Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Agenda IDEI

Charla sobre sustentabilidad en el fútbol

Jueves 7 de agosto de 2025 | 17 hs. | Virtual

El 7 de agosto a las 17 se realizará la charla virtual "Racing Club y Free Kicks: jugando por el planeta", organizada por la Licenciatura en Administración de Empresas del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS y está destinada a estudiantes y a la comunidad en general.

Participará Camila Crescimbeni, de la Comisión Directiva de Racing Club y Santiago Gómez Raimann, del área de sustentabilidad del Club. Presentarán las acciones ambientales en el marco del proyecto Free Kicks con la Unión Europea.

El objetivo es abordar los desafíos de gestionar organizaciones con conciencia sustentable, brindar herramientas para generar iniciativas ambientales y dar cuenta de la importancia de generar redes para la factibilidad de proyectos de gestión sustentable.

Se otorgarán puntos en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de Vinculación con el Territorio" del IDEI.

Formulario de inscripción

Taller sobre vectores aplicados a las ciencias exactas y naturales

Desde el lunes 4 de agosto de 2025 | Laboratorio 7220

Del lunes 4 al jueves 7 de agosto tendrán lugar dos talleres sobre vectores, organizados por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS y dictado por Roberto Barreto, docente del Instituto de Ciencias de la Universidad.

En el taller, se trabajarán las principales aplicaciones de los vectores en el área de las ciencias exactas y naturales, haciendo principal énfasis en el área de las ciencias físicas.

Está destinado a estudiantes de las ingenierías Electromecánica, Química e Industrial y de la Licenciatura en Sistemas. Se otorgarán puntos en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de Vinculación con el Territorio" del IDEI.

Cronograma

Lunes 4 y martes 5 | de 9 a 12 | Laboratorio de Física (7220)
Taller de vectores básico 
Objetivo: comprender la importancia de los vectores en la formación académica.
Formulario de inscripción

Miércoles 6 y jueves 7 | de 9 a 12 | Laboratorio de Física (7220)
Taller de vectores avanzado
Objetivo: aprender a manipular vectores en cualquier problema de estudio.
Formulario de inscripción

Importante: para realizar el taller avanzado es necesario realizar el básico.

Más información
rbarreto@campus.ungs.edu.ar.

Presentación de la convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires

Lunes 4 de agosto de 2025 | 14 hs. | Aula 103

El lunes 4 de agosto a las 14 se realizará en la UNGS una charla sobre la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), organizada por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad y la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

En la charla, representantes de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires expondrán sobre los objetivos, ejes temáticos y oportunidades para presentar proyectos. La convocatoria busca fortalecer capacidades científico-tecnológicas con identidad bonaerense.

La reunión está destinada a investigadores e investigadoras, docentes, nodocentes, integrantes de empresas y autoridades municipales.

Se desarrollará en el Aula 103 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires).

Inscripción para la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación

Hasta el 15 de agosto de 2025

Hasta el 15 de agosto está abierta la inscripción para la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, que dicta el Instituto del Conurbano de la UNGS.

Se trata de una propuesta de formación sistemática y gratuita para fortalecer el trabajo de equipos y personas que, al formar parte de diversas instituciones (diferentes niveles y áreas estatales, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, entre otros), tienen intención explícita de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual desde una perspectiva interseccional.

La modalidad de cursada es de carácter presencial y gratuita, y se desarrolla una vez por semana en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para la cursada 2025/2026, se requiere disponibilidad los martes de 13,30 a 18 de septiembre a diciembre de 2025 y de marzo a julio de 2026. La carga horaria total es de 171 horas presenciales. Inicia el martes 2 de septiembre a las 13,30.

Toda la información sobre requisitos, programa y otros datos, puede consultarse en el siguiente enlace: Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación.

Formulario de inscripción 2025/2026

Más información
diplogenero@campus.ungs.edu.ar

Charla abierta sobre género y masculinidad en las imágenes de organizaciones anticomunistas

Viernes 29 de agosto de 2025 | 10 hs. | Sala IDH

El viernes 29 de agosto a las 10 tendrá lugar en el Campus de la Universidad una charla abierta sobre: “Género y masculinidad en las imágenes de organizaciones anticomunistas. Los casos de Argentina, México y Uruguay”, trabajo de la investigadora Mónica Alcantara Navarro (CONICET-UNGS).

