II Workshop Identificación en América Latina: vigilancia, derechos e identidad en perspectiva institucional y cultural
6 y 7 de diciembre de 2023 | Virtual
El miércoles 6 y el jueves 7 de diciembre se desarrollará el II Workshop Identificación en América Latina: vigilancia, derechos e identidad en perspectiva institucional y cultural, con el apoyo del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Organizado por la Red Latinoamericana de Estudios Interdisciplinario sobre Identificación, el encuentro se desarrollará de manera virtual. Es necesario inscribirse en el siguiente mail: workshopidentificacion@gmail.com
Programa del encuentro
Homenaje a Enrique Dussel
Martes 5 de diciembre de 2023 | 18 hs. | Microcine
Con el propósito de recordar la figura y la obra del filósofo Enrique Dussel, el martes 5 de diciembre a las 18 se proyectará un material documental y se realizará un conversatorio en la UNGS.
Esta actividad de enmarca en Jornada Nacional "Homenaje a Enrique Dussel", coorganizada por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía de la UNGS, la Asociación de Filosofía y Liberación y la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad, junto a otras instituciones de investigación y Universidades.
Participarán del conversatorio investigadoras e investigadores de la UNGS que trabajan en temas relacionados con la Filosofía de la Liberación.
El encuentro se desarrollará en el Microcine, ubicado en el Multiespacio del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Dussel en la UNGS
En 2015, la UNGS declaró a Enrique Dussel como visitante ilustre de la UNGS. En esa oportunidad, Dussel brindó la conferencia “La filosofía de la liberación y sus actuales desafíos”, que se puede ver completa en el siguiente link: El filósofo Enrique Dussel en la UNGS - Conferencia Completa
Relatos Conurbanos: Entrevista a Daniel Sambrana
Lunes 4 de diciembre de 2023 | 14.30hs. | Estudio UNITV
El lunes 4 de diciembre a las 14.30 se realizará una nueva entrevista del Ciclo "Relatos Conurbanos", que organizan la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y UNITV.
En esta oportunidad, el protagonista será Daniel Sambrana, periodista y docente de la UNGS. Su experiencia lo ha llevado a integrar diversos medios de comunicación y también a fundar El Diario De José C. Paz, además ha impulsado iniciativas vinculadas a la comunicación y a la radio desde organizaciones sociales y centros comunitarios de la región.
La entrevista se puede presenciar en vivo en el estudio de UNITV, ubicado en la planta baja del módulo 7 del campus universitario. No es necesario inscribirse.
Charla de orientación para abordar los exámenes finales
Jueves 7 de diciembre de 2023 | 10 hs. | Aula 7183/7185
A pocos días de iniciarse un nuevo periodo de exámenes finales en la UNGS, el jueves 7 de diciembre a las 10 se realizará una charla de orientación en la que se brindará información y sugerencias para abordar instancias de evaluación.
Organizada por el Equipo de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica, la actividad está dirigida a estudiantes en general, en particular quienes tengan que rendir exámenes finales.
El objetivo es ofrecer un espacio de escucha, intercambio y abordaje de diversas situaciones que impiden enfrentar exámenes e interfieren en el avance de los recorridos educativos, así como habilitar nuevas posibilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de estudio.
Además, se brindará orientación sobre cómo acceder en el Aula Virtual a materiales de apoyo generales y otros específicos vinculados a ciertas asignaturas.
La actividad se realizará en el Campus de la UNGS, con inscripción previa a través de este formulario (abierto hasta el martes 5 de diciembre inclusive).
Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
Muestra anual diplomatura de sonido e imagen aplicados
Miércoles 6 de diciembre de 2023 | 18hs | Patio del Sauce | Centro Cultural
El miércoles 6 de diciembre a las 18hs se realizará la muestra anual de la Diplomatura de Sonido e Imagen aplicados en el patio del sauce del Centro Cultural UNGS.
En este encuentro los alumnos de la diplomatura presentarán todo lo trabajado durante el año.
Entrada libre y gratuita
Inscripción a exámenes finales (regulares y libres)
Del 4 al 6 de diciembre de 2023
Del lunes 4 al miércoles 6 de diciembre de 2023 estará abierta la inscripción para rendir exámenes finales (regulares y libres).
Los llamados para rendir en este turno son del lunes 11 al sábado 16 de diciembre y del lunes 18 al sábado 23 de diciembre. La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17 horas.
La inscripción no será automática para quienes hayan cursado durante el segundo semestre de 2023. Por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.
Más información
Consultar Calendario Académico 2023
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Día π en la UNGS, edición 2024
Lunes 25 y martes 26 de marzo de 2024 | Multiespacio Cultural
El 25 y 26 de marzo de 2024, la UNGS se suma a la celebración por el Día Internacional de la Matemática, con el Día π en la UNGS, un encuentro de dos jornadas para festejar la matemática desde su propia esencia, su historia y sus aplicaciones en otras ciencias.
El Día π en la UNGS se desarrollará en el Multiespacio Cultural ubicado en el campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150) y es organizado por los Institutos de Ciencias (ICI), del Desarrollo Humano (IDH) y el Museo Imaginario de la UNGS. "Hoy, más que nunca, investigadores docentes, estudiantes universitarios y personal de la UNGS y de otras universidades públicas nos seguimos reuniendo para organizar y compartir actividades gratuitas con la comunidad", explican las y los organizadores de este encuentro, ante el actual contexto de preocupación debido a emergencia presupuestaria en las universidades nacionales.
