Agenda Cultural
Nueva función de “El Portazo"
Viernes 7 de junio de 2024 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 7 de junio a las 20 hs., llega otra función de la obra “El Portazo”, de Sebastián Ricci y el Elenco de Teatro UNGS.
La obra está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
La presentación se realizará en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). La obra es apta para todo público.
Para reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Entrada con bono contribución voluntario
Sobre la obra
El cuentito: Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicleteria y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
Las ciencias sociales frente a coyunturas críticas: Plenario de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas
Jueves 30 y viernes 31 de mayo de 2024 | Campus UNGS | CIN - CABA
El jueves 30 y el viernes 31 de mayo se desarrollará el XLI Encuentro Plenario de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC). "Las ciencias sociales frente a coyunturas críticas: comprender para transformar", será el tema de esta edición del plenario, que se realizará en el campus de la UNGS y en las instalaciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Habrá paneles sobre la actualidad y los proyectos de ley sobre el presupuesto universitario, sobre la articulación de las ciencias sociales con el sistema electoral y también sobre las ciencias sociales frente a los gobiernos de extrema derecha.
Las actividades comenzarán el 30 de mayo a las 9.30 en el campus de la UNGS. La mesa de apertura estará a cargo de Flavia Terigi, rectora de la UNGS, Gabriel Suárez, decano de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Julia Smola, decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y de Bárbara Couto, decana del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
Luego, a las 11, se realizará el panel “El presupuesto universitario en crisis: estado de la cuestión, proyectos y discusiones”, que contará con la participación de Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS, de las diputadas nacionales Danya Tavela y Blanca Osuna, y de los diputados nacionales Hugo Yasky y Cristian Castillo.
Por la tarde, desde las 16.30, se desarrollará del panel “Las ciencias sociales en defensa de la democracia. Articulaciones con el sistema electoral”, en el que se presentará el proyecto de articulación "Promoción de acceso al voto. Distintas perspectivas de articulación". Participarán Julia Smola, decana del IDH, junto al juez federal Alejo Ramos Padilla, y a Cintia Pinillos, decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
El cierre de la jornada del jueves será con un conversatorio abierto al público. "Tiempo Cruel. Ciencias Sociales, crítica y democracia" será el título del encuentro del que participarán Atilio Boron, sociólogo y politólogo, María Pía López, socióloga, y Eduardo Rinesi, filósofo y politólogo. Será de 18 a 20 en el microcine, ubicado en el Multiespacio Cultural del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se transmitirá por el canal los canales de YouTube de la @UNGSoficial y de @UNITV.
El viernes 31, la actividad se desarrollará en las instalaciones del CIN (Ecuador 871 - Ciudad de Buenos Aires). A las 9 comenzará el panel "Ciencias Sociales para el desarrollo: investigación y vinculación desde una perspectiva federal". Participarán Alejandro Villar, director ejecutivo del Consejo provincial coordinador con el sistema Universitario y Científico-PBA, Pablo Vommaro y Karina Batthyány, de CLACSO, Mario Pecheny, investigador del CONICET, Martín Unzué, director del IIGG UBA, Eugenia Martin Burgardt, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, con la moderación de Bárbara Couto, decana del ICO.
Mientras que de 11.30 a 12.30 se realizará el conversatorio sobre la política en educación superior y en investigación en ciencias sociales en las universidades nacionales.
Arte y ciencia de la perfumería
Miércoles 6 de noviembre de 2024 | 16 hs. | Aula 103
El miércoles 6 de noviembre se realizará la charla "Arte y ciencia de la perfumería", organizada por la Tecnicatura Universitaria en Química. Será desde la 16, en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Durante la charla, Bernardo Conti, químico y creador de perfumes, hablará sobre la creación de perfumes, un oficio con más de 6000 años de antigüedad que ofrece infinitas posibilidades laborales.
Estudiantes de la Universidad Estatal de Georgia visitan el área de Lenguas Extranjeras de la UNGS
15 y 17 de mayo de 2024
El miércoles 15 y el viernes 17 de mayo, el Área de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas – Inglés del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS recibirá la visita de estudiantes y docente de la Maestría en Lingüística Aplicada de Georgia State University (EE.UU.).
Durante su visita, las estudiantes observarán clases y se reunirán con docentes del área. Las observaciones se harán en los dos trayectos: Inglés Lectocomprensión (ILC) e Inglés Académico Profesional (IAP).
“Su interés en nuestro trabajo reside en el enfoque pedagógico implementado en los dos Trayectos y el diseño de los cursos IAP destinados a desarrollar las cuatro macro habilidades en el grado en una universidad pública, una propuesta que cuenta ya con 22 años en UNGS y está escasamente presente en otras universidades”, expresó Gabriela Di Gesu, investigadora y docente del IDH y coordinadora Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas – Inglés.
Esta cita es parte del programa de la asignatura electiva Estudiar en el Extranjero de la Maestría, que incluye la visita a tres instituciones dedicadas a la enseñanza de inglés en el AMBA, una de ellas, la UNGS.
Pensar entre disciplinas: Aportes del posthumanismo ante el colapso ambiental
Lunes 20 de mayo de 2024 | 17 hs. | Aula 3001
El lunes 20 de mayo se desarrollará la charla "Aportes del posthumanismo ante el colapso ambiental", en el marco del ciclo "Pensar entre disciplinas", organizado por el Instituto de Ciencias de la UNGS.
