Agenda IDH
Jornada sobre la enseñanza de Álgebra en la escuela secundaria
Viernes 3 de noviembre de 2023 | De 9 a 17 hs. | Aula 3025
El viernes 3 de noviembre tendrá lugar la Jornada "Entrada al Álgebra en la escuela secundaria. Aportes y discusiones en torno a su enseñanza", organizada por el Área de Matemática del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La Jornada, destinada a docentes y estudiantes del profesorado de matemática de los niveles secundario y superior, contará con mesas redondas y talleres.
Se desarrollará en el Aula 3025, Módulo 3 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción (cupos limitados)
Programa
Relatos Conurbanos: entrevista a autores del libro Voces Nativas de América en Buenos Aires
Jueves 2 de noviembre de 2023 | 15,30 hs. | Estudio de TV | Módulo 7
El jueves 2 de noviembre a las 15,30 se grabará en vivo un nuevo episodio del Ciclo Relatos Conurbanos, coproducido por un equipo de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y UNITV.
En esta oportunidad, Fabiela Valdez, estudiante de la licenciatura, entrevistará a Darío Juárez y Verónica Gómez, autor y autora de Voces Nativas de América en Buenos Aires, en el que también participan Vitu Barraza y Sonia Alcócer.
El libro, publicado por la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, incluye 16 cuentos escritos en guaraní y en dos variedades del quechua, acompañados de su traducción al castellano, en los cuales se retrata la vida de comunidades indígenas en los barrios de San Fernando, Tigre, San Isidro y Luján.
A partir de los relatos, se abre la conversación sobre cómo son representadas las comunidades indígenas en el arte y la literatura. Muchas veces asociadas a lo pretérito, a lo exótico, al "interior", estos relatos en primera persona recuerdan una vez más que en el conurbano hay una interculturalidad enorme y vital que se expresa en distintas experiencias, lenguas y cosmovisiones.
Se puede presenciar la entrevista, con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa, en el estudio de televisión de la UNGS (Módulo 7 del campus, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
V Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales
Del 21 al 25 de octubre de 2024 | Brasil
Del 21 al 25 de octubre tendrá lugar en Manaus, Brasil, el V Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales (CoLCA 2024). La UNGS, a través de Carla Poth, Carlos Ruggerio y Francisco Suárez, investigadores docentes del área de Ecología del Instituto del Conurbano que integran el Comité organizador, forma parte de la organización de este evento junto a la Universidad del Estado de Amazonas y otras instituciones académicas latinoamericanas.
Ya se encuentra disponible la información sobre las fechas de inscripción y envío de ponencias, póster y audiovisuales, que se puede consultar en el siguiente link: Red COLCA
Con una estructura similar a la de los anteriores congresos, esta quinta edición incluirá un curso previo de Ecología Política, conferencias, talleres, simposios y salidas de campo, que contarán con presentaciones orales, audiovisuales y diálogos sobre los temas seleccionados.
La UNGS organizó el Iº Seminario Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales, realizado en octubre de 2014, que surgió en el marco del proyecto de investigación “Conflictos ambientales oportunidades para la gestión sustentable de territorio”, dirigido por Suárez. Durante el CoLCA 2014, se presentaron cerca de 300 ponencias, 100 posters, cinco paneles de debate, cuatro seminarios, cuatro sesiones especiales y seis conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas, entre ellos Enrique Leff, Joan Martínez Alier, Víctor Manuel Toledo y Nicolo Gligo.
La Editorial de la UNGS ha publicado ediciones anteriores del Congreso a los que se puede acceder a través del siguiente enlace LIBROS. En la actualidad se encuentra en proceso de edición el libro Los Conflictos Ambientales en América Latina IV , que coeditan la UNGS y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más información
info@redcolca.org
¿De qué se trata?: ciclo de charlas informativas sobre las carreras de la UNGS
Del 31 de octubre al 30 de noviembre de 2023 | Campus
Con el propósito de difundir la oferta académica de la UNGS, del 31 de octubre al 30 de noviembre se desarrollará un nuevo ciclo de Charlas por carrera "¿De qué se trata?", organizado por el área de Difusión de la Secretaría General de la Universidad.
Las charlas, abiertas a la comunidad en general, tendrán lugar de 15,30 a 17, en distintas aulas del campus de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150). Se brindan en paralelo a la matriculación para comenzar a estudiar en la UNGS, que se desarrollará desde el 1º de noviembre hasta el 9 de diciembre de 2023.