La actividad se realizará en el marco de una serie de encuentros organizados por el equipo del Programa de Historia Contemporánea, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, dirigido por Daniel Lvovich y Gabriela Gomes, y del grupo de Trabajo CLACSO "Derechas Contemporáneas: dictaduras y democracias", coordinado por Gomes (IDH/UNGS).

Es abierta a la comunidad universitaria, sin inscripción previa.

Se desarrollará en la Sala del Instituto del Desarrollo Humano (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Se desarrollará el segundo encuentro del workshop “Literatura argentina LGBTIQNB+"

Sábado 23 de agosto de 2025 | 10 hs. | Virtual

El sábado 23 de agosto a las 10 se desarrollará el segundo encuentro del workshop “Literatura argentina LGBTIQNB+. Aproximaciones”.

En este encuentro, Federico Cabrera, doctor en Letras y docente e investigador de la Universidad Nacional de San Juan, brindará una exposición titulada “De Pedro Lemebel al Archivo de la Memoria Trans: disidencias y memorias colectivas en el Cono Sur”.

El encuentro se desarrollará de manera virtual y sincrónica. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.

Inscripción para el curso "Pensar el género: apuntes para la transformación" (cupos cubiertos)

Hasta el 6 de agosto de 2025 | Virtual

Cupos cubiertos (en septiembre se lanzará una nueva edición).

Hasta el 6 de agosto de 2025 se encuentra abierta la inscripción para el curso virtual “Pensar el género: apuntes para la transformación”, destinado a integrantes de la comunidad universitaria UNGS: estudiantes, docentes, nodocentes, graduades y autoridades.

El curso forma parte de las actividades e instancias formativas del Programa de Políticas de Género (PPG-UNGS) en el marco de la "Formación obligatoria con perspectiva de géneros" (Resolución 7291/19 - Ley Micaela). Su acreditación otorga 8 créditos del plan de Formación obligatoria con perspectiva de género.

La inscripción se realizará a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

Ideado en 2025, el curso se propone dialogar de manera abierta y problematizadora con un contexto de desarme y desjerarquización de las políticas de género a nivel nacional; de supresión de programas estratégicos orientados al abordaje y acompañamiento de personas en situación de violencia por motivos de género (VPMG).

El curso indaga en las principales políticas de género vigentes en la UNGS a través de sus fundamentos teóricos y políticos, los conceptos vertebradores que las sostienen en sus propósitos y alcances, tanto como en los enfoques o perspectivas que guían su implementación.

Más información y consultas
cursopeg@campus.ungs.edu.ar | formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar 

Inscripción para la sala de juegos multiedad

Del 4 al 7 de agosto de 2025 | Virtual

Del lunes 4 al jueves 7 de agosto estará abierta la inscripción para el segundo semestre de 2025 de la sala de juegos multiedad de la Escuela Infantil "María Elena Walsh" de la UNGS.

Se trata de un proyecto educativo entre la UNGS y la Dirección Provincial de Educación Inicial, destinado a hijas e hijos de entre 45 días y 5 años de estudiantes y trabajadores de la UNGS.

Este espacio cuenta con dos horarios. El turno diurno es de 8 a 17 hs., a partir de los 18 meses de edad, mientras que el turno vespertino es de 18 a 22 hs, para niñas y niños desde 45 días a 5 años.