Destinado a estudiantes y a docentes de institutos terciarios, universidades y de escuelas secundarias, en el encuentro habrá 8 stands lúdicos, 10 talleres (con cupo), 4 charlas especiales y un concurso de dibujo en que las y los participantes deberán presentar su interpretación de un concepto matemático, una aplicación o incluso un teorema, a través del arte gráfico y la imaginación. Como premio del concurso se regalará el libro "Te regalo un Teorema: Matemática para enamorar", firmado por el matemático Pablo Groisman y el dibujante humorista Diego Feld. Programa completo.
“El objetivo del evento es fortalecer los vínculos entre las escuelas secundarias, el Museo Imaginario y la UNGS con actividades de comunicación pública de la ciencia del área de la matemática, que inviten a estudiantes de estas escuelas a continuar carreras STEM”, explican desde el equipo organizador del encuentro integrado por Gladys Antúnez, Amadeo Coiro, Darío Devia, Marcela Villagra, Enrique Aguirre, Santiago Montiel y Andrea Antúnez. Además sostienen: “Un evento de estas características es una oportunidad invaluable para atacar esa idea colectiva de que la matemática es un cuco o un conocimiento reservado para seres de intelecto privilegiado”.
Las escuelas que estén interesadas en recibir información para asistir al encuentro, pueden completar el siguiente formulario: Información para Escuela visitante al evento "Día π en la UNGS".
Pi y su importancia
En 2019, la ONU declaró al 14 de marzo como el Día Internacional de la Matemática. Esta fecha ya era celebrada en muchos países como el Día de π (Pi) ya que 3/14, como se escribe la fecha en inglés, se aproxima a la cifra con la que comúnmente se redondeada a Pi, 3,14.
“Pi es un número muy popular en todos los ámbitos y a la vez es muy distinto a los números naturales 1, 2 ,3, 4 que usamos para contar. Más aún, su importancia radica en su uso en el cálculo del área y perímetro de un círculo, su historia y sus apariciones en cálculos (no tan elementales) de la matemática y otras ciencias”, cuenta la matemática Andrea Antúnez, investigadora y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS. “Entendiendo un poco de propiedades en círculos y triángulos podemos llegar a la trigonometría, los senos y los cosenos, y si seguimos por ese camino, llegamos a la descripción del movimiento de planetas, a los procesamientos de señales de radio y televisión, a las ecografías en medicina, y a cualquier fenómeno donde intervienen procesos ondulatorios. En resumen, haciendo ciencia, a Pi nos lo vamos a encontrar en todos lados”, suma el matemático Darío Devia, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La primera edición
Cerca de 1300 asistentes se acercaron al campus universitario en marzo de 2023 para participar de las actividades de la primera edición El Día π en la UNGS. Leer la cobertura completa en el siguiente link: Un encuentro para celebrar la matemática.
Más información
Programa completo | Día de Pi de la UNGS 2024
Telegram https://t.me/UNGSEventoPi | eventopi@campus.ungs.edu.ar | Whatsapp 1169264042 (Museo Imaginario).
Inscripción para el curso Introducción al análisis económico de datos con R
Hasta el 14 de diciembre de 2023
Hasta el 14 de diciembre está abierta la inscripción para el curso Introducción al análisis económico de datos con R.
La propuesta de formación continua, que se dicta bajo la modalidad virtual, está destinada a estudiantes y graduados/as de las carreras de Economía, Economía Política, Economía Industrial, Profesorado de Economía y otras carreras en ciencias sociales de la UNGS y de otras universidades. También para investigadores docentes y nodocentes de la UNGS.
Más información
Formulario de inscripción
Workshop sobre Fenómenos de Transporte y Fluctuaciones en Sistemas Complejos de Pequeña Escala
Del 11 al 15 de diciembre de 2023 | Centro Cultural de la Ciencia | Campus
Del 11 al 15 de diciembre se realizará el workshop sobre Fenómenos de Transporte y Fluctuaciones en Sistemas Complejos de Pequeña Escala, organizado por el área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Este taller reúne a reconocidos científicos y científicas, nacionales e internacionales, de diferentes disciplina como física, química, ingeniería y biología para discutir aspectos novedosos de los fenómenos de transporte y el papel de las fluctuaciones en sistemas que van desde la micro hasta la nanoescala. Física estadística, fenómenos de transporte en sistemas de materia blanda y activa, biofísica, fenómenos de transporte en fluidos complejos confinados, transporte térmico en sistemas de pequeña escala, fenómenos de interfaz y aplicaciones tecnológicas, son algunos de los temas que se abordarán.
El encuentro se desarrollará lunes 11, martes 12 y miércoles 13, de 9.30 a 17.30, en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires) y el jueves 14 y viernes 15, de 10 a 18, en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Toda la información sobre la reunión la pueden encontrar en el siguiente link: Workshop Fenómenos de Transporte y Fluctuaciones en Sistemas Complejos de Pequeña Escala.
Concierto "40 años de democracia"
Viernes 1 de diciembre de 2023| 20hs | Centro Cultural UNGS
El viernes 1 de diciembre se realizará el concierto "40 años de democracia" del coro polifónico y ensamble vocal e instrumental UNGS en el Centro Cultural de la Universidad.
El coro y el ensamble, bajo la dirección de Eduardo Gramegna, se presentarán a partir de las 20hs, con entrada libre y gratuita, en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural.