Primer Encuentro Nacional sobre la Geografía de las industrias culturales
Jueves 31 de agosto de 2023 | 9,30 hs. | Virtual
El jueves 31 de agosto, de 9,30 a 13,15, tendrá lugar el Primer Encuentro Nacional sobre la Geografía de las industrias culturales: Teorías, datos y políticas, organizado por los institutos del Conurbano (ICO) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
El objetivo principal de la actividad, que se desarrollará bajo la modalidad virtual, es generar un espacio de encuentro y diálogo entre investigadores/as, en especial aquellos/as que investigan en los campos de la geografía, la planificación urbana, las ciencias económicas y la crítica de la cultura, entre otros, y que examinan aspectos de la geografía de las industrias culturales.
El Encuentro es coordinado por Carolina Barnes (ICO), José A. Borello (ICO), Leandro González (IDH) y Cristian Poplavsky (ICO), con la colaboración de Walter Correa (ICO), María José Ossa (ICO) y Leonardo Tassitani (ICO).
Programa completo
Enlace Meet
Más información
geoculturales@gmail.com
Convocatoria para el Primer Encuentro Nacional sobre la Geografía de las industrias culturales
Hasta el viernes 11 de agosto de 2023
Hasta el viernes 11 de agosto está abierta la convocatoria para enviar presentaciones para participar del Primer Encuentro Nacional sobre la Geografía de las industrias culturales: Teorías, datos y políticas, que bajo la modalidad virtual tendrá lugar el jueves 31 de agosto, organizado por los institutos del Conurbano (ICO) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
La convocatoria es para investigadores/as de universidades y centros de investigación argentinos que trabajan en los aspectos geográficos de las industrias culturales. Se los/as invita a presentar avances y resultados de investigaciones vinculadas a la producción, distribución y consumo de audiovisual (cine, TV, cortos publicitarios, videojuegos, audiovisuales sociales y políticos, etc.); música; libros; arte; diseño; gastronomía; entretenimiento; y turismo, entre otras.
El objetivo principal de la actividad es generar un espacio de encuentro y diálogo entre investigadores/as, en especial aquellos/as que investigan en los campos de la geografía, la planificación urbana, las ciencias económicas y la crítica de la cultura, entre otros, y que examinan aspectos de la geografía de las industrias culturales.
El Encuentro es coordinado por Carolina Barnes (ICO), José A. Borello (ICO), Leandro González (IDH) y Cristian Poplavsky (ICO), con la colaboración de Walter Correa (ICO), María José Ossa (ICO) y Leonardo Tassitani (ICO).
Toda la información sobre la actividad y la modalidad de presentación de los resúmenes de trabajos pueden encontrarse aquí.
Más información
geoculturales@gmail.com
Inscripción a materias para estudiantes cursantes
Del miércoles 19 al sábado 22 de julio de 2023
Del miércoles 19 (a partir de las 17) al sábado 22 de julio, estudiantes cursantes de la UNGS podrán inscribirse a materias del segundo semestre de 2023. La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní.
La segunda vuelta para estudiantes cursantes no asignados por capacidad se realizará del lunes 31 de julio al miércoles 2 de agosto.
La cursada se extenderá del 7 de agosto al 25 de noviembre.
La inscripción está habilitada para estudiantes que hayan cursado asignaturas en los semestres anteriores; ingresantes que cursen Talleres Iniciales y tengan la posibilidad de optar por una materia liberada; e ingresantes que hayan realizado la matriculación y no deban cursar Talleres Iniciales por contar con estudios previos (acreditados debidamente en la matriculación).
El listado de materias ofertadas puede consultarse aquí.
Más información
Información sobre la inscripción a materias (cursantes)
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar
Muestra de la Diplomatura de jazz con fusión latina
Miércoles 12 de julio de 2023 | 20 hs. | Centro Cultural
El miércoles 12 de julio estudiantes de la Diplomatura de jazz con fusión latina realizarán una muestra de sus trabajos en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
El evento estará a cargo de los profesores Diego Ferpozzi y Sebastian Dezeo.
Entrada libre y gratuita.
Presentación del Coro Polifónico UNGS
Sábado 8 de julio de 2023| 20h | Centro Cultural
El sábado 8 de julio a las 20h se presentará el Coro Polifónico UNGS en el Centro Cultural de la Universidad.
Bajo la dirección Eduardo Gramegna, el coro presentará en esta oportunidad música universal latinoamericana y argentina.
Entrada libre y gratuita.
Liberación de la voz en concierto
Viernes 7 de julio 2023 | 20h | Centro Cultural
El viernes 7 de julio lxs alumnxs de Liberación de la voz se presentarán un concierto en el Centro Cultural UNGS.
El evento tendrá lugar a partir de las 20hs y estará a cargo de la profesora del curso Emiliana Piccini.
Entrada libre y gratuita.
Fiesta de las Vacas en la UNGS, con múltiples propuestas culturales para las infancias
Del 15 al 28 de julio de 2023| 14 a 17h | Centro Cultural UNGS
Del 15 al 28 de julio llega una nueva edición de la FIESTA DE LAS VACAS en el Centro Cultural UNGS. Como todos los años, durante las dos semanas de vacaciones de invierno, se desarrollarán distintas actividades culturales abiertas para el público en general: habrá propuestas de teatro, circo, danza, talleres, ciencia, un rincón de lectura, muestras, festival oriental de animé, entre otras.
La Fiesta de las Vacas este año iniciará el sábado 15 de julio con el Festival Oriental Seiza Anime que se realizará de 14 a 19h en el Centro Cultural UNGS.
