Agenda IDEI
Materia blanda y materia activa, el tema del próximo encuentro del Viernes de charlas
Viernes 13 de junio de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 13 de junio a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología", será el título de la charla que brindará la física Florencia Carusela, investigadora y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Charla "La institucionalización de los espacios de gestión del Parque de la Memoria y sus discursos sobre las víctimas del terrorismo de Estado"
Miércoles 30 de mayo de 2025 | 10 hs. | Sala IDH
El viernes 30 de mayo a las 10 tendrá lugar en el Campus de la Universidad una charla abierta sobre la institucionalización de los espacios de gestión del Parque de la Memoria y sus discursos sobre las víctimas del terrorismo de Estado, a cargo de Iván Wrobel, investigador de la UNGS y de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La actividad se realiza en el marco de una serie de encuentros organizados por el equipo del Programa de Historia Contemporánea, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, dirigido por Daniel Lvovich y Gabriela Gomes, y del grupo de Trabajo CLACSO "Derechas Contemporáneas: dictaduras y democracias", coordinado por Gomes (IDH/UNGS).
La actividad es abierta a la comunidad universitaria y no requiere inscripción previa.
Se desarrollará en la Sala del Instituto del Desarrollo Humano (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Acto de colación de grados
Viernes 6 de junio de 2025 | 17 hs. | Auditorio
El viernes 6 de junio se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Agarrate Catalina llega a la UNGS
Jueves 26 de junio de 2025 | Multiespacio Cultural UNGS
El próximo 26 de junio de 2025, el reconocido grupo de murga uruguaya Agarrate Catalina desembarca por primera vez en Los Polvorines, con una propuesta escénica que combina humor, crítica social, potencia musical y una estética colorida e inconfundible.
El espectáculo tendrá lugar en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines), en una noche que promete ser inolvidable. Con su estilo característico —que mezcla ironía, poesía, música en vivo y compromiso—, Agarrate Catalina invita al público a un encuentro vibrante y reflexivo, donde la murga se convierte en un puente de conexión colectiva.
Con la organización de la FUNAS (Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento), el evento invita al encuentro, al disfrute y a la reflexión colectiva a través del arte popular.
Las entradas ya están disponibles a través de www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/513399187419
Muestra "Andando" del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS
Sábado 14 de junio de 2025 | Multiespacio Cultural UNGS
El sábado 14 de junio se presentará la muestra "Andando" del Elenco de Danzas Folklóricas UNGS en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la Universidad ( José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Esta presentación, donde estrenarán nueva obra, tendrá lugar a partir de la 20 hs. y será con entrada gratuita con previa reserva a través de: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Compartimos la programación del evento:
“Retrato”, desde la poesía de Ramón Ayala y su musicalidad, los cuerpos reflejan ese paisaje.
“Viejo corazón”, 4 mujeres se ponen de manifiesto desde sus recuerdos, pensamientos, emociones y deseos
“Diálogos del tiempo”, estos tiempos que nos interpelan a danzar
Proyección del cortometraje La Visita, realizado por estudiantes
Jueves 5 de junio de 2025 | 19 hs. | Microcine
El jueves 5 de junio a las 19 se estrenará en la UNGS el cortometraje de ficción La visita, producido por estudiantes del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
La propuesta fue realizada en el marco de los talleres CLIC (Centros Locales de Innovación y Cultura) del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el apoyo de FUNAS (Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento).
El Taller es coordinado por Felipe Restrepo y Candela Rodríguez.
La proyección tendrá lugar en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Encuentro de estudiantes del ICO
Lunes 23 de junio de 2025 | 18 hs. | Auditorio
El lunes 23 de junio a las 18 tendrá lugar en la UNGS un encuentro de estudiantes del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
La actividad está dirigida a estudiantes de todas las carreras del ICO, a graduadas y graduados, docentes, investigadores y nodocentes, y, en esta edición, el eje de la conversación será: “Los desafíos de pensar la formación en lo público en tiempos de incertidumbre”.
El objetivo central es generar un espacio de encuentro, reflexión y producción colectiva que permita el intercambio de experiencias y miradas entre quienes conforman la comunidad académica del Instituto. Se trata de una instancia pensada para fortalecer el diálogo entre los distintos actores, y para repensar de manera colectiva los sentidos, horizontes y desafíos que atraviesan la formación universitaria en el actual contexto social, político y económico.
Se desarrollará en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Conversatorio virtual con intendentes e intendentas
Miércoles 4 de junio de 2025 | 18 hs.
El miércoles 4 de junio a las 18 se realizará un conversatorio virtual con intendentes e intendentas, organizado desde la asignatura en Administración Pública Provincial y Local del Instituto del Conurbano de la UNGS y la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública (AAEAP).
Durante el conversatorio, se intercambiarán experiencias y desafíos de gestión pública local recuperando las particularidades territoriales e institucionales de los gobiernos locales participantes.
Participarán Silvina Galetto, viceintendenta de Villa Mercedes, Provincia de San Luis; Luis Orquera, intendente General Lamadrid, Provincia de La Rioja; y Silvia Penilla, intendenta Ingeniero Huergo, Provincia de Río Negro.
Para participar, registrarse en este formulario.
Sexto Encuentro GeográfICO
Viernes 10 de octubre de 2025 | 18 hs. | Centro Cultural
El viernes 10 de octubre desde las 18 tendrá lugar en el Centro Cultural UNGS el Sexto Encuentro GeográfICO, organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía del Instituto del Conurbano de la UNGS.
El Encuentro se presenta como una oportunidad para conocer trabajos realizados en el contexto de cursadas y de investigación, así como para difundir problemáticas vinculadas al espacio, al territorio y a la enseñanza de la Geografía.
Pueden participar estudiantes, graduadas y graduados de los distintos profesorados de Geografía del Conurbano (Institutos de Formación Docente y Universidades).
Se pueden presentar trabajos, así como también asistir y compartir, intercambiar, a partir de un denominador común: el interés por la Geografía. La recepción de resúmenes ampliados está abierta hasta el 27 de julio y la de ponencias, hasta el 23 de agosto.
El Encuentro se desarrollará en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Más información
Segunda circular
prof.geografia@campus.ungs.edu.ar
Inscripciones abiertas a las formaciones gratuitas del Centro Cultural
Inician en junio | Centro Cultural UNGS
Se encuentran abiertas las inscripciones a las formaciones gratuitas de mayo del Centro Cultural UNGS.
En esta oportunidad, se brindarán los siguientes seminarios:
-Tango para intermedios : Link de inscripción.
Descripción: Disociación y coordinación. Figuras combinadas, sacadas, ganchos. Elasticidad en el abrazo.
-Danza Bolivianas “Movimiento Andino”: Link de inscripción.
Descripción: Este seminario busca compartir y difundir elementos de la cultura andina a través del movimiento. Se abordarán las siguientes danzas: El tinku, Huayno, Caporal, Saya, entre otras.
- Seminario teatro “Del impulso creativo al signo poético”: Link de inscripción.
Descripción: Un impulso poético originado por una impronta sensorial o emotiva, por una palabra, una
lectura, un color, una anécdota difusa o cualquier experiencia exterior provoca en nosotros una revolución sensorial, emocional, intelectual. Abre un mundo complejo y desordenado, donde se mezclan azarosamente nuestras propias experiencias, recuerdos y horizontes creativos. ¿Qué hacer con ese mundo nuevo y caótico? ¿cómo organizar esta movilización sensorial? Creemos que es necesario crear un nuevo campo metafórico donde este impulso pueda desarrollarse.
Las clases comienzan en junio.
Cupos limitados.