Agenda

Agenda

Agenda

Inscripción para el curso "Pensar el género: apuntes para la transformación"

Hasta el 1º de octubre de 2025

Hasta el 1º de octubre de 2025 (o hasta completar cupos) se encuentra abierta la inscripción para la segunda edición del curso virtual “Pensar el género: apuntes para la transformación”, destinado a integrantes de la comunidad universitaria UNGS: estudiantes, docentes, nodocentes, graduados/as y autoridades.

El curso forma parte de las actividades e instancias formativas del Programa de Políticas de Género (PPG-UNGS) en el marco de la "Formación obligatoria con perspectiva de géneros" (Resolución 7291/19 - Ley Micaela). Otorga 8 créditos del plan de Formación obligatoria con perspectiva de género.

La inscripción se realizará a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

Ideado en 2025, el curso se propone dialogar de manera abierta y problematizadora con un contexto de desarme y desjerarquización de las políticas de género a nivel nacional; de supresión de programas estratégicos orientados al abordaje y acompañamiento de personas en situación de violencia por motivos de género (VPMG).

El curso indaga en las principales políticas de género vigentes en la UNGS a través de sus fundamentos teóricos y políticos, los conceptos vertebradores que las sostienen en sus propósitos y alcances, tanto como en los enfoques o perspectivas que guían su implementación.

Más información y consultas
Programa
cursopeg@campus.ungs.edu.ar
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar 

Reunión del Consejo Superior

Jueves 25 de septiembre de 2025 | 14 hs. | Sala Polivalente

El jueves 25 de septiembre a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del día

Viernes de charlas | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión

Viernes 7 de noviembre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 7 de noviembre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión", será el título de la charla que brindará Sebastián Guala, investigador y docente del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: Estrategias para controlar la población de mosquitos fue el tema del último encuentro del ciclo “Viernes de charlas”
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: “Es posible y necesario hacer un uso más racional y eficiente de la energía”
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina.
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Viernes de charlas | Los peligros de una inteligencia no artificial

Viernes 31 de octubre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 31 de octubre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Los peligros de una inteligencia no artificial", será el título de la charla que brindará el matemático Antonio Cafure, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: Estrategias para controlar la población de mosquitos fue el tema del último encuentro del ciclo “Viernes de charlas”
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: “Es posible y necesario hacer un uso más racional y eficiente de la energía”
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina.
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Viernes de charlas | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural

Viernes 24 de octubre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 24 de octubre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80", será el título de la charla que brindará César Mónaco, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: Estrategias para controlar la población de mosquitos fue el tema del último encuentro del ciclo “Viernes de charlas”
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: “Es posible y necesario hacer un uso más racional y eficiente de la energía”
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina.
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Octava edición del Festival Artístico Noroeste

4 y 5 de octubre de 2025| Desde las 14hs | Multiespacio Cultural UNGS

El Festival Artístico Noroeste (FAN) celebra su octava edición los días 4 y 5 de octubre de 2025, en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, con entrada libre y gratuita.

Organizado por estudiantes, graduadxs y gestores/as culturales de la región, FAN es un festival universitario, artístico y multidisciplinario que promueve la diversidad, el encuentro y la identidad cultural del noroeste del conurbano bonaerense.

Este año, más de 200 artistas fueron seleccionadxs para participar en áreas como música, artes visuales, escénicas, audiovisuales, feria de diseño y propuestas para infancias. Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de espectáculos, muestras, talleres y feria entre las 14 y las 21 hs.

FAN fue declarado de Interés Cultural y Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y por los municipios de Malvinas Argentinas y San Miguel.

Programación completa:

Sábado 4 de octubre de 2025
15:00 Inauguración de muestra y visita guiada con artistas - Sala visuales
16:00 “ARROJO. Fuerza originaria femenina” - Danza - Auditorio
16:30 Palmito Encamino - Música para infancias - Plaza infancias
16:45 Proyección Audiovisual: “Universidades” - Microcine
17:30 Iriart y las chicas del té - Música - Auditorio
18:00 "Acroyoga en familia: jugar, confiar y moverse juntxs" - Taller para infancias - Escuela infantil
18:30 Compañía de Danza de Malvinas Argentinas - Danza - Hall Multiespacio
19:00 Mati Lemur - Música - Microcine
19:30 “El día que el país se llenó de flores” - Teatro - Auditori
20:30 Andrea Cervantes - Música - Ingreso Multiespacio
20:30 Competencia Audiovisual - Microcine
21:30 Caro Conzonno - Cierre musical - Auditorio

Domingo 5 de octubre de 2025
15:30 Chingalepa - Música para infancias
16:30 Proyección audiovisual - Bloque “Historias para compartir” - Microcine
17:00 Croquembuch - Teatro - Auditorio
17:00 “Collage creativo” - Taller para infancias - Escuela infantil
18:00 Santiago Alonso - Música - Microcine
19:00 “Huella, palabras imprecisas de una vida” - Teatro - Auditorio
19:30 Proyección Audiovisual: “Panorama adulto” - Microcine
20:15 Lelu Haick - Música - Ingreso Multiespacio
21:00 Saudayi - Cierre musical - Auditorio