Otra novedad de esta nueva edición serán LAS VACAS EN LOS BARRIOS, los lunes 17 y 24 de julio el equipo del Centro Cultural visitará algunos centros comunitarios de la zona donde llevarán parte de la programación.
Y como todos los años de martes a viernes de 14 a 17hs se podrá disfrutar de variadas propuestas gratuitas que van desde teatro, circo, danza, talleres, ciencia, un rincón de lectura, muestras, en el Centro Cultural.
Actividades gratuitas// Bono contribución voluntario// Vacantes limitadas
Programación completa:
SÁBADO 15 DE JULIO- De 14 a 19 hs.
FESTIVAL ORIENTAL SEIZA ANIMÉ
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
LUNES 17 DE JULIO- De 14 a 17 hs.
LAS VACAS EN EL BARRIO
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami - Museo Imaginario// Danza y juego// Máscaras “Wawakuna Arawuan”
TEATRO: Registro comunitario de Todo Tipo de Miedos
RED EL ENCUENTRO. CENTRO: Las Suricatas (Paso de los patos 3208. Tierras Altas. Malvinas Argentinas)
MARTES 18 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami - Museo Imaginario//Diseño de juegos //Danza y juego.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
MIÉRCOLES 19 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami - Museo Imaginario// Máscaras “Wawakuna Arawuan”.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y Experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
TEATRO: Función de Musicuentos Ilustrados. Grupo: Clandestino Teatro. Homenaje a M Elena Walsh
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
JUEVES 20 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami - Museo Imaginario// Juegos Teatrales.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
TEATRO: Función de Aire de leyendas. Grupo: Cuentandantes.
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
VIERNES 21 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami- Museo Imaginario// Máscaras “Wawakuna Arawuan” // Danza y juego.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
TEATRO: Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
LUNES 24 DE JULIO. De 14 a 17h.
LAS VACAS EN EL BARRIO
Talleres de: Construcción de avioncitos de papel y de Origami// Danza y juego// Máscaras “Wawakuna Arawuan”.
TEATRO: Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos
RED EL ENCUENTRO. CENTRO:Centro comunitario Belén (San Salvador 5000. Barrio San Atilio. José C. Paz)
MARTES 25 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Diseño de juegos // Construcción de avioncitos de papel y de Origami- Museo Imaginario.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
TEATRO: Función de Circo Turnoc. Grupo Compañía Desatino.
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
MIÉRCOLES 26 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami- Museo Imaginario //Máscaras “Wawakuna Arawuan”// Danza y juego.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
JUEVES 27 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLER DE: Juegos Teatrales // Construcción de avioncitos de papel y de Origami- Museo Imaginario.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
TEATRO: Registro Comunitario de Todo Tipo de Miedos
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
VIERNES 28 DE JULIO. De 14 a 17 hs.
TALLERES DE: Construcción de avioncitos de papel y de Origami- Museo Imaginario// Máscaras “Wawakuna Arawuan”.
MUESTRAS: “Dibujando cuentos” de Martín Morón y experiencia "INFINITO"
Rincón de lectura
TEATRO: Función de Tata y Memé, juegos, cuentos y canciones de Silvina Tomasi.
Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)
Actividades gratuitas
Bono contribución voluntario
Vacantes limitadas
TRAZA: Gestos bailados para recorrer los territorios
Martes 4 de julio de 2023 | 18 hs. | Centro Cultural UNGS
Este martes a las 18hs se realizará una jornada expositiva de los trabajos realizados en el seminario “La Danza en el Territorio" y la “Diplomatura en Interpretación y Producción en Danzas” en el Centro Cultural UNGS.
El evento titulado "TRAZA: Gestos bailados para recorrer los territorios" dará a conocer los trabajos de lxs alumnxs del seminario y la diplomatura de esta primer parte del año. Además contará con la participación del Ensamble de Guitarras "Malevaje" UNGS y el Ensamble de Sikus e Instrumentos Autóctonos de la UNGS "KURMI SARIRI".
Entrada gratuita
Inscripción para el Curso Diseño de actividades de aprendizaje en línea
Hasta el lunes 31 de julio de 2023
Desde el miércoles 12 al lunes 31 de julio está abierta la inscripción para el Curso Diseño de actividades de aprendizaje en línea, destinado a docentes universitarios/as de la UNGS.
El Curso, que se dicta bajo la modalidad virtual, aborda aspectos teóricos y prácticos vinculados con el diseño tecnopedagógico de actividades de aprendizaje en línea.
El desarrollo brindará a quienes participen un espacio para abordar teóricamente el proceso de diseño, identificar las decisiones didácticas implicadas en este proceso y la posibilidad de explorar nuevas herramientas para crear espacios de aprendizaje en línea para sus estudiantes.
Estará a cargo de María de los Milagros Langhi.
Más información
Convocatoria abierta para el 7º Festival de Videopoesía de la UNGS
Del 1º al 31 de julio de 2023
Del 1º al 31 de julio, se encuentra abierta la convocatoria para participar de una nueva edición del Festival de Videopoesía de la UNGS.
El objetivo del Festival es promover y difundir piezas audiovisuales en las que el lenguaje verbal, palabra, letra, discurso, habla, escritura, signo, sonido e imagen son puestos en juego.
Las obras seleccionadas en esta sexta edición serán exhibidas el 5 de octubre a las 18 hs. en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS y difundidas por el canal de Youtube del Centro Cultural UNGS.
Formulario de inscripción
Bases y condiciones
Más información
festivalvideopoesiaungs@gmail.com