Las personas interesadas pueden inscribirse a las charlas de su interés en el siguiente link: http://bit.ly/charlasporcarrera
Cronograma

Más información
difusion@campus.ungs.edu.ar
Charla informativa sobre becas académicas 2024
Viernes 27 de octubre de 2023 | 14 hs. | Virtual
El viernes 27 de octubre a las 14 se realizará una charla virtual sobre las becas académicas de la UNGS destinadas a estudiantes y graduados/as de carreras de grado. La inscripción para estas becas (convocatoria 2024) se desarrollará desde el lunes 30 de octubre (a las 10 hs.) al viernes 10 de noviembre (a las 15 hs.).
La finalidad de este Programa es posibilitar el desarrollo de capacidades para la docencia universitaria, la investigación y el desarrollo, y, para aquellos/as que hayan completado sus estudios de grado, promover la articulación de las actividades a desarrollar con la formación de posgrado, conforme las características y objetivos que la UNGS considera convenientes. Asimismo, se trata de articular esta formación y las tareas previstas en las becas con las actividades de investigación y/o docencia de la UNGS en cuyo marco se desarrollan.
Por otro lado, se busca facilitar un mejor acceso y desarrollo en las instituciones del sistema científico tecnológico argentino o en instituciones académicas del exterior, como así también en actividades laborales y profesionales, ya sea del sector público, privado o en instituciones no gubernamentales orientadas al desarrollo de políticas públicas.
Toda la información pertinente (normativa, formulario, novedades, información del programa y mucho más) para esta convocatoria puede encontrarse aquí.
Datos para participar de la reunión informativa:
Enlace Zoom
ID de reunión: 963 0225 8530
Código de acceso: 200119
Presentación de la obra "Una casa con historias"
Sábado 28 de octubre de 2023 | 20 hs. | Sala Nanni | Centro Cultural UNGS
El sábado 28 de octubre a las 20, el Grupo de teatro comunitario de la Universidad "Recreo Lunero" volverá a presentar su nueva obra “Una casa con historias”, en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Una casa en una esquina /y se encuentran las vecinas/ para hablar de fantasmas. Son historias de este barrio/ a veces un poco agrio/ pero en el fondo amas/ Es nuestra comunidad/ que no se rinde jamás./ Los fantasmas son los miedos/ a veces son puro enredo/ que no nos dejan actuar./ Aquí nos juntan los sueños/ nosotros somos los dueños/ no lo vamos a olvidar.
Entrenamiento coreográfico: Adrián Velázquez
Entrenamiento vocal: Emiliana Piccini
Asesoramiento histórico: Nadia Salinas y Natalia Koehler (Ephico)
Dirección: Gastón Guerra
Entrada gratuita (capacidad limitada).
Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
“El Portazo", última función del año
Viernes 23 de octubre de 2023 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 23 de octubre a las 20 llega la última función del año de la obra “El Portazo”, de Sebastián Ricci y el Elenco de Teatro UNGS.
La obra está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
La presentación, con entrada gratuita, se realizará en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). La obra es apta para todo público.
Para reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Sobre la obra
El cuentito: Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicleteria y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
Ficha artística/técnica
EL PORTAZO. De Sebastián Ricci. Elenco de Teatro UNGS.
Actúan: Fernando Armani como San Pedro, LucyFer e Intendente) / Gastón Guerra como Miseria / Dramaturgia: Sebastián Ricci
Diseño y realización de máscaras, vestuarios y escenografía: Marina Devesa.
Asistente de dirección: Marino Arriba / Asistentes técnicos luces, sonido y video: José Albornoz, Carolina Dopazo .
Edición sonora: Lautaro Núñez y Lucio Guerra.
Producción general: Área Artes Escénicas / Secretaría de Cultura y Medios UNGS.
Contacto con escuelas: Secretaria General UNGS. Luciana D'Alessio, Magdalena Gómez, Inti Maturano
Prensa y Diseño: Soledad Fajardo, Paula Corsich / Fotos: Pablo Cittadini
Música: JoJo de La Mason Dixon - Autor: Maximiliano Di Francesco- Intérpretes: Maximiliano Di Francesco (guitarra) y Martin Cabezas (armónica).
Videos por UNITV: Técnica: Ignacio Tula. Postproducción: Fernando González. Asistencia de Cámara: José Fernández. Realización: Andrés Migueles. Producción: Marcelo Torretta. Tema musical del video: Glóbulos Rojos de UNO X UNO. Autor: Carlos Alonso. Puesta en escena: F. Armani y G. Guerra. Dirección general: Gastón Guerra
Agradecimientos: Guillermo de Blas, Mariano Guerra y Sebastián Ricci por su mirada generosa. A todo el personal de la UNGS que de una u otra manera hacen esto posible.
Matriculación para estudiar en la UNGS en 2024
Del 1º de noviembre al 9 de diciembre de 2023
Del 1º de noviembre al 9 de diciembre se desarrollará un nuevo período de matriculación para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS en 2024. Se realizará de manera virtual a través de este formulario de matriculación y no hay límite de vacantes, por lo tanto, la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.