Espacios permanentes desde las 14:00
Feria
Espacio de videojuegos UNPAZ
Espacio de juegos de mesa UNPAZ
Experiencia inmersiva: periodismo 360 UNM (sólo sábado)
Artelandia para infancias
Burbujas extra grandes
Muestra de visuales - en exposición hasta el 31 de octubre

 

Más información:
🌐 fannoroeste.ar
📧 info@fannoroeste.ar
📱 Instagram @fannoroeste
📘 Facebook: FAN – Festival Artístico Noroeste

Muestra "El cielo al alcance de tus manos”

Hasta diciembre de 2025 | Museo Imaginario

Hasta fines de diciembre estará en exposición en el Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel), la muestra temporaria “El cielo al alcance de tus manos. Una experiencia accesible para descubrir las estrellas”.

Sobre la muestra

Desde los inicios de la humanidad, hemos observado el firmamento en busca de respuestas, aunque siempre surgen nuevas preguntas. Históricamente, mirar el cielo fue un ejercicio de la vista. Sin embargo, hoy sabemos que también podemos explorarlo con otros sentidos.

Modelos táctiles y relieves permiten recorrer la bóveda celeste con las manos, ampliando las formas de acercarnos al cosmos y generando una experiencia inclusiva y accesible.

Esta propuesta parte de un principio fundamental: el acceso a la ciencia y a la cultura es un derecho humano. Hacer de la experiencia astronómica una vivencia abierta a la diversidad de percepciones y formas de aprender es un modo de garantizar la participación sin barreras ni exclusiones. El conocimiento del universo nos pertenece a todos y todas, y se enriquece cuando se construye colectivamente, respetando la diversidad de quienes lo habitan.

La muestra se realiza en conjunto con el Área de Popularización de la Ciencia del Instituto de Ciencias de la UNGS.

Modelo Vivo Muerto llega a la UNGS

Sábado 18 de octubre 2025| 21 hs | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS

El sábado 18 de octubre a las 21 h, la Compañía Bla Bla & Cia presentará su obra “Modelo Vivo Muerto” en el Multiespacio Cultural UNGS (Los Polvorines), en una función organizada por FUNAS.

SINOPSIS
Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución emprende una investigación inmediata. Con técnicas poco ortodoxas y una sucesión de interrogatorios inesperados, se revela que en este escenario todo puede suceder.

Entradas en venta en: www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/513399187419

SOBRE MODELO VIVO MUERTO
En 2023, convocados por la Sala Caras y Caretas, la Compañía Bla Bla dio un giro en su trayectoria artística y produjo por primera vez una obra teatral en formato clásico de tres actos, alejándose de sus tradicionales sketches de varieté. Con la incorporación de nuevos colaboradores y bajo la dirección de Francisca Ure, nació Modelo Vivo Muerto.

Desde su estreno en abril de 2023, la obra lleva más de 170 funciones en teatros de CABA, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Paraná y Montevideo.

El espectáculo recibió importantes reconocimientos, entre ellos:
Premios Martín Fierro Teatro 2025: Mejor Obra de Teatro Off y Mejor Música Original (Sebastián Furman).
Premios María Guerrero 2023: Música Original (Sebastián Furman).
Premios Teatro del Mundo 2023: Música Original (Sebastián Furman), Vestuario (Sandra Szwarcberg) y Escenografía (Sol Soto).
Además, obtuvo nominaciones en destacadas categorías como Actor y Actriz de Reparto (Martín Fierro Teatro 2025), Mejor Comedia y Actor de Comedia (Premios Estrella de Mar 2024) y Vestuario (Premios María Guerrero 2023).

Actualmente, la Compañía Bla Bla está integrada por Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide y la productora y asistente Maribel Villarosa.

Nueva edición del Presupuesto Participativo

Hasta el 31 de octubre de 2025 | Virtual

La UNGS lanza una nueva edición del Presupuesto Participativo, un mecanismo previsto en el Estatuto para que estudiantes, docentes, nodocentes y graduados y graduadas decidan directamente cómo utilizar una parte de los recursos de la Universidad a través de la participación, el debate democrático y la presentación de proyectos.

Hasta el 31 de octubre se recolectarán ideas y propuestas a través de un formulario online disponible en el siguiente enlace: Formulario de ideas y propuestas para el Presupuesto Participativo 2025. El equipo de la UNGS analizará estas ideas para identificar aquellas con objetivos similares o complementarios y trabajará junto a quienes las proponen en la formulación de proyectos viables que luego serán sometidos a votación.

Para 2025, el Consejo Superior de la UNGS decidió destinar $8.140.000 pesos y se podrán financiar proyectos de entre $814.000 pesos y $2.442.000 pesos.

En el siguiente enlace se encuentra disponible la información de los proyectos realizados en ediciones anteriores del Presupuesto Participativo de la UNGS: Proyectos Ejecutados.

Viernes de charlas | Proyectos de ingeniería para la transformación social

Viernes 17 de octubre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 17 de octubre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Proyectos de ingeniería para la transformación social", será el título de la charla que brindarán integrantes de Ingeniería sin Fronteras-Argentina.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Seguinos en