Agenda ICI
Inscripción para el Seminario "Nacer, vivir, morir en las obras de Heidegger, Levinas y M. Henry"
Inicia: 28 de septiembre de 2023
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), está abierta la inscripción para el Seminario "Nacer, vivir, morir en las obras de Martin Heidegger, Emmanuel Levinas y Michel Henry", a cargo de Mario Lipsitz.
El Seminario propone la lectura y comentario de textos escogidos de estos tres pensadores imprescindibles del siglo XX. Se buscará identificar en ellos, más allá de sus puntos de partida y de arribo en parte antagónicos, el contorno de una crítica compartida de la comprensión habitual de aquello que nos decimos ser "Humanos".
En cuanto a la modalidad de cursada, el Seminario tiene una carga horaria de 30 horas y se dictará a través de encuentros semanales virtuales, los jueves de 18 a 21, desde el 28 de septiembre. Habrá dos clases presenciales en el IDES (Ciudad de Buenos Aires), que podrán seguirse de manera virtual sincrónica.
Los y las tesistas de la Maestría podrán acreditar este espacio como materia troncal para problemas y perspectivas de la filosofía.
Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
Última fase de las V Olimpiadas de Economía de la UNGS
Lunes 9 de octubre de 2023 | 9.30 a 17 hs. | Auditorio
El lunes 9 de octubre cerca de 350 estudiantes de escuelas medias participarán de la segunda fase de las V Olimpiadas de Economía de la UNGS, para estudiantes y docentes de escuelas medias, organizadas por los institutos de Industria y del Desarrollo Humano de la UNGS, con el apoyo del Municipio de Malvinas Argentinas.
Esta instancia será presencial y se desarrollará de 9.30 a 17, en el campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).
Las Olimpiadas apuntan a promover el estudio y la reflexión de la economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural.
Los trabajos ganadores de esta instancia participarán de la fase interuniversitaria que se desarrollará el 10 de noviembre en la Universidad Nacional de Moreno.
En la primera fase, que se desarrolló de manera virtual, los grupos participantes tuvieron que completar un cuestionario online con preguntas sobre todos los ejes temáticos (en base al cuadernillo de trabajo).
Cronograma del encuentro
- 9.30 hs. - Acreditaciones
- 10 hs. - Acto de apertura
- 10.30 a 12.30 - Exposiciones orales
- 13 a 14 hs. - Almuerzo
- 14 a 16 hs. - Charla informativa sobre carreras de economía. Experiencia de estudiantes, egresados y egresadas.
- 16 a 17 hs. - Entrega de premios y acto de cierre.
Más información
Programa del encuentro y designación de aulas
olimpiadaseconomia@campus.ungs.edu.ar
Censo de estudiantes 2023: se extendió la fecha para completarlo
Hasta el 22 de agosto de 2023 | SIU Guaraní
Hasta el 22 de agosto, estudiantes de grado y pregrado de la UNGS pueden completar el Censo de Estudiantes 2023, cuyo principal objetivo es el relevamiento de datos para producir información sistematizada.
El Censo es obligatorio, anónimo y confidencial. Se completa en el SIU Guaraní, en un tiempo aproximado de 20 minutos. El anonimato y la confidencialidad de los datos están respaldados por las Leyes 17.622 de Estadística Nacional y 25.326 de Protección de Datos Personales, garantizando el secreto estadístico.
Los datos que se brinden permitirán que la Universidad conozca la opinión de los y las estudiantes sobre los dispositivos de apoyo estudiantil, caracterizar las trayectorias académicas y laborales, además de recabar información sobre las dimensiones sociodemográficas y la vinculación con la institución.
La información resultante tiene como finalidad constituirse en insumo para los distintos procesos de análisis y mejora de las funciones sustantivas de la Universidad, como por ejemplo los procesos de evaluación institucional.
En la UNGS, el primer Censo de Estudiantes se realizó en 2019, los resultados se encuentran disponibles en el siguiente link: Resultados del Censo de Estudiantes 2019
Más información
censo@campus.ungs.edu.ar (mediante correo o hangouts-chat).
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 19 de julio de 2023 | 14 hs.
