Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Inscripción a los cursos gratuitos para adultos mayores (UPAMI)

Hasta el 1º de septiembre de 2023

Del 18 de agosto al 1º de septiembre está abierta la inscripción para el Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), un espacio universitario para adultos mayores afiliados o no a esta obra social, a través del que se brindan distintos cursos y talleres gratuitos.

Se puede cursar: Fotografía digital I, Literatura, Ecoarte, Dibujo y pintura, Filosofía y comunicación: pensar en voz alta. La clases inician la primera semana de septiembre bajo modalidad virtual y/o presencial.

Para participar de los cursos, no se requieren estudios previos y solo alcanza ser afiliado de PAMI. También pueden inscribirse personas mayores de 60 años no afiliadas a esta obra social.

UPAMI se desarrolla en el marco de un convenio firmado por la UNGS y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), por lo que cuentan con certificación de la Universidad.

La inscripción se realiza a través de este formulario virtual.

Más información
upami@campus.ungs.edu.ar

Presupuesto Participativo: se reciben ideas o propuestas para la edición 2023

Hasta el lunes 25 de septiembre de 2023

Hasta el lunes 25 de septiembre se reciben ideas o propuestas para la 11° edición del Presupuesto Participativo Universitario de la UNGS, a través de este formulario. Pueden participar integrantes de todos los claustros (investigadores/as docentes, docentes, graduados/as, estudiantes y personal técnico administrativo).

El objetivo del programa es fomentar y fortalecer la participación de la comunidad, incentivar la cooperación entre los claustros y reforzar el sentido de pertenencia. Desde su primera implementación, en el 2013, ya fueron ejecutados más de 40 proyectos de bienestar universitario, cultura, deportes, acciones con la comunidad, infraestructura y género.

Como en años anteriores, el Presupuesto Participativo, tendrá instancias de recepción de ideas o propuestas; de formulación; de elección; y de ejecución. En esta primera etapa se recepcionarán, hasta el 25 de septiembre, ideas o propuestas.

Más información
presupuestoparticipativo@campus.ungs.edu.ar
Web PPUNGS
Preguntas frecuentes (requisitos para participar, origen de los fondos, etcétera)

Presentación de fotografías sobre la huelga de 1992 y diciembre de 2001

Jueves 24 de agosto de 2023 | 17 hs. | Campus

En el marco de la muestra fotográfica "40 años del retorno a la democracia", se realizará en la UNGS un ciclo de presentaciones para reflexionar sobre cada uno de los registros que retratan momentos claves del período democrático y se exhiben sobre la fachada de distintos espacios del campus de la Universidad.

El segundo encuentro será el jueves 24 de agosto a las 17 y se presentarán las fotografías sobre sobre la huelga de 1992, la protesta de trabajadores de la construcción contra la desocupación y las privatizaciones durante el gobierno de Carlos Saúl Menem en el edificio de las Galerías Pacífico, de Carlos Vidal, y otra sobre la crisis política y rebelión popular exigiendo la renuncia del presidente De La Rúa en diciembre de 2001, del fotógrafo Enrique García Medina.

La charla contará con la participación de Sabina Dimarco, investigadora del Conicet con sede en el Instituto de Ciencias de la UNGS, Francisco Longa, investigador del Conicet y docente del Instituto de Desarrollo Humano de la UNGS, y Camila Cuello, graduada de la UNGS e investigadora del Conicet, junto con García Medina, autor de una de las fotografías.

“La idea es brindar una mirada desde perspectivas diferentes de cada una de las fotos para reponer, entre otros aspectos, no solo el momento histórico en el que la foto ocurrió, sino la manera en que puede ser vista retrospectivamente desde hoy”, explicó la decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS Julia Smola, en relación al ciclo de charlas que continuarán hasta octubre.

La muestra cuenta con gigantografías de obras que pertenecen a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y a Prensa Obrera, que fueron seleccionadas por la comunicadora social e investigadora de fotoperiodismo Cora Gamarnik.

Las distintas charlas se realizarán en el centro del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Tanto la muestra como el ciclo de charlas son organizadas desde el Rectorado de la Universidad, con la colaboración del IDH.

Nota sobre la primera charla, con Eduardo Longoni

Información sobre la muestra

Splat Comics: feria de animé, cine, series, artes visuales y cultura pop

Sábado 2 de septiembre de 2023  | De 12 a 20 hs. | Multiespacio Cultural UNGS.

El sábado 2 de septiembre se realizará la 4ta Edición de Splat Comics, feria de animé, cine, series, artes visuales y cultura pop, en el Multiespacio Cultural UNGS. 

Con entrada libre y gratuita, tendrá lugar desde las 12 hasta las 20 y contará con muestra de artistas, diversos stands, sorteos gratuitos, música en vivo, buffet, concurso de cosplay, charlas temáticas acerca de creatividad, escultura digital, y presentación de lanzamientos de libros y cómics impresos.

