Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Agenda IDEI

Inscripción para el Curso de Metrología

Hasta el martes 26 de septiembre de 2023

Hasta el martes 26 de septiembre está abierta la inscripción para el Curso de Metrología, propuesta de formación continua que brinda el Instituto de Industria de la UNGS.

El Curso está destinado a estudiantes de grado, docentes, nodocentes y personal de empresas que realicen metrología y control de calidad (sin costo para la comunidad UNGS y arancelado para personas externas). Es necesario contar con conocimiento básicos de matemática (primer año de una carrera técnico-científica universitaria).

La formación se dictará de manera presencial, los jueves de 15 a 18 desde el 28 de septiembre hasta el 19 de octubre, y estará a cargo del docente Eduardo Esteban Rodríguez.

Formulario de inscripción

Más información
Contenidos
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Muestra "Ecléctico", de Fausto Soler

Hasta el miércoles 25 de octubre de 2023 | Multiespacio Cultural UNGS, Sala I - Planta baja

Hasta el miércoles 25 de octubre estará en exposición en la UNGS "Ecléctico", la muestra de pinturas del artista Fausto Soler

En esta ocasión, el artista expone retratos, escenarios fantaseados y personajes de ficción dibujados con carbonilla y/o pintados. Las obras muestran su versatilidad por cuatro: carbón, grafito, óleo y acrílico (sobre tabla, tela y papel).

Puede visitarse en la sala planta baja del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines). 

Viernes de conciertos en el Centro Cultural UNGS

Viernes 15 de septiembre de 2023 | 20:30 h | Sala Daniel Nanni | Centro Cultural

El viernes 15 de septiembre se presentarán en concierto los músicos locales Bárbara Legato y Pablo Fauz con artistas invitados en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel). 

Bárbara Legato dará su espectáculo junto a su grupo compuesto por Santiago Becerra batería/ Fran Covito Contrabajo y tendrá como invitado a Fabián Murua, flauta traversa. 

El músico Pablo Fauaz presentará su concierto "Canciones de autor".

Entrada: Bono contribución $2.000

 

Inscripción para el Taller de oralidad académica en inglés

Hasta el viernes 15 de septiembre de 2023

Hasta el viernes 15 de septiembre está abierta la inscripción para el Taller de oralidad académica en inglés, destinado a estudiantes y graduados/as del Instituto de Industria de la UNGS.

El Taller estará a cargo de Cristina Noemí Granda y se dictará bajo la modalidad presencial los sábados de 12 a 14.

Charla sobre la censura de la obra de Borges en la República Democrática Alemana

Lunes 11 de septiembre de 2023 | 13,30 hs. | Aula 7075

El lunes 11 a las 13,30 tendrá lugar la charla "Literatura fantástica y decadencia: la censura de la obra de Borges en la República Democrática Alemana", en el marco del Ciclo "Letra viva", organizado por el Área Lengua y Literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza del Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS.

El encuentro estará a cargo de Florencia Sannders, docente de la UNGS y de la Universidad de Bremen, quien presentará un aspecto poco conocido de la recepción de la obra del escritor Jorge Luis Borges, el de la censura sobre su obra en la República Democrática Alemana. En el archivo de la Editorial Aufbau se encuentra un particular informe que escribió un editor a finales de los años 1960, en el que expone las razones por las cuales un escritor como Borges no debía ser publicado bajo ningún concepto en el país socialista por aquella década.

En la presentación, Sannders develará el contenido de lo que fue, probablemente, una de las primeras lecturas de Borges en la República Democrática Alemana, con el objetivo de analizar por qué la literatura de un escritor que ya gozaba de reconocimiento internacional es tildada de “decadente” y censurada por el aparato estatal de la Alemania oriental.

La actividad se desarrollará en el aula 7075, Módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Formulario de inscripción

Inscripción para el Curso "Educación ambiental, Ecología y Política"

Hasta el viernes 15 de septiembre de 2023

Hasta el viernes 15 de septiembre está abierta la inscripción para el curso de formación continua "Educación ambiental, Ecología y Política", dictado desde el Instituto del Conurbano de la UNGS y el Instituto de Capacitación y Estudios en Educación y Ciencia del gremio de docentes ADIUNGS.

La propuesta, dirigida por la investigadora docente Giselle Querejeta, está destinada a estudiantes, graduadas/os, trabajadoras/es docentes y nodocentes de la UNGS, de diferentes niveles educativos y organizaciones sociales y de la comunidad en general.

El objetivo de la formación es aportar conocimientos para la generación de nuevas actitudes y criterios orientados a la comprensión de las dinámicas ambientales y sus relaciones ecológicas y políticas. De este modo, se pretende acercar dos campos que, aunque aparenten paralelos, se encuentran permanentemente: la ecología y la política.

Se tratarán temas como el ambientalismo popular, con Daniel Cassano; los residuos y la economía circular, con Daniela López de Munain y Norma Faitani; el derecho y acceso al agua, con Luisina Molina; la salud ambiental, con Luciana Manildo y Carla Poth; y la agroecología, seguridad y soberanía alimentaria, con Laura Ramos.