El miércoles 19 de julio a las 14 tendrá lugar una reunión del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del Día 19-07-23
VII Jornadas Posthegelianas
Del jueves 19 al viernes 20 de octubre de 2023 | Virtual y presencial
El jueves 19 y el viernes 20 de octubre tendrán lugar las VII Jornadas Posthegelianas, organizadas por el Instituto de Ciencias de la UNGS y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La vigencia de los debates posthegelianos: Feuerbach, Stirner, Marx y Kierkegaard ante la crisis del presente, será el tema a abordar en esta edición de las Jornadas, que están abiertas a la participación de estudiantes, graduados/as, profesores/as e investigadores/as.
La actividad es organizada desde el Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana (PIFPH) radicado en el Área de Filosofía del Instituto de Ciencias de la UNGS y el Programa de Actualización en Problemas Filosóficos Contemporáneos (PAPFC) de la FFyL de la UBA.
Las jornadas se desarrollarán el jueves 19 de octubre, bajo la modalidad virtual, y el viernes 20 de octubre, bajo la modalidad presencial en la FFyL-UBA (Puan 480, Ciudad de Buenos Aires).
Más información
Programa
posthegeliano@campus.ungs.edu.ar
Convocatoria para las VII Jornadas Posthegelianas
Hasta el viernes 18 de agosto de 2023
Hasta el viernes 18 de agosto se pueden presentar resúmenes de trabajos para las VII Jornadas Posthegelianas, que tendrán lugar el jueves 19 y viernes 20 de octubre, organizadas por el Instituto de Ciencias de la UNGS y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La vigencia de los debates posthegelianos: Feuerbach, Stirner, Marx y Kierkegaard ante la crisis del presente, será el tema a abordar en esta edición de las Jornadas, que están abiertas a la participación de estudiantes, graduados/as, profesores/as e investigadores/as.
La actividad es organizada desde el Programa de Investigación en Filosofía Posthegeliana (PIFPH) radicado en el Área de Filosofía del Instituto de Ciencias de la UNGS y el Programa de Actualización en Problemas Filosóficos Contemporáneos (PAPFC) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos (UBA).
Las jornadas se desarrollarán el jueves 19 de octubre, bajo la modalidad virtual, y el viernes 20 de octubre, bajo la modalidad presencial en la FFyL-UBA.
Más información
Información sobre las Jornadas y modalidad de envío de resúmenes de ponencias
posthegeliano@campus.ungs.edu.ar
Ciclo de Cine Shakesperiano: proyección de Rosencrantz y Guildenstern han muerto
Jueves 20 de julio de 2023 | 18 hs.
El jueves 20 de julio se proyectará Rosencrantz y Guildenstern han muerto (Tom Stoppard, 1990), en el marco del Ciclo de Cine Político Shakesperiano, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La actividad, que se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina José María Gutiérrez, Los Polvorines), será coordinada por el investigador y docente Eduardo Rinesi.
El encuentro es abierto a la comunidad, sin inscripción previa.
VII Jornadas de Lógica y Argumentación
Del miércoles 23 al viernes 25 de agosto de 2023 | Microcine
Del miércoles 23 al viernes 25 de agosto tendrán lugar las VII Jornadas de Lógica y Argumentación, organizadas por el Instituto de Ciencias de la UNGS. En esta oportunidad, el tema será los desacuerdos profundos y las discusiones en torno a ellos.
En el encuentro, se abordarán temáticas como: desacuerdos profundos en ciencia, derecho, religion o ética; naturaleza de los desacuerdos profundos; escepticismo, relativismo y desacuerdos profundos; desacuerdos profundos entre pares epistémicos; relaciones entre desacuerdos profundos y polarización; desacuerdos profundos en filosofía; y estudios de casos de desacuerdos profundos.
Participarán de la actividad, entre otros y otras, Victoria Lavorerio (Universidad de la República - Uruguay); Daniel Mejia Saldarriaga (Universidad de Windsor-Canadá); Diego Letzen (UNC-Argentina); Guadalupe Reinoso (UNC-Argentina); Bruno Borge (UBA/Conicet-Argentina); Natalia Buacar (UBA-Argentina); y José Andrés Forero Mora (Uniminuto-Colombia).
Toda la información sobre las Jornadas, que se desarrollarán en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines), puede consultarse aquí.
Más información
jlogicayargumentacion@gmail.com
IG
Convocatoria para las VII Jornadas de Lógica y Argumentación
Hasta el domingo 23 de julio de 2023
Hasta el domingo 23 de julio está abierta la convocatoria para presentar trabajos individuales o colectivos para las VII Jornadas de Lógica y Argumentación, que se llevarán a cabo del miércoles 23 al viernes 25 de agosto, organizadas por el Instituto de Ciencias de la UNGS.