La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas (ver listado de carreras y audiovisuales informativos sobre cada una).
La matriculación es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
Las primeras materias a cursar son los talleres iniciales de la carrera elegida. Quienes se matriculen, deberán inscribirse a principios de febrero de 2024 (fecha a confirmar) a los talleres iniciales mediante el SIU Guaraní. Estos talleres se cursarán en el primer trimestre de 2024 (ver información importante para ingresantes sobre la inscripción a materias tras la matriculación).
Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, deben realizar los mismos pasos de matriculación que un ingresante y agregar una foto del certificado de materias aprobadas en el campo "Otros archivos". Con esta certificación se darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida. Luego deberán inscribirse (fecha a confirmar), a través del SIU Guaraní.
Los y las postulantes extranjeras deberán tener la convalidación de título de escuela media ante Ministerio de Educación de la Nación.
Pasos para la matriculación
En el formulario, deberán cargarse los datos y la siguiente documentación en formato digital:
- Foto tipo carnet de frente.
- DNI (frente y dorso).
- Título secundario. En caso de no tenerlo: constancia de certificado analítico en trámite del nivel secundario o constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
- Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
- Certificado de materias aprobadas en el nivel superior, sólo para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis materias aprobadas de un instituto terciario.
- Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).
Todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles.
Para más información, consultar el instructivo de matriculación.
También durante todo el periodo de matriculación se realizarán charlas informativas sobre las carreras y sobre la matriculación. ¿De qué se trata?; es el ciclo de charlas informativas sobre cada una las carreras de la UNGS que se desarrollará manera presencial en el campus (consultar aquí días y horarios según carreras). Durante noviembre también encuentros virtuales de acompañamiento e información sobre el proceso de matriculación, serán: 7/11 a las 11 hs., 8/11 a las 16 hs., 28/11 a las 11 hs. y 30/11 a las 17 hs. Serán por Google Meet en el siguiente enlace: https://meet.google.com/snw-fmsy-dvu.
Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar | orientacion@campus.ungs.edu.ar | bedelia@campus.ungs.edu.ar
Nueva Astrocharla con la participación de Félix Mirabel
Jueves 2 de noviembre de 2023 | 16 hs. | Laboratorio de Física y virtual
El jueves 2 de noviembre se desarrollará la tercera Astrocharla del año, con la participación del astrónomo Félix Mirabel, investigador superior ad-honorem del Conicet con sede en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE).
Mirabel, uno de los descubridores de los microquasares y de las fuentes superlumínicas en la galaxia, estará a cargo de la charla que se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom.
Destinadas a todo público, en las charlas investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan. El ciclo es organizado por el área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS y cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
En el canal de Youtube de las astrocharlas están disponibles los encuentros del ciclo.
Cronograma de astrocharlas 2023
- Viernes 6 de octubre de 2023 | Andrea Buccino
- Viernes 20 de octubre de 2023 | Daniel Gómez
- Jueves 2 de noviembre de 2023 | Félix Mirabel
- Viernes 10 de noviembre de 2023 | Laura Suad
- Viernes 24 de noviembre de 2023 | Lucas Bignone
Jornada sobre innovación, con especialistas de la Empresa Schneider Electric Argentina
Miércoles 25 de octubre de 2023 | 14 hs. | Microcine
El miércoles 25 de octubre a las 14 tendrá lugar en la UNGS la Jornada "Innovation Talks – Grids of the Future", organizada por el Instituto de Industria de la UNGS.
Durante el encuentro, se abordarán temas vinculados a la innovación y redes del futuro, a cargo de Diego Corvalán y Diego Corvera, especialistas de la Empresa Schneider Electric Argentina, quienes exhibirán distintos equipamientos de demostración.
La actividad está dirigida a estudiantes de las ingenierías Electromecánica, Química, Industrial, de la Licenciatura en Sistemas y de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control, y personas interesadas en la temática.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Las personas que participen obtendrán dos puntos en el marco del programa de experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio.
Formulario de inscripción
Cronograma
· De 14 a 14,15 | Acreditación
· De 14,15 a 14,30 | Presentación a cargo de Daniel Zambrano
· De 14,30 a 15
Exposición de Diego Corvalán
Sistema de control y protección de subestación
Protecciones de AT
RTU y Gateways
· De 15 a 15,30
Exposición de Diego Corvera
Equipamientos de MT de subestación
Tableros de MT – Tecnologías de aislación
Celdas primarias
Sistema de protecciones de MT P5
· De 15,30 a 16
Exposición de Diego Corvalán
Equipamientos de centro de distribución
Premset
Protecciones P3
· De 16 a 16,30
Exposición de Diego Corvera
Equipamiento de Distribución Secundaria
Celdas secundarias SM6
RTU de Camara T300