El Curso se dictará bajo la modalidad virtual, desde el lunes 18 de septiembre hasta el lunes 6 de noviembre, con encuentros virtuales cada 15 días, de 15 a 17.

Más información
Formulario de inscripción
Contenidos
iceecadiungs@gmail.com
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Ambientales Participativas

Hasta el viernes 15 de septiembre de 2023

Hasta el viernes 15 de septiembre está abierta la inscripción para la primera cohorte de la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Ambientales Participativas, que dicta el Instituto del Conurbano de la UNGS y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

En cuanto a los contenidos, la propuesta, dirigida por el investigador docente Daniel Cassano, está compuesta por seis módulos de formación: ambientalismo popular; bases normativas; gobernanza de los bienes comunes naturales; los bienes comunes naturales como sostén de las sociedades; los bienes comunes como receptores de impacto; y el taller para la elaboración de un proyecto final.

Incluye, a su vez, tres salidas al territorio y consta de una carga horaria total de 144 horas. Se cursa los sábados, de 10 a 14,30, desde el 16 de septiembre de 2023 al 30 de marzo de 2024.

Para la aprobación de la Diplomatura se deberá realizar un trabajo grupal, donde se realizará un relevamiento de gobernanza ambiental sobre una problemática particular y se desarrollará una propuesta que busque solucionar la problemática detectada, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos durante los módulos anteriores.

Formulario de inscripción

Más información
Contenidos
diplogobam_pp@campus.ungs.edu.ar
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Actividades para celebrar el Día de la Industria

Miércoles 6 y jueves 7 de septiembre de 2023 | Campus | Virtual

En el marco de la celebración del Día de la Industria, el Instituto de Industria de la UNGS organiza una serie de actividades destinadas a estudiantes, graduadas, graduados y docentes.

El miércoles 6 de septiembre se desarrollará la Jornada sobre sustentabilidad energética y microrredes eléctricas. Se realizará de manera presencial de 14.30 a 17.30 en el microcine del campus universitario, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Se requiere inscripción previa en el siguiente link: Formulario de inscripción.

También el miércoles 6 de septiembre se realizará la charla “Robots vs. tracción del sangre”. Será de 18 a 20 en el aula 3024, del campus universitario. La inscripción se realiza a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3sprDt7.

El jueves 7 de septiembre habrá tres encuentros virtuales. De 16 a 18 se desarrollará la charla “El comercio exterior es para todos”. Para inscribirse en necesario completar el siguiente: formulario de inscripción.

De 17 a 19 se desarrollará la charla "IoT en la industria Innovación para mejorar la forma en que producimos", con las exposición de Andrés Gregorio Gorenberg, gerente regional Factory Automation Siemens S.A. Inscripción previa en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

Y de 18 a 20 se dictará la charla “Data Visualization en la era del Big Data”. Inscripción en: formulario de inscripción.

Estas actividades otorgan puntos en el marco del “Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio” para las y los estudiantes que cursan las carreras que dicta el IDEI. En todos los casos es necesario inscribirse previamente.

El seminario "Gestión energética eficiente en las organizaciones" fue la primera actividad organizada en el marco de las celebraciones por el Día de la Industria 2023. Se realizó el 1º de septiembre y estuvo a cargo de la ingeniera química Andrea Heins, presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (CACME). Referente en temas de energía, Heins presentó de manera resumida, y en “8 reglas de oro”, los primeros pasos que debería recorrer cualquier organización que desee ser más eficiente en el uso de sus recursos energéticos.

Charla "Ciencias del lenguaje: cómo armar 'cajas de herramientas' para el análisis de procesos culturales"

Lunes 11 de septiembre de 2023 | 11 hs. | Aula 7075/7077

El lunes 11 de septiembre a las 11 tendrá lugar en la UNGS la charla "Ciencias del lenguaje: cómo armar 'cajas de herramientas' para el análisis de procesos culturales en el siglo XXI", en el marco del ciclo Aplicaciones lingüísticas y léxicas, organizado por el Programa de Estudios del Léxico (PROLEX) junto con el Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

El encuentro, a cargo de Cecilia Sagol (educ.ar/UNLa/UNDAV), está dirigido a estudiantes del Profesorado, becarios y adscriptos del área “La lengua y la literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza”. El propósito del ciclo es acercar a los estudiantes a temas de aplicaciones lingüísticas relacionados con el ámbito laboral. En esta oportunidad también se invita a estudiantes de las licenciaturas en Comunicación y de Cultura y Lenguajes Artísticos.

La actividad se desarrollará en el aula 7075/7077, Módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar y recibir el certificado de asistencia, inscribirse en este formulario. Presentarse 15 minutos antes de la charla, para completar la inscripción.

Más información
prolexungs@gmail.com

Reunión de la Asamblea Universitaria

Viernes 15 de septiembre de 2023 | 14 hs. | Auditorio

El viernes 15 de septiembre tendrá lugar una reunión extraordinaria de la Asamblea Universitaria, órgano máximo del gobierno universitario.

La reunión se desarrollará desde las 14 en el Auditorio José Pablo Martín, Multiespacio Cultural.

Orden del día

Seguinos en