En esta oportunidad, el tema será los desacuerdos profundos y las discusiones en torno a ellos. Participarán: Victoria Lavorerio (Universidad de la República - Uruguay); Daniel Mejia Saldarriaga (Universidad de Windsor-Canadá); Diego Letzen (UNC-Argentina); Guadalupe Reinoso (UNC-Argentina); Bruno Borge (UBA/Conicet-Argentina); Natalia Buacar (UBA-Argentina); y José Andrés Forero Mora (Uniminuto-Colombia).
Se abordarán las siguientes áreas temáticas: Desacuerdos profundos en ciencia, derecho, religión o ética; naturaleza de los desacuerdos profundos; escepticismo, relativismo y desacuerdos profundos; desacuerdos profundos entre pares epistémicos; relaciones entre desacuerdos profundos y polarización; desacuerdos profundos en filosofía; y estudios de casos de desacuerdos profundos.
Toda la información sobre las jornadas, que se desarrollarán bajo la modalidad mixta (presencial y virtual), y las características de la entrega de los resúmenes de trabajo pueden consultarse aquí.
Más información
jlogicayargumentacion@gmail.com
IG
Nueva edición de la Escuela de Matemática de Invierno
Del 26 al 28 de julio de 2023 | Campus
Del 26 al 28 de julio se realizará la novena edición de la Escuela de Matemática de Invierno Sabrina Victoria Vieiro (EMASUNGS), organizada por los Institutos de Ciencias y del Desarrollo Humano de la UNGS. Para participar es necesario inscribirse (hasta el domingo 23 de julio) en el siguiente link: Formulario de inscripción.
Las actividades, que serán presenciales en el campus de la UNGS, incluirán charlas, cursos y talleres pensados para enriquecer y ampliar algunos de los temas que se estudian en las carreras de UNGS, especialmente aquellos vinculados a la matemática y a sus aplicaciones, y también para aprender sobre el uso de software utilizados en la enseñanza y en la investigación.
Otra de las propuestas es el Club de Problemas, "una experiencia de pensar y hacer matemática de forma más activa y concreta", según explican los y las organizadoras de este encuentro.
La inauguración formal de la EMASUNGS será el miércoles 26 de julio a las 16.15 y contará con la participación de autoridades universitarias, mientras que la charla de cierre se desarrollará el viernes 28, también a las 16.15, y abordará la pregunta: ¿Puede la matemática corregir nuestros errores?
Los talleres del turno mañana se llevarán a cabo en el laboratorio 7145 (primer piso del módulo 7) y las actividades de la tarde -cursos, charlas y club de problemas- en el Microcine del Multiespacio Cultural del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La EMASUNGS es gratuita y está destinada a estudiantes del Profesorado en Matemática de la UNGS, de carreras afines a la disciplina y también a docentes del nivel medio y superior.
Programa de actividades
Cursos
- ¿Se extinguirá la humanidad? Herramientas matemáticas para ecologı́a de poblaciones.
Martı́n Tornay (UNM, ISFD N° 39) y Melanie Valente (ISFD N° 39 “Jean Piaget”).
- Serpientes y escaleras: un acercamiento a las cadenas de Markov.
Gabriel Monzón (UNGS).
- ¿Resolver o despejar? Reflexiones sobre la enseñanza de ecuaciones en la Escuela Secundaria.
Mauro Nicodemo (UNAHur).
Talleres
- Introducción a R
Débora Altamirano y Daniela Malegarie (UNGS). 26/7 de 10:00 a 11:25 y 28/7 de 11:40 a 13:00.
- Introducción a Latex
Rodrigo Moreno, Florencia Sánchez, Nadia Godoy (UNGS). 26/7 y 27/7 de 11:40 a 13:00.
- Introducción a Sage
Gastón Bidart Gauna y Silvia Amarilla (UNGS). 27/7 y 28/7 de 10:00 a 11:25.
Club de problemas
-Eda Cesaratto (UNGS). 27 de julio, 16:15 a 18:00 hs.
Charla de cierre
- ¿Puede la matemática corregir nuestros errores?
Gabriela Jeronimo (UBA). 28 de julio, 16:15 a 17:00.