En esta exposición, Gabi Balcarce, investigadora de la UBA y el Conicet, hablará sobre las ideas del posthumanismo, una corriente filosófica contemporánea que cuestiona el privilegio ontológico humano y propone un enfoque más inclusivo que considera la interacción entre naturaleza, cultura y tecnología. Esta perspectiva post-antropocéntrica invita a repensar la forma de vivir y, especialmente, de sobrevivir en un mundo en crisis ambiental, a través de la colaboración entre diferentes especies.
El encuentro se realizará desde las 17 en el aula 3001, ubicada en el módulo 3 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Presentación de trabajos finales de la diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Ambientales Participativas
Sábado 18 de mayo de 2024 | 11 hs. | Multiespacio Cultural
El sábado 18 de mayo se realizará la presentación de los trabajos finales de la diplomatura en Gestión Ambiental y Prácticas Participativas, que dicta el Instituto del Conurbano de la UNGS. Será desde las 11, en el Multiespacio Cultural ubicado en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Esta primera cohorte de la diplomatura presentará sus trabajos finales gestión de residuos, reservas urbanas y humedales, calidad del espacio urbano, producción local y ley de envases, activismo local y participación ciudadana en cuestiones ambientales.
Más información sobre la diplomatura
¡Seiza Animé regresa al Centro Cultural!
Sábado 18 de mayo de 2024 | 12 a 18 hs. | Centro Cultural UNGS
Este sábado 18 de mayo se realizará "Seiza animé" sobre Dragon Ball Z, en conmemoración al 9 de mayo por el día Gokú y como homenaje a Akira Toriyama, en el Centro Cultural UNGS.
El evento contará con distintas actividades como karaoke libre, cine, juegos, concursos de cosplay y dibujo, stores de comida, shows de anisinger, entre otras cosas.
La actividad será con entrada gratuita y se desarrollará de 12 a 18hs en la sede del Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).
El Lado C de Capusotto en la UNGS
Sábado 6 de julio de 2024 | 21 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta “El Lado C" de Capusotto y Giampaolo, un nuevo espectáculo que se realizará el sábado 6 de julio a las 21hs en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Entradas en venta en https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/10228466554900
Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.
Diego Capusotto y Nancy Giampaolo ofrecen esta charla abierta: un encuentro íntimo con el público en el que se revela “lo que nadie sabe de Capusotto y sus personajes: el lado oculto de todo artista”.
Bajo la producción de Damián Sequeira, el formato, encarado por otros grandes cómicos del mundo, como John Cleese de los Monty Phyton, presenta noches llenas de anécdotas, alegrías, éxitos, fracasos y sucesos para nada conocidos por el público masivo. Una oportunidad inigualable para conocer de primera mano aspectos inéditos en torno a trayectoria y la vida personal de una de las figuras más populares de las últimas décadas.
Lejos de la corrección política o las banderas partidarias, la propuesta combina material audiovisual con una conversación teñida por el estilo humorístico inconfundible del gran capocómico. Con una trayectoria única que abarca programas de televisión inolvidables, como Chachacha, Todo x 2 pesos y Peter Capusotto y sus videos, junto a películas y obras de teatro, Capusotto asegura que “Hoy la política se ejerce casi como una especie de paso de comedia y también desde las redes sociales. En mi caso, siendo actor, prefiero contactar con el público fuera de las redes, en un ámbito presencial y cercano”
Comienza el ciclo de encuentros de la Maestría en Interculturalidad y Comunicación
Miércoles 22 de mayo de 2024 | 19 hs. | Virtual
El miércoles 22 de mayo a las 19 hs. se realizará el primer encuentro del ciclo organizado por la Maestría en Interculturalidad y Comunicación de la UNGS.
Su título será "Pensamiento Latinoamericano y desafíos interculturales" y estará a cargo Marcelo González, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctor en Teología. La charla será virtual a través de Google Meet, el enlace para participar de la charla se enviará por mails un día antes de la actividad.
Los y las interesadas deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
El ciclo, organizado por la Maestría en Interculturalidad y Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, buscar "dar continuidad a las reflexiones y diálogos entorno a los desafíos interculturales de la sociedad, una temática que se acrecienta, especialmente en este momento tan difícil por el que atraviesa la sociedad".
Más información sobre la Maestría
Concurso de reseñas “Biblioteca en temas de géneros”
Hasta el 27 de mayo de 2024
Hasta el 27 de mayo hay tiempo para participar del concurso de reseñas “Biblioteca en temas de géneros”, dirigido a estudiantes de la UNGS.
La propuesta se enmarca en el proyecto Picto Género “Universidad, propuesta académica y género desde la perspectiva de docentes y estudiantes. Estudio exploratorio y comparado entre universidades (UNGS, UNR, UNRC)”, que ha adquirido para la biblioteca de la UNGS 47 títulos en temas de géneros, desde clásicos hasta libros más nuevos, libros que hablan de interseccionalidad, salud, educación y muchos temas más.
Las y los estudiantes de la UNGS podrán postularse para reseñar uno de los libros y contarán con dos meses para leerlo y entregar una reseña.
Inscripción en el siguiente link: formulario de inscripción.
Más información sobre el concurso en el siguiente link: Bases y condiciones