Agenda Cultural
Muestra de artes visuales "El Siluetazo a 40 años. Una mirada desde adentro"
En exposición del 1 de marzo al 15 de abril | Planta baja del Multiespacio Cultural UNGS
Desde el viernes 1 de marzo, en el Multiespacio Cultural UNGS, se podrá visitar la muestra "El Siluetazo a 40 años. Una mirada desde adentro", con fotografías de Guillermo Kexel y curaduría de Ernesto Pereyra.
La muestra ofrece una mirada íntima e inédita del Siluetazo, acción que tuvo lugar en septiembre de 1983 durante la 3era Marcha de la Resistencia, en el marco de la última dictadura cívico-militar. "Estas fotos son algo más que registros y archivos necesarios en la construcción de las memorias colectivas. (Es) revivir aquella gesta conmovedora, situarnos como un ojo fantasmal que da cuenta del anhelado encuentro social postergado durante los oscuros años de la dictadura genocida", expresa el curador Ernesto Pereyra.
La muestra permanecerá en exposición hasta el 15 de abril en la sala de exposición del Multiespacio Cultural UNGS.
Convocatoria abierta para la Orquesta Malvinas Argentinas
Todos los sábados desde el 2 de marzo | Escuela Secundaria Nº 28 de Los Polvorines
A partir del 2 de marzo se abre la convocatoria para ser parte de la Orquesta Malvinas Argentinas para aprender a tocar: violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, clarinete, percusión, trompeta, trombón, oboe y corno.
Es una formación gratuita abierta a la comunidad, coordinada por la UNGS y el Programa Coros y Orquestas Bonaerenses, destinada a personas de entre 7 y 18 años de edad. No hace falta tener conocimientos musicales previos y se provee los instrumentos.
La inscripciones se realizarán todos los sábados a partir del 2 de marzo de 9 a 13 en la Escuela Secundaria Nº 28 (Perito Moreno 1048, entre Mazza y Verdi, Los Polvorines).
Últimos días de inscripción a cursos y talleres del Centro Cultural
Hasta el 22 de febrero de 2024 | Online
Hasta el 22 de febrero de 2024 estará abierta la inscripción a los cursos, talleres y seminarios del Centro Cultural de la UNGS. Las clases inician a partir de la semana del 4 de marzo.
Las formaciones artísticas están dirigidas a personas mayores de 18 años.
Todo aquella persona interesada podrá inscribirse de forma online en la fecha indicada completando y enviando el formulario correspondiente detallado a continuación.
Cursos arancelados
Formulario de inscripción: https://bit.ly/inscripcionC2024 / Arancel mensual: $12.000. Duración 4 meses.
Talleres experimentales arancelados
Formulario de inscripción: https://bit.ly/inscripcionT2024/ Arancel mensual: $12.000.
Consultas a: ccformacion@campus.ungs.edu.ar
Acompañamiento a ingresantes para la primera inscripción
Del 1º al 14 de febrero de 2024 | Campus
El equipo de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica de la Universidad asistirá de manera presencial a las y los estudiantes ingresantes para la inscripción a los Talleres Iniciales del primer trimestre de 2024. Estos encuentros se realizarán el 1º y 2 de febrero de 10 a 18 hs., en la Biblioteca de la UNGS Horacio González. Requiere inscripción previa en este formulario.
Además, durante febrero se realizarán una serie de visitas guiadas por el Campus para estudiantes ingresantes. Se trata de una actividad abierta al público que consiste en una recorrida por los distintos espacios, en los que se informará sobre los servicios que se brindan así como sobre las carreras (más información) e inscripciones. Las visitas serán el martes 6 a las 9 hs. y el miércoles 14 a las 17 hs. El punto de encuentro es el ingreso al Campus sobre Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
Preinscripción para el curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua
Del 1º al 15 de febrero de 2024
Del 1º al 15 de febrero estará abierta la preinscripción para el Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.
El objetivo del Curso es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Así, se pone el foco en el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.
