Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Agenda ICI

Pensar entre disciplinas: Aportes del posthumanismo ante el colapso ambiental

Lunes 20 de mayo de 2024 | 17 hs. | Aula 3001

El lunes 20 de mayo se desarrollará la charla "Aportes del posthumanismo ante el colapso ambiental", en el marco del ciclo "Pensar entre disciplinas", organizado por el Instituto de Ciencias de la UNGS.

En esta exposición, Gabi Balcarce, investigadora de la UBA y el Conicet, hablará sobre las ideas del posthumanismo, una corriente filosófica contemporánea que cuestiona el privilegio ontológico humano y propone un enfoque más inclusivo que considera la interacción entre naturaleza, cultura y tecnología. Esta perspectiva post-antropocéntrica invita a repensar la forma de vivir y, especialmente, de sobrevivir en un mundo en crisis ambiental, a través de la colaboración entre diferentes especies.

El encuentro se realizará desde las 17 en el aula 3001, ubicada en el módulo 3 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Presentación de trabajos finales de la diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Ambientales Participativas

Sábado 18 de mayo de 2024 | 11 hs. | Multiespacio Cultural

El sábado 18 de mayo se realizará la presentación de los trabajos finales de la diplomatura en Gestión Ambiental y Prácticas Participativas, que dicta el Instituto del Conurbano de la UNGS. Será desde las 11, en el Multiespacio Cultural ubicado en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Esta primera cohorte de la diplomatura presentará sus trabajos finales gestión de residuos, reservas urbanas y humedales, calidad del espacio urbano, producción local y ley de envases, activismo local y participación ciudadana en cuestiones ambientales.

Más información sobre la diplomatura

¡Seiza Animé regresa al Centro Cultural!

Sábado 18 de mayo de 2024 | 12 a 18 hs. | Centro Cultural UNGS

Este sábado 18 de mayo se realizará "Seiza animé" sobre Dragon Ball Z, en conmemoración al 9 de mayo por el día Gokú y como homenaje a Akira Toriyama, en el Centro Cultural UNGS. 

El evento contará con distintas actividades como karaoke libre, cine, juegos, concursos de cosplay y dibujo, stores de comida, shows de anisinger, entre otras cosas. 

La actividad será con entrada gratuita y se desarrollará de 12 a 18hs en la sede del Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).

El Lado C de Capusotto en la UNGS

Sábado 6 de julio de 2024 | 21 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural

La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta “El Lado C" de Capusotto y Giampaolo, un nuevo espectáculo que se realizará el sábado 6 de julio a las 21hs en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Entradas en venta en https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/10228466554900

Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.

Diego Capusotto y Nancy Giampaolo ofrecen esta charla abierta: un encuentro íntimo con el público en el que se revela “lo que nadie sabe de Capusotto y sus personajes: el lado oculto de todo artista”.

Bajo la producción de Damián Sequeira, el formato, encarado por otros grandes cómicos del mundo, como John Cleese de los Monty Phyton, presenta noches llenas de anécdotas, alegrías, éxitos, fracasos y sucesos para nada conocidos por el público masivo. Una oportunidad inigualable para conocer de primera mano aspectos inéditos en torno a trayectoria y la vida personal de una de las figuras más populares de las últimas décadas.

Lejos de la corrección política o las banderas partidarias, la propuesta combina material audiovisual con una conversación teñida por el estilo humorístico inconfundible del gran capocómico. Con una trayectoria única que abarca programas de televisión inolvidables, como Chachacha, Todo x 2 pesos y Peter Capusotto y sus videos, junto a películas y obras de teatro, Capusotto asegura que “Hoy la política se ejerce casi como una especie de paso de comedia y también desde las redes sociales. En mi caso, siendo actor, prefiero contactar con el público fuera de las redes, en un ámbito presencial y cercano”

Comienza el ciclo de encuentros de la Maestría en Interculturalidad y Comunicación

Miércoles 22 de mayo de 2024 | 19 hs. | Virtual

El miércoles 22 de mayo a las 19 hs. se realizará el primer encuentro del ciclo organizado por la Maestría en Interculturalidad y Comunicación de la UNGS.

Su título será "Pensamiento Latinoamericano y desafíos interculturales" y estará a cargo Marcelo González, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctor en Teología. La charla será virtual a través de Google Meet, el enlace para participar de la charla se enviará por mails un día antes de la actividad.

Los y las interesadas deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

El ciclo, organizado por la Maestría en Interculturalidad y Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, buscar "dar continuidad a las reflexiones y diálogos entorno a los desafíos interculturales de la sociedad, una temática que se acrecienta, especialmente en este momento tan difícil por el que atraviesa la sociedad".

Más información sobre la Maestría

Concurso de reseñas “Biblioteca en temas de géneros”

Hasta el 27 de mayo de 2024

Hasta el 27 de mayo hay tiempo para participar del concurso de reseñas “Biblioteca en temas de géneros”, dirigido a estudiantes de la UNGS.

