19, la reunión, que comenzará a las 14, se llevará a cabo de manera presencial en el Auditorio José Pablo Martín de la Universidad.

También se podrá seguir en directo a través del canal oficial de YouTube de la UNGS.

Entre otros temas, como indica el Orden del día, se tratará la propuesta de Calendario Académico para 2022.

FM La Uni abre una convocatoria para presentar propuestas

Hasta el 18 de diciembre de 2021 | Virtual

Hasta el 18 de diciembre estará abierta la convocatoria para presentar propuestas de programas, podcasts y piezas radiales para integrar la grilla de programación de FM La Uni 91.7, la radio de la UNGS.

Pueden presentar sus propuestas estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNGS; gremios y organizaciones sociales del territorio de referencia de la UNGS. Todas la información de la convocatoria se encuentra en el siguiente apartado: Convocatoria FM La Uni - 2022.

La temática o el género es libre. Pueden estar vinculados a cuestiones sociales, científicas, culturales, artísticas, deportivas o ser de interés general. Los proyectos serán evaluados por un jurado integrado por profesionales del medio. Aquellas propuestas que resulten seleccionadas pasarán a formar parte de la grilla de la emisora y comenzarán a emitirse entre marzo y diciembre de 2022, con frecuencia semanal y una duración máxima de una hora. Formulario para la presentación de proyectos radiales

Consultas
radio@campus.ungs.edu.ar

Las Cartas de Helmut, historias de una familia separada por el nazismo

Martes 16 de noviembre de 2021 | 15.30 hs. | Youtube

El Espacio de Patrimonio Histórico Comunitario de la UNGS -Ephico- presenta este martes “Las Cartas de Helmut, historias de una familia separada por el nazismo”, su primer título de la colección Bitácoras Digitales, un material que aborda la historia a partir de los archivos personales.

En este caso particular, Ephico cuenta la historia de Helmut Steinwasser, un refugiado judio alemán, que escapó del nazismo. Esta bitácora recupera la voz de Marga Steinwasser, hija del protagonista; y se complementa con una propuesta de trabajo para el aula.

La presentación se transmitirá en vivo este martes 16 de noviembre a las 15:30hs por el canal de youtube del Centro Cultural UNGS.

Seguinos en