Además, el artista Jorge Lucas, dará una charla sobre su carrera como dibujante de cómics.

Programa

13:30 a 14 | Música en vivo: Brian Miranda, covers, interpretaciones

14:30 a 15 | Charla: Publicaciones

15:20 a 15:45 | Charla: Escultura tradicional y digital. Ikaro Ghandiny e Iván Vargas

16 a 16:45 | Concurso de cosplay con standup y conducción de Gustavo Pereyra

17 a 17:30 | Charla: Lucas de Cazador (comic) Presentador y Jorge Lucas Pereira

18 a 18:30 | Charla: Creatividad. Martín Morón

19 | Cierre con música en vivo a cargo Delorean Z -Banda de rock en vivo

Conversatorio y taller sobre ESI, universidad y ciencias sociales

Miércoles 30 de agosto de 2023 | 15 hs. | Aula 103 | Módulo 1

El miércoles 30 de agosto, de 15 a 18, tendrá lugar en la UNGS un conversatorio y taller sobre Educación Sexual Integral (ESI), universidad y ciencias sociales, organizados por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía del Instituto del Conurbano de la Universidad.

La propuesta, destinada a docentes, graduadas y graduados, y estudiantes de los profesorados de la UNGS, consiste en un primer momento de conversatorio con referentes de la ESI de distintas áreas (geografía, historia, políticas públicas, anticapacitismo y antirracismo) y, luego, la realización de un taller en el que se realizará en grupos una actividad vinculada a la ESI y la enseñanza en la escuela secundaria.

Se desarrollará en el aula 103, Módulo 1 del Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La participación en la actividad otorga dos créditos. Se requiere inscripción previa a través de este formulario.

Más información
prof.geografia@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para beca de capacitación en gestión académica y servicios a la comunidad destinada a graduadas/os

Hasta el 22 de agosto de 2023

Del martes 15 de agosto (a las 11) al martes 22 de agosto (a las 16) estará abierta la inscripción para aplicar a una beca de capacitación en gestión académica y servicios a la comunidad, categoría graduadas/os, convocada por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (Dirección de Vínculos con la Comunidad).

La beca está destinada a graduadas/os de grado de la UNGS. En la Resolución de la convocatoria se detallan los requisitos para aplicar.

La inscripción es virtual completando el formulario de inscripción, al que se puede acceder las 24 horas.

Resolución
Reglamento becas de gestión

Capacitación “Pedagogía y didáctica para la diversidad”

Miércoles 23 y 30 de agosto de 2023 | De 10 a 13 hs. | Módulo 3 | Aulas 3025

Los miércoles 23 y 30 de agosto tendrá lugar en la UNGS la capacitación “Pedagogía y didáctica para la diversidad”, destinada a docentes y estudiantes de profesorados. La actividad es organizada por el Programa de Discapacidad de la Universidad, en conjunto con la Unidad de Capacitación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El encuentro tiene como objetivo valorar la identificación, el reconocimiento y la utilización de diversas estrategias pedagógicas y recursos didácticos como elementos fundamentales para el desarrollo de prácticas educativas accesibles e inclusivas, y promover herramientas conceptuales y recursos prácticos para atender a la diversidad.

Los contenidos a desarrollar son:

23/8 | Módulo 1 - Perspectiva de discapacidad con foco en educación inclusiva
30/8 | Módulo 2 - Pedagogía y didáctica para la diversidad

El Módulo 1 brinda un marco general sobre la discapacidad, motivo por el cual es requisito para cursar el Módulo 2.

La capacitación se desarrollará de 10 a 13, en las aulas 3025 del Módulo 3 del Campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Formulario de inscripción

Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Provincial

Sábado 26 de agosto de 2023 | 16 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS.

El sábado 26 de agosto a las 16 hs. se llevará a cabo el Concierto de la Orquesta Sinfónica juvenil provincial - Programa de Coros y Orquestas Bonaerenses, en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS.(José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La presentación de la orquesta estará bajo la dirección de Andrés Gonzalez.

Entrada libre y gratuita.

Presentación del Ensamble de Sikus de la UNGS “Kurmi Sariri”

Sábado 19 de agosto de 2023 | 14 hs. | Parque Los Andes (CABA)

El sábado 19 de agosto a las 14 se presentará el ensamble de Sikus de la UNGS “Kurmi Sariri” en el 19º Mathapi Apthapi Tinku - Encuentro Regional de Sikuris de Abya Yala -, en el Parque Los Andes (Av. Corrientes 6750, Chacarita, CABA).

El “Mathapi Apthapi Tinku” es un encuentro en lenguas quechua y aymara que nace de la necesidad de encontrarse para compartir entre los interesados, estudiantes y ejecutantes de las músicas y prácticas culturales andinas en Buenos Aires.

Entrada libre y gratuita.

Reunión del Consejo Superior

Miércoles 16 de agosto de 2023 | Multiespacio Cultural

El miércoles 16 de agosto a las 14 tendrá lugar una reunión del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del día

Seguinos en