Es dirigido por Héctor Formento, investigador y decente del IDEI, con la coordinación académica de Julián Rosso, del INTI.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Inscripción para la Especialización en Cartografía temática aplicada al análisis espacial
Hasta el 20 de marzo de 2024
Se extendió hasta el 20 de marzo la inscripción para la segunda edición de la Especialización en Cartografía temática aplicada al análisis espacial, propuesta de formación de posgrado que se dicta desde el Instituto del Conurbano de la UNGS.
La Especialización tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales idóneos en las aplicaciones de la cartografía temática en proyectos de análisis espacial, para desempeñarse en organismos públicos y privados en el sistema de ciencia y técnica y en todas aquellas instituciones que trabajen sobre el territorio a través del ordenamiento y la gestión. Los y las especialistas en Cartografía Temática aplicada al Análisis Espacial tendrán un perfil de posgraduación que les permitirá la utilización de diferentes herramientas teóricas y metodológicas para la gestión de datos e información geográfica.
Más información
Formulario-de-Inscripción_ECTAAE
ectaae@campus.ungs.edu.ar
Más información en el siguiente link Especialización en Cartografía temática aplicada al análisis espacial
Inscripción para la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Diciembre 2023 - Febrero 2024
Se encuentra abierta la inscripción para la edición 2024 de la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, dictada en conjunto por UNGS, el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
El objetivo de la Maestría, de dos años de duración, es formar y capacitar profesionales, investigadores, tecnólogos y funcionarios interesados en la gestión de actividades científicas, tecnológicas y de innovación en empresas, instituciones públicas y ONG. La formación aporta conocimientos, experiencias y técnicas sobre la temática y se orienta al desarrollo de capacidades para la comprensión y gestión de los procesos de generación, adaptación y difusión de ciencia, tecnología e innovación.
Más información
Inscripción y contenidos
industria@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para el Doctorado en Economía
Febrero 2024
Durante diciembre de 2023 y febrero de 2024 está abierta la inscripción para el Doctorado en Economía, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.
El eje principal de la propuesta es el desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Se fundamenta en un abordaje de tipo histórico, con énfasis en los estudios sobre la dinámica de la acumulación e innovación y en la especificidad de los problemas de la región. A su vez, se propone complementar este abordaje con una matriz epistemológica crítica de las visiones dominantes que imperan en este campo, así como una propuesta pedagógica centrada en problemas, abordados a través de seminarios en un esquema de cursada que combina la cursada presencial con instancias de aprendizaje mediadas por tecnologías.
Dirigido por Gabriel Yoguel y con la coordinación académica de Pablo Míguez, este Doctorado propone un tipo de formación articulada con los equipos de investigación existentes en los distintos institutos de la Universidad, a la vez que busca articular con el resto de los programas de investigación de corte equivalente en la región, muchos de los cuales ya configuran la red de trabajo de investigadores/as de la UNGS. Se apuesta a contribuir a la formación de investigadores/as y fomentar una mejor vinculación con redes nacionales e internacionales de producción de conocimiento que cuentan con un perfil heterodoxo en este campo.
Se dicta bajo la modalidad presencial, con instancias virtuales interactivas.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Preinscripción para el curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua
Diciembre 2023
Durante diciembre estará abierta la preinscripción para el Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora continua, que brinda el Instituto de Industria de la UNGS. La preinscripción volverá a abrirse del 1º al 15 de febrero de 2024.
El objetivo del Curso es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Así, se pone el foco en el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.
Es dirigido por Héctor Formento, investigador y decente del IDEI, con la coordinación académica de Julián Rosso, del INTI.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Encuentro de consultas para estudiantes de Ingenierías
Miércoles 20 de diciembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El miércoles 20 de diciembre a las 18, se desarrollará un encuentro virtual para estudiantes de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, que quieran realizar consultas sobre el cambio de plan de estudio.
"Invitamos a los y las estudiantes que tengan dudas o inquietudes sobre esta situación para conversar sobre sus situaciones particulares", expresaron desde la Secretaría Académica de la UNGS.
El encuentro será por videollamada de Google Meet en el siguiente enlace: https://meet.google.com/iog-bzag-sds.