La inscripción no significa el otorgamiento de vacante y se realiza de manera on line en el siguiente enlace: Formulario de inscripción

Más información sobre los requisitos y la documentación a presentar en el siguiente link: Sala de Juegos Multiedad y Escuela Infantil

Pasos de inscripción

  1. Completar el formulario "Inscripción a la Sala de Juegos – Inscripciones 2025", el cual tiene carácter de declaración jurada.
  2. Al enviarlo, recibirá por mail una copia de la Ficha de Inscripción completa.
  3. Para completar el proceso, es requisito obligatorio enviar por correo electrónico la Ficha de Inscripción junto con la documentación requerida.
  4. Mail de envío: escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar
    Asunto del mail: APELLIDO – NOMBRE – DNI del niño/niña que se inscribe

Importante: La inscripción no implica el otorgamiento automático de vacante. Las mismas serán asignadas de acuerdo con el cumplimiento de la documentación requerida y el puntaje obtenido, conforme al Reglamento de Funcionamiento (Resolución CS Nº 3213/09). Una vez finalizado el período de evaluación, recibirá en su casilla de correo electrónico el resultado de la asignación de vacantes según la declaración jurada completada y la disponibilidad existente.

Más información
4469-7561/3 | escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar

CiberCaminata por la lectura "Leer despierta la voz"

13 de agosto, 3 y 18 de septiembre de 2025

Desde la Biblioteca Horacio González, se invita a bibliotecarios/as de la Región educativa 9 de la Provincia de Buenos Aires (José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel) a participar de la Cibercaminata por la lectura "Leer despierta la Voz", organizada por María Héguiz (Argentina Narrada LeNC / OSC) en convenio con la Biblioteca del Congreso de la Nación.

La CiberCaminata por la lectura nació en 2020 como un recurso virtual con la idea de conformar una “biblioteca sin paredes” donde la voz del libro pudiera expresarse en la voz de las personas.

En este Padlet de Capacitación, se encuentra el primer paso, la primera práctica a realizar.

Fechas de capacitación 

Más información
lens@argentinanarrada.org

V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina

Jueves 21 de agosto de 2025 | Desde las 14,30 hs. | Microcine

El jueves 21 de agosto se realizarán en la UNGS las V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC ESA), que incluirán el conversatorio "Argentina en disputa" y la presentación del libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social, de Ediciones UNGS.

La apertura de la Jornada será a las 14,30 y estará a cargo de Flavia Terigi (rectora de la UNGS), Mariano Hermida (rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego) y Verónica Maceira (investigadora y docente del Instituto del Conurbano -ICO UNGS).

Tras la bienvenida, se realizará el Conversatorio “Argentina en disputa”, en el que participarán Johana Duarte (secretaria gremial Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular - UTEP); Christian Girard (director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires - ARBA); Hugo Yasky (secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina - CTA). La charla será coordinada por Carla Zibecchi (Universidad Nacional de Tres de Febrero/Conicet) y Gonzalo Vázquez (ICO-UNGS).

A las 17,30, se presentará el libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social, compilado por Maceira. Los comentarios estarán a cargo de Ricardo Aronskind (Instituto del Desarrollo Humano-UNGS/UBA), Mario Pecheny (UBA/Conicet) y Gabriela Wyczykier (Instituto de Ciencias- UNGS/Conicet), con la presencia del equipo responsable del proyecto PICTO REDES 2022.

La actividad es abierta a la comunidad y se desarrollará el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se transmitirá en simultáneo por el canal de YouTube del ICO UNGS.

Sobre el libro

Compilado por la socióloga Verónica Maceira, el libro es producto de una investigación llevada adelante por el PIRC ESA, que reúne a investigadores/as de 13 universidades y centros académicos asociados de todo el país, con el apoyo de la Agencia I+D+i.

Plantea un acercamiento a disputas centrales por una mayor igualdad social y distributiva en la Argentina postpandemia (reforma tributaria, reforma laboral y políticas sociales de transferencias ingresos), desde la perspectiva del análisis de clase. Se interroga acerca de los condicionamientos estructurales de estas disputas, la intervención estatal y los posicionamientos de los actores sociales en pugna (cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales). En un contexto de ascenso de las derechas radicales a nivel nacional y global, profundiza en las percepciones sobre la desigualdad y la justicia social y en los apoyos culturales y políticos a estas disputas, entre las distintas clases y estratos sociales, generaciones y géneros.

Puede adquirirse en el siguiente enlace: Argentina en disputa - Ediciones UNGS.

 

Seguinos en