La propuesta se enmarca en el proyecto Picto Género “Universidad, propuesta académica y género desde la perspectiva de docentes y estudiantes. Estudio exploratorio y comparado entre universidades (UNGS, UNR, UNRC)”, que ha adquirido para la biblioteca de la UNGS 47 títulos en temas de géneros, desde clásicos hasta libros más nuevos, libros que hablan de interseccionalidad, salud, educación y muchos temas más.

Las y los estudiantes de la UNGS podrán postularse para reseñar uno de los libros y contarán con dos meses para leerlo y entregar una reseña.

Inscripción en el siguiente link: formulario de inscripción.

Más información sobre el concurso en el siguiente link: Bases y condiciones

Curso de formadores/as para gestión de emprendimientos productivos, cooperativas y empresas sociales

Hasta el 29 de mayo de 2024 | Campus

Se encuentra abierta la pre-inscripción para el Curso de Formación de formadores/as para la gestión de emprendimientos productivos autogestionados, cooperativas y empresas sociales, que tiene como finalidad la generación de un espacio de formación, reflexión y capacitación para equipos e interesados/as en acompañar acciones de promoción y acompañamiento de unidades productivas asociativas y autogestionadas.

El curso-taller apunta a generar un espacio de formación, reflexión y discusión para potenciar las capacidades de las personas y equipos que realizan acciones de acompañamiento, asesoramiento y capacitación de unidades productivas asociativas y autogestionadas (emprendimientos asociativos, cooperativas, empresas sociales, mutuales, entre otras formas organizacionales), desde un enfoque que combina los aportes de la investigación y formación en economía social y solidaria y la administración empresarial con perspectiva crítica.

Está orientado a estudiantes de grado y posgrado, graduadas, graduados, investigadores, investigadoras, docentes y nodocentes de la UNGS, referentes territoriales y personal técnico municipal que trabajen o les interese trabajar en la capacitación o asesoramiento de emprendimientos autogestionados. Se organiza en 5 módulos teórico prácticos, con intensa participación de lxs cursantes y se propone orientarles en la formulación de propuestas de formación para emprendimientos, cooperativas y empresas sociales.

Se dictará de manera presencial desde el 29 de mayo en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). La coordinación académica está a cargo de los investigadores y docente de la UNGS Gonzalo Vázquez, del Instituto del Conurbano, y de Leopoldo Blugerman, de Instituto de Industria.

Preincripción en el siguiente enlace: Formulario de inscripción

Más información

29º Reunión Anual Red Pymes Mercosur

Del 25 al 27 de septiembre de 2024 | Concondia y Salto

Del 25 al 27 de septiembre se realizará la 29° Reunión Anual Red Pymes Mercosur, en la que el Instituto de Industria de la UNGS participará como integrante.

"Desafíos y oportunidades de la integración regional para la innovación y el desarrollo de las pymes", será el tema de esta edición que se desarrollará de manera presencial en Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay).

En el siguiente enlace se pueden obtener más información sobre el encuentro: Convocatoria Red Pymes 2024.

Más información
www.redpymes.org.ar | secretaria@redpymes.org.ar

Convocatoria para la 6ta Expo Luthería UNGS

Hasta el sábado 10 de agosto de 2024 | Online

Desde el miércoles 8 de mayo hasta el sábado 10 de agosto, se encuentra abierta la convocatoria para Luthiers que quieran participar de la 6ta Expo Regional de Luthería UNGS. 

En el encuentro, que se realizará el sábado 7 de septiembre, a partir de las 10 hs., en el Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines), se expondrán instrumentos musicales, equipamiento y accesorios de producción nacional.

Las personas interesadas en sumarse a esta propuesta, deberán completar el formulario de inscripción  bit.ly/6taExpoLutheria 

Taller de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar

Viernes 10 de mayo de 2024 | 9.45 a 13 hs. | Aula 3024/3025

El viernes 10 de mayo se dictará en el campus el Taller de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar, a cargo de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA).

Se desarrollará de 9.45 a 13, en el aula aula Susana Pertierra (3024-3025), ubicada en el módulo 3 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Los cupos son limitados es necesario inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.

¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente (escena) y hasta la llegada de la asistencia sanitaria. Estas medidas que se toman en los primeros momentos son decisivas para la evolución de la víctima (recuperación).

El auxiliador, antes de prestar ayuda (socorrer, auxiliar), debe siempre procurar el auto cuidado (no exponerse a peligros asegurando su propia integridad). Solo cuando su salud no corre riesgos podrá entonces asistir a la víctima.

¿Qué significa RCP?
La Reanimación Cardiopulmonar es una técnica muy simple que consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre el pecho de una persona que está sufriendo un paro cardiaco. Esta maniobra permite garantizar que fluya sangre oxigenada por sus órganos vitales, hasta que llegue la atención médica.

Seguinos en